LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA EN LA CATEGORÍA DE: LAVANDERA/O
Publicada Resolución el 27 de agosto de 2025 por la que se hace pública la RELACIÓN DEFINITIVA de personas ASPIRANTES ADMITIDAS/EXCLUIDAS Y LISTA PROVISIONAL CON BAREMACIÓN en la categoría de LAVANDERA/O, tras concluido el plazo de presentación de reclamaciones.
Cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, sin perjuicio de cualquier otro recurso que se estime procedente.
Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
Los listados se podrán ver en el siguiente enlace:
EL SERVICIO DE SALUD (IBSALUT) CONVOCA UN CONCURSO-OPOSICIÓN PARA CUBRIR, CON CARÁCTER FIJO, 846 PLAZAS PARA DIECISÉIS CATEGORÍAS DE PERSONAL ESTATUTARIO
Está previsto que mañana se publique en BOIB la convocatoria un concurso-oposición para cubrir, con carácter fijo, 846 plazas de personal estatutario, derivado de la oferta de empleo público (OEP) del año 2023 y 2024.
Del total de plazas, 553 corresponden al sistema de acceso de turno libre y 293 al de promoción interna. Del total, se reserva el 7% para personas con alguna discapacidad.
El plazo para presentar las solicitudes para participar en el proceso de selección comenzará el 17 de noviembre de 2025 y terminará el 16 de diciembre de 2025, incluido.
Estas son las plazas para las diferentes categorías:
AVISO -
Aprobadas las listas provisionales de aspirantes admitidos y excluidos.
TCAE
TED
TEL
TER
Celador
-Plazo para formular reclamaciones: 7 días hábiles siguientes al de la publicación
- TEAP y TERT se declaran desiertas
ANUNCIO
Sectorización por opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) de las Bolsas de Empleo temporal principales, de la categoría: Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCE/AE)
Se establece un plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente a su publicación, para que las personas que forman parte de las Bolsas de Empleo temporal principales de la categoría de TCAE puedan manifestar su opción geográfica (Salamanca, Ciudad Rodrigo o ambas) y solicitar la activación, en el supuesto de que la razón de no estar activadas sea el no haber recibido una oferta de trabajo en la opción geográfica que es de su interés. A tal efecto han de presentar debidamente cumplimentado y firmado el impreso anexo (disponible en formato editable en el canal de empleo, http://www.lasalina.es , preferentemente a través del procedimiento instancia general existente en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/) o por las demás formas que prevé el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Quienes no realicen manifestación alguna en dicho plazo permanecerán en la misma situación que tienen actualmente y para optar a puestos tanto de Salamanca como de Ciudad Rodrigo.
Las personas integrantes de las Bolsas indicadas conservarán el mismo orden de prelación ostentado en la fecha de finalización del plazo mencionado, atendiendo al grupo de personas que tengan la misma opción geográfica.
____________________________________________________
20/05/2025
Convocatoria pública para la formación de una Bolsa de Empleo Temporal Complementaria de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería para la Diputación Provincial de Salamanca mediante concurso de méritos. Código de Proceso 2025BET05.
Solicitudes: Se utiliza el modelo oficial de instancia disponible en el procedimiento electrónico específico previsto en la sede electrónica de la Diputación de Salamanca (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/opencms/opencms/sede/) y en el canal de empleo que se incluye en el anexo I).
Plazo de Presentación: Desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de Salamanca, manteniéndose el plazo abierto de forma permanente mientras no se decrete la finalización o modificación de la convocatoria.
Al ser una Bolsa de empleo temporal complementaria no se establece tasa por participación.
El sistema selectivo será el de concurso y consistirá en la valoración de los méritos.
La composición de la Bolsa de Empleo será de carácter abierto.
La aprobación de la convocatoria y las bases agota la vía administrativa, pudiendo interponer, recurso de reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su publicación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Más información
SAE celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos sumamos al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril, reivindicando una mayor inversión en recursos y formación para garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios en general, y de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en particular.
Una inversión que consideramos no sólo necesaria, sino también urgente, teniendo en cuenta las cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud: anualmente se producen en el mundo más de 317 millones de accidentes laborales y de enfermedades relacionadas con el trabajo, de los cuales más de 2,3 acaban en muerte.
Estos datos ponen en evidencia las carencias que existen en materia de salud y seguridad de los profesionales en los distintos ámbitos laborales, no estando el sanitario exento de déficits en este sentido.
Proteger la seguridad de los profesionales sanitarios es sinónimo de preservar la de los usuarios, por lo que la prevención es uno de los pilares sobre los que debe asentarse el trabajo desempeñado en los centros asistenciales y residenciales, pues, de lo contrario, al coste que supone para la salud la falta de prevención hay que sumar el elevado coste económico.
“Una realidad que debe obligar a la Administración no sólo a invertir en equipos que permitan movilizar a los pacientes sin perjuicio para la salud del profesional o en recursos materiales que garanticen su seguridad ante el manejo de productos químicos, tóxicos, gases...; además, se deben desarrollar políticas formativas sobre aspectos como el lavado de manos, la higiene postural o el manejo de determinados compuestos, entre otras. Todas estas herramientas son imprescindibles, pero también lo es la implicación del profesional, que debe emplearlas con eficacia y eficiencia”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
USAE consigue la creación del Comité de Seguimiento de Incidencias de Usuarios.
Tras presentar USAE un escrito en octubre del 2017 al Comité de Seguridad y Salud, éste ha decidido, por fin, poner en marcha este comité.
La dirección enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía no tiene en cuenta las necesidades de sus profesionales a pesar de ser una prioridad para poder mantener la calidad asistencial en el centro
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha exigido a la dirección en varias ocasiones que se lleve a cabo una política de contrataciones adecuada y eficaz de manera que se sustituya a todos los profesionales ausentes. En el servicio de urgencias hay actualmente 9 bajas por enfermedad, 2 profesionales con reducción de jornada (este tramo horario no se cubre). No obstante, la situación es similar en otras unidades, como en salud mental donde son 7 las bajas por enfermedad y el mismo número de compañeros con reducción horaria.
Estas deficiencias de profesionales provoca, inevitablemente, una reducción en la calidad asistencial que los usuarios cordobeses no tienen por qué asumir dado que son atendidos por un número menor de profesionales de los que le corresponde y además sobrecargados emocionalmente por el exceso de trabajo que la falta de profesionales.
A esta situación se añade la situación de la cuarta planta de maternidad donde se llevó a cabo una nueva distribución de los pacientes y una reducción de Técnicos en Cuidados de Enfermería que ha supuesto una sobrecarga inasumible para estos profesionales. Además de atender a 20 mujeres puérperas con sus respectivos recién nacidos, en ocasiones la atención al recién nacido es exclusiva si su madre por motivos concretos no está en la misma planta que el bebé. En este caso son los TCE quienes se dedican a su cuidado en una habitación separada del resto, pero no pueden continuar con las funciones propias de la planta durante el tiempo que permanezca allí dicho recién nacido.
“Esta reorganización se llevó a cabo hace un mes y la sobrecarga de trabajo de los TCE no ha disminuido lo más mínimo lo que está provocando, incluso, preocupación entre los profesionales ante la posibilidad de cometer un error. Y así se lo han comunicado a la dirección del centro, sin que haya tomado medidas al respecto contratando a más profesionales” afirma Charo López Fernández, secretaria provincial de SAE en Córdoba.
“Es urgente que se lleve a cabo un estudio real de las necesidades de plantilla en el centro y se lleven a cabo las contrataciones necesarias para poder prestar una atención sanitaria digna y de calidad”, finaliza la secretaria provincial de SAE.
Documento de declaración jurada junto al parte de baja.
Desde SAE queremos recordar y recomendar, una vez más, con el fin de evitar posibles problemas posteriores, que de momento y hasta que no tengamos una Instrucción firme que derogue o modifique el Decreto Foral 6/2016, de 4 de febrero, y el Decreto Foral 32/2016, de 19 de abril, tenemos que seguir presentando el documento de declaración jurada junto con el parte de baja.
Las instrucciones y el documento de declaración jurada podéis consultarlos en la intranet del IFBS.
Si cambian las instrucciones para el complemento de incapacidad temporal, os mantendremos informados.
La falta de contrataciones para cubrir las sustituciones de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en situación de baja, o ausencias justificadas, son una constante en todos los centros sanitarios y mientras desde los departamentos administrativos implicados no se toman medidas, los profesionales y los usuarios padecen las lamentables consecuencias de esta dramática falta de personal.
Dramática es la definición para la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del Centro de Especialidades San José Obrero, conocido como Barbarela, donde un TCE desempeña sus funciones en dos consultas de forma simultánea.
¿Cómo se puede calificar que un TCE tenga que estar en dos consultas de traumatología donde se llegan a citar a 122 en un solo día? A estos además hay que añadir los pacientes que son derivados desde otros servicios sanitarios sin tener la cita previa. Por otro lado, no se trata de hechos puntuales sino de la realidad diaria en el centro Barbarela.
“La situación es insostenible tanto para el usuario como para los profesionales. Es incomprensible que si la dirección de enfermería lleva a cabo la petición de contrataciones debidamente fundamentada y acorde a las necesidades reales de plantilla desde servicios centrales no se autoricen y no se puedan llevar a cabo las sustituciones necesarias”, afirma Miguel Ángel Guerrero Díaz, secretario de comunicación y organización de Málaga.
Es evidente que desde SAE no apuntamos en qué medida es responsable de esta realidad cada uno de estos departamentos administrativos. Lo que denunciamos es la dramática situación que viven en el centro tanto los usuarios, que ven mermada la calidad asistencial a diario, como los profesionales que están al límite de su capacidad física y emocional.
Las medidas aportadas desde la dirección del centro son parches pero no soluciones dado que procede a cambiar el destino de algunos profesionales que ya estaban programados para ubicarles en otro haciendo auténticos rompecabezas para que parezca que la situación está controlada pero nada más lejos de la realidad.
Por este motivo, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos vemos en la obligación de demandar a Servicios Centrales que lleven a cabo las contrataciones solicitadas por la dirección del centro y a ésta que exija las sustituciones que son necesarias y acordes a las necesidades sociales actuales: si la población ha aumentado en los últimos años debe ser éste el parámetro utilizado para actualizar las plantillas.