Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha29/08/25 - Las Palmas - Bolsas de Trabajo

    GERENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL ÁREA DE SALUD DE LANZAROTE

    LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA EN LA CATEGORÍA DE: LAVANDERA/O

    Publicada Resolución el 27 de agosto de 2025 por la que se hace pública la RELACIÓN DEFINITIVA de personas ASPIRANTES ADMITIDAS/EXCLUIDAS Y LISTA PROVISIONAL CON BAREMACIÓN en la categoría de LAVANDERA/O, tras concluido el plazo de presentación de reclamaciones.
    Cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente.
    Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
    Los listados se podrán ver en el siguiente enlace:

  • Fecha29/08/25 - Autonómica - OPE

    CONCURSO OPOSICION IBSALUT 2023-2024

    EL SERVICIO DE SALUD (IBSALUT) CONVOCA UN CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR, CON CARÁCTER FIJO, 846 PLAZAS PARA DIECISÉIS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO
    Está previsto que mañana se publique en BOIB la convocatoria un concurso-oposición para cubrir, con carácter fijo, 846 plazas de personal estatutario, derivado de la oferta de empleo público (OEP) del año 2023 y 2024.

    Del total de plazas, 553 corresponden al sistema de acceso de turno libre y 293 al de promoción interna. Del total, se reserva el 7% para personas con alguna discapacidad.
    El plazo para presentar las solicitudes para participar en el proceso de selección comenzará el 17 de noviembre de 2025 y terminará el 16 de diciembre de 2025, incluido.
    Estas son las plazas para las diferentes categorías:

  • Fecha29/08/25 - Autonómica - Movilidad interna

    ACOPLAMIENTO INTERNO PREVIO DEL HUN


    AVISO -

    Aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos.
    TCAE
    TED
    TEL
    TER
    Celador

    -Plazo para formular reclamaciones: 7 días hábiles siguientes al de la publicación
    - TEAP y TERT se declaran desiertas

    https://gcextsalud.navarra.es/

  • Fecha28/08/25 - Salamanca - Bolsas de Trabajo

    DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA. BOLSA DE EMPLEO TEMPORAL COMPLEMENTARIA. TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

    ANUNCIO
    Sectorización por opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) de las Bolsas de Empleo temporal principales, de la categoría: Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCE/AE)

    Se establece un plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente a su publicación, para que las personas que forman parte de las Bolsas de Empleo temporal principales de la categoría de TCAE puedan manifestar su opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) y solicitar la activación, en el supuesto de que la razón de no estar activadas sea el no haber recibido una oferta de trabajo en la opción geográfica que es de su interés. A tal efecto han de presentar debidamente cumplimentado y firmado el impreso anexo (disponible en formato editable en el canal de empleo, http://www.lasalina.es , preferentemente a través del procedimiento instancia general existente en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/) o por las demás formas que prevé el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Quienes no realicen manifestación alguna en dicho plazo permanecerán en la misma situación que tienen actualmente y para optar a puestos tanto de Salamanca como de Ciudad Rodrigo.
    Las personas integrantes de las Bolsas indicadas conservarán el mismo orden de prelación ostentado en la fecha de finalización del plazo mencionado, atendiendo al grupo de personas que tengan la misma opción geográfica.

     

    ____________________________________________________

    20/05/2025

    Convocatoria pública para la formación de una Bolsa de Empleo Temporal Complementaria de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería para la Diputación Provincial de Salamanca mediante concurso de méritos. Código de Proceso 2025BET05.
    Solicitudes: Se utiliza el modelo oficial de instancia disponible en el procedimiento electrónico específico previsto en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/opencms/opencms/sede/) y en el canal de empleo que se incluye en el anexo I).
    Plazo de Presentación: Desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de Salamanca, manteniéndose el plazo abierto de forma permanente mientras no se decrete la finalización o modificación de la convocatoria.
     Al ser una Bolsa de empleo temporal complementaria no se establece tasa por participación.
     El sistema selectivo será el de concurso y consistirá en la valoración de los méritos.
     La composición de la Bolsa de Empleo será de carácter abierto.
     La aprobación de la convocatoria y las bases agota la vía administrativa, pudiendo interponer, recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
    Más información

Últimas Noticias





Fecha03/05/18 - Valladolid - Bolsas de Trabajo

BOLSA DE EMPLEO TÉCNICO DE FARMACIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO RÍO HORTEGA

Publicada convocatoria de bolsa de trabajo para Técnico de Farmacia.

Publicada la puntuación provisional obtenida por los aspirantes admitidos en el procedimiento para la constitución de la bolsa de empleo de la categoría profesional de Téc. de Farmacia en el H. U. Río Hortega de Valladolid.
Los aspirantes dispondrán de 10 días naturales, contados desde el día siguiente a la fecha de publicación de la presente resolución, para presentar o subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o, en su caso, su no inclusión expresa.
Resolución y listados

Con fecha 8 de marzo de 2018 se publica la resolución de 6 de marzo de 2018 del Gerente de Atención Especializada de Valladolid-Oeste, por la que se publica la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos para la constitución de una bolsa de empleo que permita la cobertura mediante nombramiento temporal de personnal estatutario en la categoría profesional de Técnico en Farmacia, conforme a convocatoria de 20 de octubre de 2017.
Los aspirates dispondrán de 10 días naturales, contados desde el día siguiente a la fecha de publicación de la presente publicación, para presetar reclamación o subsanar el efecto que haya motivado su exclusión o, en su caso, su no inclusión expresa.
Resolución y listados

Publicada resolución de 20 de octubre de 2017 del Gerente de Atención Especializada de Valladolid-Oeste mediante la que se efectua convocatoria para la constitución de la bolsa de empleo que permita la cobertura mediante nombramiento temporal de personal estatutario de la categoría profesional de Técnico de Farmacia (grupo C2).
Plazo para presentar solicitudes: 20 días naturales a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria.
Resolución

Fecha03/05/18 - Autonómica - Enfermedades raras

LOS AFECTADOS POR LOS SED EXIGEN DIAGNÓSTICOS CORRECTOS

SAE centra el mes de mayo en la visibilización del Síndrome de Ehlers Danlos.

El desconocimiento de los Síndromes de Ehlers Danlos y la falta de empatía por parte de los médicos, unido a la falta de recursos económicos para investigación y formación son las principales barreras contra las que luchan los afectados por esta enfermedad rara a través de la Asociación Nacional de los Síndromes de Ehlers Danlos, Hiperlaxitud y Colagenopatías (ANSEDH). Magdalena Pérez, afectada por el SED y presidenta de la asociación, nos detalla estas reivindicaciones y nos cuenta su experiencia con la enfermedad. Durante la entrevista la acompaña Susan Cuéllar, secretaria de la asociación y delegada de la Comunidad de Madrid, quien nos explica que mayo es el mes internacional de los SED, siendo el día 15 el Día Internacional, lo que permite concienciar y visibilizar una enfermedad que incapacita a las personas que la sufren con dolores y fatiga muscular que les impide, por ejemplo, mantener un trabajo o coger una cuchara para comer. 

Entrevista
Más información
Asociación Síndrome Ehlers Danlos (ANSEDH)

Fecha03/05/18 - Autonómica - Formación

ACTOS PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA ENFERMERÍA

SAE celebrará unas jornadas en todas las provincias aragonesas con motivo de la celebración del Día de la Enfermería, que se conmemora el 12 de mayo.

JORNADA SOBRE EL TESTAMENTO VITAL 
Huesca. 11 de mayo en el salón de actos del Hospital San Jorge a las 12 horas.
Teruel. 9 de mayo en el salón de actos del H. Obispo Polanco a las 12 horas.
Zaragoza. 8 de mayo en el salón de actos del H. Miguel Servet. a las 12 horas.
Con estas jornadas tenemos como objetivo conseguir un mayor conocimiento sobre el testamento vital y estar así más cerca de los usuarios.

DONACIÓN DE SANGRE EN LOS DISTINTOS CENTROS DE NUESTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Queremos concienciar a nuestro colectivo profesional y a los familiares de la importancia de realizar este acto altruista que puede salvar muchas vidas y que, en cualquier momento, todos podemos necesitar.

Fecha03/05/18 - Autonómica - Nota de prensa

LOS PROFESIONALES DEBEN APRENDER A DIAGNOSTICAR LOS SÍNDROMES DE EHLERS DANLOS

SAE centra el mes de mayo en la visibilización de los Síndromes de Ehlers Danlos.

Dentro de la campaña de “SAE con las enfermedades raras” hemos querido dedicar el mes de mayo a los Síndromes de Ehlers Danlos (SED), que afectan al tejido conectivo, incapacitando a las personas que lo sufren con dolores y fatiga muscular que les impide, por ejemplo, mantener un trabajo o sostener una cuchara para comer.
El desconocimiento de la enfermedad por parte de los médicos y especialistas junto a una alarmante falta de pruebas médicas que permitan diagnosticar los SED adecuadamente generan uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes: el retraso en el diagnóstico o que éste nunca llegue.
Por ello, desde la Asociación Nacional de los Síndromes de Ehlers Danlos, Hiperlaxitud y Colagenopatías (ANSEDH) tienen como objetivo conseguir el interés de investigadores y farmacéuticas sobre los SED con el fin de encontrar una cura, pero mientras esto llega, su principal reivindicación reside en que los médicos “aprendan a diagnosticarlos porque hay muchos más afectados de lo que se cree. Necesitamos que se tome conciencia de lo incapacitante que es esta enfermedad y de que la hiperlaxitud benigna no es un diagnóstico”, nos explica Magdalena Pérez, afectada y presidenta de ANSEDH.
“Para ello es fundamental el desarrollo de protocolos de actuación para el diagnóstico y tratamiento tanto en atención primaria como especializada, así como la difusión de los protocolos de emergencias en todos los centros de atención sanitaria y la creación de centros de referencia para colagenopatías y de unidades específicas de atención y tratamiento de los SED y otras colagenopatías en las distintas comunidades autónomas”, nos explica Magdalena Pérez. 
“SAE se suma a todas estas reivindicaciones y desde nuestra posición como representantes de los profesionales sanitarios, emprenderemos diferentes acciones formativas para dar a conocer este síndrome entre los distintos colectivos que integran las sanidad y contribuir así a un mayor conocimiento de los SED y sus síntomas con el objetivo de conseguir entre todos que los pacientes obtengan un diagnóstico adecuado”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
 

Fecha30/04/18 - Autonómica - Nota de prensa

AGRAVIO Y DESPRECIO A UNA PARTE DEL PERSONAL DEL SESPA

El Desarrollo Profesional es un concepto remunerativo por el que se retribuye el derecho individual de los profesionales a progresar de forma individualizada.  De todos los profesionales que dedican su esfuerzo personal y económico a mantenerse actualizados, a formarse para hacer viable este progreso individual

 

Sin embargo, el SESPA segrega a un gran número de profesionales sanitarios, entre ellos a los Técnicos en Cuidados de Enfermería/Auxiliares de Enfermería, a quienes se niega este reconocimiento en beneficio únicamente de los titulados universitarios. Una vez más, el SESPA, obviado lo justo va a lo conveniente, es decir a lo que les conviene por presión legal, y deja fuera del nuevo encuadre en el Desarrollo Profesional a las categorías más desfavorecidas retributivamente, pero que día a día cumplen con su tarea al igual que los que sí van a poder beneficiarse del nuevo encuadre. Pero además lo hace sin rubor alguno, cuando desde 2011, por un error de transcripción en el BOPA adeudan unos 10 euros mensuales a los encuadrados en el Nivel IV del Desarrollo y que aún, a pesar de reconocer tal deuda, no han abonado.

“Ésta es una discriminación que no podemos admitir ni consentir. Desde SAE hemos exigido una reunión tanto con el Consejero de Sanidad como con el Gerente del SESPA para que encuentren los mecanismos necesarios para poner fin a esta situación, afirma la secretaria autonómica de SAE en Asturias, Luisa María Montañés.

De hecho, desde la sede nacional de SAE se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas de forma que cada profesional por el reconocimiento del Desarrollo Profesional de los TCE y resto de profesionales exijan de manera individual este derecho.

“Es un derecho de los profesionales y cada uno de ellos debería hacérselo saber a la Administración. Esta es la forma de hacerlo y cuantas más firmas se puedan presentar más posibilidades tenemos de que se reconozca nuestro derecho.

"A parte de la recogida de firmas, de no propiciar el SESPA una salida a este agravio hacia los TCE y resto de categorías, que nadie ponga en duda que tomaremos cuantas iniciativas legales estén en nuestras manos, incluida la movilización, pues no vamos a asistir impasibles ante tamaña segregación tanto del personal fijo e interino de las categorías aludidas ", explica Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE.

 

 

 

 

 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JULIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Agosto 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
     1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok