SERIS CELADOR
RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS OEP 2023, 2024, 2025
Publicada en el BOR de fecha 20 de octubre de 2025 la relación definitiva de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas, turno libre, turno de promoción interna y el cupo de reserva de personas con discapacidad, OEP 2023, 2024 y 2025 del SERVICIO RIOJANO DE SALUD en la categoría de CELADOR.
Dicha relación queda expuesta en el tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la administración general de la Comunidad Autónoma de La Rioja (www.larioja.org) y, a efectos exclusivamente informativos, en la dirección de internet: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/seleccion-y-provision?ruta=ofertas-de-empleo-publico
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=37017968-1-PDF-572602
TCE/AE LISTADO DEFINITIVO ADMITIDOS/EXCLUIDOS OPE SERIS 2025
Publicada en el BOR de 14 de octubre de 2025 la relación definitiva de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría de TCE/AE, por el turno libre, turno de promoción interna y el cupo de reserva de personas con discapacidad, OEP 2022, 2023 y 2024.
Queda expuesta dicha relación en el tablón de anuncios virtual de la sede electrónica de la administración general de la Comunidad Autónoma de La Rioja (www.larioja.org) y, a efectos exclusivamente informativos, en la dirección de internet: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/seleccion-y-provision
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=36936675-1-PDF-572518
SERIS OPE TCE/AE
NOMBRAMIENTO DE TRIBUNAL
Publicado en el BOR de fecha de 26 de septiembre de 2025 el nombramiento del Tribunal de selección del concurso oposición para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a Medio Sanitario: cuidados de enfermería en el Servicio Riojano de Salud. Correspondientes a la Oferta de Empleo Público de los años 2022, 2023 y 2024.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=36682445-1-PDF-572166
CORRECCIÓN DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Publicada en el BOR de fecha 19 de septiembre de 2025 la corrección de error en la relación provisional de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la OEP 2022, 2023 y 2024 en la categoría de TÉCNICO/A MEDIO SANITARIO (T. en Cuidados de Enfermería).
Las personas excluidas u omitidas disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOR, para subsanar electrónicamente el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.
La solicitud se efectuará exclusivamente de forma telemática en la dirección de internet: riojasalud.es/recursos humanos/selección y provisión en la pestaña: ‘Subsanación Oferta Empleo’, seleccionando el tipo de documento que aporta y adjuntándolo en el apartado ‘enviar documentación’.
Más información:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=36614985-1-PDF-572074
04/09/25. Publicada en el BOR de fecha 4 de septiembre de 2025, la relación provisional de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría de Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados de Enfermería en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, turno de promoción interna y el cupo de reserva de personas con discapacidad, correspondientes a la oferta de empleo público de los años 2022, 2023 y 2024.
Las personas excluidas u omitidas disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de La Rioja, para subsanar electrónicamente el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.
La celebración del ejercicio tendrá lugar el día 8 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas, en la Universidad de La Rioja, Logroño.
Más información
Según información de la mesa sectorial del 17 de octubre, los criterios de incorporación y cese se modificarán mediante la emisión de una instrucción en la que se incluirán los siguientes criterios:
Primer criterio de cese:
Cumplimiento de la Ley 20/21: cesarán los interinos con más de tres años de interinidad en la fecha de publicación de la resolución de incorporación y nombramiento del nuevo personal estatutario fijo.
Y de ser necesario, se aplicaría el segundo criterio: Por la aplicación del Decreto 206/2005: igual que hasta ahora.
MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
OPE TCE 2ª Vuelta: ELECCIÓN TELEMÁTICA DE DESTINO OCTUBRE NOVIEMBRE
PREVISIÓN CONCURSO DE TRASLADOS EXTERNOS
Según información de la mesa sectorial del 17 de octubre, el SERGAS informó de las siguientes previsiones del CAP 2025:
Listado de destinos provisionales de las categorías que faltan: en la semana de 27 de octubre.
Previsión de las incorporaciones: a finales de noviembre-primeros de diciembre.
Hoy lunes se cumple el sexto día de huelga indefinida de la plantilla de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balears (FASD), manteniéndose un seguimiento del 90%, tan alto como el primer día, lo que evidencia la unidad y la determinación de los más de 800 profesionales que prestan servicio en los distintos centros y programas de atención a personas mayores y con discapacidad en Baleares.
Durante todo el fin de semana, los trabajadores han continuado con las concentraciones diarias en las puertas de las residencias de Ibiza y Mallorca, cumpliendo con los servicios mínimos impuestos y garantizando la atención esencial a los usuarios, al tiempo que mantienen viva su reivindicación por unas condiciones laborales y salariales dignas.
A esta lucha de los profesionales, se están sumando ciudadanos y asociaciones, como la de familiares, que ha presentado un escrito formal a la Conselleria mostrando su apoyo al personal en huelga, tal y como ha comunicado al Comité Intercentros. Un gesto que los profesionales han agradecido profundamente, al entender que las acciones emprendidas no son únicamente para defender los derechos laborales de los trabajadores, sino también la calidad y sostenibilidad del sistema público de atención a la dependencia.
“Desde el Comité Intercentros valoramos muy positivamente el compromiso y la responsabilidad del personal de la Fundación, que continúa visibilizando su protesta con respeto, serenidad y una enorme muestra de profesionalidad. Mantenemos nuestra voluntad de diálogo, pero reclamamos hechos concretos y compromisos firmes por parte de la Conselleria para resolver un conflicto que se arrastra desde hace años. Por ello, mañana, día 21, acudiremos al Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Illes Balears (TAMIB), para intentar acercar posturas entre las partes. Estamos confiados, aunque mantenemos la prudencia, y esperamos que este encuentro suponga un punto de inflexión en el conflicto, tras semanas de movilizaciones, concentraciones y reuniones sin una propuesta definitiva por parte de la Administración”, explican Isabel García y Agustín Peña, responsables de USAE en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de Ibiza y Mallorca.
Los responsables de SAE en Baleares han obtenido el compromiso de la Consejera de Sanidad, Patricia Gómez i Picard, y del Subdirector de Cuidados Asistenciales y Atención al Usuario, Carlos Villafafila, para llevar a cabo la actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería por perfiles, es decir, según el servicio en el que el profesional desempeñe su trabajo y el perfil del usuario.
“Entre los dos puntos aprobados de la Proposición No de Ley el pasado 13 de diciembre en el Congreso de los Diputados, se encuentra la actualización de las funciones de los TCE, que aún se rigen por las establecidas en 1973, año en el que esta categoría profesional carecía de formación académica. Por ello, desde SAE continuamos trabajando para que esta reivindicación finalmente se materialice y para ello hemos solicitado la inclusión de este punto en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial, donde es fundamental contar con el apoyo de los consejeros de sanidad autonómicos. Esperamos que el compromiso de la responsable de la sanidad balear con los TCE se manifieste en este foro de negociación y nuestras funciones se adecúen tanto al currículum formativo, como a las que realizamos a diario en el desarrollo de nuestros puestos de trabajo”, explica Daniel Torres, Vicesecretario de SAE en Baleares.
Asimismo, los responsables de SAE han trasladado a Patricia Gómez i Picard y Carlos Villafafila la importancia de actualizar la formación profesional de los TCE e incluirla en el Grado Superior, donde el INCUAL la sitúo en 2005; la necesidad de que los TCE tengan las herramientas necesarias para realizar el registro de los cuidados; y la urgencia de suprimir la disposición transitoria tercera del EBEP y encuadrar a los profesionales técnicos en las categorías establecidas en 2007: los técnicos superiores en el grupo B y los técnicos de grado medio en el grupo C1.
El incremento de las ratios de enfermería en hospitalización y en servicios socio sanitarios, la recuperación del 5% de la Carrera Profesional y la equiparación del plus de insularidad con Canarias, congelado para los TCE de Baleares desde 1986, han sido otras de las cuestiones planteadas por los responsables de SAE en Baleares.
“Todas nuestras reivindicaciones han sido valoradas positivamente por los responsables de la sanidad balear, quienes se han comprometido a estudiar la actualización de categorías profesionales y nos han trasladado el trabajo que ya están realizando para incrementar las ratios de enfermería en hospitalización, reconociendo, asimismo, la necesidad de hacerlo también en los servicios socio sanitarios ante los cambios que está experimentando la población, cada vez más longeva y con un mayor número de usuarios dependientes que necesitan cuidados básicos y no especializados. En cuanto a la carrera profesional y el registro de funciones, la Consejera nos ha confirmado que están trabajando en la adaptación de los programas a la Ley de Protección de Datos para que los TCE puedan llevar a cabo el registro de los cuidados que realizan y que están desarrollando un estudio para aplicar el incremento del 5% de la Carrera Profesional durante 2019. Finalmente, Patricia Gómez i Picard nos ha confirmado su asistencia a las jornadas formativas que SAE celebrará en el Hospital Son Espases de Mallorca los próximos días 12 y 13 de marzo”, concluye Daniel Torres.
Estas deben ser las bases de trabajo del grupo creado para resolver las diferencias existentes
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) confía en que el grupo de trabajo que se va a formar en relación con el Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales base su trabajo en un reparto sin discriminaciones entre profesionales y que respete la seguridad jurídica de todos los trabajadores de la Administración Foral.
Desde que se iniciaron las negociaciones para la firma del Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales SAE apuntó la discriminación que provocaría entre cientos de profesionales Técnicos Sanitarios si se firmaba en los términos en los que, finalmente, se firmó. Este acuerdo creaba una inseguridad jurídica que afectaba a miles de trabajadores de toda Navarra.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha mantenido, y continúa defendiendo la necesidad de que las mejoras laborales deben hacerse extensibles a todos los trabajadores y que la reclasificación afecte a todos los niveles. No así, los sindicatos firmantes que tal y como reconoció a los responsables de SAE la consejera de Función Pública, M. ª José Beaumont durante las negociaciones para el acuerdo de reparto de fondos adicionales, ningún sindicato mencionó a los Técnicos Sanitarios ni expresó la necesidad de hacer extensivo el acuerdo a estos profesionales.
SAE ha mantenido una intensa labor, con varias concentraciones secundadas por los profesionales, reuniones con los directores generales y consejeros implicados e incluso en el Parlamento de Navarra para que se escuchara a los profesionales afectados por esta discriminación.
Para SAE es evidente que el citado acuerdo es contrario al principio de igualdad que rige las relaciones del personal de la Administración Pública de Navarra y discriminatorio con el personal al que representa. La discriminación generada es el resultado de un acuerdo partidista que necesariamente debe ser revisado, so pena de vulnerar los principios básicos de igualdad, mérito, capacidad y proporcionalidad que rigen en materia de personal de la Administración pública de Navarra.
Los profesionales llevan semanas acudiendo a las concentraciones que SAE convoca los miércoles denunciando e insistiendo en lo injusto del acuerdo y el desprestigio que supone para la Formación Profesional y para los profesionales que acceden a sus puestos con la titulación correspondiente.
Cantidades adeudadas en el nivel IV del desarrollo profesional del personal saitaro de los grupos C, D y E.
SAE pone a tu disposición en nuestras secciones sindicales la reclamación para solicitar las cantidades adeudadas en concepto de diferencias retributivas en el abono del nivel IV del Desarrollo Profesional, entre los años 2010 y 2019.
SAE centra el mes de febrero enn la visibilización de la Enfermedad de Niemann Pick.
Con motivo del Día Nacional de Niemann Pick, que se celebra el próximo 17 de febrero, el Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere aprovechar este mes para visibilizar una enfermedad que, según la Fundación Niemann Pick España, afecta a 40 niños en nuestro país.
Órganos vitales como el bazo, el hígado, los pulmones, las arterias o el cerebro, por ejemplo, se ven comprometidos por esta patología, que impide que el organismo metabolice y elimine adecuadamente las grasas, pudiendo provocar insuficiencias respiratorias, patologías cardiovasculares o problemas neurológicos, entre otros.
Esta patología va reduciendo la autonomía de los afectados y, por lo tanto, incrementando su grado de dependencia, por ello, las familias reivindican una mayor inversión en ensayos clínicos y programas genéticos de investigación que permitan mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y encontrar un tratamiento que, sino la cura, por lo menos la frene.
Además, los afectados reivindican una reducción de los tiempos de espera en los procesos burocráticos, programas de apoyo psicológico a las familias y de apoyo escolar para los menores que no pueden acudir al colegio o ayudas económicas para hacer frente a los gastos farmacológicos.
“Uno de los principales escollos con que se encuentran los afectados y sus familias es el desconocimiento de la enfermedad, por ello desde SAE hemos querido dedicar este mes de febrero a visibilizarla a través de un cartel informativo que hemos distribuido por todos los centros asistenciales de las diferentes Comunidades Autónomas. Los profesionales sanitarios y los ciudadanos deben comprender esta patología y las dificultades a las que las familias y los afectados se enfrentan diariamente; los primeros, para llevar a cabo una atención adecuada a las necesidades de los afectados y, los segundos, para que las acciones reivindicativas se fortalezcan y puedan materializarse”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Entrevista
Más información
www.fnp.es
Acuerdo sobre retribuciones par ael año 2019.
Con fecha 2 de febrero de 2019 se publica la Resolución de 24 de enero de 2019, de la Secretaría General de la Consejería de Hacienda, por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia del Acuerdo del Consejo de Gobierno sobre retribuciones del personal al servicio de la Adminsitración General de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, sus organismos autónomos y Altos Cargos de esta Administración Regional, para el año 2019.
Resolución