27/10/25 - Autonómica - Reivindicaciones
SAE CONSIGUE QUE LIMPIEZA SEA QUIEN RETIRE LOS CONTENEDORES DE RESIDUOS CLASE III SITUADOS EN LAS HABITACIONES DE LOS PACIENTES INFECCIOSOS HASTA LA ZONA DE SUCIO, AUNQUE EL CIERRE Y ETIQUETADO DEBE REALIZARLO EL TCAE.
HOY SE TRASLADARÁ LA ORDEN A LAS DISTINTAS SUPERVISORAS DE ENFERMERÍA Y AL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA SU CONOCIMIENTO.
INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE
27/10/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
TCAE-LISTAS ESPECÍFICAS
Las listas específicas en OSI BIDASOA para la categoría de TCAE están permanentemente abiertas por lo que las personas integrantes de Listas de Nombramientos Cortos de esta OSI pueden solicitar en cualquier momento la integración en estas Listas Específicas. La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO I (que se adjunta a este SAE INFORMA)
Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Certificación de Experiencia profesional de al menos 3 meses en los últimos 4 años con calificación de aptitud positiva.
Haber superado la formación impartida por las Organizaciones de Servicios de Osakidetza.
Acreditar formación de postgrado, con un mínimo de 250 horas teórico-prácticas, con prácticas profesionales en Organizaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Formación:
OSI BIDASOA ofertará cursos de FORMACIÓN para las siguientes listas específicas:
Endoscopias
URPA/REA
Quirófano
Urgencias
La inscripción se realizará mediante el modelo de solicitud ANEXO II (que se adjunta a este SAE INFORMA), que se debe registrar en el mostrador de personal del H. Bidasoa.
La selección será por orden de puntuación de la lista general del H. Bidasoa. Las personas seleccionadas podrán rechazar ofertas de trabajo mientras duren los cursos.
27/10/25 - Autonómica - OPE
(LIBRES 7 – VIOLENCIA DE GÉNERO 1)
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
HASTA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Para formar parte del proceso selectivo deberá cumplimentar el Formulario de solicitud normalizado, abonar la Tasa correspondiente y Registrar la documentación.
Inscripciones en:
https://www.zaragoza.es/oferta/ofertaDetalle.jsp?id=1736
28/02/18 - Autonómica - Nota de prensa
En 1995 el Ministerio de Educación y Ciencia estableció el título y el currículo formativo de grado medio Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE); 21 años después, la Conselleria de Sanitat, tras las continuas reivindicaciones de SAE, finalmente llevó a cabo el cambio de denominación de la categoría de Auxiliares de Enfermería por la de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Sin embargo, los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad Valenciana no conocen o, lo que es peor, no les importan los logros de los TCAE, colectivo del que únicamente se acuerdan en épocas de elecciones sindicales.
Quizá el cambio de denominación no lo consideran suficientemente importante, lo que es una equivocación por su parte, pues el respeto y la consideración empiezan con el nombre por el que se alude a las personas o, en este caso, a los profesionales, tal y como lo hemos visto a lo largo de estos años con la aplicación de las políticas no excluyentes, que han conseguido acabar con denominaciones que discriminan y menosprecian a colectivos como los Asistentes Sociales, los Ayudantes Técnicos Sanitarios, o las personas discapacitadas, entre otros.
Por ello, SAE insiste y exige al resto de organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad que hagan un esfuerzo y cuando se refieran o aludan a los TCAE, lo hagan con la denominación oficial actual. De esta manera demostrarán que, al menos, conocen la situación actual del colectivo, aunque no hagan nada por alcanzar el resto de reivindicaciones del colectivo, por las que, según ellos y siempre en periodo electoral, llevan décadas luchando, aunque nunca han conseguido ninguna debido a su reiterativa falta de apoyo expreso hacia el colectivo de los TCAE.
28/02/18 - Cantabria - Carrera / Desarrollo Profesional
Segunda fase de Carrera y Desarrollo Profesional de Cantabria.
Resolución por la que se convoca la segunda fase de la convocatoria del procedimiento de reconocimiento de grados I,II, III y IV en el sistema de desarrollo profesional del personal al servicio de las Instituciones Sanitarias del SCS convocado mediante resolución de 27 de noviembre de 2017.
De conformidad con lo previsto en la base tercera 1.B) de la convocatoria sólo podrán participar en la segunda fase quienes hayan efectuado su solicitud en la denominada primera fase. Deberán además reunir los requisitos previstos en la base segunda de la misma.
El plazo para la aportación de méritos de la segunda fase de la convocatoria será desde el día siguiente a la publicación de esta resolución en el BOC hasta el 31 de mayo de 2018.
Resolución
Se constituye la mesa de seguimiento (finales de febrero de 2018) para incorporar méritos en la segunda fase de este procedimiento.
La Administración ha creado el nuevo programa que reúne todo el expediente personal del trabajador en los procesos de promoción interna, bolsa de contratación y carrera y desarrollo profesional para poder agilizar los trámites, no teniendo que entregar los méritos ya validados por la Administración.
Se habilitarán unos ordenadores en el SCS para ayudar a los solicitantes. Además se abrirá, probablemente, a finales de febrero, siendo el plazo para la aportación de méritos para esta segunda fase hasta el 31 de mayo de 2018. El SCS publicará una resolución por la que se establecen los modelos de certificación de méritos para que las gerencias puedan avalar a los aspirantes aquellos méritos que deban acreditarse por los centros.
El solicitante efectuará la petición mediante un escrito a través de registro que será válido mientras no se certifiquen los mismos. La fecha de apertura para la convocatoria para interinos y fijos no está abierta, será próximamente, manejando un mes entre la del 2017 y la de 2018 (finales del mes de marzo de 2018).
28/02/18 - Autonómica - Enfermedades raras
28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) puso en marcha el pasado mes de enero la campaña “SAE con las enfermedades raras”, a través de la cual nuestra organización quiere aportar su granito de arena a la visibilización de las enfermedades raras, especialmente de aquellas menos conocidas.
Para ello hemos querido que fueran los propios afectados, o sus familiares, quienes, a través de una entrevista que publicamos mensualmente en nuestros medios de comunicación, nos contaran su experiencia con la enfermedad, sus necesidades y las reivindicaciones que trasladan a las distintas administraciones.
En este sentido, aunque cada una de estas patologías tiene sus propias características, lo que hace que las necesidades de los afectados varíen, todos coinciden en la exigencia de que la Administración incremente los recursos económicos destinados a la investigación y en la urgencia de que todas las Comunidades Autónomas unifiquen sus criterios a la hora de realizar las pruebas diagnósticas y de garantizar el acceso a los tratamientos.
A través de nuestra campaña, además de dar voz a los afectados, queremos que los profesionales sanitarios y los usuarios del Sistema Nacional de Salud conozcan mejor estas patologías y, para ello, cada mes distribuimos entre los hospitales y centros de salud españoles un cartel que apoya la entrevista, en el que señalamos las características de cada patología.
Durante estos dos meses hemos abordado el Síndrome STXBP1 y el Síndrome de Rett; el mes de marzo lo centraremos en el Síndrome de Landau-Kleffner y durante los próximos meses daremos visibilidad al síndrome de Angelman, al de Ehlers Danlos, al de Arnold Chiari o al de Meniere, entre otros.
“Los profesionales deben conocer estas patologías para poder atender correctamente a los afectados y poder cubrir sus necesidades de la manera más adecuada para garantizar su bienestar, ya que las actuaciones que precisan estos pacientes, en muchas ocasiones, no coinciden con las establecidas por los protocolos asistenciales. Por ello, desde SAE, además de esta campaña de visibilidad, llevamos a cabo actividades y jornadas formativas, como la que tendrá lugar el próximo 21 de marzo en Aragón, con el objetivo de dotar a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería de los conocimientos y las herramientas necesarios para atender adecuadamente a un paciente afectado por una enfermedad rara y humanizar así los cuidados que se le prestan. Así, nuestra campaña “SAE con las enfermedades raras” va más allá de dar a conocer la enfermedad, queremos que los afectados sepan que estamos a su lado y exigimos en su nombre la mejor formación de los profesionales que les atienden, un incremento de los recursos económicos y una mayor atención e implicación de la Administración”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
28/02/18 - Madrid - Reivindicaciones
SAE ha presentado varias quejas por las deficiencias que existen en el Hospital San Rafael y que afectan a pacientes y trabajadores.
- La rampa de la segunda planta supone un riesgo para el traslado de pacientes: Además de las condiciones del suelo, faltan bandas antideslizantes en los escalones de algunas escaleras, tanto públicas como de personal.
- La Dirección del centro debe replantear la preparación y distribución de los desayunos y meriendas.
- NO es función del TCE hacer la cama del acompañante del paciente.
27/02/18 - Cantabria - Movilidad interna
Proceso de movilidad funcional voluntaria para el personal fijo del Hosital Comarcal de Laredo.
Publicada la convocatoria ordinaria de movilidad funcional voluntaria 1/2018 para el personal fijo del Hospital Comarcal de Laredo, por medio de la que se procede a la publicación de los puestos de la División de Enfermería y División de Gestión y Servicios Generales que se ofertan.
Requisitos de los solicitantes: personal estatutario fijo, personal en situación de reingreso provisional, personal que se encuentre en comisión de servicios en el Hospital de Laredo y personal en PIT.
Plazo para presentar solicitud: hasta el 12 de marzo de 2018
Lugar de presentación: Registro General del Hospital Comarcal de Laredo (Administración), incluyéndose otros medios previstos en la Ley 39/2015.
Convocatoria
Normativa
Solicitud