Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 

SAE Vídeos


SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

Noticias Destacadas


  • Fecha24/10/25 - Salamanca - OPE

    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA

    OPE 2022, 2023 Y 2024 TÉCNICO A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    TCE

    CALENDARIO DE REALIZACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO Y LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS EN EL PROCESO SELECTIVO DE 25 PLAZAS, FUNCIONARIO DE CARRERA, CATEGORÍA TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
    CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14

    FECHA: 29/11/2025.
    LUGAR: EDIFICIO FES - CAMPUS MIGUEL DE UNAMUNO
    AVENIDA FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE, S/N (SALAMANCA)
    AULAS:

    Planta Baja: 007 y 008.
    Planta Primera: 110, 111 y 112.
    HORA: 12:00h.
     

    http://www.lasalina.es/Aplicaciones/GestorInter.jsp?prestacion=rrhh&funcion=detPro
    ceSelec&idProceso=6564


    14/09/25. TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS VACANTES EN LA PLANTILLA DE FUNCIONARÍOS EN LA OEP 2022, 2023 y 2024. CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TCAE)
    CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14

    Se establece un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca, para poder subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.

    https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/documentacion/bop/2025/20250912/BOP-SA-20250912-002.pdf

     


    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA OPE 2022 – 2023 Y 2024

    PROVISIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    Convocatoria de procesos selectivos para la provisión definitiva de plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de la Diputación Provincial de Salamanca de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería, por turno libre.

    Se aprueba la Convocatoria, así como las Bases Generales y las Bases Especificas, por las que se han de regir los procesos selectivos para la cobertura con carácter definitivo de las plazas que se identifican en la relación adjunta, mediante la selección e ingreso de personal como funcionario de carrera en esta Administración.

    El plazo de presentación de instancias es de 20 días naturales y comenzará desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
    Para solicitar la participación en el proceso habrá de utilizarse el modelo oficial de instancia disponible en formato electrónico para su cumplimentación en el Canal de Empleo de la web de la Diputación de Salamanca (www.lasalina.es/empleo) y en procedimiento electrónico específico de cada categoría en la sede electrónica (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/).

    Enlace de Consulta de las Bases de la Convocatoria

     


    27/12/22 CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL FIJO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA 2022.

    Oposición proceso extraordinario por concurso de méritos y por concurso oposición, este último genera bolsa de empleo.

    – Treinta y una plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
    – Trece plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
    – Dos plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
    Plazo: Hasta el día 12 de enero de 2023.
    Resolución

  • Fecha24/10/25 - Granada - OPE

    DIPUTACIÓN de GRANADA

    DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 20 17 2021

    Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
    13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad

    Publicada
    Relación de Aspirantes que han superado el 1º Ejercicio (test)
    Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h

    Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo han superado
    https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578-8429-4e4a-cc57-08d9c459fa00&type=0

    Celebración del 2º Ejercicio (práctico)
    LUGAR, FECHA y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente

     


    23/07 Publicada
    Resolución de Alegaciones Presentadas
    Plantilla Definitiva de Respuestas del 1º Ejercicio (test)

    Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h
    https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578-8429-4e4a-cc57-08d9c459fa00&type=0

     


     

    Examen y Plantilla Provisional de Respuestas del 1º Ejercicio (test)

    Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h

    ALEGACIONES: Sede Electrónica de la Diputación de Granada, https://sede.dipgra.es/opencms/opencms/sede, en el apartado “Incidencias Procesos Selectivos” e indicando el proceso selectivo "Auxiliar de Enfermería. OPE 21".

    Plazo para Formular Alegaciones: Del 26 de junio al 2 de julio de 2.025


    18/06/25. Publicada:
    2ª Rectificación del Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
    Tras Resolución de Alegaciones Presentadas y Recursos de Reposición
    https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578‐8429‐4e4a‐cc57‐08d9c459fa00&type=0


    Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
    13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad
    Publicada la distribución de aspirantes por aulas
    https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0 
    Instrucciones para Cumplimentación de la Hoja de Respuestas
    Celebración del 1º ejercicio (test)
    Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
    Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
    No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
    Examen: 24 de junio de 2.025, a las 11:00 h
    Lugar: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
    Avda. de Fuente Nueva, s/n – 18.071 Granada

    ___________________________________
    26/05/2025

    Convocatoria a Aspirantes Admitidos
    https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0

    Celebración del 1º ejercicio (test) Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
    Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.

    No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
    Examen: 24 de junio de 2.025, a las 11:00 h
    Lugar: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
    Avda. de Fuente Nueva, s/n – 18.071 Granada

     


    DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 20 17 2021

    Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
    13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad

    Publicada: Resolución de Alegaciones y Rectificación del Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
    https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0

    Celebración del Primer ejercicio Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
    LUGAR, FECHA y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente


    Publicado: Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos

    Celebración del Primer ejercicio Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
    LUGAR y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente.

     


    Convocatoria del Concurso-Oposición
    14 PLAZAS de TCOS. en CUIDADOS de ENFERMERÍA
    13 de Turno Libre y 1 Turno Personas con Discapacidad

    • Publicado: Listado Definitivo Personas Admitidas y Excluidas a Pruebas Selectivas
    • Lugar, Fecha y Hora de Examen:Se publicará más adelante
       
  • Fecha24/10/25 - Autonómica - OPE

    Técnico Especialista en Documentación Sanitaria (T.E.D.S.) y Técnico Especialista Higienista Dental (T.E.H.D.) Concurso de Traslados. (OPE 2022 y acumuladas)

    Técnico de Farmacia. Concurso de Traslado. (OPE 2022 y acumuladas)

    - Publicada la adjudicación de plazas. - Fecha incorporación: 3 de noviembre de 2025

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

     


    Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas

    - Plazo para recurso de alzada:
    Un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación o notificación

    TEDS
    TEHD

    Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es

  • Fecha24/10/25 - Autonómica - OPE

    OSAKIDETZA.OPE 20-21-22 / OPE ESTABILIZACIÓN PUBLICACIÓN DE NOMBRAMIENTOS T. ESPECIALISTA DE LABORATORIO

    TÉCNICO ESPECIALISTA RADIODIAGNÓSTICO
    OFERTA DE RESULTAS Y RELACIÓN DE ASPIRANTES

    Resolución 1052/2025 Sistema Concurso / OPE ESTABILIZACIÓN
    Resolución 1053/2025 Sistema Concurso-Oposición - Turno Libre / OPE ESTABILIZACIÓN.
    En estas resoluciones se han podido incluir un número superior de aspirantes al de puestos ofertados, pero solo se adjudicarán los puestos efectivamente convocados.
    Se deben elegir todos los destinos, por orden de preferencia. Si no se eligieran todos se perderán los derechos de participación.

    En cada una de las resoluciones habrá los siguientes apartados para cada una de las modalidades.

    Anexo I: Relación de personas aspirantes con opción a destino.
    Anexo II: Relación de destinos vacantes.
    Plazos: habrá un plazo de 5 días (Del 23 al 27 de octubre) para:

    Formular reclamaciones a estas resoluciones, indicando en las mismas los motivos concretos y adjuntando Documentación justificativa. Se hará siempre electrónicamente, a través del formulario que se facilitará en la web de Osakidetza.

    Elegir destino. Las personas aspirantes, que figuren en el Anexo I, deberán cumplimentar el modelo de solicitud que se facilita en la web Osakidetza y efectuar su elección de destinos ofertados.
    Las personas que figuren en el Anexo I de ambas resoluciones (Sistema Concurso Y Sistema Concurso-Oposición de OPE ESTABILIZACIÓN) deben elegir todos los destinos ofertados en ambos bloques de manera conjunta por orden de preferencia, cumplimentando el modelo de solicitud que se facilita en la web de Osakidetza.

    Las personas que ya hayan elegido destinos en la fase ordinaria del proceso OPE ESTABILIZACIÒN, podrán mantener dicha elección para la fase de Resultas o modificarla. Si no se desea participar en la fase de Resultas se debe anular la elección, de esta forma se queda excluido del proceso selectivo.

    Reconocimiento médico. Hay que solicitar cita en la organización de servicios que se determine por la Dirección de RRHH, para realizar en este plazo el reconocimiento médico. Quienes ya tengan el certificado de aptitud, derivado de la fase anterior de la OPE ESTABILIZACIÓN u OPE 20-21-22 no deberán volver hacerlo.


    En el BOPV del día 21 de julio de 2025 está prevista la publicación de las resoluciones que contienen el nombramiento como personal estatutario fijo, correspondiente a la categoría Técnico Superior de Laboratorio entre otras, tanto los correspondientes a la OPE ESTABILIZACIÓN, como las de OPE 20-21-22.

    El plazo para la toma de posesión: Desde el día 22 de julio de 2025 hasta el día 21 de agosto de 2025, ambos incluidos.

    Aplicación cita-web: La “aplicación cita-web” habilitada desde el día 14 de julio para solicitar la cita para la toma de posesión de las categorías indicadas.

    Ruta para acceder a la aplicación cita-web: OSAKIDETZA/PROFESIONALES/SELECCIÓN Y MOVILIDAD /OFERTA PUBLICA EMPLEO(OPE)/CITA WEB PARA TOMA POSESIÓN DE LA OPE 20-21-22 Y OPE ESTABILIZACIÓN.

    En relación con la categoría indicada de OPE 20-21-22 hoy está prevista la publicación en la web “OPE 20-21-22” de las resoluciones definitivas de aspirantes y adjudicación de destinos.

    Recurso de alzada contra estas resoluciones: Desde el 14 de julio de 2025 hasta el 13 de agosto de 2025, debiendo utilizar la aplicación disponible en la web OPE 20-21-22.

Últimas Noticias





Fecha31/05/19 - Autonómica - OPE

AVISO. PRÓXIMAS  PUBLICACIONES

Servicio de Selección y Provisión de puestos de Personal Estatutario:

-    ESTA PREVISTA INICIALMENTE LA PUBLICACIÓN EN EL BOA DE 13 DE JUNIO DE 2019 LA RELACIÓN DE APROBADOS DE RADIODIAGNOSTICO DEL PROCESO SELECTIVO CONVOCADO POR RESOLUCIÓN DE 27 DE ENERO DE 2017, CON FECHA DEL ACTO DE ELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN DE DESTINOS EL 20 DE JUNIO DE 2019.

-    A LO LARGO DE MES DE JUNIO ESTÁ PREVISTA LA PUBLICACIÓN DEL PROCESO SELECTIVO PARA ACCESO A LA CATEGORÍA DE TÉCNICO EN HIGIENE BUCODENTAL.

Publicaciones
 

Fecha30/05/19 - Baleares - Nota de prensa

LAS DIRECCIONES Y SUBDIRECCIONES DE ENFERMERÍA DE LOS HOSPITALES DE BALEARES SE SALTAN LA BOLSA DE TRABAJO PARA CONTRATAR PROFESIONALES

El Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere denunciar públicamente las ofertas de trabajo que están circulando en las redes sociales de los diferentes hospitales públicos de Baleares al ser un proceso selectivo no contemplado dentro de los establecidos por el Servicio Balear de Salud, cuyas contrataciones se realizan a través de la bolsa de empleo única y la bolsa subsidiaria.  

El Hospital Son Espases, el Hospital Son Llàtzer, el Hospital de Manacor o el Hospital de Inca son algunos de los centros asistenciales que están anunciando a través de sus redes sociales y grupos de whatsapp estas ofertas de trabajo para cuyo acceso, los interesados, únicamente, tienen que enviar su currículum vitae. 
Esta práctica responde a una ilegalidad, ya que IBSALUT tiene una bolsa única de trabajo y una bolsa subsidiaria a través de las cuales los profesionales, en los periodos establecidos, pueden inscribirse o actualizar su documentación. Este es el sistema oficial con que cuenta el Servicio Balear de Salud para realizar las contrataciones para cubrir bajas, vacaciones, reforzar las plantillas, etc. en los hospitales públicos. Cualquier otra forma de contratación no es oficial y, por lo tanto, no es legítima.
“Los responsables de IBSALUT nos han indicado que no tienen información sobre este problema porque las gerencias de los hospitales implicados no han respondido a sus llamadas para aclarar qué es lo que está pasando. Por ello, desde SAE nos gustaría que las gerencias, las direcciones o las subdirecciones de enfermería de estos centros abordaran esta situación y dieran una explicación sobre esta actuación, que, sin lugar a dudas, supone una falta de respecto para los profesionales que están en las bolsas de trabajo. La inacción de los responsables hospitalarios responde a una actitud irresponsable y a una nefasta gestión, por ello, esperamos que comiencen a adoptar, cuanto antes, las medidas oportunas para que este tipo de ofertas dejen de circular por las redes sociales”, explica Alejandro Juan Alonso, vocal de Acción Sindical de SAE en Baleares.
 

Fecha30/05/19 - Autonómica - Nota de prensa

LAS ENFERMEDADES PROSTÁTICAS SE PUEDEN PADECER A CUALQUIER EDAD

Segunda jornada del XXX Congreso Nacional de TCE y TES.

•    El 8% de las niñas y el 3% de los niños tendrán una infección urinaria antes de los 7 años de edad
•    Ante un cáncer el sexo puede no ser una prioridad y los pacientes necesitan una atención integral que incluya a sus parejas

Las enfermedades prostáticas las relacionamos, en general, con hombres mayores o que ya han cumplido la quinta década de vida. Pero existen algunas enfermedades que afectan a la glándula prostática y que pueden presentarse antes de esa edad: prostatitis, hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata. En ellas basaron su intervención Cuidados en las patologías prostáticas más frecuentes los profesionales del Hospital Son Llátzer de Baleares: Mª Victoria Rodríguez López y Mª Bustamante Liñan. 
Tal y como expusieron, “el avance en el conocimiento de las enfermedades ha permitido la práctica de un diagnóstico más certero, en muchas ocasiones menos cruento, de una cirugía mucho menos agresiva, una quimioterapia más selectiva y con menos efectos…”
“Pero todo esto no serviría de nada sin el apoyo sanitario interdisciplinar necesario para la recuperación global y no sólo física de salud. Estas patologías suelen aparecer en edades en las cuales aún el paciente es bastante independiente en su vida, por lo que debemos ayudar a que la persona afectada aprenda a conocerse, y a sobreponerse del proceso con una actitud activa, no simplemente “paciente”, hacerle conocedor y partícipe de todo el proceso y los cuidados adecuados” manifestaron las profesionales.
“No debemos olvidar que no todo se puede reducir a proporcionar cuidados, administrar técnicas, sino que es muy necesario escuchar, comprender, y ayudar a superar el miedo de nuestros pacientes para una recuperación de la afección mucho más llevadera”, concluyeron estas autoras en su intervención. 

Infecciones urinarias provocadas por la sonda uretral
La infección del tracto urinario asociada a sonda uretral (ITU-SU) es una de las infecciones más frecuentes que se dan en la asistencia sanitaria, representando hasta el 40% de todas las infecciones hospitalarias lo que supone un grave problema de salud. 
Este tipo de sonda es habitual en las unidades de cuidados intensivos ya que entre el 50% y el 80% de los pacientes ingresados en UCI de adultos la portan. El riesgo aumenta dependiendo de los días de sondaje vesical, de su permanencia y de la calidad de los cuidados del personal sanitario en relación con la inserción y manipulación de la sonda.
Si se cumplen correctamente las prácticas de prevención de infecciones se puede evitar hasta el 65-70% de las ITU-SU. De hecho, en las Unidades de Cuidados Intensivos españolas se ha observado una disminución de este tipo de infección coincidiendo con la implementación de los proyectos de seguridad en pacientes críticos, aunque en el año 2016 y 2017 las tasas de ITU-SU son 3.8 y 3.75 episodios por 1.000 días de sonda uretral.
Para reducir estas cifras se está realizando en las Unidades de Cuidados Intensivos la aplicación del protocolo ITU-ZERO,  que se puede implantar de forma progresiva, adaptándolo a la realidad de cada centro y aprovechando los medios y las experiencias ya existentes. Este fue el eje central de la primera ponencia en la jornada de hoy del XXX Congreso Nacional de TCE y TES, y que presentaron Virginia Lobo Bartol y Alejandra Matamala Fernández, TCE del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
En este sentido, señalaron que “las diferentes guías publicadas que  hacen referencia a la prevención de estas infecciones recomiendan el uso apropiado de la sonda uretral, la inserción aséptica de la misma, el mantenimiento adecuado y la retirada lo más precozmente posible, así como la correcta práctica de la higiene de manos y las estrategias educativas que pasan por capacitar el personal involucrado y utilizar la técnica apropiada para la inserción del catéter”. 

30.000 casos anuales de cáncer de próstata
El carcinoma de próstata, del que se diagnostican 30.000 casos al año, es  un tumor que se presenta en hombres mayores de 50 años y que se caracteriza por ser un cáncer de alta incidencia, de crecimiento lento y por tener una alta tasa de respuesta ante el tratamiento hormonal o la cirugía. De ellos, cerca del 50% son sometidos a una prostatectomía radical, extracción completa de la próstata para liberar al paciente del tumor.
En la presentación que de su trabajo Intervención del TCAE: superar la disfunción eréctil tras prostatectomía radical hicieron los TCE de Hospital Ramón y Cajal de Madrid Eva M. ª Martínez Sánchez, Lourdes López Amorín y Purificación Logroño Rubio explicaron que “tras este proceso, muchos pacientes pueden experimentar incontinencia urinaria y disfunción eréctil, dos complicaciones con un alto componente social que dificulta en gran medida la calidad de vida del paciente”.
La disfunción eréctil se considera un problema de salud pública que actúa como marcador de otras enfermedades más graves y que afecta a  la calidad de vida con una bajada de autoestima, sentimientos de culpa y depresión que pueden manifestarse a través de síntomas somáticos o conductas adictivas.
Sin embargo, los pacientes con cáncer de próstata que reciben educación e intervenciones psicosociales, sufren niveles más bajos de ansiedad, de trastornos del estado de ánimo, náuseas, vómitos y dolor, además de tener una mejor comprensión de su enfermedad y su tratamiento. Sin embargo, esta información hay que adecuarla a las necesidades específicas de cada paciente, dependiendo de la población a la que pertenezca, considerando su nivel educativo y cultural.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería brindan atención al paciente intervenido quirúrgicamente de prostatectomía radical, no solamente en lo que respecta al cuidado de su enfermedad, sino de manera integral y consideran que el proceso de aprendizaje puede verse afectado por el estado emocional del paciente, al principio, tratar el cáncer suele ser la principal preocupación por lo que el sexo puede que no sea una prioridad.
Asimismo, plantearon que “los hombres adoptan una actitud estoica y manifiestan dificultades a la hora de pedir ayuda en temas relacionados como la sexualidad, la salud e información sobre el malestar emocional y las dificultades mentales que puedan aparecer a la hora de afrontar las nuevas situaciones a las que se enfrenta”.
En este sentido, “es fundamental considerar la importancia de las compañeras de los pacientes para el enfrentamiento de la disfunción eréctil. Ellas también necesitan apoyo emocional y enseñanza sobre cuestiones referidas al cáncer de próstata y sus complicaciones, viven una carga de estrés considerable durante el tratamiento del cáncer de próstata, muchas veces por ejercer el papel de cuidadoras durante todo el periodo postoperatoria y aún por poderse sentir en cierta forma rechazadas por los maridos ante la disfunción eréctil. Por eso las intervenciones orientadas a ellas son también fundamentales”.

Urología pediátrica
Las infecciones del trato urinario afectan también a los más pequeños y la convierten en una de las patologías más prevalentes en pediatría, constituyendo uno de los principales motivos de consulta en los servicios de urgencias pediátricas. 
También los niños se enfrentan a patologías urológicas hasta el punto de considerarse la urología pediátrica como una subespecialidad que abarca todas las patologías de las vías urinarias y genitales desde el nacimiento hasta los 15 años, siendo frecuente el tratamiento de pacientes antes de nacer, con diagnósticos ecográficos neonatales.
Los urólogos pediátricos atienden problemas urinarios y genitales en niños además de desórdenes al orinar, reflujo vesico uretral, infecciones del aparato urinario que requieren cirugía, afecciones de la ingle en la niñez, entre otras. 
Aproximadamente el 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños tendrán una infección del trato urinario antes de los 7 años de edad, siendo más prevalente en varones durante los primeros tres meses de vida e invirtiéndose esta situación a partir del año de edad con un mayor predominio en las niñas.
Así, lo expusieron durante su intervención Infección urinaria en pediatría: uso de la bolsa estéril perineal los TCE del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena, Juana Solano Ardil, M.ª Carmen Martínez Martínez y M.ª Carmen Gracia Molina.
En cuanto a la sintomatología de esta enfermedad suele variar en función de la edad del niño y por eso es fundamental realizar un buen diagnóstico precoz con el fin de detectar la patogénesis de la infección, tratar y evaluar a los niños que tengan riesgo de sufrir daño renal, descartar sepsis y evitar tratamientos innecesarios.
Un buen diagnóstico de infección del trato urinario se basa tanto en la clínica del niño como en los datos de análisis de orina, por ello es fundamental el procedimiento de recolección de la muestra de orina, ya que los resultados pueden variar en función del método empleado ya que la adecuada recogida de la muestra de orina y su interpretación en el contexto clínico evitarán errores diagnósticos y tratamientos innecesarios.
Las patologías urológicas pediátricas más frecuentes son las enfermedades renales congénitas que representan aproximadamente un 20-30% de todas las anomalías identificadas en el periodo neonatal. Pueden ser anomalías relacionadas con la migración de riñones o del sistema colector, de patologías urológicas, necrosis tubular aguda, necrosis cortical…
En cualquier caso, los profesionales deben asegurarse de proporcionar una mayor excelencia en los cuidados que ofrecen a los pacientes con el fin de conseguir una mejor calidad de vida, y que estos puedan adaptarse de la mejor manera posible a la situación a la que se enfrentan, sin olvidar que el ingreso en la unidad siempre resulta traumática, no solo para el paciente, sino también para los acompañantes, por lo que con el fin aliviar tensiones los familiares también deben recibir atención y ayuda. Paloma Zafra Fernández  y Jesús  Trujillo Ríos, Hospital Universitario La Zarzuela insistieron en los Cuidados de las patologías urológicas en la unidad de neonatología.

Relación directa de la enfermedad renal con la pérdida auditiva. 
Más de la mitad de los pacientes con enfermedad crónica renal tienen pérdida de audición que puede ser severa en casi el 30% de los pacientes lo que manifiesta la relación directa que existe entre las enfermedades renales y la pérdida de audición. Así, lo han manifestado los TCE del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) M.ª Dolores Medina Jiménez, Rosario del Carmen Acosta Salas., Beatriz Tena García, M.ª Eugenia Acosta Mosquera. 
En particular, se ha comprobado que existe una afectación importante en los pacientes en tratamiento de hemodiálisis, ya que las toxinas que se acumulan por una insuficiencia renal crónica pueden dañar los nervios, muy especialmente los que se incluyen dentro del oído interno y algunas enfermedades genéticas o síndromes que combinan las malformaciones auditivas, con las nefropatías congénitas debido a las similitudes estructurales y funcionales entre los tejidos del oído interno y el riñón.     
En cualquier caso, los profesionales han insistido en priorizar la formación para fundamental para conocer la relación existente entre las diferentes patologías con la finalidad de poder participar en la detección precoz de las patologías auditivas (hipoacusias, vértigos, y/o acúfenos), que con frecuencia se producen en los pacientes con patologías renales crónicas; ya que ello supone una importante afectación en su calidad de vida e incluso para conseguir una  efectiva detección precoz.
 

Fecha30/05/19 - Autonómica - Reivindicaciones

SAE SE CONCENTRA POR EL C1

Concentraciones del 29 de mayo de 2019

Fecha30/05/19 - Baleares - Promoción interna

PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL. H. MANACOR. TCE

Proceso de promoción interna temporal del Hospital de Manacor para TCE.

Con fecha 30 de mayo de 2019 se publica la Resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares de 22 de mayo de 2019, por la que se publica la lista definitiva con la puntuación total de méritos de los candidatos admitidos en la convocatoria para cubrir, por el procedimiento de promoción interna temporal, 3 plazas de la categoría de TCE de la plantilla orgánica autorizada del H. de Manacor.
Resolución

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

OCTUBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok