Publicadas. Bases y Convocatoria para las siguientes categorías.
Presentación de SOLICITUDES y PETICIÓN de DESTINOS: Del 8 al 19 de septiembre de 2025.
Presentación de AUTOBAREMO de Méritos: Del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025.
Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
AVISO
- Publicado el resultado definitivo.
- Plazo para elección de plaza: del 05/09/2025 al 11/09/2025
Más información
AVISO
Modificación plaza
Donde dice: * 11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 66274, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Debe decir: *11 vacantes en el Hospital Universitario de Navarra con números de plaza:
Tiempo completo: 66274, 72805, 72806 y 72807.
Tiempo parcial: 72810, 72383, 72809, 68930, 61174, 72812 y 72813.
Plazo de presentación de alegaciones: Hasta el 15/09/2025
SAE centra el mes de abril en la visibilización del Síndrome de Angelman.
Una de las principales reivindicaciones de Concha Herrero, madre de Claudia, una niña de 10 años diagnosticada con el Síndrome de Angelman a los 18 meses, radica en las continuas barreras y diferencias de trato con que los niños afectados por esta enfermedad rara se ecuentran tanto desde el punto de vista administrativo, que les obliga periodicamente a justificar su discapacidad, como económico, que obliga a las familias a afrontar un gasto médico, terapéutico y farmacéutico que no sería necesario si estuviera cubierto por la Seguridad Social.
SAE centra el mes de abril en la visibilización del Síndrome de Angelman.
Acabar con las barreras administrativas y las económicas son las principales reivindicaciones de los niños que conviven con el Síndrome de Angelman y sus familias, quienes se ven obligadas a justificar periódicamente ante la Administración que la discapacidad que provoca este síndrome continúa para poder seguir cobrando la pequeña ayuda económica que reciben.
Una ayuda que no sería necesaria si, tal y como señala Concepción Herrero, madre de una niña que convive con esta enfermedad desde los 18 meses, los gastos médicos, farmacéuticos y terapéuticos que precisan los afectados estuvieran cubiertos por la Seguridad Social.
El Síndrome de Angelman es un trastorno del neurodesarrollo de base genética que se caracteriza por un retraso mental severo, un retraso psicomotor y unos rasgos físicos y conductuales característicos, que se manifiestan en los afectados -1 de cada 20.000 recién nacidos- con un espectro autista, ausencia del habla, epilepsia, ataxia y movimientos espasmódicos, además de un trastorno del sueño. El tratamiento de estos síntomas no es curativo, pero existen medidas de apoyo especiales para potenciar la percepción, la motricidad, la atención, la inteligencia, la cognición o el lenguaje, siendo las terapias relacionadas con la comunicación uno de los pilares del tratamiento.
Sin embargo, estas terapias, tan necesarias para normalizar la vida de los menores afectados, no están cubiertas por la Seguridad Social, por ello, una de las principales reivindicaciones de las familias afectadas es que los gastos que conlleva esta enfermedad estén incluidos en el sistema sanitario.
La falta de centros educativos adaptados o de centros asistenciales integrales para necesidades especiales forman también parte de los problemas a los que estas familias se enfrentan diariamente.
“Como estamos comprobando a través de la campaña SAE con las enfermedades raras, la inversión en investigación, en formación y en recursos es primordial para avanzar en el conocimiento de las diferentes enfermedades raras y, por supuesto, lo es en el Síndrome de Angelman. Así, además de profesionales formados que se impliquen en los cuidados, los hospitales deben poner en marcha protocolos que garanticen las necesidades de estos menores: adaptar los baños, evitar las interrupciones y las luces durante las noches para garantizarles una correcta higiene del sueño o disponer de pañales adecuados para niños de 10 años, son sólo algunas de las demandas de estos menores cuando están ingresados. Desde SAE nos sumamos a todas estas reivindicaciones que, a través de nuestra campaña, queremos visibilizar para que los responsables de la sanidad, los profesionales y la sociedad en general adquiera conciencia de estas necesidades y de las dificultades diarias a las que estos menores y sus familias se enfrentan. La voluntad política es fundamental para avanzar, pero también lo es adoptar conciencia de que las enfermedades raras existen y afectan a más de 3 millones de personas en nuestro país”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Proceso de integración voluntaria en la condición de personal estatutario
Con fecha 2 de abril de 2018 se publica la Orden SAN/512/2018 de 16 de marzo, por la que se aprueba la convocatoria de integración de personal funcionario de carrera y laboral con contrato indefinido fijo en la condición de personal estatutario del Servicio Aragonés de Salud.
Podrá participar en la presente convocatoria el personal funcionario de carrera y laboral fijo indefinido de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Plazo para presentar solicitudes: un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación.
Modelo de solicitud en el Anexo I
Orden
Nombramiento de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Técnico Especialista en Medicina Nuclear
Con fecha de 28 de marzo de 2018 se publica en el Boletín Oficial de Cantabria Resolución por la que se hace público el nombramiento de Personal Estatutario Fijo en la categoría estatutaria de Técnico Especialista en Medicina Nuclear y la asignación de las plazas ofertadas.
El destino adjudicado tendrá carácter definitivo.
Resolución
Bolsa de trabajo abierta y permanente del Instituto Catalán de la Salud (personal estatutario). Extraordinaria y ordinaria.
De forma excepcional se llevarán a cabo las baremaciones siguientes:
- 2ª quincena de febrero para todas las categorías EXCEPTO las afectadas por la convocatoria T.LLIURE-2015, que son las siguientes: facultativo/a especialista en medicina familiar y comunitaria, y en pediatría; diplomado/a sanitario/a en enfermería y en obstetricia ginecológica; especialista de grado medio sanitario en cuidados auxiliares de enfermería; auxiliar administrativo y celador.
- 2ª QUINCENA DE ABRIL SÓLO para las categorías afectadas por la convocatoria T.LLIURE-2015: facultativo/a especialista en medicina familiar y comunitaria, y en pediatría; diplomado/a sanitario/a en enfermería y en obstetricia ginecológica; ESPECIALISTA DE GRADO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA; auxiliar administrativo y celador.
Las baremaciones de carácter ordinario se llevarán a cabo:
- 2ª quincena de mayo y noviembre.
- 1ª quincena de septiembre.
Las baremaciones de carácter ordinario para el 2014 están previstas para los meses de marzo, junio, septiembre y noviembre. Estas baremaciones se realizarán durante la primera quincena dle mes, excepto la de noviembre que se realizará durante la segunda quincena.
Más información
Apertura: 26 de marzo de 2009
Esta bolsa permanecerá siempre abierta. Las personas inscritas podrán actualizar su currículum en todo momento.
Las contrataciones comenzarán a realizarse por medio de la bolsa a partir de abril en el Hospital Dr. J. Trueta de Girona. Inscripciones en http://www.gencat.cat/ics/professionals/borsa_treball.htm
LAS PREVISIONES DEL ICS RESPECTO A LA NUEVA BOLSA DE TRABAJO PARA CONTRATACIÓN TEMPORAL SON:
21 de enero de 2009: apertura de inscripción
18 de febrero de 2009: primera baremación
1 de marzo de 2009: funcionamiento de la nueva bolsa