07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
28/08/24 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Comunidad Valenciana, Nieves Gómez y Valeria Casero, han trasladado las principales reivindicaciones laborales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) a la Directora General de Personal de la Conselleria de Sanidad, Amparo Pinazo, en la reunión mantenida recientemente.
El registro de las funciones realizadas en la historia clínica del paciente ha sido uno de los temas abordados, pues es un deber del profesional y un derecho del paciente que se recoge en la Ley de Autonomía del Paciente. Por ello, no implementar las herramientas necesarias para facilitarnos esta función es un incumplimiento legislativo que, además, frena nuestro avance como profesionales, pues al ser otra categoría la que registra como propio lo que los TCE realizamos, nuestro trabajo pasa desapercibido.
Así, por ejemplo, esta falta de conocimiento sobre nuestras funciones dificulta que se delimiten: somos personal de enfermería y tenemos autonomía para llevar a cabo los cuidados fundamentales del paciente, sin embargo, aún hay colectivos que dicen que nos delegan funciones, o, a pesar de formar parte de los equipos de enfermería, continuamos realizando la limpieza de mobiliario o el transporte de muestras de laboratorio, documentación…
“Como ya indicamos en la reunión que se celebró con el Director General de Infraestructuras y con el jefe de servicio para abordar el nuevo pliego de limpieza, a los TCE no se les debe adjudicar tareas en el contrato de limpieza, pues nuestras funciones debe determinarlas Consellería. Obligarnos a manipular residuos –con el consiguiente riesgo de contraer una infección intrahospitalaria- y realizar este tipo de trabajos, aparte de suponer una malversación de fondos públicos, pues el TCE recibe una nómina pública, nos impide poder dedicar más tiempo al paciente, máxime cuando las plantillas ya están mermadas, lo que supone un perjuicio para el usuario. Por ello, los TCE, como profesionales sanitarios que somos, debemos realizar funciones asistenciales, y la empresa privada de limpieza debe ser la responsable de contar con personal suficiente para poder llevar a cabo todas las tareas que recoge el pliego de limpieza”, explica Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.
Finalmente, hemos abordado la urgencia de crear la figura del Coordinador de TCE, pues necesitamos estar representados en los equipos de mando intermedios para que nuestras reivindicaciones y propuestas evolucionen y evitar episodios como el ocurrido recientemente en el hospital de Denia, donde, ante las presiones del Colegio de Enfermería, se ha modificado la organización jerárquica del servicio de esterilización para relegar a la TCE que hasta entonces era responsable del mismo.
Todas las categorías profesionales cuentan con un mando intermedio propio, pero los TCE dependemos de la dirección de enfermería, conformada por enfermeros/as, un colectivo que, en la mayoría de los casos, no nos reconoce como miembros del equipo de enfermería.
“Esta figura es fundamental, por lo que, de momento, debería haber un Coordinador de TCE por departamento y así se lo haremos saber a la Jefa de Servicio de Cuidados, con quien solicitaremos una reunión próximamente para trasladarle nuestra reivindicación en este sentido. En el resto de temas abordados, nuestra interlocutora se ha comprometido a estudiar la posibilidad de implementar el registro para los TCE y ha mostrado su apoyo a la urgencia de delimitar las funciones de nuestro colectivo para evitar conflictos entre profesionales y optimizar el trabajo en equipo para garantizar la calidad asistencial. Esperamos que nuestras peticiones se vayan materializando y la evolución del colectivo sea la adecuada a la realidad asistencial actual”, finaliza Nieves Gómez.
28/08/24 - Autonómica - Concurso de Traslados
ESCALA SANITARIA DEL CUERPO AUXILIAR FACULTATIVO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL
(AUXILIAR DE ENFERMERIA)
Publicada en el BOR de 28 de agosto de 2024, la adjudicación definitiva del concurso de traslados para la provisión de puestos vacantes de la Escala Sanitaria del Cuerpo Auxiliar Facultativo de Administración Especial (Auxiliar de Enfermería) en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Más información
28/08/24 - Avila - OPE
61 PLAZAS DE TCE/AE
PUBLICADO EL 26 DE AGOSTO DE 2024 EL LISTADO DEFINITIVO DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.
LA FECHA, LUGAR Y HORA DE CELEBRACIÓN DEL EJERCICIO SE PUBLICARÁ EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS DE LA SEDE ELECTRÓNICA DE LA EXCELENTÍSIMA DIPUTACIÓN DE ÁVILA.
28/08/24 - Avila - Concurso de Méritos
14 PLAZAS DE TCE/AE
Con fecha 28 de agosto de 2024 se publica el listado definitivo de admitidos y excluidos.
27/08/24 - Cáceres - Nota de prensa
El Sindicato de Técnico de Enfermería (SAE) quiere denunciar que la Dirección de Enfermería del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia no ha cumplido con su compromiso de reestructurar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE). Este aumento urgente de profesionales TCE que prometió a principios de verano no se ha llevado a cabo de manera definitiva, sino parcheando con refuerzos ocasionales plantillas ya deficitarias. Una solución que pone en riesgo tanto la salud y seguridad de los pacientes como la integridad física y emocional de los profesionales que, bajo estas condiciones, trabajan en un entorno de estrés extremo y presión constante.
Una vez más, queremos denunciar, por ejemplo, la situación que atraviesa la sexta planta (Medicina Interna, Oncología y Cuidados Paliativos) del centro hospitalario, donde 34 pacientes críticos están siendo atendidos por una plantilla claramente insuficiente y desbordada: 3 TCE en turno de mañana, 3 en el de tarde y 2 en el de noche, de lunes a domingo; esta ratio en un entorno de alta complejidad asistencial es inaceptable y somete a los profesionales a una sobrecarga laboral asfixiante, lo que les impide dotar de una atención adecuada y segura a los pacientes, que requieren cuidados especializados y de calidad por su condición.
Por ello, desde SAE exigimos una respuesta inmediata y efectiva por parte de la Administración para llevar a cabo el aumento, no el refuerzo, de las plantillas, pues de otro modo es imposible garantizar que los pacientes reciban la atención que merecen. Asimismo, hemos instado a la Dirección Gerente del Área de Salud de Plasencia a que cumpla con el artículo 62 del Decreto 81/2021, de 7 de julio, por el que se regula el sistema de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas, singularizadas y de jefaturas de unidad del Organismo Autónomo, a la mayor brevedad para evitar remiendos de supervisión provisional, ya que una supervisión adecuada es esencial para la coordinación y calidad de los cuidados en una unidad tan crítica.
“La falta de celeridad y compromiso por parte de la Dirección del Hospital de Plasencia, tanto de la Gerencia como de la dirección de Enfermería y del departamento de RR.HH., es alarmante y refleja una grave irresponsabilidad. Por lo que exigimos a la Consejera de Sanidad, Dña. Sara García Espada, un plan de acción que incluya el aumento inmediato de la plantilla y la asignación de una supervisión estable y competente”, explica Mª Victoria González Palomino, secretaria provincial de SAE en Cáceres.