Publicadas. Bases y Convocatoria para las siguientes categorías.
Presentación de SOLICITUDES y PETICIÓN de DESTINOS: Del 8 al 19 de septiembre de 2025.
Presentación de AUTOBAREMO de Méritos: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
AVISO
- Publicado el resultado definitivo.
- Plazo para elección de plaza: del 05/09/2025 al 11/09/2025
Más información
AVISO
Modificación plaza
Donde dice: * 11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 66274, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Debe decir: *11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 66274, 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Plazo de presentación de alegaciones: Hasta el 15/09/2025
Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura.
Con fecha 11 de abril de 2019 se publica la Resolución de 5 de abril de 2019, por la que se reconoce o se desestima el encuadramiento en el correspondiente grado de la carrera profesional, por el procedimiento ordinario excpecional, al personal sanitario de formación profesional del Servicio Canario de Salud, adscrito a esta Gerencia.
Contra esta resolución cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Resolución
Con fecha 21 de marzo de 2019 se publica la Resolución de 15 de marzo de 2019, por la que se publica Acuerdo de Comité de Evaluación de Carrera Profesional del Personal Sanitairo de FP que aprueba la relación de solicitudes de carrera profesional estimadas y desestimadas provisionalmente, y se acuerda la apertura de trámite de audiencia.
Plazo de reclamaciones: 10 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación.
Resolución
11 de abril, Día Mundial del Parkinson
Más de 160.000 familias en España –y más de 7 millones en todo el mundo- conviven con esta enfermedad neurodegenerativa, crónica e invalidante que, según la Federación Española del Parkinson, se convertirá en la enfermedad grave más común en 2040, año en el que el número de afectados a nivel mundial pasará a ser de 12 millones.
Las últimas investigaciones señalan las enfermedades neurológicas como las principales causas de discapacidad y, dentro de éstas, el Parkinson es la patología con mayor índice de crecimiento ya que su incidencia aumenta con la edad y es una realidad que las sociedades cada vez son más longevas –entre 2015 y 2050 el porcentaje de personas mayores de 60 años en el mundo se duplicará, pasando del 12% al 22%-.
Esta propensión conlleva un incremento de la incidencia de las patologías crónicas, que, poco a poco, van conformando el grueso de la atención sanitaria; por ello es necesario contar con profesionales cualificados que conozcan estas patologías y sus síntomas para prevenirlas y tratarlas adecuadamente.
En este sentido, la depresión, los trastornos del sueño o los problemas cognitivos son algunos de los síntomas, quizás los menos conocidos, que también definen al Parkinson. Y es este desconocimiento el que hace necesario que la sociedad, y no sólo los profesionales, conozca la enfermedad, sus causas, y sus manifestaciones para mejorar la prevención y conseguir una atención temprana.
“Por ello, desde SAE hemos distribuido un póster informativo sobre el Parkinson en los hospitales y centros de salud con información sobre la enfermedad, tanto para los usuarios como para los profesionales, especialmente para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, quienes juegan un papel protagonista en la atención a los pacientes con Parkinson, pues son lo profesionales que más cerca están de él, quienes les dotan de los cuidados básicos que garantizan su bienestar y quienes les realizan los cuidados invisibles que humanizan la atención sanitaria. El cambio demográfico requiere profesionales preparados para actuar ante un paciente crónico y esos profesionales somos los Técnicos en Cuidados de Enfermería”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
Hasta ahora tienen otros intereses antes que atender a los profesionales
Responsables del Ministerio de Sanidad han mostrado su desinterés en los Técnicos en Cuidados de Enfermería y en avanzar en las justas reivindicaciones del colectivo. Ello, a pesar de que el pasado 13 de diciembre se aprobó en una PNL la necesidad de poner en marcha las medidas necesarias para actualizar las funciones de los TCE y su inclusión en el Nivel Superior, donde el INCUAL incluyó a estos profesionales en 2005.
La reunión que han mantenido los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería, M-ª Dolores Martínez, secretaria general e Isabel Lozano, secretaria de organización, con el Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez y técnicos del departamento, se ha cerrado sin ningún compromiso al respecto.
Los mismos intereses de siempre antes que la mejora de los profesionales, incluso que la mejora de la sanidad, parece ser la única motivación de los distintos responsables dado que no hay ningún interés por resolver los problemas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Podría pensarse que la convocatoria de elecciones afecta a esta falta de compromiso con los Técnicos de Enfermería, sin embargo, este desinterés no es nuevo y tras el mismo está también la poca valentía de querer poner en marcha medidas que, realmente, y así lo demostró el estudio del Libro Blanco del Técnico de Enfermería, supondrían un importante ahorro económico para la sanidad española y mejoraría la calidad asistencial, entre otras destacadas conclusiones.
La sociedad envejece, aumenta el número de pacientes crónicos y con pluripatologías. Este escenario demográfico que se hace unos años era un futuro previsible es hoy una realidad que solo va a aumentar sus cifras. Aunque los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos parte de la solución y los responsables sanitarios del país lo saben, falta la valentía necesaria para aplicar las medidas necesarias que permitan avanzar.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería confiamos en que el próximo Ministro de Sanidad, con independencia de su afiliación política limpie los cajones, lea nuestras reivindicaciones con el detenimiento que exige la situación y empiecen tomar las decisiones políticas necesarias para el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud.
La Plataforma Nacional de Técnicos Sanitarios C1 ha mantenido en los últimos días una ronda de reuniones para presentar sus reivindicaciones, es decir, el reconocimiento del C1 y la actualización de funciones del colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Con este objetivo, los coordinadores nacionales de la Plataforma Nacional de Técnicos Sanitarios C1, Susana Rivera y Cruz Gómez, y dos delegadas de SAE, Ana Quintas y Paula Armada, invitadas por la plataforma, se han reunido con Eva Solla, miembro de la Comisión de Sanidad del Parlamento de Galicia.
Las delegadas de SAE expusieron la problemática que, desde hace años, viene sufriendo el colectivo y Solla ha manifestado su apoyo a estas reivindicaciones.
De hecho se ha comprometido con Susana Rivera a que esta petición de los Técnicos Sanitarios aparezca en su programa electoral. El apoyo de la parlamentaria se traduce, igualmente, en el registro que el pasado 17 de diciembre llevó a cabo en el parlamento gallego de una PNL a favor del C1 y la actualización de funciones de estos profesionales.
Confiamos en que la exposición y debate de esta PNL se lleve a cabo a la mayor brevedad posible y que los representantes, tanto de la Plataforma Nacional de Técnicos Sanitarios C1 como del Sindicato de Técnicos de Enfermería, puedan estar presentes en esta exposición y debate.
Esta reunión se suma a las mantenidas en días anteriores en Cantabria con Luis del Piñal, candidato al Congreso de los Diputados de Unidos Podemos, y Pedro Hernando, candidato al Congreso por el partido Regionalista de Cantabria. Durante estos encuentros, Alexia Soler, miembro de la Plataforma en Cantabria, Javier Madrazo Escudero, coordinador nacional de la Plataforma, y los responsables de SAE en Cantabria, José Miguel Arroyo Benito y Rosalía Ruiz, han solicitado a sus interlocutores su apoyo a las justas reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios.