24/10/25 - Salamanca - OPE
OPE 2022, 2023 Y 2024 TÉCNICO A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TCE
CALENDARIO DE REALIZACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO Y LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS EN EL PROCESO SELECTIVO DE 25 PLAZAS, FUNCIONARIO DE CARRERA, CATEGORÍA TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14
FECHA: 29/11/2025.
LUGAR: EDIFICIO FES - CAMPUS MIGUEL DE UNAMUNO
AVENIDA FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE, S/N (SALAMANCA)
AULAS:
Planta Baja: 007 y 008.
Planta Primera: 110, 111 y 112.
HORA: 12:00h.
14/09/25. TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS VACANTES EN LA PLANTILLA DE FUNCIONARÍOS EN LA OEP 2022, 2023 y 2024. CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TCAE)
CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14
Se establece un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca, para poder subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/documentacion/bop/2025/20250912/BOP-SA-20250912-002.pdf
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA OPE 2022 – 2023 Y 2024
PROVISIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Convocatoria de procesos selectivos para la provisión definitiva de plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de la Diputación Provincial de Salamanca de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería, por turno libre.
Se aprueba la Convocatoria, así como las Bases Generales y las Bases Especificas, por las que se han de regir los procesos selectivos para la cobertura con carácter definitivo de las plazas que se identifican en la relación adjunta, mediante la selección e ingreso de personal como funcionario de carrera en esta Administración.
El plazo de presentación de instancias es de 20 días naturales y comenzará desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Para solicitar la participación en el proceso habrá de utilizarse el modelo oficial de instancia disponible en formato electrónico para su cumplimentación en el Canal de Empleo de la web de la Diputación de Salamanca (www.lasalina.es/empleo) y en procedimiento electrónico específico de cada categoría en la sede electrónica (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/).
Enlace de Consulta de las Bases de la Convocatoria
27/12/22 CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL FIJO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA 2022.
Oposición proceso extraordinario por concurso de méritos y por concurso oposición, este último genera bolsa de empleo.
– Treinta y una plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
– Trece plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
– Dos plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
Plazo: Hasta el día 12 de enero de 2023.
Resolución
24/10/25 - Granada - OPE
DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 20 17 2021
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad
Publicada
Relación de Aspirantes que han superado el 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h
Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo han superado
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578-8429-4e4a-cc57-08d9c459fa00&type=0
Celebración del 2º Ejercicio (práctico)
LUGAR, FECHA y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente
23/07 Publicada
Resolución de Alegaciones Presentadas
Plantilla Definitiva de Respuestas del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578-8429-4e4a-cc57-08d9c459fa00&type=0
Examen y Plantilla Provisional de Respuestas del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h
ALEGACIONES: Sede Electrónica de la Diputación de Granada, https://sede.dipgra.es/opencms/opencms/sede, en el apartado “Incidencias Procesos Selectivos” e indicando el proceso selectivo "Auxiliar de Enfermería. OPE 21".
Plazo para Formular Alegaciones: Del 26 de junio al 2 de julio de 2.025
18/06/25. Publicada:
2ª Rectificación del Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
Tras Resolución de Alegaciones Presentadas y Recursos de Reposición
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578‐8429‐4e4a‐cc57‐08d9c459fa00&type=0
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad
Publicada la distribución de aspirantes por aulas
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0
Instrucciones para Cumplimentación de la Hoja de Respuestas
Celebración del 1º ejercicio (test)
Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
Examen: 24 de junio de 2.025, a las 11:00 h
Lugar: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Avda. de Fuente Nueva, s/n – 18.071 Granada
___________________________________
26/05/2025
Convocatoria a Aspirantes Admitidos
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0
Celebración del 1º ejercicio (test) Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
Examen: 24 de junio de 2.025, a las 11:00 h
Lugar: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Avda. de Fuente Nueva, s/n – 18.071 Granada
DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 20 17 2021
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad
Publicada: Resolución de Alegaciones y Rectificación del Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0
Celebración del Primer ejercicio Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
LUGAR, FECHA y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente
Publicado: Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
Celebración del Primer ejercicio Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
LUGAR y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente.
Convocatoria del Concurso-Oposición
14 PLAZAS de TCOS. en CUIDADOS de ENFERMERÍA
13 de Turno Libre y 1 Turno Personas con Discapacidad
24/10/25 - Autonómica - OPE
Técnico de Farmacia. Concurso de Traslado. (OPE 2022 y acumuladas)
- Publicada la adjudicación de plazas. - Fecha incorporación: 3 de noviembre de 2025
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas
- Plazo para recurso de alzada:
Un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación o notificación
TEDS
TEHD
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
24/10/25 - Autonómica - OPE
TÉCNICO ESPECIALISTA RADIODIAGNÓSTICO
OFERTA DE RESULTAS Y RELACIÓN DE ASPIRANTES
Resolución 1052/2025 Sistema Concurso / OPE ESTABILIZACIÓN
Resolución 1053/2025 Sistema Concurso-Oposición - Turno Libre / OPE ESTABILIZACIÓN.
En estas resoluciones se han podido incluir un número superior de aspirantes al de puestos ofertados, pero solo se adjudicarán los puestos efectivamente convocados.
Se deben elegir todos los destinos, por orden de preferencia. Si no se eligieran todos se perderán los derechos de participación.
En cada una de las resoluciones habrá los siguientes apartados para cada una de las modalidades.
Anexo I: Relación de personas aspirantes con opción a destino.
Anexo II: Relación de destinos vacantes.
Plazos: habrá un plazo de 5 días (Del 23 al 27 de octubre) para:
Formular reclamaciones a estas resoluciones, indicando en las mismas los motivos concretos y adjuntando Documentación justificativa. Se hará siempre electrónicamente, a través del formulario que se facilitará en la web de Osakidetza.
Elegir destino. Las personas aspirantes, que figuren en el Anexo I, deberán cumplimentar el modelo de solicitud que se facilita en la web Osakidetza y efectuar su elección de destinos ofertados.
Las personas que figuren en el Anexo I de ambas resoluciones (Sistema Concurso Y Sistema Concurso-Oposición de OPE ESTABILIZACIÓN) deben elegir todos los destinos ofertados en ambos bloques de manera conjunta por orden de preferencia, cumplimentando el modelo de solicitud que se facilita en la web de Osakidetza.
Las personas que ya hayan elegido destinos en la fase ordinaria del proceso OPE ESTABILIZACIÒN, podrán mantener dicha elección para la fase de Resultas o modificarla. Si no se desea participar en la fase de Resultas se debe anular la elección, de esta forma se queda excluido del proceso selectivo.
Reconocimiento médico. Hay que solicitar cita en la organización de servicios que se determine por la Dirección de RRHH, para realizar en este plazo el reconocimiento médico. Quienes ya tengan el certificado de aptitud, derivado de la fase anterior de la OPE ESTABILIZACIÓN u OPE 20-21-22 no deberán volver hacerlo.
En el BOPV del día 21 de julio de 2025 está prevista la publicación de las resoluciones que contienen el nombramiento como personal estatutario fijo, correspondiente a la categoría Técnico Superior de Laboratorio entre otras, tanto los correspondientes a la OPE ESTABILIZACIÓN, como las de OPE 20-21-22.
El plazo para la toma de posesión: Desde el día 22 de julio de 2025 hasta el día 21 de agosto de 2025, ambos incluidos.
Aplicación cita-web: La “aplicación cita-web” habilitada desde el día 14 de julio para solicitar la cita para la toma de posesión de las categorías indicadas.
Ruta para acceder a la aplicación cita-web: OSAKIDETZA/PROFESIONALES/SELECCIÓN Y MOVILIDAD /OFERTA PUBLICA EMPLEO(OPE)/CITA WEB PARA TOMA POSESIÓN DE LA OPE 20-21-22 Y OPE ESTABILIZACIÓN.
En relación con la categoría indicada de OPE 20-21-22 hoy está prevista la publicación en la web “OPE 20-21-22” de las resoluciones definitivas de aspirantes y adjudicación de destinos.
Recurso de alzada contra estas resoluciones: Desde el 14 de julio de 2025 hasta el 13 de agosto de 2025, debiendo utilizar la aplicación disponible en la web OPE 20-21-22.
31/05/19 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Convocatoria de pruebas selectivas para la constitución de la bolsa con personal no permanente en la categoría Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Conforme a lo previsto en la Base Octava de la orden de 15 de febrero de 2019 (DOE nº 35 de 20 de febrero de 2019) por la que se convocan pruebas selectivas para la constitución de lista de espera, Grupo IV de Personal Laboral en la Categoría de Auxiliar de Enfermería, se aprueba la relación de aspirantes que ha superado la prueba selectiva para la constitución de listas de espera para el Grupo/Categoría TCAE.
Las personas interesadas podrán interponer reclamación ante el Tribunal, en el plazo de 3 días hábiles a contar a partir del siguiente al de su publicación.
Las reclamaciones se presentarán en los registros oficiales y podrán anticiparse en la siguiente dirección de correo electrónico: juanangel.santos@salud-juntaex.es
Reclamaciones del 3 al 5 de junio 2019 ambos inclusive.
Resolución
Con fecha 13 de mayo de 2019 se publican las plantillas y respuestas del examen realizado en Badajoz el sábado 11 de mayo de 2019.
Las pruebas selectivas convocadas por Orden de 15 de febrero de 2019 servirán para la constitución de listas de espera (bolsa de trabajo) para el grupo IV, categoría Auxiliar de Enfermería de personal laboral de la Administración de la CC.AA. de Extremadura.
Cuestionario tipo 1
Cuestionario tipo 2
Plantilla respuestas tipo 1
Plantilla respuestas tipo 2
Con fecha 7 de mayo de 2019 se publica la distribución de las aulas para participar en las pruebas selectivas convocadas por Orden de 15 de febrero de 2019, para la constitución de listas de espera en el Grupo IV, categoría TCE de personal laboral de la Adminsitración de la CC.AA de Extremadura.
Distribución
Con fecha 3 de mayo de 2019 se publica la Resolución de 29 de abril de 2019, de la Dirección General de Función Pública, por la que se declaran aprobadas las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos para participar en las pruebas selectivas de lista de espera, categoría AE/TCAE de personal laboral de Extremadura.
Fecha y lugar de examen: 11 de mayo de 2019 (sábado) en la Escuela de Ingeniería Indrustriales. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Facultad de Educación. Avdad. de Elvas, s/n- Badajoz.
Hora: 10 horas.
Los aspirantes deberán ir provistos del DNI, pasaporte o permiso de conducción, así como de bolígrafo azul o negro.
Resolución
Listado de admitidos
Listado de excluidos
Con fecha 1 de abril de 2019 se publica la Resolución de 27 de marzo de 2019, de la Dirección General de Función Pública, por la que se declaran aprobadas las listas provisionales de admitidos y excluidos para participar en las pruebas selectivas convcadas por Orden de 15 de febrero de 2019, para la constitución de listas de espera en el Grupo IV, categoría TCE/AE de personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Plazo para presentar reclamaciones: 10 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de Extremadura.
Resolución
Listado de admitidos
Listado de excluidos
Vista la necesidad y urgencia de disponer de personal previamente seleccionado que permita la inmediata cobertura de aquellos puestos vacantes, que resulten imprescindible proveer y no pueden ser cubiertos por trabajadores fijos, esta Consejería de Hacienda y Administración Pública, acuerda convocar pruebas selectivas para la constitución de las correspondientes listas de espera, mediante la provisión temporal.
Solicitudes. Quienes deseen participar en esta prueba selectiva deberán hacerlo constar en el formulario de solicitud al que se accederá exclusivamente a través de la página web http://ips.juntaex.es
Bases de la convocatoria. Las bases de la presente convocatoria, así como todos sus anexos, DOE número 35, Miércoles, 20 de febrero de 2019 (7980). Además, se podrán consultar a través de internet en la dirección http://ciudadano.juntaex.es./buscador-empleo.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura.
Resolución
31/05/19 - Autonómica - Comisión de servicios
OSI DEBABARRENA. Apertura de listas para promoción interna temporal, comisión de servicios y promoción interna temporal intercentros.
Con fecha 31 de mayo de 2019 se publica la Resolución 462/2019, de 27 de mayo, de la Directora Gerente de la OSI Debabarrena, por la que se corrigen los errores en la resolución 458/2019, de 20 de mayo, por la que se hizo público el listado definitivo de aspirantes por orden de puntuación.
Recurso de alzada contra esta resolución: hasta el 27 de junio de 2019, inclusive.
Resolución
Con fecha 27 de mayo se publica al Resolución 458/2019, de 20 de mayo, de la Directora Gerente de la OSI Debabarrena, por la que se procede a aprobar el listado definitivo de aspirantes por orden de puntuación.
Recurso de alzada contra esta resolución: hasta el 24 de junio de 2019, inclusive.
Resolución
Con fecha 12 de abril de 2019 se publcia la Resolución 340/2019, de 9 de abril, de la Directora Gerente de la OSI Debabarrena, por la que se procede a aprobar el listado provisional de aspirantes por orden de puntuación.
Plazo de reclamación: hasta el 26 de abril de 2019, inclusive.
Resolución
Con fecha 25 de febrero de 2019 se publica la Resolución 139/2019, de la Directora Gerente de la OSI Debabarrena, por la que se convoca la apertura de listas.
Plazo para presentar solicitudes: del 25 de febrero al 25 de marzo de 2019, ambos inclusive.
Recurso de alzada: plazo de un mes a partir del día siguiente al de su publicación.
Resolución
31/05/19 - Álava - Promoción interna
Listas de promoción interna temporal derivadas del acuerdo de 7 de marzo de 2012.
Con fecha 30 de mayo de 2019 se publica en el tablón del Servicio de Personal y en la intranet de la Red de Salud Mental de Araba la Resolución 163/2019 de la Directora Gerente de la Red de Salud Mental de Araba, por la que se procede a aprobar la relación definitiva de las listas de promoción interna temporal de la RSMA derivadas del Acuerdo de 7 de marzo de 2012.
Plazo de reclamaciones: contra la presente resolución se podrá interponer recurso de alzada ante la Dirección General de Osakidetza en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su publicación (del 31 de mayo al 30 de junio de 2019).
Resolución
Con fecha 10 de mayo de 2019 se publica en el tablón del Servicio de Personal y en la intranet de la Red de Salud Mental de Araba la Resolución 153/2019 de la Directora Gerente de la Red de Salud Mental de Araba, por la que se procede a aprobar la relación provisional de las listas de promoción interna temporal de la RSMA derivadas del Acuerdo de 7 de marzo de 2012.
Plazo de reclamaciones: del 13 al 24 de mayo de 2019.
Lugar de presentación de reclamaciones: Departamento de personal.
Resolución y listado
31/05/19 - Autonómica - Nota de prensa
Del 12 al 22% de la población española padece el síndrome de vejiga hiperactiva.
La pérdida involuntaria de orina, definida como incontinencia urinaria, puede ser una de las secuelas de sufrir un ictus. Cuando se sufre este proceso se pueden producir daños en los centros cerebrales y afectar al control de la vejiga, dando lugar, la mayoría de las veces a incontinencia urinaria. Cuanto más grave es el accidente cerebrovascular mayor es la probabilidad de incontinencia urinaria.
Según los datos de 2018, puede afectar a entre 40% y 60% de los pacientes que ingresan en el hospital tras un Ictus. Por lo general el 25% presenta este problema en el momento del alta y el 15% sigue con una incontinencia después de un año. La recuperación de la incontinencia puede mejorar la moral y la autoestima y por consiguiente acelerar la recuperación general del ictus.
Los cuidados que reciben los pacientes con ictus e incontinencia urinaria, raramente se adecuan a las recomendaciones marcadas por las guías clínicas, prestándose muy poca atención a la incontinencia a pesar de las consecuencias que tiene ya que repercute en el sueño, las actividades diarias, la calidad de vida, malestar físico la vida social, las relaciones interpersonales además, la depresión es dos veces más frecuente en los supervivientes de un ictus que tienen incontinencia.
Ángela Expósito Ruiz, Mercedes Redondo González, Ana M. ª Ortiz Oteo, autores de la ponencia Incontinencia urinaria después del ictus, insistieron en que “los objetivos del tratamiento y el tipo de terapia a aplicar deben ser individualizados y es un proceso limitado en el tiempo y que tiene como finalidad conseguir la máxima capacidad funcional, facilitando la independencia y la reintegración al entorno socio familiar y laboral, si es posible. Este proceso debe implicar activamente al paciente y a su familiar, o cuidador principal en el tratamiento”.
El TCE es un profesional que se encuentra en primera línea en el abordaje de la incontinencia asociada al ictus, colabora en la aplicación de actividades específicas que ayudan a mejorar su control, una intervención temprana y multidisciplinar influye en que menos personas presenten incontinencia urinaria en el momento del alta. Se convierte así, en el personal sanitario de referencia para los pacientes y es el responsable de aplicar técnicas de modificación conductual.
Alternativas en el tratamiento: como terapia de neuromodulación de raíces sacras, inyección de toxina botulímica
La incontinencia urinaria supone un elevado coste sanitario originado por el consumo de fármacos, visitas médicas, evaluaciones diagnósticas… y un elevado coste a nivel social en forma de absentismo y bajas laborales. Aproximadamente entre 50 y 60 millones de personas padecen síndrome de vejiga hiperactiva en países industrializados, en España un 12-22% de la población.
“Según la Asociación Española de Urología en torno al 25% de las mujeres y el 20% de los hombres se ven afectados por la vejiga hiperactiva. Sin embargo, no se diagnostica en todos los casos, ya que la gente no le da toda la importancia que tiene o, con frecuencia, siente vergüenza en acudir al especialista” tal y como expusieron Joana Bauza Plomer, Jeronia Llabres Moranta de la Residencia Santa Domingo y del Hospital de Manacor en Baleares durante la presentación de su ponencia en la que explicaron La neuromodulación en el tratamiento de la incontinencia urinaria mixta y vejiga hiperactiva.
Tal y como subrayaron “las causas de este trastorno urinario pueden ser muy diversas y entre ellas están las anomalías congénitas del tracto urinario inferior, la debilidad de los músculos pélvicos o nervios dañados que pueden enviar señales a la vejiga en el momento equivocado o no enviar ninguna señal en absoluto, de modo que el cerebro no puede saber cuándo la vejiga está llena”.
Los escapes pueden ocurrir cuando la medicación o el alcohol afectan los nervios o los músculos, por una infección, exceso de peso o sedentarismo.
Existen diferentes tratamientos y estrategias de conducta para evitar las consecuencias pero si estas estrategias no son suficientes se puede intervenir con la conocida como terapia de neuromodulación de raíces sacras para ayudar al paciente a recuperar el control de su vejiga.
Otra de las alternativas en el tratamiento de la incontinencia urinaria de urgencia para aquellos pacientes que no han tenido una respuesta adecuada a los fármacos o no los tolera son las inyecciones de toxina botulímica y en el procedimiento de éstas centraron su intervención M.ª Ángeles Alcalde Franco, M.ª del Carmen Martín Abarca, Marta Valencia Villanueva y Virginia Prieto Bustos del Hospital Universitario de Basurto (Vizcaya)
El fundamento del uso de la toxina botulínica en este tipo de incontinencia es por un lado paralizar el músculo detrusor, deteniendo las contracciones involuntarias que causan la urgencia, actuando sobre las neuronas motoras que lo controlan, y por otro lado, inhibir las neuronas sensitivas que informan del llenado, aumentando la capacidad de la vejiga. Dado que el efecto del fármaco es reversible y dura de 6 a 9 meses posteriormente se precisará repetir las inyecciones de toxina botulínica para volver al efecto paralizador.
En el Hospital Universitario de Basurto se ha elaborado un protocolo unificando criterios en el procedimiento que garantiza unas prácticas excelentes y seguras del equipo multidisciplinar de ambos servicios por los que pasa el paciente, urología y hospital de día.
Se realiza en la consulta de Urología, sin ingreso hospitalario, bajo anestesia local para luego pasar al Hospital de Día, donde permanecerá el paciente en observación hasta ser dado de alta hospitalaria.
Su puesta en marcha permite la posibilidad de realizar este tratamiento sin ingreso al ser realizado con anestesia local, por lo que los gastos hospitalarios se ven reducidos, favorece que el paciente se incorpore a su vida diaria de forma casi inmediata, además con la gran satisfacción de ver mejorada de manera espectacular su calidad de vida personal, laboral y social.
Una de las patologías más graves de la vejiga es la extrofia vesical, una anomalía congénita que afecta al aparato urogenital y es considerada enfermedad rara, por los escasos precedentes que hay. Jorge Páez de la Mata y Eva Domínguez Mira del Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid centraron su intervención en Cuidar y enseñar a cuidar a personas afectadas por extrofia vesical con el propósito de dar visibilidad esta patología poco común no solo respecto a los pacientes sino también con las familias que son los grandes olvidados, desde el primer instante en los cuidados del recién nacido hasta que los afectados realizan sus autocuidados.
En nuestro país hay una prevalencia de 1 por cada 35.000 recién nacidos vivos que sufren esta patología, siendo hasta 5 veces más frecuente en pacientes varones. El último dato recogido de afectados en la población es inferior a 100 personas.
El diagnóstico puede hacerse mediante ecografía entre las 15 y 32 semanas de gestación durante los controles habituales, aunque es difícil determinarlo. Sólo el 50% se diagnostica durante el embarazo.
La cirugía puede hacerse de diferentes formas, y se debe adecuar a las necesidades y al sexo del recién nacido y depende de la técnica usada en la intervención pueden variar las medidas a tomar, la prolongación de los cuidados o el tiempo de retirada de los distintos drenajes.
A pesar de ello y de las técnicas de reconstrucción en ocasiones se mantiene la incontinencia y son necesarias otras alternativas para mantenerlos secos.
La transición de estos pacientes a la adolescencia es difícil, emocionalmente no se encuentran estables y abandonan muchos de los cuidados. El cambio de especialista supone de la pérdida de confianza en la persona que les ha servido de ayuda toda la vida hace que la depresión y a ansiedad estén sean frecuentes tanto en los pacientes como en los familiares.
Las familias y los propios afectados demandan la presencia de psicólogos especializados, y aunque les presta atención el servicio de psiquiatría, no lo ven suficiente en un cambio tan brusco para ellos.
Asimismo, los varones tienen cierto temor a iniciar las relaciones sexuales por la forma encorvada y corta del pene, por eso es importante la buena reconstrucción para que la estética mejore. Este es principalmente el motivo de inseguridad en este aspecto aunque la función sexual y libido de estos pacientes son normales, pero el riesgo de infertilidad es mayor en hombres, así como la eyaculación retrograda.
En las mujeres no suele haber problemas, aunque existe una minoría de pacientes que necesiten una ampliación del introito vaginal.
Antes de mantener relaciones sexuales es importante hacer vaciado de la vejiga en ambos sexos, y en las mujeres especialmente. Si se presentase alguna infección, también es necesario realizar una profilaxis antibiótica, pautado siempre por su doctor.
31/05/19 - Barcelona - Bolsas de Trabajo
Organismo Autónomo Residencia Geriátrica Sant Josep de Cassà de la Selva.
Con fecha 31 de mayo de 2019 se publica en DOGC el EDICTO sobre aprobación de las bases y la convocatoria del proceso selectivo para la creación de una bolsa de trabajo de auxiliares de geriatría.
ANUNCIA: Las solicitudes de participación se presentarán con el modelo normalizado anexo a estas bases y se presentarán en Registro de entrada de la Residencia Geriátrica Sant Josep o bien mediante el procedimiento que regula el artículo 16 de la ley 39/2015, de 1 de octubre (instancia electrónica), en el plazo de 20 DÍAS HÁBILES contados a partir de la última publicación oficial.
Requisitos específicos:
- Título de Técnico/a en atención a personas en situación de dependencia (o título equivalente de Técnico/a en atención socio sanitaria).
- Título de Técnico/a en curas auxiliares de enfermería o los títulos equivalentes de Técnico auxiliar de clínica, Técnico auxiliar de psiquiatría y Técnico auxiliar de enfermería.
- Certificado de profesionalidad de atención socio sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
- Certificado de profesionalidad de atención socio sanitaria a personas en el domicilio (valido en Cataluña).
Edicto