Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Osakidetza nos ha informado de la puesta en marcha de la nueva APP para las listas de contratación.
El próximo 24 de octubre se pondrá en marcha esta nueva herramienta informática a través de la cual los profesionales eventuales podrán acceder a la información sobre contratación, ver el número que les corresponde en listas de contratación, posición en la que se encuentran en cada momento a la espera de oferta de contratato, etc...
Funcionamiento de la app
En la última reunión mantenida con la Dirección de Recursos Humanos de Osakidetza, nos han informado sobre la puesta e marcha de la nueva APP para la contratación.
Se prevé que a lo largo del mes de octubre se pondrá en marcha esta nueva herramienta informática, que permitirá a los trabajadores eventuales acceder a la información sobre contratación, ver el número que les corresponde en las listas de contratación, la posicion en la que se encuentran en cada momento a la espera de la oferta de contrato, etc...
Funcionamiento de la app
19 de octubre, Día Mundial del cáncer de mama
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) demanda de las Administraciones un compromiso real y firme para aumentar las inversiones en campañas preventivas y de diagnóstico precoz en la lucha contra esta enfermedad.
“Es fundamental concienciar tanto a las profesionales sanitarias como al resto de la población de la importancia que tienen las revisiones médicas para salvaguardar la salud y la trascendencia de las revisiones y exámenes médicos preventivos. Para ello, la inversión en campañas de información y prevención como primera medida debería ser una prioridad. Además, debe favorecerse la posibilidad de realización de estas revisiones y reconocimientos y dotar a los centros de las infraestructuras necesarias para que la población pueda someterse a ellas”, afirma al respecto el secretario de acción social de SAE, Daniel Torres.
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres de todo el mundo y, según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer, en España se diagnostican unos 26.000 casos al año y la mayoría de los casos se dan entre los 45 y los 65 años.
Tanto el número de casos como las tasas de incidencia aumentan lentamente en España y en el mundo, probablemente debido al envejecimiento de la población y a un diagnóstico cada vez más precoz. Pero no podemos bajar la guardia ni en prevención ni en investigación porque la realidad de los datos es abrumadora: se estima que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres y según la Organización Mundial de la Salud, cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.
“Aunque lo único que curará el cáncer es la investigación, mientras se trabaja en la solución definitiva, el camino para reducir al máximo la aparición de nuevos casos sólo es apostar por la prevención” manifiesta Daniel Torres.
Formación para los profesionales
Daniel Torres insiste en otro punto que es siempre fundamental en cuanto a la atención sanitaria se refiere “no podemos olvidar la necesidad de que los profesionales reciban formación específica y especializada. Sin duda, el cáncer es una enfermedad que afecta al paciente en todos los ámbitos y aspectos de su vida. Pero no sólo a ellos: también a su entorno familiar”
“Las alteraciones tanto físicas como psicológicas que sufre un paciente de cáncer exigen un trato de suma sensibilidad que debe extenderse a todos los ámbitos. Para poder llevar a cabo la mejor de las atenciones, los profesionales debemos disponer de las herramientas, por ejemplo, de comunicación precisas en cada momento y con cada paciente. Solo así estaremos en disposición de cumplir los objetivos planteados por la mayorías de los servicios de salud que están instaurando protocolos tendentes a la humanización de la sanidad”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
El Faro de Melilla ha dado cobertura a esta edición de las jornadas, organizadas por FAE y SAE.
Tras la última Mesa Sectorial de Sanidad, celebrada recientemente, SAE sigue echando en falta una defensa real del cambio de denominación de los TCE y de una definición adecuada de nuestras funciones.
Estamos de acuerdo en los temas aprobados en la última Mesa Sectorial celebrada, sin embargo tenemos que lamentar, una vez más, que los sindicatos con representación en ella no luchen por las cuestiones que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
- Continúan sin cambiar la denominación de AE por la de TCE.
- Siguen sin definir nuestras funciones.
SAE mantiene su lucha para alcanzar las reivindicaciones indicadas.
Protocolo de Prevención y Actuación ante las situaciones de conflictos internos y frente a todos los tipos de acoso en el trabajo.
Con fecha 19 de octubre de 2017 se publica la Resolución de 26 de septiembre de 2017, de la Dirección General del Servicio Madrileño de Salud, por la que se aprueba el Protocolo de Prevención y Actuación ante las situaciones de conflictos internos y frente a todos los tipos de acoso en el trabajo en las instituciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
Resolución