Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
Congreso Málaga
Congreso Farmacia
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


Isabel Lozano, Vicesecretaria de #SAE, en el acto de reconocimiento y apoyo a las asociaciones de víctimas de la #DANA

SAE INSISTE EN LA URGENTE NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Y EN SU RECLASIFICACIÓN

Noticias Destacadas


  • Fecha07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna

     SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.  HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA

    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
    CONVOCATORIA 1ª FASE

    TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
    El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025

     


    12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.

    Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.

     

     

    LISTADOS PROVISIONALES
    2ª FASE

    •    Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
    •    Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

    PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL  11 DE JUNIO DE 2023.
     

     

    MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    CONVOCATORIA
    2ª FASE

    •    TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
     

     

     

     

    SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
    MOVILIDAD INTERNA

    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
    1ª FASE

    •    TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    •    TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
     

     

     

    MOVILIDAD INTERNA

    HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS


    1ª FASE

    •    TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    •    TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
     

     

     

     

    MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD

    CONVOCATORIA
    1ª FASE

    • TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
    •   TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

    El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.

    (Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)

    MÁS INFO
     

  • Fecha07/11/25 - Autonómica - OPE

    FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)

    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS

    INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
    54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL

    NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS

    La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.

    El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
    https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022

     


    Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.

    86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.

    SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
    www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites

    Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
    No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.

    BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN

    BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:

    a)    Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).

    b)    Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).

    c)    Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).

    d)    Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)

    e)    Criterios de desempate:
    1.    Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
    2.    Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
    3.    Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
     

  • Fecha07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    CAMBIAN LOS BAREMOS DEL CONCURSO OPOSICIÓN DEL SNS-O SIN NEGOCIACIÓN CON LOS SINDICATOS

    CAMBIAN LOS BAREMOS DEL CONCURSO OPOSICIÓN DEL SNS-O SIN NEGOCIACIÓN CON LOS SINDICATOS

    SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice

    La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.

    De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.

    Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.

    “Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.

  • Fecha07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa

    SAE TRASLADA AL DIRECTOR GENERAL DE RR.HH. LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCE

    SAE TRASLADA AL DIRECTOR GENERAL DE RR.HH. LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCE

    Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.

    De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.

    Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.

    “Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.

Últimas Noticias





Fecha06/06/24 - Cádiz - Nota de prensa

CONCENTRACIÓN POR LA SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE JEREZ

Cientos de trabajadores y usuarios del Hospital Universitario de Jerez se han sumado esta mañana a la concentración convocada por la Junta de Personal del centro, de la que forma parte el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como medida de protesta ante el desmantelamiento que está sufriendo el hospital.

Se están desmontando habitaciones, no se cubren puestos, se cierran espacios y se está reubicando al personal por la falta de contratación. Todo ello va a suponer unos meses de verano complicado para los profesionales sanitarios, que se verán más sobrecargados de lo que ya están, y para los usuarios, que tendrán que asumir largas esperas y retrasos en su atención. 

“Desde SAE llevamos meses denunciando la situación de la sanidad y de los centros hospitalarios y asistenciales, y advirtiendo de que este problema se agravaría en los meses estivales, sin embargo, el Servicio Andaluz de Salud no ha llevado a cabo ninguna actuación para solventarlo, poniendo a los profesionales al límite, tanto física como mentalmente, y dejando desamparados a los ciudadanos. La Ley de Riesgos Laborales recoge que los gestores deben velar por el bienestar de los profesionales y garantizar su seguridad y salud, sin embargo, desde hace tiempo, el SAS incumple este derecho de los trabajadores, así como el que tienen los usuarios a recibir una atención adecuada que garantice su salud y su bienestar. Seguiremos concentrándonos y adoptando todas las medidas de presión que consideremos necesarias hasta que la situación se solucione”, explica Cristián Braza, responsable de comunicación de SAE en Andalucía.
 

Fecha05/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

LA DIRECTORA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL PONE EN VALOR EL PAPEL DE LOS TCE Y TES EN LA INAUGURACIÓN DEL XXXIII CONGRESO

La seguridad del paciente es una pieza clave de la atención sanitaria

“Nadie debería recibir un daño mientras recibe atención médica. Y, sin embargo, a nivel mundial, al menos cinco pacientes mueren cada minuto debido a una atención insegura. Necesitamos una cultura de la seguridad que promueva la asociación con los pacientes, aliente a informar y aprender de los errores, y cree un ambiente libre de culpa, donde los trabajadores de la salud estén empoderados y capacitados para reducir los errores". Son las declaraciones del director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en septiembre de 2019 y que ha recogido en su ponencia ¿Y ahora qué?... secuelas de las negligencias sanitarias en pacientes y sanitarios Raquel Hernández Navarro, TCE del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
La seguridad del paciente es una disciplina de la atención de la salud que tiene como objetivo prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Y este es el eje central del XXXIII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias que ha inaugurado hoy la directora general de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez González, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. y que reúne a más de 500 profesionales de toda España hasta el día 7.
Junto a la responsable ministerial han participado en esta inauguración la directora general de asistencia de la Consejería de Sanidad, Almudena Quintana Morgado, la presidenta del Congreso, M.ª Paz Gallardo y la presidenta de la FAE, Mª Dolores Martínez, quien manifestó que “la seguridad del paciente es uno de los componentes principales de la calidad en la atención sanitaria. El daño que pueda producirse tiene consecuencias para todos: el paciente, los profesionales que le atienden, los servicios, sus familias… por lo que prevenir éste y reducir los riesgos, al mínimo aceptable durante el proceso de la atención, debe ser el objetivo principal de todos los implicados”
Como expuso Raquel Hernández en su intervención, la negligencia sanitaria es un error evitable que, por diferentes motivos, comete un profesional de la salud con un perjuicio que implica no solo secuelas físicas, estéticas o psicológicas sino que puede llegar a haber pérdidas financieras y laborales repercutiendo, incluso, en la familia del propio paciente y en el profesional sanitario.
Los profesionales sanitarios implicados en una negligencia pueden llegar a desarrollar el conocido como síndrome de estrés por mala praxis o negligencia médica. Se estima que alrededor del 75% de los profesionales sanitarios se verán involucrados en un proceso legal por un caso de mala praxis a lo largo de su vida profesional. Hasta la resolución de la sentencia, el 95% de los sanitarios experimentan mucho estrés y padecen ansiedad, sentimientos de culpa, pérdida de autoestima laboral, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, insomnio, y depresión, que pueden afectar tanto a su trabajo como a su vida personal. Es evidente que esta situación no mejora su habilidad clínica, los hace más propensos a cometer nuevos errores dada su baja autoestima y aparecen pensamientos recurrentes de inseguridad hacia sí mismos
Un aspecto clave para garantizar la seguridad clínica del paciente es su correcta identificación, de manera precisa e inequívoca. Lo contrario puede implicar un diagnóstico erróneo, la administración de medicamentos equivocados o la realización de pruebas e, incluso, intervenciones quirúrgicas innecesarias, que puede suponer un riesgo para su salud.
“Todos los profesionales estamos implicados y debemos identificar, confirmar, comprobar, notificar y corregir todos los fallos detectados lo antes posible”. Así lo plantearon Ana María Pontón Bujan, María Fernández Romero, Mª Inés Pérez Maestre, Haizea Pérez Templado, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Alfredo Espinosa Urduliz de Vizcaya en la exposición de su ponencia Identificación inequívoca del paciente detallando, además las dos acciones concretas que ha desarrollado el Sistema Vasco de Salud-Osakidetza en su Estrategia de Seguridad del Paciente.
Por un lado, se identifica a los pacientes con un brazalete con todos sus datos, que incluye un código QR y un código de barras que contiene la identificación requerida por las distintas aplicaciones y que da acceso a la historia clínica del paciente. Por otro lado, se lleva a cabo la verificación de la identidad de los pacientes en la aplicación informática corporativa.
La labor del TCE es fundamental en la seguridad del paciente e implica, no solo seguir los protocolos establecidos, sino también ofrecer un trato humano y cercano que genere confianza y seguridad en los pacientes, aspectos cruciales para su recuperación donde la flexibilidad y adaptación a las necesidades individuales de cada paciente pueden ser claves para mejorar su bienestar. Así lo han expuesto María Granada Gucema Escote, Silvia Fernández Barrios y María Gregoria Duque Boyero, TCE de la Unidad de Medicina Interna, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres durante la exposición de su trabajo Seguridad del paciente: un viaje que comienza con el trato humano del TCE que han concluido afirmando que “la rutina diaria se convierte en un pilar fundamental para mantener la salud del paciente, prevenir complicaciones y ofrecerle la mayor comodidad posible. En esta rutina es crucial el papel del TCE, especialmente cuando se trata de un paciente encamado”. 

Tratamiento Directamente Observado
La atención segura a los pacientes implica que éstos reciban y tomen los medicamentos de la forma en la que han sido recetados. En ocasiones, es preciso desarrollar una estrategia de acción conocida como Tratamiento Directamente Observado (TDO) especialmente efectivo en determinadas instituciones sanitarias y, sobre todo, en aquellos espacios con los pacientes más vulnerables, las personas con mala adherencia a tratamientos o pacientes psiquiátricos. Su efectividad está demostrada también en aquellos casos en los que la medicación demande ajustes en el momento de ser administrados, en pacientes con deterioro cognitivo, las personas mayores y/o con enfermedades psíquicas y físicas degenerativas, personas con baja educación sanitaria, personas con dificultad de acceso a medios sanitarios, personas con baja red social/familiar, o con ideación suicida, especialmente con aquellos fármacos más tóxicos, o el caso las instituciones penitenciarias y los medicamentos de carácter psicotrópico. 
Ane Zubikarai Carazo, TCE en el Hospital Virgen de las Nieves de Vizcaya, presentó un estudio en torno al Tratamiento Directamente Observado en   población vulnerable 
Los resultados mostraron diferencias significativas entre los grupos sin Tratamiento Directamente Observado o con Tratamiento Directamente Observado y se evidencian tanto que existen minorías vulnerables a las cuales esta práctica pudiera favorecer como que la participación de la figura de los Técnicos en Cuidados de enfermería, previa formación, resulta un eje fundamental para obtener los resultados esperados en materia de seguridad del paciente.
 

Fecha05/06/24 - Autonómica - Formación

CURSO JAKINSAREA. PARA PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA

“Acción comunitaria para la salud (3ª Edición)”

Nos complace informaros que, tras la reclamación realizada por SAE, Osakidetza ha accedido para que las y los Técnicos en Cuidados de Enfermería de la Atención Primaria puedan realizar el curso de “Acción comunitaria para la salud” que se oferta a través de la plataforma de JAKINSAREA a las y los profesionales de Osakidetza.
Hasta la reclamación realizada por SAE esto no era posible y únicamente Médicos/as, Enfermeras/os y Administrativos/as podían realizarlo, pero una vez más, SAE ha velado por los intereses y derechos de las y los Técnicos en Cuidados de Enfermería y ha conseguido una mejora formativa para todas y todos aquellos que trabajáis en la Atención Primaria.
Por todo ello, os animamos a las y los profesionales TCE que trabajáis en Atención Primaria a apuntaros y realizar el curso.
 

Fecha05/06/24 - Álava - Reivindicaciones

OSAKIDETZA. OSI ARABA ESI. PROBLEMAS EN LA CONTRATACIÓN Y PAGO DE NÓMINAS

Os informamos que SAE ha interpuesto una queja formal ante el ARARTEKO por los reiterados problemas en la gestión de la contratación de la OSI Araba y el retraso en la tramitación de firma de contratos, mecanización de turnos y pago de nóminas.

En los últimos tiempos las y los trabajadores eventuales de la OSI Araba venís sufriendo todos estos problemas. Ya en el mes de enero SAE registró una solicitud ante Servicios Centrales de Osakidetza para que se solucionase la tramitación de la contratación, la mecanización de los turnos y el pago de las nóminas. A esta solicitud Osakidetza respondió un mes más tarde argumentando que el problema era causado por la reforma del Estatuto Marco y el nuevo ámbito de contratación y que estaban implementando una aplicación informática para intentar paliar todos estos retrasos.

Han pasado 4 meses desde entonces y lejos de solucionarse o reducirse el atasco en la tramitación de los contratos, mecanización de turnos y el pago de nóminas, la situación se ve agravada por el colapso generado ante la masiva contratación de la época estival. Situación que muchos de vosotras y vosotros estáis padeciendo y que en algunos casos origina o puede originar grandes problemas personales.

Por este motivo, SAE ha decidido intervenir y ha denunciado ante el ARARTEKO la situación esperando que esto sirva para que se solucione lo antes posible.
SAE OS ANIMA A REGISTRAR UNA QUEJA ANTE LA DIRECCIÓN DE LA OSI ARABA
Para más información y realización del trámite podéis pasaros por las oficinas de SAE.
 

Fecha05/06/24 - Autonómica - Concurso de Méritos

SAS Y EXTINTAS APES. CONCURSO DE MÉRITOS

OEP 2021 ESTABILIZACIÓN (BOJA Extra núm. 35 de 30/12/2022)

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

NOVIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok