Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Las declaraciones del director del Hospital Juan Ramón Jiménez no se ajustan totalmente a la realidad al afirmar que se han abierto camas y que hay camas disponibles intentando ofrecer una situación más benévola.
Las camas que se han abierto en el Hospital Infanta Elena son las que se cerraron durante el periodo navideño por la falta de programación de intervenciones quirúrgicas y, que vuelta la normalidad de las cirugías debían, en cualquier caso, volver a la actividad normal con independencia de la incidencia de la gripe.
Para afirmar que se han abierto camas lo que debería hacerse sería poner en funcionamiento las camas que permanecen cerradas desde hace tiempo como consecuencia de la falta de profesionales, que no de pacientes.
Afirma, igualmente que el centro hospitalario está realizando un enorme esfuerzo para acoger la demanda de pacientes, cuando este esfuerzo está recayendo en los profesionales. Citar en abstracto al centro hospitalario es desmerecer la sobrecarga laboral que están padeciendo los profesionales.
Para Manuela Valle, secretaria de acción sindical del Sindicato de Técnicos de Enfermería la responsabilidad de los gerentes hospitalarios incluye también dar información que se ajuste a la realidad, no manipulando la situación.
El Plan Nacional de Urgencias de Cataluña (PLANUC) que se presentó como la gran apuesta para “asegurar una atención continuada y urgente, equitativa y de calidad, adaptada a las necesidades de salud de las personas a través de una red de atención integrada, accesible y resolutiva, liderada por profesionales, y que sitúe al ciudadano en el centro del sistema” está demostrando con la epidemia de gripe su ineficacia ya sea por la falta de presupuesto o de previsión.
La situación que están viviendo todos los hospitales es caótica en todos los aspectos (las urgencias están colapsadas de pacientes, faltan profesionales, en algunos almacenes falta material fungible…) y la gripe es solo la anécdota que hace saltar las alarmas del déficit de calidad asistencial que reciben los pacientes y las sobrecarga laboral de los profesionales”, afirma Tània Riera, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Cataluña”
“A la situación estricta de la mala gestión hay que añadir que, a pesar de la vacunación que además este año no ha tenido la eficacia esperada, los profesionales sanitarios, no somos absolutamente inmunes a padecer una gripe, máxime cuando estamos en contacto con el virus la mayor parte del tiempo y hay profesionales de baja por esta situación”, continua Tània Riera. “De hecho en el Hospital Germans Trias i Pujol hay 122 profesionales de baja médica por gripe que llegan hasta los 148 en el caso del Hospital de Vall d`Hebron”
El número de pacientes es igual para todos los profesionales pero los refuerzos de las plantillas no son equitativos y así, por ejemplo, en el Hospital Vall d’Hebron sólo se ha reforzado la plantilla de los enfermeros, no así la de los Técnicos de Enfermería (TCE) lo que supone que mientras los primeros atienden a una media de 7 pacientes por cada profesional en el caso de los TCE la media de pacientes que atiende cada uno de ellos es de 16. En Germans Trias la situación es similar porque el número de profesionales/pacientes mantiene la misma proporción. No podemos olvidar tampoco que el TCE es quien pasa la mayor parte del tiempo con los pacientes proporcionando los cuidados asistenciales fundamentales”.
“En definitiva, mientras no se lleve a cabo una política de recursos humanos que permita que las plantillas estén debidamente cubiertas la saturación y los colapsos en las urgencias seguirán siendo, tristemente, noticia en la que sus protagonistas serán los usuarios que padecerán las consecuencias de una atención, absolutamente deficitaria, y serán atendidos por profesionales con una sobrecarga laboral y emocional en muchos casos, inasumible”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
USAE ha tenido conocimiento de la propuesta de convenio colectivo para el personal laboral de la Comunidad de Madrid que ha realizado la Administración y cuya vigencia proponen que se extienda hasta el 30 de diciembre de 2020.
La propuesta de la Administración presenta numerosas novedades que no mejoran las condiciones laborales de los trabajadores de la Comunidad de Madrid, incluso nos atrevemos a afirmar que empeora las condiciones recogidas en el actual convenio colectivo.
USAE nunca firmaría un conevenio que perjudica notablemente los derechos de los trabajadores de la Comunidad de Madrid.
Con fecha 11 de enero se publica en el BOA la Instrucción de 8 de enero de 2018, para la aplicación efectiva del abono de las cantidades restantes por percibir correspondientes a una paga extraordinaria del personal de la CCAA de Aragón.
Correspondiente a 47 días devengados, entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2012.
Renovación en los cargos de representación del Sindicato de Técnicos de Enfermería
José Antonio Gálvez Guerrero asumirá la secretaría provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería tras la celebración esta mañana del VIII Congreso Provincial en la que han participado los afiliados a SAE en Toledo.
Los afiliados han elegido por unanimidad la candidatura encabeza por Gálvez que recoge el testigo de Concepción Franco Gajo quien se mantiene en la Comisión Ejecutiva Provincial junto a Rosa María García-Calvo Sánchez de Castro, Ana Muñoz Sánchez, Ernesto del Castillo Cabiedas, José Javier López Fernández, Nieves Martín Conde.
En definitiva, se conforma un equipo de trabajo que equilibra la veteranía de algunos responsables con las aportaciones de quienes asumen, por primera vez, la responsabilidad de representar a sus compañeros de profesión.
“En cualquier caso, nuestros objetivos son los mismos y el fin último es mantener la calidad asistencial en las mejores condiciones. Desde SAE trabajamos en la defensa directa los derechos laborales y profesionales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería que son el primer eslabón de la cadena sanitaria. Solo cuando las plantillas están adecuadas a las necesidades asistenciales y sus profesionales mantienen las condiciones laborales adecuadas, los pacientes reciben la calidad asistencial que merecen”, finaliza el secretario provincial electo.