El Ministerio de Sanidad acaba de publicar la encuesta sobre la situación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en España 2025. La participación es totalmente voluntaria y anónima aunque es fundamental para conocer, entre otras, las cuestiones sobre empleabilidad y los puestos que ocupamos en la actualidad los TCAE.
Desde SAE OS ANIMAMOS ENCARECIDAMENTE a participar en la misma con el fin de tener datos reales y precisos. Cuantas más encuestas se reciban, más se ajustará el informe final a la situación real y será un documento básico para la toma de decisiones futuras.
Por primera vez, se cuenta con todos los profesionales de la enfermería para hacer un estudio de la misma y no podemos dejar pasar esta oportunidad para que nuestra situación sea valorada.
¡¡En 15 minutos puedes hacer mucho por el colectivo!!
Pincha en el siguiente enlace: redcap.link/TCAE2025
Listas de contratación temporal 2021
En estos momentos estamos revisando individualmente todos los escritos y recursos presentados como consecuencia de la actualización de listas de contratación. A medida que se vayan resolviendo, se corregirá la situación en el sistema de gestión de contratación, y se podrá visibilizar y consultar dicha corrección en la APP de listas de contratación.
Aprobada la lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as de la convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración, derivado del artículo 2 de la ley 20/2021, para la provisión definitiva, mediante concurso oposición, para proveer dos plazas de TCE/AE.
Primer ejercicio: 17 de junio de 2025 a las 09:00 horas en el polideportivo municipal de Gobela (pista polideportiva) sito en la calle Luis López Oses, s/n, en Getxo.
Ver en web: www.getxo.eus
BOLSA IASS (Examen realizado en octubre de 2024)
Relación de personas aspirantes que, sin haber superado el proceso selectivo, han aprobado alguno de sus ejercicios, ordenados por número de ejercicios aprobados y la puntuación obtenida en cada uno de ellos.
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Puedes consultar la situación en que estás en la lista de espera de interinos utilizando un certificado electrónico o clave permanente:
https://www.aragon.es/-/listas-de-interinos
El CSV CSVL564FP21J8140XFIL del anexo que contiene la lista podrá ser consultada en este enlace.
Bolsas de contratación.
Ante los rumores de apertura de listas subsidiarias para la categoría de TCE, estas aún no se van a habilitar.
SAE te informará cuando se produzca la apertura.
SAE ha reivindicado continuamente la apertura de estas listas sujetas a la puesta en marcha de una normativa de bolsas con criterios claros y unificados para todas las candidatas.
Este verano en previsión de las sustituciones que se van a necesitar:
- Se solicitarán 400 CVs de TCE a Lanbide.
- No se prevé que Lanbide saque oferta.
- El 35% de candidatos deberán acreditar el perfil lingüístico.
- Los puestos de trabajo serán en la provincia.
- Se otorgará prioridad a los candidatos que ya hayan prestado servicios con anterioridad en el IFBS.
La unidad de Gestión del Conocimiento e Innovación- IZARKI junto con la Comisión de Formación de OSI Donostialdea, informan que la III Semana de Formación 2017 este año modifica su formato.
Se celebrará un día a la semana durante los 4 jueves entre el 18 de mayo y el 8 de junio de 2017.
Plazo de inscripción: hasta el 30 de abril de 2017
Convocatoria para la constitución de una bolsa de trabajo para cuidador nivel D en la Residencia Virgen del Portal de Villafranca.
Con fecha 10 de abril de 2017 se publican las bases para la constitución, mediante concurso-oposición, de una relación de aspirantes al desempeño del puesto de trabajo de cuidador/a, nivel D, para la contratación temporal, en orden a la cobertura de las necesidades que se produzcan en la Residencia Viren del Portal de Villafranca.
Resolución
El Plan Estratégico de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud (2017-2020), aprobado el 1 de febrero de 2017 en la Mesa Sectorial de Sanidad, establece en el apartado VI.A)7, como objetivo general en materia de organización y ordenación de los recursos humanos, impulsar el desarrollo de herramientas informáticas para la gestión del personal del SALUD.
En esta línea de actuación, el Servicio Aragonés de Salud debe avanzar hacia una Administración sin papel basada en un funcionamiento mayoritariamente por medios electrónicos para progresar en términos de eficacia y eficiencia, al ahorrar costes a los ciudadanos y reforzar las garantías de los empleados. Por ello, a partir del mes de abril el acceso al recibo de la nómina se efectuará exclusivamente por medios telemáticos en un formato electrónico que permite ofrecer información más ágil y actualizada a los empleados como justificante del pago de salarios.
Resumen de los temas abordados en la Mesa Sectorial que se celebró con fecha 7 de abril de 2017
1.- Quinto Plan de Ordenación de Recursos Humanos: Reorganización de las Urgencias hospitalarias. En septiembre del 2016 nos comentaron algunos aspectos sobre este tema y en esta ocasión plantean una propuesta más concreta, que nos harán llegar. Por supuesto, sólo se habla de personal facultativo, en septiembre ya hicimos hincapié en que no sólo había que redistribuir y contratar a este personal e insistimos en que la falta de personal es evidente en todos los estamentos.
2.- Quinto Plan de Ordenación de Recursos Humanos: SUAP. La administración plantea su intención de extinguir la categoría de Médico de SUAP. El resto de personal no pertenece al SUAP, tanto enfermería como resto de personal.
3.- Criterios para la concesión de las Comisiones de Servicio. Se solicitada que las Comisiones de Servicio deben regularse y hacerlo contemplando a todo el personal y en todo el SERIS.
4.- Productividad variable 2015. La productividad variable correspondiente al año 2015 se nos abonará en la nómina de abril en igual cuantía y condiciones que las del año pasado.
La administración dice que no están obligados a abonarnos este concepto y en todo caso está ligado a la consecución de objetivos de los diferentes Servicios y Unidades. Dichos objetivos nos los presentarán en el mes de octubre.
Cuando se abone la productividad correspondiente al año 2017, estará relacionada con el cumplimiento de dichos objetivos. Entendemos que lo normal es que estos sean conocidos con anterioridad y, por supuesto, cumplido ya casi medio 2017, no los podrían abonar con el criterio de objetivos cumplidos.
5.- Nos dicen que está previsto que los Centros de Atención Primaria de Logroño se cierren en horario de tarde durante la primera quincena de agosto. Parece ser que ya lo han planteado en los centros.
6.- OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO. Se tratarán en Mesa General y está supeditado a la aprobación de la Ley de Presupuestos del Estado.
7.- A los tutores de docencia se les computarán dos horas semanales para la realización de funciones relacionadas con la docencia.