Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


NAVARRA "Los Cuidados Están de Moda"

Isabel Lozano, Vicesecretaria de #SAE, en el acto de reconocimiento y apoyo a las asociaciones de víctimas de la #DANA

Noticias Destacadas


  • Fecha20/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    SAE SIEMPRE HA ESTADO Y ESTARÁ CON LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA 

    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) valoramos el movimiento de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en pro de la huelga, una movilización más que podemos sumar a las que SAE lleva convocando desde hace 40 años en defensa de los derechos laborales y retributivos de este colectivo profesional, tanto en las calles como en las mesas sectoriales y en los despachos. 

    SAE ha sido el pionero en abanderar las reivindicaciones del colectivo y siempre estará con los profesionales que luchen en este sentido, por ello apoyamos a todos los TCE que el próximo 28 de noviembre se sumen a la huelga.

    En estos momentos, nuestra principal reivindicación es conseguir que el Estatuto Marco que se está negociando recoja nuestra clasificación profesional según la titulación exigida con sus correspondientes retribuciones, tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Marco. 

    Todas las reivindicaciones del colectivo son apoyadas por SAE y en especial esta; por ello, tras la publicación en 2007 del EBEP, en 2009  fuimos el primer sindicato en denunciar su Disposición Transitoria 3ª y en presentar una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en 2018 con concentración a sus puertas (más de 1.000 asistentes). A esta concentración, hay que sumar las dos que convocamos en el Congreso a lo largo del 2019, una manifestación el 18 de febrero de 2020 desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad con más de 5.000 asistentes, concentraciones en todos los hospitales durante meses, encierros en algunas Comunidades Autónomas, una manifestación que congregó a más de 8.000 asistentes en febrero del 2022 desde el Ministerio de Función Pública al Ministerio de Sanidad, otra con el mismo recorrido en octubre del 2024 que contó con unos 3.000 asistentes, varias manifestaciones en la Comunidad Valenciana  por la publicación de la Ley de la Función Pública de esta autonomía, otras tantas en Andalucía, manifestaciones y huelga en Cataluña, denuncias de todas las OPEs de TCAE que se publican como C2 desde el 2009, sentencias ganadas de C1 para TES en Comunidad Valenciana, sentencia ganada en 2021 para la OPE de TCAE del 2019 de Canarias como C1 -a día de hoy el Servicio Canario de Salud ha devuelto las tasas, pero se niega a convocarla de nuevo como C1 con la connivencia de los sindicatos de esa Mesa Sectorial (CCOO, UGT, SEPCA, Intersindical Canaria y CEMSATSE)-, infinidad de reuniones con todos los partidos políticos de todas las comunidades a lo largo de los años, reuniones con ministros, con diputados, con senadores, Petición al Parlamento Europeo, etc.

    “Tras tanta lucha y tanta excusa por parte de los diferentes Gobiernos y de las CC.AA. para no llevar a cabo la reclasificación que el EBEP establece (C1 para Técnicos de Grado Medio y B para Técnicos de Grado Superior), el último cartucho es la aprobación del Estatuto Marco como Ley propia del personal estatutario. Este texto aún está en vías de negociación y, tal y como ha señalado la Ministra de Sanidad, se prevé su aprobación en 2026. Pero si el documento no recogiese en su totalidad las reivindicaciones planteadas con sus correspondientes retribuciones, desde SAE lo rechazaremos antes de su tramitación parlamentaria con nuevas movilizaciones, huelgas y acciones conjuntas con otras organizaciones, hasta conseguir su paralización en el Congreso”, explica Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE.

  • Fecha20/11/25 - Autonómica - Concurso de Traslados

    CONCURSO DE TRASLADOS ABIERTO Y PERMANENTE

    EL SERGAS INFORMA
    PRÓXIMA PUBLICACIÓN, LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2025, DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA CON LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE AL AÑO 2025 DEL CAP (CONCURSO DE TRASLADOS ABIERTO Y PERMANENTE) DE PROVISIÓN DE PLAZAS BÁSICAS DEL PERSONAL ESTATUTARIO.

     

  • Fecha20/11/25 - Autonómica - OPE

    SNS-O Concurso-oposición 2024. TER

    AVISO
    - Publicado el resultado de la elección de plazas.
    - Publicada la propuesta de nombramiento.
    - Plazo de presentación de documentación: del 21/11/2025 al 22/12/2025 

    Más información

     

  • Fecha20/11/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    GERENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL ÁREA DE SALUD DE LANZAROTE LISTA SUPLETORIA DEFINITIVA PARA LA CATEGORÍA DE ENFERMERA/O ESPECIALISTA EN EMFERMERÍA DE SALUD MENTAL

    Publicada el 20 de noviembre de 2025, Resolución por la que se aprueba la LISTA SUPLETORIA DEFINITIVA de la categoría ENFERMERA/O ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL.

    RECLAMACIONES: cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, en los términos previstos.

    ENLACE A LA PUBLICACIÓN
     

Últimas Noticias





Fecha13/12/18 - Autonómica - Reivindicaciones

DESDE SUS INICIOS, SAE NO HA DEJADO DE REIVINDICAR EL NIVEL III

Desde 1988 SAE no ha dejado de luchar por los profesionales TCE.
En este enlace puedes encontrar un breve dossier de los inicios de nuestras reivindicaciones.
 

Fecha13/12/18 - Autonómica - Reivindicaciones

SAE CONTESTA A LOS ATAQUES DE CC.OO.

Respecto a la afirmación de CC.OO. en cuanto a que lleva 10 años presionando para conseguir la "recualificación" de los TCE, llamándonos mentirosos y preguntando dónde estábamos hace 10 años, SAE quiere decirle que hace YA 15 AÑOS, la Secretaria General de SAE formaba parte del Grupo de Trabajo del INCUAL en el que se estaba trabajando por la cualificación de los TCE y del que no formaba parte CC.OO. porque, en aquel entonces, ni sabían que existían los TCE.
 

¿Por qué estando CC.OO. en la Mesa General de la Función Pública ha conseguido cosas para sus otros colectivos y nada para los TCE? Quizás porque sólo le interesan nuestros votos para colocarlos donde después nos obvian.
¿Por qué no se alegran de que se vaya a debatir la PNL si tanto les preocupamos? Quizás porque no podrán colgarse la medallita ellos como están acostumbrados.
SAE CONSIDERA QUE CC.OO. DEBERÍA ALEGRARSE DE QUE SE VAYA A DEBATIR EN EL CONGRESO LO QUE TANTO DESEAN, Y EN LO QUE LE CONCIERNE Y DONDE PUEDE, QUE LUCHE POR EL COLECTIVO.
Más información
 

Fecha13/12/18 - Autonómica - Reivindicaciones

SAE RESPONDE A LOS ATAQUES DE CSIF

CSIF afirma que el C1 se consigue en las Mesas Sectoriales y en la General de la Función Pública donde ellos están gracias a los votos de los TCE. Si es así, ¿por qué no lo han conseguido ellos todavía? Quizá porque depende de lo que ordena la Ley por si.

¿Por qué en esas mesas consiguen cosas para sus otros colectivos y nada para los TCE? Quizás porque sólo le interesan nuestros votos para colocarlos donde después nos obvian.
¿Por qué no se alegran de que se vaya a debatir la PNL si tanto les preocupamos? Quizás porque no podrán colgarse la "medalla gratuita".
¿Por qué nuestras reivindicaciones las proponen "paso a paso y civilizadamente" y las de otros "con gritos"? Quizás porque les duele hacer esfuerzo para nosotros.
SAE nunca ha montado "castillos en el aire, ni falsas espectativas", sólo se marca objetivos a cumplir que después se apropian otros.

Fecha13/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

CONCENTRACIÓN DE UN MILLAR DE TCE EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Se debate la actualización de sus funciones, reclasificación en el grupo C1 y subida del nivel de cualificación del título profesional

Madrid, 13 de diciembre de 2018.- Un millar de Técnicos en Cuidados de Enfermería de toda España han secundado la concentración que el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha convocado frente al Congreso de los Diputados durante el debate de una Proposición No de Ley, que fue registrada en el mes de mayo a petición del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y en la que se recogen las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería: reclasificación profesional en el grupo C1, actualización de funciones y subida del nivel de cualificación del título profesional.

 

            Se insta al Gobierno a promover ante el consejo Interterritorial del SNS la regulación coordinada de funciones de los Técnicos de Enfermería en los diversos servicios de salud conforme a las bases generales de adaptación de funciones, según su titulación y la derogación del Estatuto de 1973, donde vienen recogidas. “Es decir, la demandada actualización de las funciones de manera que vaya en consonancia con la titulación y la formación profesional del colectivo”, puntualiza la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Dolores Martínez.

            Asimismo, es urgente declarar concluida la Disposición Transitoria 3ª del actual Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público tras 11 años de haberse mantenido indebidamente en vigor y disponer, en consecuencia, la inmediata aplicación a todos los efectos de lo dispuesto en  el artículo 76 del propio texto legal.  La aplicación de este artículo 76 supone la inclusión de los TCE en el Grupo que realmente les corresponde por titulación, Grupo C1, y no en el actual grupo C2, donde se les incluyó en 2007.

            “No hay nada que justifique que algunos grupos de empleados públicos reciban un reconocimiento inmediato, a todos los efectos, de sus méritos y capacidades asociados a su nivel de titulación, mientras que la transitoriedad en la integración de los TCE parece a perpetuidad”, manifiesta Dolores Martínez.

            Por último, se insta al Gobierno a fomentar medidas de cambio relativas a la formación de los Técnicos de Enfermería que tengan en cuenta el incremento de sus competencias y, por tanto, su subida al Grado Superior de la Formación Profesional que es el que le corresponde, así como el cambio en la denominación de la profesión acorde con su realidad profesional y formativa.

            Ya en el año 2005 el Instituto Nacional de Cualificaciones catalogó al Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de Grado Superior).

            Queda pendiente la necesaria revisión de la cualificación profesional de los Técnicos de Enfermería al Nivel 3 que debe, consecuentemente, llevar aparejada una nueva titulación de Formación Profesional.

            A pesar de la evolución sanitaria hay profesionales sanitarios que no ven compensado el desempeño de su profesión con su nivel de capacitación. En el momento actual, los TCE están profesionalmente estancados aunque durante estos años han incrementado su nivel formativo.

            “La admisión y el debate de esta Proposición No de Ley es, sin lugar a duda, un gran paso para las reivindicaciones del colectivo tras una intensa campaña de reuniones con los partidos políticos y actuaciones como las recogidas de firmas. Durante los últimos años hemos  pasado por  diferentes fases, distintos ministros han apoyado esta propuesta, hemos tenido el apoyo expreso de muchos de los consejeros de sanidad y de educación e incluso informes favorables de los Defensores del Pueblo, sin embargo, siempre hemos topado con un muro que impida que se hagan realidad las justas reivindicaciones de los profesionales”, afirma la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Dolores Martínez.

 

 

Fecha13/12/18 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE SE APRUEBEN DOS PUNTOS DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEBATIDA HOY EN EL CONGRESO

Actualización de funciones y la necesidad de fomentar medidas de cambio relativas a su formación

Madrid, 13 de diciembre de 2018.- El Congreso rechaza  la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP,  lo que supondría un aumento retributivo que no están dispuestos ni siquiera  a plantearse a pesar de las manifestaciones del Presidente Pedro Sánchez “de que un país rico no puede tener trabajadores pobres”.

        En cambio aprueba los otros dos puntos relativos a la actualización de las funciones y la subida de cualificación al nivel 3 de la titulación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería para que sea de Grado Superior.

            Rita Bosaho del grupo parlamentario Podemos ha defendido la Proposición No de Ley a propuesta del Sindicato de Técnicos de Enfermería que contenía tres temas a debatir.

            La diputada que no ha aceptado las enmiendas de los demás grupos parlamentarios por no desvirtuar las históricas reivindicaciones de SAE ha hecho que se haya tenido que votar individualmente cada punto, lo que ha llevado a que se apruebe la necesidad de la regulación de las funciones de estos profesionales y el fomento de las medidas oportunas para la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior. Rechazando el punto referente a la finalización de la disposición Transitoria del EBEP que mantiene a los técnicos medios en el subgrupo C2 y a los Técnicos Superiores en el C1 en contra de lo que establece el art. 76 de la propia ley.

            Las enmiendas que ha defendido el PSOE ponen la pelota en el tejado del Consejo Interterritorial, ahora esperamos que este Consejo Interterritorial no la devuelva de nuevo al gobierno, insistiendo en que son las comunidades autónomas las que deben coordinar la formación de los profesionales.

            El Partido Popular ha propuesto que sea el Ministerio de Sanidad el que inste al Ministerio de Educación para que desarrolle la norma que regule la formación de estos profesionales.

            Ciudadanos ha defendido que no se puede perder la visión global del sistema sanitario, ni se puede contentar a todo el mundo y aunque defiende que se definan las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, se haga respetando las competencias del resto de profesionales.

SAE confía en que el Consejo Interterritorial, en el que están presentes tanto la administración como las comunidades autónomas, tomen en serio y se comprometan con lo aprobado ación por parte la Comisión que ha debatido la PNL y se impliquen en un asunto que afecta al segundo colectivo más numeroso de la Sanidad y el más numeroso en los servicios sociales, de lo contrario volverán a demostrar lo poco que les importan estos.

            SAE seguirá trabajando y luchando para que lo que se ha conseguido hoy no quede en punto muerto ni en el olvido ya que no está dispuesto a admitir que sea una estrategia de pura campaña electoral.

            Cierto es que los Técnicos de Enfermería son una pieza más del engranaje sanitario y que no se puede contentar a todo el mundo, según  el portavoz de Ciudadanos Francisco Igea, pero lo que ocurre en este país es que siempre contentan a los mismos. Ya va siendo hora de que contenten a otros que también son importantes y necesarios en ese “global sistema”, afirma la secretaria de comunicación y organización Isabel Lozano.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok