20/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) valoramos el movimiento de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en pro de la huelga, una movilización más que podemos sumar a las que SAE lleva convocando desde hace 40 años en defensa de los derechos laborales y retributivos de este colectivo profesional, tanto en las calles como en las mesas sectoriales y en los despachos.
SAE ha sido el pionero en abanderar las reivindicaciones del colectivo y siempre estará con los profesionales que luchen en este sentido, por ello apoyamos a todos los TCE que el próximo 28 de noviembre se sumen a la huelga.
En estos momentos, nuestra principal reivindicación es conseguir que el Estatuto Marco que se está negociando recoja nuestra clasificación profesional según la titulación exigida con sus correspondientes retribuciones, tal y como se comprometió el Gobierno en el Acuerdo Marco.
Todas las reivindicaciones del colectivo son apoyadas por SAE y en especial esta; por ello, tras la publicación en 2007 del EBEP, en 2009 fuimos el primer sindicato en denunciar su Disposición Transitoria 3ª y en presentar una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados en 2018 con concentración a sus puertas (más de 1.000 asistentes). A esta concentración, hay que sumar las dos que convocamos en el Congreso a lo largo del 2019, una manifestación el 18 de febrero de 2020 desde el Ministerio de Educación hasta el Ministerio de Sanidad con más de 5.000 asistentes, concentraciones en todos los hospitales durante meses, encierros en algunas Comunidades Autónomas, una manifestación que congregó a más de 8.000 asistentes en febrero del 2022 desde el Ministerio de Función Pública al Ministerio de Sanidad, otra con el mismo recorrido en octubre del 2024 que contó con unos 3.000 asistentes, varias manifestaciones en la Comunidad Valenciana por la publicación de la Ley de la Función Pública de esta autonomía, otras tantas en Andalucía, manifestaciones y huelga en Cataluña, denuncias de todas las OPEs de TCAE que se publican como C2 desde el 2009, sentencias ganadas de C1 para TES en Comunidad Valenciana, sentencia ganada en 2021 para la OPE de TCAE del 2019 de Canarias como C1 -a día de hoy el Servicio Canario de Salud ha devuelto las tasas, pero se niega a convocarla de nuevo como C1 con la connivencia de los sindicatos de esa Mesa Sectorial (CCOO, UGT, SEPCA, Intersindical Canaria y CEMSATSE)-, infinidad de reuniones con todos los partidos políticos de todas las comunidades a lo largo de los años, reuniones con ministros, con diputados, con senadores, Petición al Parlamento Europeo, etc.
“Tras tanta lucha y tanta excusa por parte de los diferentes Gobiernos y de las CC.AA. para no llevar a cabo la reclasificación que el EBEP establece (C1 para Técnicos de Grado Medio y B para Técnicos de Grado Superior), el último cartucho es la aprobación del Estatuto Marco como Ley propia del personal estatutario. Este texto aún está en vías de negociación y, tal y como ha señalado la Ministra de Sanidad, se prevé su aprobación en 2026. Pero si el documento no recogiese en su totalidad las reivindicaciones planteadas con sus correspondientes retribuciones, desde SAE lo rechazaremos antes de su tramitación parlamentaria con nuevas movilizaciones, huelgas y acciones conjuntas con otras organizaciones, hasta conseguir su paralización en el Congreso”, explica Isabel Lozano, vicesecretaria de SAE.
20/11/25 - Autonómica - Concurso de Traslados
EL SERGAS INFORMA
PRÓXIMA PUBLICACIÓN, LUNES 1 DE DICIEMBRE DE 2025, DE LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA CON LA ADJUDICACIÓN CORRESPONDIENTE AL AÑO 2025 DEL CAP (CONCURSO DE TRASLADOS ABIERTO Y PERMANENTE) DE PROVISIÓN DE PLAZAS BÁSICAS DEL PERSONAL ESTATUTARIO.
20/11/25 - Autonómica - OPE
AVISO
- Publicado el resultado de la elección de plazas.
- Publicada la propuesta de nombramiento.
- Plazo de presentación de documentación: del 21/11/2025 al 22/12/2025
20/11/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
Publicada el 20 de noviembre de 2025, Resolución por la que se aprueba la LISTA SUPLETORIA DEFINITIVA de la categoría ENFERMERA/O ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL.
RECLAMACIONES: cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que territorialmente correspondan, o bien potestativamente recurso de reposición ante la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, en los términos previstos.
12/09/18 - Autonómica - Nota de prensa
El 90% de los casos de cáncer de pulmón se deben al tabaco.
Del 10 al 17 de septiembre se celebra, desde hace más de dos décadas, la Semana Europea del Cáncer de Pulmón. El objetivo es concienciar a la sociedad sobre la importancia de prevenir, detectar y actuar de forma precoz contra esta enfermedad. Los diagnósticos tardíos, cerca del 80% de los casos se detectan en etapas avanzadas, lo convierten en uno de los cánceres con menor tasa de supervivencia. Con una incidencia que asciende a 3-4 casos por cada 100.000 habitantes, es este cáncer el tumor maligno más frecuente del mundo occidental.
Una de las causas principales del cáncer del pulmón es, además, evitable: el 90% de los casos de cáncer de pulmón son debidos al tabaco. Los fumadores tienen 20 veces más posibilidades de sufrir este tumor que las personas no fumadoras, aunque para los fumadores pasivos el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar es similar al de los fumadores de uno a dos cigarrillos al día.
Por ello, la lucha frente al cáncer de pulmón pasa por reducir el hábito de fumar. Además, en nuestro país no sólo un elevado porcentaje de jóvenes fuma habitualmente, sino que la edad de acceso al primer cigarrillo se suele situar sobre los 16 años de media, lo que puede incidir en las consecuencias en cuanto a prevalencia que esta adicción pueda tener en el futuro.
Daniel Torres, secretario de acción social del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), considera que “los profesionales sanitarios tenemos una responsabilidad social que no podemos eludir. La educación para la salud y el establecimiento de medidas de prevención adecuadas forman parte de nuestra responsabilidad como sanitarios. Por eso, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería animamos a todos los compañeros que aún formen parte de la población fumadora que salgan de ella: dejen de fumar, den ejemplo y prevengan el cáncer, tanto el suyo como el del resto de pacientes”.
Más allá del compromiso de los centros hospitalarios para participar y formar parte de la Red Europea de Hospitales Sin Humo, que implica la obligación de establecer una uniformidad en las políticas de control del tabaco en los hospitales europeos, y de la que ya forman parte en diferentes categorías, cada uno de nosotros tiene una responsabilidad que no debería eludir.
Es necesario insistir, por un lado, en campañas de prevención para reducir al máximo e incluso evitar el inicio en el consumo y, por otro, en el establecimiento de ayudas y estrategias para que los fumadores abandonen, cuanto antes, este hábito.
“Si conseguimos reducir el número de fumadores, sin lugar a dudas, reduciremos el número de pacientes con tumores de cáncer de pulmón, además de otras enfermedades atribuibles a la exposición del tabaco y al humo ambiental en no fumadores y conseguiremos reducir las dramáticas estadísticas: 28.645 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año en España y 18.000 personas fallecimientos al año”, finaliza Daniel Torres.
12/09/18 - Asturias - Acuerdos, pactos y convenios
Resolución de 4 de septiembre de 2018, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, de tercera modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, por la que se aprueban las instrucciones para la aplicación del complemento a la prestación económica en situación de incapacidad temporal de los empleados públicos de la Administración del Principado de Asturias y de sus organismos y entes públicos.
• Se modifica la Resolución de 10 de mayo de 2013, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, por la que se aprueban las Instrucciones para la aplicación del complemento a la prestación económica en situación de incapacidad temporal de los empleados públicos de la Administración del Principado de Asturias y de sus Organismos y Entes Públicos
- Se añaden las letras d) y e) al apartado 1 de la instrucción quinta
- Se añade un segundo párrafo al apartado 2 de la instrucción quinta
- Se añade un segundo párrafo al apartado 4 de la instrucción décima
• Las previsiones contenidas en la presente disposición surtirán efectos respecto de los procesos de incapacidad temporal que se hayan iniciado a partir del 1 de enero de 2018. El reconocimiento de la mejora voluntaria al cien por cien durante la situación de incapacidad temporal por hallarse el personal en alguna de las situaciones reguladas en la presente resolución exigirá que se solicite expresamente en los términos de la instrucción décima de la citada Resolución de 10 de mayo de 2013, de la Consejería de Hacienda y Sector Público.
Resolución
12/09/18 - Asturias - Acuerdos, pactos y convenios
Resolución de 4 de septiembre de 2018, de la Consejería de Hacienda y Sector Público, por la que se aprueban las instrucciones sobre el régimen de vacaciones, permisos y otros aspectos relativos a las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias y de sus organismos y entes públicos.
• Se aprueban las instrucciones sobre el régimen de vacaciones, permisos, y otros aspectos relativos a las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos, que se insertan como anexo a la presente resolución.
• Las instrucciones se aplicarán:
a) Al personal funcionario al servicio de la Administración del Principado de Asturias y de sus organismos y entes públicos, incluido el personal funcionario docente al servicio de la Administración del Principado de Asturias que no preste sus servicios en centros educativos vinculados al calendario escolar.
b) Al personal laboral incluido en el ámbito de aplicación del V Convenio
Colectivo de la Administración del Principado de Asturias respecto de aquellas condiciones de trabajo contenidas en el Acuerdo de la Mesa General de Negociación mencionado en el apartado 1.
c) Al personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia del Principado de Asturias respecto al régimen de disfrute y concesión de vacaciones y permisos y a la regulación del régimen de ausencias
Resolución
12/09/18 - Ciudad Real - Formación
Bioética: humanización y cuidados del TCAE.
Fecha: 29 de noviembre de 2018
Lugar: Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real)
Precio: inscripción gratuita para afiliados.
20 euros no afiliados.
11/09/18 - Autonómica - Formación
Cursos de euskera fuera del horario laboral (curso académico 2018-2019).
Con fecha 6 de septiembre se publica la Resolución 687/2018 del Director de RRHH de Osakidetza SVS, por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos a los cursos de Euskaldunización y alfabetización fuera del horario laboral para el curso académico 2018-2019.
Plazo para presentar recurso de alzada:; hasta el 7 de octubre de 2018.
Resolución
Con fecha 3 de julio de 2018 se publica la Resolución 632/2018, de 28 de junio, del Director de RRHH de Osakidetza SVS por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos a los cursos de euskaldunización y alfabetización fuera del horario laboral para el curso académico 2018-2019.
Plazo para presentar reclamaciones: dle 4 al 13 de julio de 2018, ambos inclusive.
Resolución