24/10/25 - Salamanca - OPE
OPE 2022, 2023 Y 2024 TÉCNICO A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TCE
CALENDARIO DE REALIZACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO Y LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS EN EL PROCESO SELECTIVO DE 25 PLAZAS, FUNCIONARIO DE CARRERA, CATEGORÍA TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14
FECHA: 29/11/2025.
LUGAR: EDIFICIO FES - CAMPUS MIGUEL DE UNAMUNO
AVENIDA FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE, S/N (SALAMANCA)
AULAS:
Planta Baja: 007 y 008.
Planta Primera: 110, 111 y 112.
HORA: 12:00h.
14/09/25. TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
LISTADOS PROVISIONALES DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS VACANTES EN LA PLANTILLA DE FUNCIONARÍOS EN LA OEP 2022, 2023 y 2024. CATEGORÍA PROFESIONAL: TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (TCAE)
CÓDIGO DE LA CONVOCATORIA: 2024A14
Se establece un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca, para poder subsanar el defecto que haya motivado su exclusión.
https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/documentacion/bop/2025/20250912/BOP-SA-20250912-002.pdf
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA OPE 2022 – 2023 Y 2024
PROVISIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Convocatoria de procesos selectivos para la provisión definitiva de plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de la Diputación Provincial de Salamanca de los ejercicios 2022, 2023 y 2024 de la categoría Técnico/a en Cuidados de Enfermería, por turno libre.
Se aprueba la Convocatoria, así como las Bases Generales y las Bases Especificas, por las que se han de regir los procesos selectivos para la cobertura con carácter definitivo de las plazas que se identifican en la relación adjunta, mediante la selección e ingreso de personal como funcionario de carrera en esta Administración.
El plazo de presentación de instancias es de 20 días naturales y comenzará desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Para solicitar la participación en el proceso habrá de utilizarse el modelo oficial de instancia disponible en formato electrónico para su cumplimentación en el Canal de Empleo de la web de la Diputación de Salamanca (www.lasalina.es/empleo) y en procedimiento electrónico específico de cada categoría en la sede electrónica (https://sede.diputaciondesalamanca.gob.es/).
Enlace de Consulta de las Bases de la Convocatoria
27/12/22 CONVOCATORIA PARA LA COBERTURA DE PLAZAS DE PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL FIJO DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA 2022.
Oposición proceso extraordinario por concurso de méritos y por concurso oposición, este último genera bolsa de empleo.
– Treinta y una plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
– Trece plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Clase Técnicos Auxiliares, Subgrupo C2, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.
– Dos plazas de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), pertenecientes a la plantilla de personal laboral fijo, mediante el sistema de concurso, en turno libre.
Plazo: Hasta el día 12 de enero de 2023.
Resolución
24/10/25 - Granada - OPE
DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 20 17 2021
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad
Publicada
Relación de Aspirantes que han superado el 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h
Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo han superado
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578-8429-4e4a-cc57-08d9c459fa00&type=0
Celebración del 2º Ejercicio (práctico)
LUGAR, FECHA y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente
23/07 Publicada
Resolución de Alegaciones Presentadas
Plantilla Definitiva de Respuestas del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578-8429-4e4a-cc57-08d9c459fa00&type=0
Examen y Plantilla Provisional de Respuestas del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 24 de junio a las 11 h
ALEGACIONES: Sede Electrónica de la Diputación de Granada, https://sede.dipgra.es/opencms/opencms/sede, en el apartado “Incidencias Procesos Selectivos” e indicando el proceso selectivo "Auxiliar de Enfermería. OPE 21".
Plazo para Formular Alegaciones: Del 26 de junio al 2 de julio de 2.025
18/06/25. Publicada:
2ª Rectificación del Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
Tras Resolución de Alegaciones Presentadas y Recursos de Reposición
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578‐8429‐4e4a‐cc57‐08d9c459fa00&type=0
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad
Publicada la distribución de aspirantes por aulas
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0
Instrucciones para Cumplimentación de la Hoja de Respuestas
Celebración del 1º ejercicio (test)
Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
Examen: 24 de junio de 2.025, a las 11:00 h
Lugar: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Avda. de Fuente Nueva, s/n – 18.071 Granada
___________________________________
26/05/2025
Convocatoria a Aspirantes Admitidos
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0
Celebración del 1º ejercicio (test) Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
Imprescindible: DNI y bolígrafo de tinta negra o azul.
No se permitirá el uso de teléfonos móviles, ni otros dispositivos electrónicos, en las aulas o locales donde se celebren las pruebas.
Examen: 24 de junio de 2.025, a las 11:00 h
Lugar: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Avda. de Fuente Nueva, s/n – 18.071 Granada
DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 20 17 2021
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición 14 Técnicos en Cuidados de Enfermería
13 de Turno Libre y 1 de Turno Personas con Discapacidad
Publicada: Resolución de Alegaciones y Rectificación del Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
https://dipgra.convoca.online/processDetail.html?id=e1fc0578 8429 4e4a cc57 08d9c459fa00&type=0
Celebración del Primer ejercicio Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
LUGAR, FECHA y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente
Publicado: Listado Definitivo de Puntuaciones del Baremo de Méritos
Celebración del Primer ejercicio Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que lo hayan superado
LUGAR y HORA de realización de las pruebas selectivas se publicará próximamente.
Convocatoria del Concurso-Oposición
14 PLAZAS de TCOS. en CUIDADOS de ENFERMERÍA
13 de Turno Libre y 1 Turno Personas con Discapacidad
24/10/25 - Autonómica - OPE
Técnico de Farmacia. Concurso de Traslado. (OPE 2022 y acumuladas)
- Publicada la adjudicación de plazas. - Fecha incorporación: 3 de noviembre de 2025
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas
- Plazo para recurso de alzada:
Un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación o notificación
TEDS
TEHD
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
24/10/25 - Autonómica - OPE
TÉCNICO ESPECIALISTA RADIODIAGNÓSTICO
OFERTA DE RESULTAS Y RELACIÓN DE ASPIRANTES
Resolución 1052/2025 Sistema Concurso / OPE ESTABILIZACIÓN
Resolución 1053/2025 Sistema Concurso-Oposición - Turno Libre / OPE ESTABILIZACIÓN.
En estas resoluciones se han podido incluir un número superior de aspirantes al de puestos ofertados, pero solo se adjudicarán los puestos efectivamente convocados.
Se deben elegir todos los destinos, por orden de preferencia. Si no se eligieran todos se perderán los derechos de participación.
En cada una de las resoluciones habrá los siguientes apartados para cada una de las modalidades.
Anexo I: Relación de personas aspirantes con opción a destino.
Anexo II: Relación de destinos vacantes.
Plazos: habrá un plazo de 5 días (Del 23 al 27 de octubre) para:
Formular reclamaciones a estas resoluciones, indicando en las mismas los motivos concretos y adjuntando Documentación justificativa. Se hará siempre electrónicamente, a través del formulario que se facilitará en la web de Osakidetza.
Elegir destino. Las personas aspirantes, que figuren en el Anexo I, deberán cumplimentar el modelo de solicitud que se facilita en la web Osakidetza y efectuar su elección de destinos ofertados.
Las personas que figuren en el Anexo I de ambas resoluciones (Sistema Concurso Y Sistema Concurso-Oposición de OPE ESTABILIZACIÓN) deben elegir todos los destinos ofertados en ambos bloques de manera conjunta por orden de preferencia, cumplimentando el modelo de solicitud que se facilita en la web de Osakidetza.
Las personas que ya hayan elegido destinos en la fase ordinaria del proceso OPE ESTABILIZACIÒN, podrán mantener dicha elección para la fase de Resultas o modificarla. Si no se desea participar en la fase de Resultas se debe anular la elección, de esta forma se queda excluido del proceso selectivo.
Reconocimiento médico. Hay que solicitar cita en la organización de servicios que se determine por la Dirección de RRHH, para realizar en este plazo el reconocimiento médico. Quienes ya tengan el certificado de aptitud, derivado de la fase anterior de la OPE ESTABILIZACIÓN u OPE 20-21-22 no deberán volver hacerlo.
En el BOPV del día 21 de julio de 2025 está prevista la publicación de las resoluciones que contienen el nombramiento como personal estatutario fijo, correspondiente a la categoría Técnico Superior de Laboratorio entre otras, tanto los correspondientes a la OPE ESTABILIZACIÓN, como las de OPE 20-21-22.
El plazo para la toma de posesión: Desde el día 22 de julio de 2025 hasta el día 21 de agosto de 2025, ambos incluidos.
Aplicación cita-web: La “aplicación cita-web” habilitada desde el día 14 de julio para solicitar la cita para la toma de posesión de las categorías indicadas.
Ruta para acceder a la aplicación cita-web: OSAKIDETZA/PROFESIONALES/SELECCIÓN Y MOVILIDAD /OFERTA PUBLICA EMPLEO(OPE)/CITA WEB PARA TOMA POSESIÓN DE LA OPE 20-21-22 Y OPE ESTABILIZACIÓN.
En relación con la categoría indicada de OPE 20-21-22 hoy está prevista la publicación en la web “OPE 20-21-22” de las resoluciones definitivas de aspirantes y adjudicación de destinos.
Recurso de alzada contra estas resoluciones: Desde el 14 de julio de 2025 hasta el 13 de agosto de 2025, debiendo utilizar la aplicación disponible en la web OPE 20-21-22.
18/05/18 - Málaga - Nota de prensa
La delegada de Salud en Málaga, Ana Isabel González de la Torre y el secretario general de Salud y Recursos Humanos, Juan José Monedero, han reconocido el papel fundamental que desempeñan en la sanidad los Técnicos en Cuidados de Enfermería y se han comprometido con los responsables de SAE Cristóbal Arjona, secretario provincial de SAE en Málaga y Miguel Ángel Guerrero, vicesecretario provincial, a estudiar la adopción de medida que mejoren la situación del colectivo profesional.
Cristóbal Arjona manifiesta que “hemos mantenido una reunión en la que se han trasladado las carencias que sufre el colectivo. Sin lugar a dudas, la falta de profesionales en todos los centros de trabajo es la más alarmante y, como consecuencia de las deficitarias plantillas surgen: la sobrecarga de trabajo, el estrés que padecen casi la totalidad de los profesionales o la merma de la calidad asistencial que afecta directamente al usuario”.
“Hay, igualmente, problemas que se generan por la falta de actualización de las funciones del colectivo que generan situaciones polémica y que son fácilmente evitables. Por ejemplo, dentro de las funciones de los TCE no está contemplada la recogida de los contenedores de residuo del tipo III, y, sin embargo se derivan a este colectivo, también hay un serio problemas con el tema de limpieza. Esto supone un despilfarro de dinero público que los TCE tengan que realizar funciones para las que hay personas de las empresas contratadas… entre otras situaciones” manifiestan los responsables de SAE.
Además, muchas de las situaciones que surgen a diario en los centros de trabajo se solventarían de manera más eficaz si se implantara definitivamente, la figura del Coordinado de Técnicos de Enfermería que SAE reivindica como figura que desde los equipos de enfermería preste la debida atención a los problemas específicos del colectivo de TCE de forma que se daría la solución adecuada a problemas específicos.
18/05/18 - Autonómica - Reivindicaciones
USAE entrega más de 3.000 firmas para el reconocimiento de la Carrera Profesional en SESCAM.

USAE hace entrega de las firmas recogidas solicitando el desbloqueo del reconocimiento y pago de la carrera a todos los profesionales.
USAE da las gracias a los miles de profesionales de todas las categorías por su apoyo y participación.
17/05/18 - Autonómica - Nota de prensa
17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
Hace casi 30 años la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó del catálogo de enfermedades mentales la homosexualidad y el Comité de Derechos Humanos ha condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, sin embargo el aumento de la discriminación y la violencia contra las personas LGBTI demuestran la necesidad de continuar celebrando el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, al que este año se suma SAE con una clara reivindicación a los distintos sistemas de salud: mayor inversión en formación en materia de orientación e identidad sexual entre los profesionales sanitarios con el objetivo de romper estereotipos, concienciar y sensibilizar a los profesionales y ofrecer una asistencia inclusiva, libre de estigmas y de discriminación, teniendo en cuenta, particularmente, las necesidades específicas de las personas transgénero en materia sanitaria.
Un 10% de las personas LGBTI sufre discriminación en la asistencia sanitaria y este porcentaje aumenta a un 19% en el caso de personas transgénero, según los datos de la encuesta realizada en 2013 por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), que pone de manifiesto igualmente que un 47% de las personas encuestadas -93.000 en todos los Estados miembros de la Unión Europea y Croacia- son acosadas por su orientación sexual, un 26% son agredidas o amenazadas con violencia por sus preferencias y un 66% tienen miedo a ir por la calle de la mano de una pareja del mismo sexo.
Aproximadamente uno de cada cinco encuestados que acudieron a servicios de atención sanitaria (22%) o servicios sociales (19%) en el año anterior al sondeo sintieron que el personal de estos servicios les había tratado de manera discriminatoria por el hecho de ser transgénero: un 71% de las personas que solicitan asistencia relacionada con las necesidades derivadas de su identidad de género mencionan experiencias positivas con psicólogos, psiquiatras u otros espe¬cialistas o profesionales sanitarios. Sin embargo, la tasa de satisfacción disminuye a menos de la mitad (45%) en lo que concierne a los médicos generalis¬tas: El 20% afirma que su médico no parecía dis¬puesto a ayudar, y el 10% indica que simplemente se negó a ayudar.
“En este sentido, el 79% de las personas transgénero indican que una mayor variedad de opciones de tratamiento mejoraría su calidad de vida, por ello el sector público debe desarrollar estrategias que favorezcan la diversidad y la igualdad de trato en la asistencia sanitaria y fomentar servicios sanitarios específicamente destinados a las personas transgénero, garantizándoles un trato equitativo y respetuoso y facilitándoles el acceso a tratamientos de reasignación de género y, cuando no estén disponibles, apoyar a los individuos a acceder a este tipo de tratamiento en un Estado miembro de la Unión Europea que sí lo ofrezca”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
La actualidad de estos datos viene marcada por el último informe, presentado en 2017, de la situación de la LGTBfobia de la Comunidad de Madrid, que recoge el análisis de 321 incidentes de odio registrados tanto en municipios de la región como en todos los distritos de la capital, o por el informe francés de 2017 presentado por SOS Homophobie donde se concluye que tras 2 años consecutivos disminuyendo el número de testimonios recibidos, la LGTBfobia progresa de nuevo en 2016 con un aumento del 19,5% de testimonios recogidos por la entidad, situándose las personas transgénero entre las primeras víctimas de esta subida (más del 76% de los testimonios).
17/05/18 - Avila - Bolsas de Trabajo
Proceso de oferta de empleo excepcional para la contratación de TCE.
Por necesidades excepcionales de contratación, se abre un periodo de presentación de instancias para participar en las contrataciones de este verano exclusivamente.
El personal que ya pertenece a la bolsa de empleo de Diputación no puede participar de nuevo.
Es necesario aportar fotocopias de los méritos.
Plzao para presentar solicitud: hasta las 14 horas del 25 de mayo de 2018.
Resolución
Bases
Instancia
17/05/18 - Autonómica - Nota de prensa
Se establecen dos meses para adoptar las medidas para su cumplimiento
El Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz Olaechea, ha formulado una sugerencia normativa al Consejero de Salud a fin de que extienda la carrera profesional al personal representado en la queja planteada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y sugiere que: “elabore y promueva una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados de Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el restante personal sanitario” y establece, como es preceptivo, un plazo máximo de dos meses para comunicar si acepta esta resolución y en su caso las medidas adoptadas para su cumplimiento.
Así se lo ha notificado el alto comisionado del Parlamento de Navarra a la Secretaría autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería, respondiendo a la queja formulada por SAE respecto al trato discriminatorio sufrido por los Técnicos en Cuidados de Enfermería con respecto al resto de personal sanitario de Navarra derivado de la falta de desarrollo legislativo a la carrera profesional.
El Defensor del Pueblo considera que lo previsto en la legislación no excluye a estos profesionales del sistema de carrera profesional e insiste en que no se aprecian razones que justifiquen que no se incluye a este personal manifestando que “tanto el derecho a la carrera profesional, como la orientación que tiene el sistema de carrera profesional a la mejora del servicio público sanitario (valorando, en resumen, la experiencia y la formación y perfeccionamiento profesional del personal) se presentarían en términos similares en el caso del personal técnico”.
“La ausencia de carrera profesional discrimina al personal afectado y es un derecho que ha establecido en todas las comunidades autónomas, con excepción de Navarra”.
“Por otro lado, en el informe del Departamento de Salud, que es preceptivo del marco normativo vigente, no se justifica el porqué de la diferencia de trato legislativo que motiva la queja”.
Si bien el dictamen de la institución no es vinculante, ésta emplea la fórmula de la sugerencia normativa utilizada para sugerir al Parlamento de Navarra o a la Administración competente la modificación de leyes y de otras normas si como consecuencia de sus investigaciones llega al convencimiento de que el cumplimiento riguroso de dichas normas puede provocar situaciones injustas o perjudiciales para los ciudadanos.
Por tanto, en el caso de que la Administración continúe manteniendo esta agraviante discriminación contra el colectivo de Técnicos Sanitarios será una muestra inequívoca de actuar de espaldas a la ciudadanía y a sus propias instituciones y, siguiendo la recomendación del Defensor del Pueblo, ejercitaríamos las acciones oportunas ante el órgano judicial competente”, finaliza la Secretaria Autonómica de SAE en Navarra.
Confiamos en que el Gobierno de Navarra tenga en cuenta esta sugerencia normativa y ponga fin de forma definitiva a esta situación.