LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA EN LA CATEGORÍA DE: LAVANDERA/O
Publicada Resolución el 27 de agosto de 2025 por la que se hace pública la RELACIÓN DEFINITIVA de personas ASPIRANTES ADMITIDAS/EXCLUIDAS Y LISTA PROVISIONAL CON BAREMACIÓN en la categoría de LAVANDERA/O, tras concluido el plazo de presentación de reclamaciones.
Cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente.
Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
Los listados se podrán ver en el siguiente enlace:
EL SERVICIO DE SALUD (IBSALUT) CONVOCA UN CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR, CON CARÁCTER FIJO, 846 PLAZAS PARA DIECISÉIS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO
Está previsto que mañana se publique en BOIB la convocatoria un concurso-oposición para cubrir, con carácter fijo, 846 plazas de personal estatutario, derivado de la oferta de empleo público (OEP) del año 2023 y 2024.
Del total de plazas, 553 corresponden al sistema de acceso de turno libre y 293 al de promoción interna. Del total, se reserva el 7% para personas con alguna discapacidad.
El plazo para presentar las solicitudes para participar en el proceso de selección comenzará el 17 de noviembre de 2025 y terminará el 16 de diciembre de 2025, incluido.
Estas son las plazas para las diferentes categorías:
AVISO -
Aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos.
TCAE
TED
TEL
TER
Celador
-Plazo para formular reclamaciones: 7 días hábiles siguientes al de la publicación
- TEAP y TERT se declaran desiertas
ANUNCIO
Sectorización por opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) de las Bolsas de Empleo temporal principales, de la categoría: Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCE/AE)
Se establece un plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente a su publicación, para que las personas que forman parte de las Bolsas de Empleo temporal principales de la categoría de TCAE puedan manifestar su opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) y solicitar la activación, en el supuesto de que la razón de no estar activadas sea el no haber recibido una oferta de trabajo en la opción geográfica que es de su interés. A tal efecto han de presentar debidamente cumplimentado y firmado el impreso anexo (disponible en formato editable en el canal de empleo, http://www.lasalina.es , preferentemente a través del procedimiento instancia general existente en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/) o por las demás formas que prevé el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Quienes no realicen manifestación alguna en dicho plazo permanecerán en la misma situación que tienen actualmente y para optar a puestos tanto de Salamanca como de Ciudad Rodrigo.
Las personas integrantes de las Bolsas indicadas conservarán el mismo orden de prelación ostentado en la fecha de finalización del plazo mencionado, atendiendo al grupo de personas que tengan la misma opción geográfica.
____________________________________________________
20/05/2025
Convocatoria pública para la formación de una Bolsa de Empleo Temporal Complementaria de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería para la Diputación Provincial de Salamanca mediante concurso de méritos. Código de Proceso 2025BET05.
Solicitudes: Se utiliza el modelo oficial de instancia disponible en el procedimiento electrónico específico previsto en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/opencms/opencms/sede/) y en el canal de empleo que se incluye en el anexo I).
Plazo de Presentación: Desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de Salamanca, manteniéndose el plazo abierto de forma permanente mientras no se decrete la finalización o modificación de la convocatoria.
Al ser una Bolsa de empleo temporal complementaria no se establece tasa por participación.
El sistema selectivo será el de concurso y consistirá en la valoración de los méritos.
La composición de la Bolsa de Empleo será de carácter abierto.
La aprobación de la convocatoria y las bases agota la vía administrativa, pudiendo interponer, recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Más información
SAE centra el mes de octubre en la visibilización de la Neurofibromatosis tipo 1.
Dentro de la campaña “SAE con las enfermedades raras”, a través de la cual nuestra Organización quiere aportar su granito de arena a la visibilización de las patologías menos conocidas y, por lo tanto, más abandonadas por la Administración, abordaremos durante este mes la Neurofibromatosis tipo 1, que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
En nuestro país, cada semana nacen tres niños con esta enfermedad genética cuyas complicaciones asociadas pasan por pseudoartrosis, deformidades en la columna, epilepsia, macrocefalia, glioma óptico, estreñimiento, tumores cerebrales y en columna vertebral, alteraciones del habla, hipertensión, complicaciones cardiovasculares o cáncer, entre otras.
Estamos, por lo tanto, ante una patología multisistémica que no tiene un tratamiento como tal, sino que éste se basa en evitar y mejorar los síntomas asociados, por ello, entre las principales reivindicaciones de los afectados se encuentran la implantación de unidades y centros de referencia donde reciban una atención especializada que mejore su calidad de vida, y el acceso a un diagnóstico genético que les permita conseguir una detección precoz; asimismo, el reconocimiento de la enfermedad en la valoración de las minusvalías, una mayor inversión en investigación y una mayor concienciación social, que pasa por una educación desde la infancia que evite episodios de rechazo y burla hacia los menores afectados, están también entre las metas por las que los pacientes luchan día tras día.
“Comunidades como Cataluña o Extremadura ya cuentan con unidades de referencia para atender a los afectados por alguna enfermedad rara, sin embargo estos espacios sanitarios aún son insuficientes, por ello desde SAE reivindicamos la implantación de un mayor número de centros especializados que permitan conseguir diagnósticos tempranos y prevenir patologías asociadas a este tipo de enfermedades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen que convivir con una enfermedad rara. Igualmente, es fundamental contar con profesionales debidamente formados para atender adecuadamente a los afectados según sus necesidades particulares. Desde SAE continuaremos trabajando para que estas reivindicaciones se conviertan en realidad”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Entrevista a Antonio María Romano
Entrevista a Rosa del Mar Lorente
Más información
Asociación de afectados por Neurofibromatosis
Proceso de movilidad interna definitiva.
Convocatoria octubre 2018.
Publicada resolución nº 1803/2018, del Director Gerente de la OSI Barrualde-Galdakao, por la que se publica convocatoria de movilidad interna definitiva para la cobertura de varios puestos vacantes de la OSI Barrualde Galdakao.
Plazo para presentar solicitud: del 2 al 11 de octubre de 2018, ambos inclusive.
Contra lo acordado en la presente Resolución podrá interponerse Recurso de Alzada ante la Dirección General de Osakidetza, en el plazo de un mes contando a partir del día siguiente al de su publicación, todo ello de conformidad con al Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Comisión de las Administraciones Públicas.
Resolución
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos personal sanitario con cualificación para prestar cuidados al paciente, competencias, capacidad y autonomía (RD 546/95 y 558/95).
Somos personal sanitario, no somos ni personal de limpieza ni de cocina,...y, por lo tanto, NO DEBEMOS:
- Limpiar estancias (baños, office...), superficies, armarios, mesitas, camas, ordenadores, mesas, tablas de contención, cojines antiescaras o para disfagia, sillas, taburetes, menaje de cocina (vasos, jarras, cubiertos, platos...), etc. Es decir, todo aquello que no sea instrumental o aparataje clínico.
- Transportar carros (cocina, lavandería...), mobiliario, enseres, etc.
- Reponer soluciones hidroalcohólicas, jabón, papel...
SÍ DEBEMOS REGISTRAR la praxis en la historia clínica (Ley 41/02, Ley 44/03, Ley 55/03 y RD 546/95).
Tu tienes en tus manos el reconocmiento profesional que mereces.
El Gobierno de Navarra respalda un nuevo ataque a la Formación Profesional
No reclasificar a los Técnicos Sanitarios es un agravio injustificable e intolerable
Los sindicatos firmantes del acuerdo sobre el reparto de Fondos adicionales en la Administración de Navarra han dejado, una vez más, en la estacada a los Técnicos Sanitarios. Han firmado un acuerdo que permitirá la subida de nivel retributivo a miles de profesionales que verán mejorada su situación laboral y retributiva pero deja fuera de esta reclasificación a Técnicos en Cuidados de Enfermería, Farmacia o Emergencias Sanitarias y Técnicos Superiores.
Además, para SAE esta actuación entra en contradicción con la propaganda que desde diferentes instituciones, incluida el Gobierno de Navarra, se lleva a cabo para, supuestamente mejorar y poner en valor la Formación Profesional. La firma de acuerdos como el señalado, que deja fuera a profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior rama sanitaria, no está en sintonía con esta supuesta revalorización de la Formación Profesional y mucho menos cuando se trata de profesionales de la importancia y capacitación de los Técnicos sanitarios que son, y van a ser trascendentales habida cuenta del envejecimiento de la población, tanto en el ámbito sanitario como en el socio sanitario.
“Por supuesto que los profesionales que se verán finalmente reclasificados merecen este cambio. Eso no es discutible para nosotros. Sin embargo, este hecho es un agravio y una discriminación a los Técnicos que, además, llevamos años solicitando una reclasificación laboral al grupo C y, sistemáticamente, se nos niega”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Cuando los TCE han secundado las movilizaciones convocadas por SAE para exigir del Gobierno esta reclasificación los sindicatos firmantes del acuerdo han querido convertirse en los convocantes de las mismas. Ahora que podían haber convertido el objetivo de aquellas protestas en una realidad, nos dejan en la estacada.
No falta quien nos recuerda nuestra ausencia en la mesa para poder negociar y, firmar, los acuerdos más favorables a los profesionales a los que SAE representa. Actuaciones como la señalada demuestran lo necesario que es que los Técnicos estén debidamente representados.
Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra recuerda, asimismo, que “nuestra ausencia de la mesa de negociación es consecuencia, no de la falta de apoyos por parte de los profesionales sino de la estricta aplicación de la ley electoral que perjudica a los sindicatos que se centran en la representación de colectivos profesionales. SAE representa a los Técnicos de Grado Medio y de Grado Superior y busca el cumplimiento de sus objetivos sin utilizar a unos colectivos como moneda de cambio frente a otros en las negociaciones”.
El próximo 5 de octubre se celebrará una asamblea informativa en el Salón de Actos A del Hospital de Navarra de 14:00 a 16:00 y se establecerá el calendario de movilizaciones que se considere preciso.
Además, SAE pondrá en marcha todos los mecanismos a su alcance hasta conseguir que en esta reclasificación se incluya, en igualdad de condiciones, a todos los Técnicos Sanitarios.
Apertura de la bolsa de trabajo de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Para nuevas inscripciones de candidatos el plazo de presentación de solicitudes será del 5 al 23 de noviembre de 2018, ambos inclusive.
Fecha límite de baremación de méritos hasta el 31 de octubre.
La solicitud de inscripción y acreditación de méritos se debe realizar de forma telemática a través de la página qeb www.san.gva.es en el apartado de recursos humanos/bolsa de trabajo/instituciones sanitarias.