Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha22/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    ÁREA SANITARIA DE VIGO

    PRÓXIMAS VACANTES LARGA DURACIÓN

  • Fecha22/10/25 - Autonómica - Reivindicaciones

    HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GÓMEZ ULLA

    TRAS LAS PETICIONES DE SAE A LAS DISTINTAS DIRECCIONES DEL CENTRO, NOS CONFIRMAN LA ADQUISICIÓN DE NUEVOS CARROS PARA DESAYUNOS Y MERIENDAS PARA NUESTRO HOSPITAL
    DESDE SAE CONFIAMOS EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA QUE ESOS CARROS SUBAN MONTADOS A PLANTA, COMO LLEVAMOS RECLAMANDO DURANTE AÑOS

    + INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE

  • Fecha22/10/25 - Autonómica - OPE

    CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN

    ACUMULACIÓN DE PLAZAS DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL AÑO 2025 A PROCESOS ANTERIORES

    TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    TÉCNICO/A SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLIN.

    Plazo de presentación de solicitudes desde el 23 de octubre y hasta el 24 de noviembre de 2025.
    (No será necesaria la presentación de nueva solicitud para los aspirantes que presentaron solicitud en el plazo previsto en las anteriores resoluciones)


    https://www.aragon.es/-/oposiciones


  • Fecha22/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES

    RED HOSPITALARIA DE LA DEFENSA INTEGRACIÓN EN LA CONDICIÓN DE PERSONAL LABORAL
    Publicado hoy 22 de octubre de 2025 Real decreto 931/2025, de 21 de octubre, por el que se establece el procedimiento de integración en la condición de personal estatutario del personal de la Red sanitaria militar.
    El objeto del Real Decreto es regular el procedimiento y las condiciones para la integración en la condición de personal estatutario fijo de los funcionarios de carrera y del personal laboral fijo, así como en la condición de personal estatutario temporal.

    El procedimiento de integración se podrá efectuar de forma independiente para cada uno de los centros e instituciones de la Red sanitaria militar, según las necesidades organizativas del Ministerio de Defensa.
    En el anexo del enlace se puede consultar la tabla de equivalencias entre los grupos profesionales de personal laboral susceptibles de integración para formar parte de la Red sanitaria militar y las categorías profesionales estatutarias, entre ellas:

    Enlace de Consulta:
    https://www.boe.es/boe/dias/2025/10/22/pdfs/BOE-A-2025-21210.pdf

Últimas Noticias





Fecha06/06/18 - Autonómica - Reivindicaciones

RECOGIDA DE FIRMAS EN IASS PARA AUMENTAR EL PERSONAL

El Instituto Aragonés de Servicios Sociales necesita más personal

 

La  Junta de personal y el Comité de Empresa de IASS en Aragón han iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir más personal en sus centros ya que la falta de profesionales conlleva una sobrecarga de trabajo en la plantilla actual y además, solicitan que se realice una valoración de puestos y estudio de cargas de trabajo.
Las hojas para firmar se encuentran a disposición de quien esté interesado en todos los centros del IASS.

 

Fecha05/06/18 - Autonómica - Reivindicaciones

TUTOR Y COORDINADOR DE TCE

SAE lleva años luchando para que se implanten las figuras del tutor de formación y coordinador para la categoría de TCE.

INFORMACIÓN 5 DE JUNIO DE 2018

En relación a las recientes informaciones recibidas por diferentes medios al respecto de la campaña de recogida de firmas a favor del Coordinador TCE por otro sindicato de esta Comunidad Autónoma, desde SAE País Vasco no podemos por menos que alegrarnos por lo que entendemos es un apoyo a la campaña que desde SAE en exclusiva se lleva realizando en los últimos años respecto a la implantación de esta figura para nuestra categoría profesional.
Ya en marzo del año 2015 SAE a nivel nacional entregó más de 15.000 firmas solicitando la figura del Coordinador TCE y también la del Tutor de Formación.
Por ello, que otros colectivos se sumen a las iniciativas de SAE no hace más que motivarnos a seguir adelante con nuestras reivindicaciones y demostrar que además de que son justas y merecidas, durante años sólo han sido defendidas por SAE.
Que no nos confundan. Esta reivindicación parte de SAE y sólo gracias a la insistencia y el trabajo de SAE se está consiguiendo la implantación de esta figura en varias Comunidades Autónomas. Y el día que se consiga en el País Vasco también será por la insistencia y el trabajo de SAE; del resto de sindicatos, se "agradecen los apoyos".

INFORMACIÓN 5 DE ABRIL DE 2017

En el año 2015, SAE presentó ante la Consejería de Sanidad cerca de 15.000 firmas recogidas solicitando estas figuras para nuestra categoría.

En los últimos dos años, SAE ha mantenido negociaciones con la Dirección de Osakidetza y gracias a esas negociaciones se cuenta en la actualidad con las figuras de los tutores de referencia en las diferentes unidades.

Aún así, SAE ha seguido luchando para conseguir la implantación de la figura del coordinador.

En concreto, en la OSI Araba, después de un arduo proceso de negociación por parte de SAE, se llegó a redactar el pasado verano un acuerdo para la implantación de dicha figura que en el último momento, y a falta de la firma del Director Gerente, quedó en nada.

Durante años hemos mantenido esta lucha en solitario, motivo por el cual nos congratulamos que otras centrales sindicales se unan a esta petición, MÁS VALE TARDE QUE NUNCA, AUNQUE NO NOS DEJA DE PARECER SORPRENDENTE QUE ESTA CASUALIDAD SE PRODUZCA JUSTO AHORA QUE SE ACERCAN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES SINDICALES.

Fecha05/06/18 - Autonómica - Enfermedades raras

LA ADMINISTRACIÓN DEBE INVERTIR EN INVESTIGACIÓN PARA LO AFECTADOS POR EL SÍNDROME DE DUPLICACIÓN MECP2

SAE centra el mes de junio en la visibilización del Sindrome de Duplicación MECP2.

Dentro de la campaña de “SAE con las enfermedades raras” hemos querido dedicar el mes de junio al Síndrome de Duplicación MECP2, que afecta a 30 personas en nuestro país y sitúa su esperanza de vida en los 25 años, lo que dificulta la inversión en investigación para conseguir una cura.

Actualmente las personas afectadas únicamente pueden recurrir a terapias y medicamentos para disminuir o combatir los síntomas que produce este síndrome y que van desde el retraso mental a la epilepsia, pasando por infecciones respiratorias, estreñimiento, espasticidad, comportamientos autistas o limitación o ausencia del lenguaje, entre otros.

Por ello, las familias de los afectados demandan una mayor inversión en proyectos de investigación por parte de las administraciones, pues es la única manera de poder conseguir una cura para el Síndrome de Duplicación MECP2.

Desde la Asociación Miradas que Hablan, Ana Mourelo, fundadora de la misma, subraya la necesidad de que las administraciones realicen esta inversión “para que las familias podamos dedicarnos a cuidar de nuestros hijos el mayor tiempo posible. Ahora tenemos que dedicar mucho tiempo a poner en marcha canales de recaudación para poder seguir financiando la investigación para que nuestros hijos y los niños que están por venir puedan recibir un tratamiento que mejore su calidad de vida”.

“Por ello, además de sumarnos a esta reivindicación a las administraciones y exigirles una inversión real en recursos económicos y humanos para conseguir mayores proyectos de investigación y seguir así avanzando en el conocimiento de este síndrome y, por lo tanto, en su curación, desde nuestra posición como representantes de los profesionales sanitarios, pondremos en marcha diferentes acciones formativas para dar a conocer este síndrome entre los distintos colectivos que integran las sanidad y contribuir así a su mayor conocimiento y visibilización”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.

Entrevista
Más información
Asociación Miradas que Hablan

Fecha05/06/18 - Zaragoza - Movilidad interna

MOVILIDAD INTERNA. SECTOR DE CALATAYUD

Proceso de movilidad interna de Técnicos en Cuidados de Enfermería. Segunda fase.

Publicado el listado definitivo de puestos adjudicados en la segunda fase de la movilidad interna de TCE del año 2018.
Listado

Fecha05/06/18 - Autonómica - Reivindicaciones

SERVICIOS SOCIALES CASTILLA Y LEÓN

SAE mantiene la reunión con la Gerencia Regional de Servicios Sociales planteando las siguientes reivindicaciones:

- Inclusión en el baremo de la Bolsa de Empleo de la Formación.

- Unificación de protocolos en los centros.

- Revisión del ratio y dotación de personal.

- Revisión frecuente de los grados de dependencia.

- Reposición del material obsoleto en su totalidad.

- Pedir formación e información a los centros sobre el material del que se dispone y su utilización.

- Que la nueva uniformidad permita la misma movilidad que la tradicional.

- Coordinador de TCE y cambio de denominación.

- Ponderación anual de las noches (tema recurrente).

 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

OCTUBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok