En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma a la campaña mundial contra el cáncer, “Nosotros podemos. Yo puedo”, puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud con motivo del Día Mundial contra el cáncer, que se celebra cada 4 de febrero.
Según la Asociación Española contra el Cáncer, en 2017 se detectaron 228.482 nuevos casos de cáncer en España -137.234 en hombres y 91.248 en mujeres- y fallecieron 109.425 personas que padecían algún tipo de cáncer -67.021 hombres y 42.404 mujeres-.
Estas cifras se pueden reducir con mejores políticas preventivas, con mejores herramientas para detectar cada tipo de cáncer, con planes que fomenten la igualdad para que todos los ciudadanos, independientemente de la comunidad en la que residan, tengan acceso a estas pruebas, y con mejores, más eficaces y continuos tratamientos.
La prevención pasa por campañas que promuevan estilos de vida saludables, planes que controlen el consumo de tabaco, del alcohol o minimicen la contaminación, así como iniciativas encaminadas a concienciar a la población de que una detección temprana salva vidas.
El esfuerzo debe ser conjunto entre el Gobierno, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. Sólo uniendo fuerzas se conseguirá mayor inversión en el control del cáncer y se mejorará el acceso a los tratamientos oncológicos.
“Desde SAE nos sumamos a todas las campañas e iniciativas que se pongan en marcha para reducir el número de casos detectados y de fallecimientos que se producen en nuestro país cada año. Para ello, pondremos todas las herramientas que estén a nuestro alcance: desde el punto de vista profesional, emprenderemos iniciativas para dotar a los Técnicos en Cuidados de Enfermería de una formación continua y actualizada que les permita detectar y abordar los diferentes tipos de cáncer; desde el punto de vista sindical, reivindicaremos ante la Administración mayor inversión en recursos humanos y materiales que permitan mejorar los tratamientos y la atención y minimicen el impacto que la enfermedad produce en la calidad de vida de estos pacientes”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
Concurso de Movilidad Interna del Servicio Madrileño de Salud.
Próximamente se procederá a la publicación de los listados definitivos de adjudicación de plazas.
Las plazas adjudicadas son 773 en el turno de mañana, 279 en el de tarde y 47 del SAR.
La incorporación se realizará en un breve periodo de tiempo, con un intervalo semanal entre categorías.
Orden de la incorporación:
1. M. de Familia.
2. Pediatras.
3. Enfermeros/as.
4. TÉCNICOS DE ENFERMERÍA.
5. Celadores.
6. Aux. Administrativos.
Publicada resolución de 20 de diciembre de 2017 de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria por la que se publica relación provisional de adjudicación de plazas por categorías de profesionales en el proceso de movilidad interna en Atención Primaria para personal estatutario fijo 2017.
Periodo para formular reclamaciones con las adjudicaciones provisionales: del 21 de diciembre de 2017 al 8 de enero de 2018, ambos inclusive.
En este periodo los candidatos adjudicatarios con carácter provisional de plaza podrán renunciar al proceso de movilidad, sin ningún tipo de penalización.
Resolución
Listado
Publicada resolución de 18 de diciembre de 2017 de Gerencia Asistencial de Atención Primaria por la que se publica la relación definitiva de puntuaciones por categorías de los profesionales admitidos al proceso de movilidad interna en Atención Primaria para personal estatutario fijo.
Contra la presente resolución podrá interponerse recurso de alzada ante el Director General de RRHH y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su notificación.
Resolución
Listado
Publicada resolución de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de 22 de septiembre de 2017 por la que se modifica el anexo III de la Resolución de 8 de agosto de 2017 por la que se convocaba concurso de movilidad interna para personal estatutario fijo de atención primaria y se amplía el plazo de presentación de solicitudes.
AMPLIADO PLAZO de presentación de solicitudes: hasta el 16 de octubre de 2017.
Publicada la resolución de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de Madrid de 8 de agosto de 2017 por la que se conoca Concurso de movilidad interna para personal estatutario fijo de Atención Primaria.
Plazo para la presentación de solicitudes:1 de septiembre a 30 de septiembre de 2017 (ambos incluídos)
Solicitud
Carmen Moneo es reelegida secretaria provincial
Carmen Moneo Ormazábal ha sido reelegida secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) por los afiliados de esta organización sindical que han celebrado esta mañana el VI Congreso Provincial. Completan su equipo de trabajo: Coro Cuesta Esteban, Idoia Usón Camarero, Ángeles Gorjon García, Pilar Biain González, Eva Mª Amores Santano y Mª Dolores Arévalo Luque.
Tras la aprobación de la memoria de gestión del periodo anterior se procedió a la votación de la candidatura que resultó elegida por unanimidad. Carmen Moneo, reconoció que “son muchos los retos que nos asumimos en la representación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en general y de nuestros afiliados en particular, continuaremos llevando a cabo esta labor desde la honestidad y la responsabilidad que siempre ha sido la seña de identidad del Sindicato de Técnicos de Enfermería”.
El fin último de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas de profesionales, la mejora de las condiciones laborales, profesionales y retributivas… en definitiva, la defensa de los intereses y derechos de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, es para mantener la calidad asistencial en las mejores condiciones.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) trabajamos en la defensa directa los derechos laborales y profesionales de los TCE que son el primer eslabón de la cadena sanitaria. Solo cuando las plantillas están adecuadas a las necesidades asistenciales y sus profesionales mantienen las condiciones laborales adecuadas, los pacientes reciben la calidad asistencial que merecen”, finaliza la secretaria provincial reelegida hoy.
Modelo de reclamación.
SAE pone a tu disposición el modelo de reclamación para solicitar la retribución o, en su defecto, la compensación de las cantidades no abonadas por las jornadas realizadas el 24 y 31 de diciembre de 2017, ambas coincidentes con domingo.
Modelo de reclamación
SAE centra el mes de febrero en la visibilización del Síndrome de Rett.
Mayor inversión en investigación, mayor formación e información a los profesionales, mayor número de terapias subvencionadas, mayor apoyo a las familias y una mayor integración en la sociedad, son solo algunas de las reivindicaciones que Teresa Carrallo Sánchez, madre de Leonor, una adolescente que convive con esta enfermedad desde los 18 meses, aunque no fue diagnósticada hasta los 9 años, y vicepresidenta de la Asociación Española Síndrome de Rett, nos ha manifestado a lo largo de esta entrevista.
Entrevista
Más información
Asociación Síndrome de Rett