07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
18/06/24 - Autonómica - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se concentró ayer en la puerta de la residencia López Ambit como medida de protesta por el elevado número de agresiones que está sufriendo la plantilla del centro por parte de los usuarios con problemas de conducta.
El incremento de este tipo de residentes y la falta de profesionales en las plantillas hace que profesionales y residentes vivan en un clima de violencia verbal y física extremo donde las agresiones, cada vez más intensas, se producen de forma diaria.
“Llevamos años denunciando la falta de medios para atender adecuadamente a los usuarios con problemas de conducta para evitar que surjan conflictos, pero lejos de mejorar esta situación, el número de residentes violentos está creciendo de tal manera que ya se sitúa en el 50% del total, lo que hace imposible su adecuada atención debido a que las plantillas continúan siendo deficitarias. Por ello, exigimos que se adapten los recursos humanos y materiales necesarios para que los profesionales puedan realizar el trabajo con la seguridad a la que tienen derecho. No vamos a seguir tolerando ni los golpes, ni los intentos de ahogamiento, ni las amenazas de muerte… Todos deberíamos poder acudir a nuestro puesto de trabajo sin el estrés, el miedo y la ansiedad que genera el hacerlo a un entorno inseguro. Desde SAE seguiremos trabajando para acabar con esta lacra social y que los espacios de trabajo sean lugares seguros”, explica Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.
18/06/24 - Córdoba - Nota de prensa
Concentración en el Hospital de Montilla por la falta de profesionales
Córdoba, 18 de junio de 2024.- La falta de contrataciones en el Hospital de Montilla está generando en los profesionales del centro una sobrecarga laboral inasumible. No solo eso sino que, como consecuencia de esta falta de profesionales, la calidad asistencial que se presta en el centro se devalúa cada vez más.
Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los profesionales a una concentración el miércoles 19 de junio de 8:10 a 8:30 de la mañana en la puerta principal del Hospital de Montilla. para exigir de la gerencia del centro una política de contrataciones adecuada a las necesidades del centro hospitalario.
“La sanidad pública solo puede sostenerse con una dotación de profesionales adecuada a las necesidades asistenciales de cada centro y las de este hospital están por debajo de las mismas. Esto supone un aumento en las listas de espera y un deterioro en la calidad asistencial que, como profesionales, desde SAE no podemos consentir”, afirma Juan Antonio Torres, secretario autonómico de SAE en Córdoba.
18/06/24 - Barcelona - Nota de prensa
Barcelona, 18 de junio de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a una concentración el próximo día 20 de junio a las 10:00 en el Departament de Salut contra los recortes que esta entidad está llevando a cabo en sanidad.
Los recortes millonarios que se están aplicando, tanto en el ICS como en los centros concertados, suponen tanto la pérdida de puestos de trabajo como un evidente deterioro de la calidad asistencial. Las consecuencias más evidentes e inmediatas serán la falta de contrataciones para hacer suplencias, la falta de renovación de los contratos de muchos trabajadores y el aumento de la sobrecarga de trabajo que tendrán que soportar el resto de profesionales.
“Estas medidas contradicen las manifestaciones de los portavoces de los diferentes políticos con los que SAE y SieteSS se han reunido en diferentes ocasiones y que no dejan de insistir en que la sanidad es una prioridad. Sin embargo, sus actuaciones no apoyan esta situación y a las puertas del verano quieren que la sanidad catalana cuelgue el cartel de “cerrado por vacaciones”, Pero, por desgracia para aquellos que la atraviesan la enfermedad no descansa”, manifiesta Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.
“Deberían tener la responsabilidad y el compromiso necesario para llegar a acuerdos ventajosos para la salud de los ciudadanos y plantear presupuestos que se adapten a las necesidades asistenciales. El colapso actual de la sanidad catalana tendrá repercusiones tanto en los profesionales como en los usuarios”, considera Cristian Monclús.
La Plataforma d'afectats per la funció pública se ha sumado a esta convocatoria que SAE hace extensiva, igualmente, a todos los usuarios que también se ven afectados por esta lamentable situación ya que no son pocos los que verán que no pueden operarse de sus dolencias porque se han cerrado quirófanos, o que ante la falta de personal en los CAP no podrán hacer el seguimiento de sus enfermedades crónica porque se han anulado sus citas en consulta.
17/06/24 - Autonómica - OPE
MINISTERIO DE DEFENSA
PROCESO SELECTIVO TCE SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE
RESOLUCIÓN 400/38233/2024, DE 10 DE JUNIO, DE LA SUBSECRETARÍA, POR LA QUE SE NOMBRA PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A MEDIO SANITARIO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LA RED HOSPITALARIA DE LA DEFENSA.
LAS PERSONAS ASPIRANTES NOMBRADAS DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE QUINCE DÍAS NATURALES, QUE SERÁ DE UN MES CUANDO SUPONGA CAMBIO DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, PARA EFECTUAR LA TOMA DE POSESIÓN QUE SE LLEVARÁ A EFECTO EN LA DIRECCIÓN DEL HOSPITAL DE DESTINO.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/06/17/pdfs/BOE-A-2024-12200.pdf
RED HOSPITALARIA DE LA DEFENSA PROCESO SELECTIVO PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL TÉCNICO/A SUPERIOR EN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
“ERROR EN PUNTUACIONES”
Publicada hoy 24 de mayo en el BOE, Resolución 400/38185/2024, de 17 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se modifica la Resolución 400/38103/2024, de 5 de abril, por la que se publica la relación de aspirantes que han superado el proceso selectivo para la estabilización del empleo temporal, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa, convocado por Resolución 400/38485/2022, de 19 de diciembre. Advertido un error material del Tribunal en algunas de las puntuaciones otorgadas, procede modificar la relación de aspirantes aprobados, publicando un nuevo anexo I con la relación de aspirantes que han aprobado en la categoría de Técnico/a Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico con arreglo a la puntuación total obtenida y de conformidad con la valoración efectuada por el Tribunal. Se mantienen los mismos plazos de presentación de documentación y los requisitos contemplados en los apartados segundo, tercero, y cuarto de la Resolución 400/38103/2024, de 5 de
abril, al no variar la identidad de las personas aspirantes.
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación. Enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2024/05/24/pdfs/BOE-A-2024-10421.pdf
CELADOR/A
PERSONAL ESTATUTARIO FIJO
Publicada hoy 17 de abril en el BOE, Resolución por la que se hacen públicas las relaciones de personas aspirantes aprobadas con arreglo a la puntuación total obtenida en el proceso selectivo, que figuran como anexo I en la citada resolución.
Todas las personas aspirantes deberán presentar la documentación requerida (más información en el enlace de consulta) en cualquier registro oficial dentro del plazo de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Esta documentación será registrada con tramitación electrónica dirigida al Órgano Gestor en la Subsecretaría de Defensa (Subdirección General de Personal Civil) calle Princesa, 32-36, 28071 Madrid.
Quienes ya ostenten la condición de personal fijo de las Administraciones Públicas o de los Servicios de Salud estarán exentas de acreditar las condiciones o requisitos ya justificados para obtener su anterior nombramiento, debiendo presentar certificación del organismo del que dependan acreditando su condición y demás circunstancias que consten en su expediente personal.
Enlace acceso libre:
Disposición 7644 del BOE núm. 94 de 2024
Enlace estabilización de empleo temporal:
Disposición 7645 del BOE núm. 94 de 2024
Publicada hoy 12 de febrero en el BOE, Resolución por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del ejercicio de la fase de Oposición del proceso selectivo de ingreso, para el acceso a la condición de Personal Estatutario Fijo, en plazas de la categoría de Celador en la Red Hospitalaria de la Defensa.
La lista provisional de personas aspirantes admitidas se expondrá en el portal del Ministerio de Defensa www.defensa.gob.es, y en el Punto de Acceso General www.administracion.gob.es.
Todas las personas aspirantes excluidas como las omitidas por no figurar en dicha relación disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
El examen tendrá lugar el día 23 de marzo de 2024, a las 09:00 horas, en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá, Campus Científico-Tecnológico (externo), ctra. Madrid-Barcelona, km 33,600, 28802 Alcalá de Henares (Madrid), en las aulas o dependencias concretas que se publicarán con la resolución del listado definitivo de personas admitidas.
Publicada hoy 12 de febrero en el BOE, Resolución por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del ejercicio de la fase de Oposición del proceso selectivo de ingreso, para el acceso a la condición de Personal Estatutario Fijo, en plazas de la categoría de Técnico/a en Cuidados de Enfermería en la Red Hospitalaria de la Defensa.
La lista provisional de personas aspirantes admitidas se expondrá en el portal del Ministerio de Defensa www.defensa.gob.es, y en el Punto de Acceso General www.administracion.gob.es.
Todas las personas aspirantes excluidas como las omitidas por no figurar en dicha relación disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
El examen tendrá lugar el día 17 de marzo de 2024, a las 09:00 horas, en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá, Campus Científico-Tecnológico (externo), ctra. Madrid-Barcelona, km 33,600, 28802 Alcalá de Henares (Madrid), en las aulas o dependencias concretas que se publicarán con la resolución del listado definitivo de personas admitidas.
Publicada hoy 12 de febrero en el BOE, Resolución por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas, y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del ejercicio de la fase de Oposición del proceso selectivo de ingreso, para el acceso a la condición de Personal Estatutario Fijo, en plazas de la categoría de Técnico/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
La lista provisional de personas aspirantes admitidas se expondrá en el portal del Ministerio de Defensa www.defensa.gob.es, y en el Punto de Acceso General www.administracion.gob.es.
Todas las personas aspirantes excluidas como las omitidas por no figurar en dicha relación disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
El examen tendrá lugar el día 22 de marzo de 2024, a las 09:00 horas, en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Centro Sanitario de Vida y Esperanza, sito en la glorieta del Ejército, s/n, 28047 Madrid, en las aulas o dependencias concretas que se publicarán con la resolución del listado definitivo de personas admitidas.
PROCESO SELECTIVO TÉCNICA/O SUPERIOR
PERSONAL ESTATUTARIO FIJO
Publicada el martes 23 de enero en el BOE, Resolución por la que se publica la relación de personas aprobadas en el Proceso Selectivo para la Estabilización del Empleo Temporal de larga duración, para el acceso a la condición de Personal Estatutario Fijo, en plazas de la categoría de Técnico/a Superior en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Todas las personas aspirantes deberán presentar la documentación requerida en cualquier registro oficial dentro del plazo de veinte días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Esta documentación será registrada con tramitación electrónica dirigida al Órgano Gestor en la Subsecretaría de Defensa (Subdirección General de Personal Civil) calle Princesa, 32-36, 28071 Madrid.
CONVOCATORIA PROCESO SELECTIVO TCAE, CELADOR Y TÉCNICOS SUPERIORES
PERSONAL ESTATUTARIO FIJO
Publicadas con fecha 21 de diciembre, Resoluciones por las que se convocan
las siguientes plazas:
TCAE OPE 2023-2021
DISCAP.
MADRID ZARAGOZA MADRID ZARAGOZA
ACCESO LIBRE 28 1 5 2
PI 7 3 0 0
CELADOR
ACCESO LIBRE 2 1 0 1
TÉCNICOS SUPERIORES (PROMOCIÓN INTERNA)
ANATOMÍA PATOLÓGICA 1 0 0
LABORATORIO
DIAGNÓSTICO CLÍNICO 1 0 0
RADIODIAGNÓSTICO Y
MEDICINA NUCLEAR 1 0 0
ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 1 0 0
Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial 790, al que se accederá, con carácter general, a través del Punto de Acceso General (https:// administracion.gob.es/PAG/ips).
La solicitud se dirigirá a la Subsecretaría de Defensa (Subdirección General de Personal Civil).
El plazo presentación solicitudes:
Veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»
(Del 26 de diciembre de 2023 al 23 de enero de 2024 ambos incluidos)
17/06/24 - Cádiz - Nota de prensa
Desde hace mes y medio, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del centro de salud Poniente (Línea de la Concepción) cuenta con un profesional menos debido a que no se cubren las bajas de esta categoría profesional.
Así, mientras se han incrementado los profesionales en otras plantillas, la de TCE, establecida en cuatro, lleva más de un mes con tres trabajadoras debido a la dejadez del SAS a la hora de hacer las contrataciones necesarias. En este sentido, en el Área Sanitaria Campo de Gibraltar Este, tampoco se cubre desde mayo de 2023 la reducción de jornada de otra compañera TCE.
“Desde SAE hemos pedido a la dirección del Hospital de la Línea, de quien dependen estas contrataciones, que se cubran ambas situaciones para evitar los episodios de estrés y sobrecarga laboral a la que están sometidas las compañeras TCE en activo, que tienen que realizar un sobreesfuerzo para poder atender adecuadamente a los usuarios. Pero parece que la dirección esté esperando a que la compañera se reincorpore de la baja en lugar de cubrirla, por ello desde SAE seguiremos trabajando para que estas situaciones se gestionen como se debe y se respeten los derechos laborales de los profesionales TCE”, explica Ana Isabel Valero, delegada de SAE en el Hospital Universitario de La Línea.