El Ministerio de Sanidad acaba de publicar la encuesta sobre la situación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en España 2025. La participación es totalmente voluntaria y anónima aunque es fundamental para conocer, entre otras, las cuestiones sobre empleabilidad y los puestos que ocupamos en la actualidad los TCAE.
Desde SAE OS ANIMAMOS ENCARECIDAMENTE a participar en la misma con el fin de tener datos reales y precisos. Cuantas más encuestas se reciban, más se ajustará el informe final a la situación real y será un documento básico para la toma de decisiones futuras.
Por primera vez, se cuenta con todos los profesionales de la enfermería para hacer un estudio de la misma y no podemos dejar pasar esta oportunidad para que nuestra situación sea valorada.
¡¡En 15 minutos puedes hacer mucho por el colectivo!!
Pincha en el siguiente enlace: redcap.link/TCAE2025
Listas de contratación temporal 2021
En estos momentos estamos revisando individualmente todos los escritos y recursos presentados como consecuencia de la actualización de listas de contratación. A medida que se vayan resolviendo, se corregirá la situación en el sistema de gestión de contratación, y se podrá visibilizar y consultar dicha corrección en la APP de listas de contratación.
Aprobada la lista definitiva de aspirantes admitidos/as y excluidos/as de la convocatoria excepcional de estabilización de empleo temporal de larga duración, derivado del artículo 2 de la ley 20/2021, para la provisión definitiva, mediante concurso oposición, para proveer dos plazas de TCE/AE.
Primer ejercicio: 17 de junio de 2025 a las 09:00 horas en el polideportivo municipal de Gobela (pista polideportiva) sito en la calle Luis López Oses, s/n, en Getxo.
Ver en web: www.getxo.eus
BOLSA IASS (Examen realizado en octubre de 2024)
Relación de personas aspirantes que, sin haber superado el proceso selectivo, han aprobado alguno de sus ejercicios, ordenados por número de ejercicios aprobados y la puntuación obtenida en cada uno de ellos.
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Puedes consultar la situación en que estás en la lista de espera de interinos utilizando un certificado electrónico o clave permanente:
https://www.aragon.es/-/listas-de-interinos
El CSV CSVL564FP21J8140XFIL del anexo que contiene la lista podrá ser consultada en este enlace.
El último informe publicado por el Ministerio de Sanidad Indicadores Hospitalarios evolución 2010-2014 confirma, de manera oficial, lo que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se viene denunciando en los últimos años: la alarmante pérdida de puestos de trabajo de la enfermería básica: cerca de 4.000 Técnicos de Enfermería en cuatro años.
“Los datos son tan fríos como evidentes pero el informe no analiza ni las causas verdaderas de este descenso ni las consecuencias del menor número de profesionales” afirma la Secretaria de Comunicación de SAE, Isabel Lozano.
Lo que también llama poderosamente la atención es que de todas las categorías profesionales sanitarias, solo ha disminuido la de Técnicos en Cuidados de Enfermería (o Auxiliares de Enfermería como errónea e inexplicablemente sigue refiriéndose al colectivo el propio Ministerio de Sanidad) mientras que las demás han aumentado, a pesar de que se registre, por ejemplo, una importante disminución del número de partos, como muy bien indica el mismo informe.
Ante esta forma tan descabellada de actuar de los gestores de los distintos servicios de salud, solo cabe preguntarse a qué intereses obedece la contratación de ciertos profesionales en detrimento de los verdaderamente necesarios. Desde luego no al interés del paciente que sufre como esta disminución le lleva a esperar a veces, incluso horas para que le cambien el pañal o le realicen el aseo diario porque el déficit de estos profesionales es más que evidente.
“Y es que las consecuencias las padecen tanto los pacientes cuya calidad asistencial se devalúa de forma proporcional, ya que cuanto menor sea el número de profesionales menor será el tiempo de atención y dedicación, como los propios profesionales, que ven aumentada de forma alarmante su sobrecarga de trabajo, desembocando muchas veces en enfermedades propias, pues no hay que olvidar que el trabajo asistencial a personas enfermas supone una carga emocional importante y añadida al trabajo físico ”, continúa la responsable de SAE.
Las causas que han originado este descenso de Técnicos en Cuidados de Enfermería hay que buscarlas, fundamentalmente, en la escasa optimización de los recursos humanos que se lleva a cabo en la mayor parte de los centros sanitarios del país que, en no pocas ocasiones, contrata a profesionales con perfiles académicos y profesionales muy superiores para puestos de trabajo en los que la excesiva especialización no es fundamental y se hace en detrimento de la contratación del profesional idóneo para cada puesto, además de que supone un gasto mucho mayor del necesario.
Es ya una realidad que la población ingresada en los hospitales es una población envejecida que requiere de cuidados fundamentales y no de cuidados especializados ya que en su mayor parte padecen enfermedades crónicas.
Sin embargo no parece, que las Administraciones Públicas Sanitarias tengan en cuenta estos cambios que se vislumbran y que, sin duda, deben influir decisivamente en el tipo y número de profesionales que son necesarios, así como en su formación y cualificación profesional.
El modelo sanitario actual debe reorientar sus objetivos en función de la realidad sociodemográfica y reorientar las plantillas de profesionales de acuerdo a las necesidades reales. En caso contrario, periódicamente se publicarán informes como el señalado en el que se observarán variaciones en los datos numéricos, sin analizar las consecuencias que estos datos reflejan, y lo que es mucho peor, sin aportar soluciones eficaces que eviten el despilfarro que lleve a la ruina a los servicios de salud.
SAE, junto a otros sindicatos independientes, ha anunciado acciones por la modificación de la reforma de las pensiones.
Comité institucional para la racionalización del gasto sanitario.
Ver documento
Comité institucional de políticas de recursos humanos.
Ver documento
Comité institucional de políticas de salud sobre el consumo de drogas.
Ver documento
Propuesta de SAE al Libro Verde de la Sanidad.
Aportaciones de SAE al diagnóstico de la situación.