Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha21/10/25 - Autonómica - Movilidad interna

    SESPA. MOVILIDAD VOLUNTARIA

    Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 26 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se hace público el listado definitivo de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de la Categoría de TCE. Técnico en Cuidados de Enfermería.

    Plazo para recurso de alzada: un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, ante la Consejera de Salud.

    Más información en el siguiente enlace:
    TCE. Listados definitivos Movilidad


    17/10. SESPA MOVILIDAD VOLUNTARIA

     

    Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 26 de septiembre de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se hacen públicos los listados definitivos de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías de T.E. en Laboratorio, T.E. en Radiodiagnóstico e Higienista Dental.

    Plazo para recurso de alzada: un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, ante la Consejera de Salud.

    Más información en los siguientes enlaces:
    TE Rad. Listados definitivos Movilidad
    TE Lab. Listados definitivos Movilidad
    TE Hig. Dental. Listados definitivos Movilidad

     


    MOVILIDAD VOLUNTARIA

    Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:

    TCE e HIGIENISTA DENTAL

    Plazo de alegaciones:
    Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.

    Más información en los siguientes enlaces:
    Movilidad TCE
    Movilidad HD

     


    19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.

    No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.

    Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.

    Más información en el siguiente enlace:
    Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria

    __________________________________

    Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:

    Técnico/a en Cuidados de Enfermería.

    Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.

    Técnico/a Especialista de Laboratorio

    Técnico/a Especialista de Radioterapia.

    Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
     

  • Fecha21/10/25 - Autonómica - Concurso de Traslados

    CONCURSO DE TRASLADOS TÉCNICOS SUPERIORES

    RESOLUCIÓN de 8 de octubre de 2025, de la Dirección Gerencia, por la que se hacen públicas las adjudicaciones provisionales, las puntuaciones y destinos provisionalmente asignados en el Concurso de Traslado para la provisión de plazas básicas vacantes en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, en las categorías de:

    Higienista Dental

    Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica
    Técnico/a Especialista en Dietética y Nutrición
    Técnico/a Especialista en Laboratorio
    Técnico/a Especialista en Medicina Nuclear
    Técnico Especialista en Radiodiagnóstico
    Técnico/a Especialista en Radioterapia

    Se establece un plazo de diez días hábiles, (del 22 de octubre al 4 de noviembre) para que los aspirantes al concurso de traslado presenten las alegaciones que consideren oportunas, las cuales no tendrán carácter de recurso.

    Consulta los listados en:
    https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/2020o/25063773.pdf

     


    26/03/25. Se convoca concurso de traslado, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud, para la provisión de plazas básicas vacantes en las categorías de: Higienista Dental, Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica, Técnico/a Especialista en Dietética y Nutrición, Técnico/a Especialista en Laboratorio, Técnico/a Especialista en Medicina Nuclear, Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico, Técnico/a Especialista en Radioterapia

    No deberá entregarse por ninguna vía en ningún caso, solicitud en papel, siendo exclusivamente válida la gestionada telemáticamente, en el plazo de 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el Diario 

    Oficial de Extremadura (desde el 27 de marzo al 25 de abril 2025).
    Todas las bases en el siguiente enlace:
    https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/590o/25061004.pdf

  • Fecha21/10/25 - Autonómica - Concurso de Traslados

    SERVICIO MURCIANO DE SALUD CONCURSO DE TRASLADOS EXTERNOS

    SERVICIO MURCIANO DE SALUD
    CONCURSO DE TRASLADOS EXTERNOS

    Publicada resolución de la directora gerente del Servicio Murciano de Salud, por la que se aprueba el listado definitivo de participantes admitidos y excluidos al concurso de traslados abierto y permanente, para la provisión de plazas en el Servicio Murciano de Salud, ciclo inicial de implantación, de la categoría Técnico en Cuidados de Enfermería.

    Plazo de recurso de alzada del 22 de octubre al 21 de noviembre de 2025.
    https://www.murciasalud.es/web/recursos-humanos-y-empleo/documentos-especialidad-convocatoria-concursos-de-traslados/-/categories/7026232?p_r_p_categoryId=7026232&p_r_p_categoryId1=9229084

     


    01/10/25. SERVICIO MURCIANO DE SALUD
    CONCURSO DE TRASLADOS EXTERNOS

    Publicada Resolución de la directora gerente del Servicio Murciano de Salud, por la que se aprueba el listado provisional de participantes admitidos y excluidos al concurso de traslados abierto y permanente, para la provisión de plazas en el Servicio Murciano de Salud, ciclo inicial de implantación, de la categoría Técnico en Cuidados de Enfermería.

    Plazo de reclamaciones del 2 al 15 de octubre de 2025.
    https://www.murciasalud.es/web/recursos-humanos-y-empleo/documentos-especialidad-convocatoria-concursos-de-traslados/-/categories/7026232?p_r_p_categoryId=7026232&p_r_p_categoryId1=9229084

     


    SERVICIO MURCIANO DE SALUD CONCURSO DE TRASLADOS EXTERNOS
    Publicada Resolución de la Directora Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se resuelve con carácter definitivo el concurso de traslados abierto y permanente, para la provisión de plazas en el Servicio Murciano de Salud, ciclo inicial de implantación, de las siguientes categorías:

     T.E.S. Radiodiagnóstico
     T.E.S. Anatomía Patológica
     T.E.S. Laboratorio de Diagnóstico Clínico
     T.E.S. Higiene Dental

    Plazo de incorporación un mes
    Contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación en el BORM


    11/09/25. SERVICIO MURCIANO DE SALUD CONCURSO DE TRASLADOS EXTERNOS Técnico Auxiliar Sanitario, opción Emergencias Sanitarias/Conductor

    Publicada el 11 de septiembre en Murciasalud, Resolución de la Directora Gerente del Servicio Murciano de Salud, por la que se aprueba el listado provisional de participantes admitidos y excluidos al concurso de traslados abierto y permanente, para la provisión de plazas en el Servicio Murciano de Salud, ciclo inicial de implantación, de la categoría Técnico Auxiliar Sanitario, opción Emergencias Sanitarias/Conductor, convocado por resolución del mismo órgano de fecha de 1 de julio de 2025 (BORM nº155, de 8 de julio)

    Plazo de reclamaciones del 12 al 25 septiembre de 2025
    https://www.murciasalud.es/web/recursos-humanos-y-empleo/documentos-especialidad-convocatoria-concursos-de-traslados/-/categories/7026233?p_r_p_categoryId=7026233&p_r_p_categoryId1=9229084

     


    Publicada hoy, la Resolución de la Directora Gerente del Servicio Murciano de Salud, por la que se convoca Concurso de Traslados Abierto y Permanente para la provisión de plazas de las siguientes categorías:

    TÉCNICO SANITARIO, CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
    TÉCNICO AUXILIAR SANITARIO DE EMERGENCIAS SANITARIAS/CONDUCTOR.
    PERSONAL DE SERVICIOS, CELADOR/A- SUBALTERNO/A.

    Plazo de presentación de solicitudes del 9 de julio al 31 de agosto de 2025.
     

  • Fecha21/10/25 - Autonómica - OPE

    TÉCNICO DE LABORATORIO C.A.R.

    EXAMEN Y RESPUESTAS

    Publicado en el Tablón de anuncios del Gobierno de La Rioja el enunciado del primer ejercicio de la fase de oposición y la plantilla de respuestas de las pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes de CFSAE (Técnico de Laboratorio), celebrado el día 18 de octubre de 2025.

    El plazo para la presentación de solicitudes de impugnación será de 3 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha del sellado electrónico y publicación de esta plantilla y se realizará de forma electrónica en la dirección de internet www.larioja.org/empleopublico,

    siguiendo la secuencia «Oposiciones» «Administración General» «Procesos selectivos OEP 2021».

    https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta

     


    CRITERIOS DE CORRECCIÓN, VALORACIÓN Y SUPERACIÓN DEL EJERCICIO PRIMERO

    Publicados el día 13 de octubre de 2025 en el Tablón de anuncios del Gobierno de la Rioja los criterios para la corrección y calificación del ejercicio, cuya realización será de 60 minutos:

    - Las respuestas correctas de la Parte general se puntuarán con 0,75 puntos.
    - Las respuestas correctas de la Parte específica se puntuarán con 1,25 puntos.
    - Las respuestas en blanco o nulas o incorrectas no puntuarán.

    Se requiere superar un mínimo del 50%, de la puntuación máxima total que se puede obtener en el ejercicio.
    https://www.larioja.org/tablon-virtual/es/consulta

Últimas Noticias





Fecha04/06/18 - Autonómica - Reivindicaciones

EL PRÓXIMO 6 DE JUNIO VOTA CESMCV-SAE

Elecciones sindicales en la Comunidad Valenciana. 

Los delegados de SAE en la Comunidad Valenciaa te piden tu apoyo el próximo 6 de junio.

¡¡¡VOTA CESMCV-SAE!!!

                         

Fecha04/06/18 - Autonómica - Reivindicaciones

ELECCIONES COMUNIDAD VALENCIANA.

El 6 de junio vota CESMCV-SAE porque la diferencia es lo que nos une.

¡Tu voto hará posible el cambio!

Fecha04/06/18 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

EL PRÓXIMO 6 DE JUNIO VOTA CESMCV-SAE

La diferencia es lo que nos une.

¡¡VOTA CESMCV-SAE!!

Fecha01/06/18 - Autonómica - Reivindicaciones

HOSPITAL SAN RAFAEL

USAE ha solicitado por escirto a la Dirección Gerencia que el plan de acciones formativas que el hospital tiene programado se adapte al curriculo formativo de los Técnicos de Enfermería y sea específico a sus competencias, cualificación y capacidad. USAE exige que se tomen las medidas oportunas para que no sena los Técnicos en Cuidados de Enfermería los encargados de la manipulación de los alimentos.
Para ello existen otros profeisonales perfectamente cualificados y que estarían enormemente agradecidos del curso que pretenden impartir a los Técnicos en Cuidados de Enfermería

Fecha01/06/18 - Barcelona - Nota de prensa

EN 2020 LA VIOLENCIA DE GÉNERO SERÁ UNA DE LAS 15 PRIMERAS CAUSAS DE ENFEMEDAD Y MUERTE

* Tercera jornada del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES.

* La violencia en el ámbito sanitario es una de las principales causas de estrés y accidentes laborales.

“Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia de género se presentará en 2020 como una de las 15 primeras causas de enfermedad y muerte. Sin embargo, la ausencia de un modelo explicativo que permita entender el recorrido lesivo de los actos que produce la violencia a través de las diferentes dimensiones de la salud de la víctima dificulta la posibilidad de incidir en el problema”.

Así lo han expuesto José Antonio Luque, Alejandro Juan Alonso, Juan María Pérez y Javier Millán, TCEs del área quirúrgica del Hospital Universitario Son Espases de Baleares, durante la presentación de su trabajo Instantánea de la violencia doméstica sobre el ámbito sanitario, presentado durante la tercera jornada del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES que se está celebrando en Barcelona.

“Los servicios sanitarios, con la colaboración de la legislación presente a todos los niveles, desde el autonómico, pasando por el nacional y apoyado por el europeo, deben intervenir en la prevención, detección y denuncia del problema que causa la violencia sobre la salud de sus víctimas. En este sentido, los servicios de atención primaria y urgencias ocupan una posición privilegiada para detectar y orientar a la víctima de violencia. No obstante, estamos ante un abordaje que requiere formación específica y recursos especializados de coordinación y apoyo extrasanitario, donde entran en juego otros profesionales como los jurídicos y los graduados sociales. Pero, además de generar estructuras de salud pública en la detección y prevención del problema, debemos instar a la víctima a que denuncie al agresor, para ello debemos dotar a los profesionales de formación específica para su abordaje y desarrollar protocolos de actuación que evalúen el impacto que presenta la sintomatología que produce la violencia. Solo así nos podremos acercar a las víctimas, hacerlas más visibles y evitar la reproducción de los hechos, detectando y denunciando la situación”, concluyen los autores.

 

Maltrato psicológico

Durante esta jornada, Ana Isabel Segovia y Mónica Juiz, TCEs del Hospital Clínic de Barcelona, han destacado el papel del TCE para detectar y actuar ante un caso de maltrato psicológico durante la presentación del caso clínico Fundamentos profesionales y habilidades sociales del TCE para detectar el maltrato psicológico.

“La dificultad en el diagnóstico y el manejo de un caso de maltrato psicológico requiere por parte de los TCE conocer las habilidades sociales comunicativas necesarias para detectarlo. Así, ante un maltrato psicológico, el TCE debe ser un profesional con estabilidad emocional, seguro y con confianza en sí mismo, con capacidad de comunicación y escucha activa, con el objetivo de crear un vínculo con el paciente basado en el respeto y la privacidad. A la vez, ha de ser un profesional con actitud de colaboración con el resto del equipo multidisciplinar para conseguir el objetivo común de detección del maltrato psicológico”, han explicado las autoras.

 

Agresiones en el ámbito sanitario

Desde 2015 los atentados cometidos contra el personal sanitario con estatuto funcionarial, que se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo, o con ocasión de ellas, se consideran actos de atentado (artículo 550.1 del Código Penal), “sin embargo, el incremento de los casos de maltrato hacia el profesional es un hecho que ha convertido la violencia en el ámbito sanitario en una de las causas principales de estrés y accidentes laborales.  Por ello es urgente crear un protocolo de actuación, prevención y formación para emplearlo como herramienta básica ante cualquier tipo de agresión”.

Esta es una de las reivindicaciones expuestas por Belén Alonso y Estefanía Luque, TCEs del Hospital Esperit Sant de Barcelona, durante la presentación de los resultados del estudio que han realizado en el centro hospitalario sobre las agresiones sufridas por personal sanitario, Identificación y notificación del maltrato al personal sanitario de un hospital.

 “El análisis de las agresiones registradas entre los años 2013 y 2017 por el grupo de trabajo de prevención de la violencia, COPREVI, de la Fundación Hospital Esperit Sant muestra un total de 117 notificaciones, siendo mayoritaria la agresión verbal en un 58,15% de los casos. El colectivo más afectado en la globalidad de los tipos de agresión es el personal de enfermería, suponiendo un 56,17% del total de la muestra. En urgencias se registra el mayor número de agresiones (63); con respecto a los turnos, las mañanas y las noches cuentan con 51 y 37 casos respectivamente; y atendiendo al tipo de contrato, es el personal con contrato estable el que más agresiones sufre (98)”, han explicado las autoras.

En este sentido, Mª Cruz Gómez, Mª Gema Calvo, Mª Belén Novo y Mª de los Ángeles Cernadas, TCEs del Complejo Hospital Universitario A Coruña, durante la presentación de su ponencia La violencia laboral externa. Guía de actuación, han dado a los profesionales algunas pautas para prevenir situaciones de conflicto y, en caso de que se produzcan, saber actuar al respecto con el agresor, insistiendo, una vez más, en la necesidad de notificar la agresión, independientemente de si esta es verbal o física, en el menor tiempo posible a un superior jerárquico inmediato.

“Junto a la notificación es fundamental que las Administraciones promuevan entre los pacientes y la sociedad general la sensibilización sobre el problema para que las cifras no sigan en aumento. En este sentido, los profesionales necesitamos información sobre cómo actuar cuando nos encontramos en una situación de este tipo y sobre las medidas preventivas y, tras el incidente, debemos conocer los procedimientos y recursos que tenemos a nuestra disposición, así como las personas o departamento de nuestra institución a las que nos podemos dirigir para obtener ayuda sobre el tema”, concluyen las autoras.

Finalmente, el programa ha concluido con el Observatorio Iberoamericano de la violencia ocupacional hacia profesionales de la salud: Una visión general de 12 años, y análisis del colectivo técnico de enfermería, en el que han participado Genis Cervantes, médico del trabajo y doctor en psicología social aplicada de la Sociedad Catalana de Salud Laboral, Jaime Sosa, coordinador del James J. Peters Medical Center de Nueva York, Jose María Blanch, director de programas de doctorado de la Universidad de Cali en Colombia, y Encarna Santolaria, jefa del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consellería de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valenciana.

 

Acto de clausura

El acto de clausura del XXIX Congreso Nacional y IV Internacional de TCE y TES ha contado con la presencia de Roser Galí i Izard, Directora General de Familias del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, Mª Dolores Martínez, Presidenta de FAE y Secretaria General de SAE, Tània Riera, Presidenta de esta edición del Congreso y Secretaria Provincial de SAE en Barcelona, Juan Carlos Rapiman, Técnico en Enfermería del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak de Chile, Carlos Antonio Peralta, Técnico en Enfermería de Caja Seguro Social de Panamá y Mercedes Balaguer, Técnico en Enfermería de Perú.

“Hemos asistido a un programa científico que nos ha permitido ampliar nuestros conocimientos sobre la atención a las personas maltratadas y nos ha dado las herramientas para saber actuar cuando somos nosotros, como profesionales sanitarios, los que nos enfrentamos a un caso de maltrato. Nuestra responsabilidad es doble en este sentido, por ello todos los aspectos abordados durante estas tres jornadas formativas deben significarnos no sólo como profesionales sino también como ciudadanos. Ahora tenemos los conocimientos para prevenir y trabajar contra el maltrato y debemos emplearlos con responsabilidad y eficacia para conseguir acabar con esta lacra social”, ha manifestado Dolores Martínez durante el acto de clausura, en el que ha anunciado la sede del trigésimo Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Bilbao.  

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

OCTUBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok