Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha05/09/25 - Autonómica - Movilidad interna

    CONCURSO DE MOVILIDAD INTRACENTRO. PARA CENTROS ADSCRITOS A EXTINTAS APES ANTES DE SU DISOLUCIÓN EFECTIVA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

    Publicadas. Bases y Convocatoria para las siguientes categorías.

    Presentación de SOLICITUDES y PETICIÓN de DESTINOS: Del 8 al 19 de septiembre de 2025.

    Presentación de AUTOBAREMO de Méritos: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025.

  • Fecha05/09/25 - Autonómica - OPE

    SERVICIO ANDALUZ DE SALUD DE EXTINTAS AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES SANITARIAS. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2021 ESTABILIZACIÓN (BOJA Extra núm.35 de 30/12/2022). CONCURSO OPOSICIÓN

    Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
    Celador (TL)

    Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025

  • Fecha05/09/25 - Autonómica - Concurso de Traslados

    Técnico Especialista en Documentación Sanitaria (T.E.D.S.). Concurso de Traslados. (OPE 2022 y acumuladas)

    AVISO
    - Publicado el resultado definitivo.
    - Plazo para elección de plaza: del 05/09/2025 al 11/09/2025
    Más información

  • Fecha05/09/25 - Autonómica - OPE

    SNS-O Concurso-oposición 2024. TER

    AVISO

    Modificación plaza

    Donde dice: * 11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:

    Tiempo completo: 72805, 72806 y 72807.

    Tiempo parcial: 72810, 72383, 66274, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.

    Debe decir: *11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:

    Tiempo completo: 66274, 72805, 72806 y 72807.

    Tiempo parcial: 72810, 72383, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.

    Plazo de presentación de alegaciones: Hasta el 15/09/2025

    Más información

Últimas Noticias





Fecha04/02/19 - Asturias - Carrera / Desarrollo Profesional

CANTIDADES ADEUDADAS EN EL NIVEL IV DEL DESARROLLO PROFESIONAL

Cantidades adeudadas en el nivel IV del desarrollo profesional del personal saitaro de los grupos C, D y E.

SAE pone a tu disposición en nuestras secciones sindicales la reclamación para solicitar las cantidades adeudadas en concepto de diferencias retributivas en el abono del nivel IV del Desarrollo Profesional, entre los años 2010 y 2019.

Fecha04/02/19 - Autonómica - Enfermedades raras

URGE MAYOR INVERSIÓN EN ENSAYOS CLÍNICOS PARA AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE NIEMANN PICK

SAE centra el mes de febrero enn la visibilización de la Enfermedad de Niemann Pick.

Con motivo del Día Nacional de Niemann Pick, que se celebra el próximo 17 de febrero, el Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere aprovechar este mes para visibilizar una enfermedad que, según la Fundación Niemann Pick España, afecta a 40 niños en nuestro país.
Órganos vitales como el bazo, el hígado, los pulmones, las arterias o el cerebro, por ejemplo, se ven comprometidos por esta patología, que impide que el organismo metabolice y elimine adecuadamente las grasas, pudiendo provocar insuficiencias respiratorias, patologías cardiovasculares o problemas neurológicos, entre otros.
Esta patología va reduciendo la autonomía de los afectados y, por lo tanto, incrementando su grado de dependencia, por ello, las familias reivindican una mayor inversión en ensayos clínicos y programas genéticos de investigación que permitan mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y encontrar un tratamiento que, sino la cura, por lo menos la frene.
Además, los afectados reivindican una reducción de los tiempos de espera en los procesos burocráticos, programas de apoyo psicológico a las familias y de apoyo escolar para los menores que no pueden acudir al colegio o ayudas económicas para hacer frente a los gastos farmacológicos.
 “Uno de los principales escollos con que se encuentran los afectados y sus familias es el desconocimiento de la enfermedad, por ello desde SAE hemos querido dedicar este mes de febrero a visibilizarla a través de un cartel informativo que hemos distribuido por todos los centros asistenciales de las diferentes Comunidades Autónomas. Los profesionales sanitarios y los ciudadanos deben comprender esta patología y las dificultades a las que las familias y los afectados se enfrentan diariamente; los primeros, para llevar a cabo una atención adecuada a las necesidades de los afectados y, los segundos, para que las acciones reivindicativas se fortalezcan y puedan materializarse”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Entrevista
Más información
www.fnp.es

Fecha04/02/19 - Murcia - Acuerdos, pactos y convenios

RETRIBUCIONES 2019. PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN

Acuerdo sobre retribuciones par ael año 2019.

Con fecha 2 de febrero de 2019 se publica la Resolución de 24 de enero de 2019, de la Secretaría General de la Consejería de Hacienda, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del Acuerdo del Consejo de Gobierno sobre retribuciones del personal al servicio de la Adminsitración General de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sus organismos autónomos y Altos Cargos de esta Administración Regional, para el año 2019.
Resolución
 

Fecha04/02/19 - Navarra - Nota de prensa

EL CONSEJERO DE SANIDAD SE COMPROMETE CON SAE A APOYAR LA ACTUALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS TCE

Entre los puntos aprobados de la Proposición No de Ley, registrada en el mes de mayo a petición de SAE, el pasado 13 de diciembre en el Congreso de los Diputados, se encuentra la actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, que aún se rigen por las establecidas en 1973, año en el que esta categoría profesional carecía de formación académica.

Desde SAE no hemos dejado de trabajar en este sentido, considerando fundamental la inclusión de esta reivindicación en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial, donde es fundamental contar con el apoyo de los consejeros de sanidad autonómicos. 

Por ello, en reunión mantenida hoy con el Consejero de Sanidad, Fernando Domínguez Cunchillos, y el Director de Profesionales, Esteban Ruiz Álvarez, hemos trasladado a nuestros interlocutores la necesidad de debatir y actualizar las funciones de los TCE, reivindicación ante la que han mostrado su apoyo. 

“Esperamos que su compromiso con los TCE se manifieste en el próximo Consejo Interterritorial y nuestras funciones se adecúen tanto al currículum formativo, como a las que realizamos a diario en el desarrollo de nuestros puestos de trabajo”, explica Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.

Asimismo, los responsables de la sanidad navarra se han comprometido a instaurar en todos los servicios y hospitales sanitarios navarros las herramientas necesarias para que los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería puedan registrar el trabajo asistencial que realizan con los usuarios.

“Registrar el trabajo desempeñado es un derecho del paciente y un deber del profesional, que permite la integración de la información, lo que mejora la calidad y seguridad de los cuidados. Además, este registro es fundamental para que se evalúe el trabajo que el profesional lleva a cabo, lo que repercutirá en su desarrollo profesional. Tan importante es realizar los cuidados como registrarlos. Por ello, el compromiso adquirido por los responsables sanitarios de Navarra es necesario que se cumpla para que ningún TCE acabe su turno sin registrar su trabajo”, concluye Begoña Ruiz.   

Fecha02/02/19 - Autonómica - Nota de prensa

ES FUNDAMENTAL CONOCER EL EFECTO NOCEBO DE LOS MEDICAMENTOS

Puede afectar a la  eficacia y seguridad de un tratamiento

 La administración de un medicamento puede tener como consecuencia efectos indeseables que no tienen por qué ser resultado del efecto farmacológico y se denominan “efecto nocebo”. Es un fenómeno poco conocido pero influyente en la seguridad de un tratamiento y en muchas de las reacciones adversas atribuibles a los fármacos. Esta manifestación es mucho más frecuente cuando los fármacos utilizados son genéricos y es un efecto real que no aparece en el prospecto ni en la ficha técnica de un medicamento. Esto es así, porque está relacionado con las propias expectativas negativas del paciente, especialmente si existe desinformación.

En la práctica clínica es fundamental conocer tanto los aspectos no farmacológicos como los efectos adversos no específicos, el efecto nocebo, ya que tienen consecuencias  sobre la  eficacia  y seguridad de un tratamiento.

Así lo han recordado Bienvenida Martínez Martín y Carolina Navarro Martínez del  Hospital de Úbeda (Jaén) durante la presentación de su trabajo sobre Efecto nocebo de los medicamentos genéricos, cuestiones de seguridad en la segunda jornada del III Congreso Nacional de Técnicos en Farmacia que se está celebrando en Madrid.

Los Equivalentes Farmacéuticos Genéricos, más conocidos como genéricos, se someten a los mismos procedimientos y controles que el resto de medicamentos y son autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) garantizando su eficacia y seguridad. A pesar de que comenzaron a comercializarse en España en 1997 todavía se sigue debatiendo sobre ellos, existe desinformación en los pacientes y recelo en  los profesionales de la salud.

En cuanto a la denominación e identificación de los medicamentos genéricos siguen la misma normativa que el resto de medicamentos, las instrucciones de uso, ficha técnica y prospecto, son iguales a las de los medicamentos de referencia y han demostrado a través de rigurosos ensayos clínicos su bioequivalencia con los fármacos de referencia.

Sin embargo, la apariencia de los genéricos puede ser distinta en color, tamaño, forma, embalaje etc., a la de los medicamentos de referencia lo que podría confundir a algunos pacientes e influir negativamente en el cumplimiento terapéutico o en la aparición de errores en la medicación. 

Las conclusiones de los diferentes estudios y la evidencia empírica indican que los efectos adversos diferentes son ejemplo de procesos cognitivos, siendo las expectativas, uno de los mecanismos más importantes, capaces  de influir en la fisiología de tal manera que las respuestas orgánicas del sujeto y la percepción de efectos secundarios adversos, no fueron generadas químicamente, como resultado directo de la acción del fármaco, sino como consecuencia de las expectativas pesimistas propias, efecto nocebo,  surgidas en contextos terapéuticos  de descrédito,  especialmente si el fármaco utilizado es un genérico. 

Es fundamental conocer los aspectos no farmacológicos, la somatización y los efectos adversos no específicos (nocebo), que afectan a la eficacia y seguridad de un tratamiento. Las consecuencias de dichos efectos  tienen importantes repercusiones clínicas, y si no son  detectadas  a tiempo se le atribuirán  al fármaco, pudiendo conducir a errores en el diagnóstico, decisiones equivocadas sobre  tratamientos, supresión o  duplicidades de  éstos y  pérdida de  adherencia. 

El Técnico en Farmacia puede contribuir a la  detección temprana de estas situaciones y aportar al paciente en el momento de la dispensación una información adecuada, útil, veraz y contrastada que  contribuya a la eficacia y seguridad del tratamiento.

 

Receta electrónica

Otro de los aspectos introducidos hasta unos años en la sanidad española fue la receta electrónica que hoy es ya una práctica habitual y segura como planteó Lidia Bonet Peña, de la  Farmacia Esther Estrella Vidiella (Baleares) en “Receta electrónica Una herramienta para la seguridad”.

Entre las ventajas de este servicio de prescripción y dispensación electrónica se sitúa el  ahorro tanto para el sistema sanitario, ya que se descongestionan las consultas al reducirse las visitas de los pacientes y se reduce el gasto farmacéutico, como para el paciente, sobre todo crónico, en lo relativo a la petición de citas, esperas o desplazamientos. Y ha agilizado procesos como la prescripción de los medicamentos que necesitan visado de inspección.

Se minimizan también los errores en la dispensación ya que todas las recetas se descargan con la descripción y código nacional del medicamento, reduciendo las posibilidades de fallo respecto a las recetas escritas a mano.

Sin embargo, el paciente sufre también algunos inconvenientes porque les exige un mayor control de su medicación, puesto que no contempla la perdida de envases o comprimidos, o que el paciente haga un mal uso de su dosificación.

En este sentido, es fundamental recibir una información adecuada para el uso responsable y eficaz de los fármacos. La prescripción no implica solo recetar algo, implica además una visión integral del paciente y en ésta es muy importante dar al paciente una buena información e implicarlo en su tratamiento  para garantizar el buen uso del medicamento, minimizar errores y reacciones adversas.

Control de caducidad

La tecnología ha estado también muy presente en la potencia presentada por Roberto Ángulo Alonso Berezi Bilbao Eguiluz del  Hospital Universitario de Cruces de Vizcaya que han dejado patente en su ponencia Control de caducidad em sistema robotizado de almacenamiento y dipensación que los servicios farmacéuticos disponen, hoy en día de tecnología que permite aumentar la seguridad, consiguiendo un mayor control de los medicamentos almacenados e incluso tener más datos sobre la utilización de los mismos así como del perfil farmacoterapéutico de los pacientes.

El Hospital Universitario de Cruces de Vizcaya llevó a cabo esta apuesta tecnológica en el año 2013 con la puesta en marcha un sistema robotizado para la dispensación de medicamentos a pacientes externos (ROWA®) con el objetivo de realizar un trabajo más eficiente y seguro.

En cada etapa del proceso de atención sanitaria existe un cierto grado de falta de seguridad que se reduce con diferentes estrategias como barreras físicas o doble chequeo entre otras. Este sistema robotizado pretende hacer más segura la dispensación, el almacenamiento y la conservación adecuada de los medicamentos.

Sin embargo, estos sistemas no evitan todos los errores que pueden producirse en  algunas de las fases y, además, pueden generar otras posibilidades de error o fallos del sistema: eléctricos mecánicos, informáticos, pero revisar el correcto funcionamiento de todos los procesos nos ayuda a alcanzar mayor grado de seguridad en el proceso de almacenamiento y dispensación de medicamentos.

La seguridad de los medicamentos afecta incluso al sistema de transporte utilizado y así Inmaculada Pumariño Riguera del  Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo presentó un estudio sobre el impacto del tubo neumático sobre la medicación que transporta evaluando el protocolo actual del envío de medicación en el Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo

La autora de la ponencia ¿Por qué en farmacia no envían toda la medicación por el tubo neumático? considera que aunque el tubo neumático sea práctico, eficiente y tenga una buena relación coste-eficacia, no es apropiado para el transporte de todos los medicamentos ya que puede causar su desnaturalización o la aparición de otros procesos degradativos. En esta degradación intervienen factores como la presión generada por la turbina sobre las balas portadoras, la velocidad a la que circula la bala de transporte, unos 30km/ h., movimientos o giros bruscos, cambios de presión, tiempo de entrega...son algunos de los factores que pueden influir en los medicamentos a la hora de enviarlos a través de este sistema.

Por ello, sería adecuado que los centros sanitarios elaboren unas normas de envío de medicamentos generando y difundiendo un listado de medicación que no se debe enviar por tubo neumático. En este sentido ha señalado, la escasa información al respecto: no hay publicaciones sobre la distribución de medicamentos por tubo neumático, la ausencia de información sobre el transporte por tubo neumático en la ficha técnica de los medicamento.

Además, el sondeo que realizó entre los Técnicos del Servicio de Farmacia, que son los encargados de la tarea de envío de la medicación por el tubo neumático, y entre el personal de enfermería de las Unidades de Hospitalización, que hace las devoluciones de medicación sobrante, reflejaron la necesidad de elaborar y presentar una guía con recomendaciones generales para el envío de medicación por el tubo neumático.

            Los últimos ponentes de este III Congreso Nacional,  Antonio Albarral Serrano, Adolfina Vico Muros, Juan Fernando Cobo Martínez del Hospital Virgen de las Nieves de Granada plantearon la repercusión que tiene en la seguridad del paciente del estrés que se vive en el servicio de farmacia como consecuencia de la sobrecarga de trabajo o la presión de los Servicios de Farmacia, la indefinición de funciones y la escasez de personal.

Además de las consecuencias individuales que tiene el estrés y que afectan al rendimiento diario en el trabajo por agotamiento, la sobrecarga de trabajo puede ser causar un mayor  número de errores cometidos. Estos errores, en el mejor de los casos, serán detectados por nuestros compañeros pero  tendrá como consecuencia el que tenga que volver a reclamar el medicamento en cuestión a nuestro servicio, y que nosotros tengamos que dispensarlo de nuevo, con lo que se produce una duplicidad en el trabajo que afecta tanto a nosotros como al personal de enfermería, restando por tanto tiempo a ambos para dedicarse a otras funciones asistenciales y por tanto mayor carga de trabajo para ambos, y por tanto mayor estrés, convirtiéndose esta situación en un bucle  constante.

Estos profesionales consideran razonable para atajar esta situación una delimitación clara y precisa de las funciones y disponer de los medios materiales y humanos necesarios para poder desarrollarlas debidamente.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

SEPTIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Septiembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30     

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok