07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
14/05/24 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
FASE OPOSICIÓN – GRUPO IV categoría TCE/AE, PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA,
FASE OPOSICIÓN – GRUPO IV categoría TCE/AE, PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, ORDEN DE 23 DE DICIEMBRE DE 2022 (DOE Nº 247, DE 28 DE DICIEMBRE DE 2022)
FECHA: 25 de mayo de 2024 (sábado)
HORA: 10:00H
LUGAR: Campus Universitario de Badajoz
Avda. Elvas, s/n., Badajoz.
TURNO DISCAPACIDAD
• Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales.
(Edificio Aulario – Aula 9)
✓ Apertura de Centros: 9:15
✓ Dirigirse directamente a las
aulas (acceso escalonado).
✓ Hora inicio examen: 10:00
TURNO LIBRE
• Facultad de C. Económicas y Empresariales (Edificio Central/Aulario)
• Escuela de Ingenierías Industriales.
• Facultad de Ciencias (Aulario/Edificio Juan Remón Camacho)
Deberá Llevar consigo el Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial que acredite fehacientemente su identidad. Para cumplimentar la hoja de respuestas se utilizará, exclusivamente, bolígrafo azul o negro (no son válidos los bolígrafos de tinta con base de agua tipo pilot, ni de gel.
Tampoco podrá utilizarse lápiz).
Para localizar su nombre en el listado detallado por aulas que sigue a continuación, pulse al mismo tiempo la combinación de teclas CTRL + F, esto abrirá un cuadro de texto en el que podrá insertar sus apellidos. Posteriormente pulse la tecla “Enter” de su Teclado (Verifique consultando su DNI).
SE RECOMIENDA LLEGAR CON SUFICIENTE ANTELACIÓN A LA HORA DE INICIO DE EXAMEN.
13/05/24 - Autonómica - Nota de prensa
Es penoso tener que aclarar, año tras año, a los políticos y responsables de la sanidad que el 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería y que los equipos de enfermería en nuestro país los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario, como quienes lo hacen desde la Formación Profesional. En la atención al paciente todos debemos trabajar coordinados para que ésta sea de calidad y eficiente.
Mientras que algunos servicios de salud, como el Andaluz, siguen obviando en este día a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, el Ministerio de Sanidad, a través de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU), está trabajando en una hoja de ruta para guiar el presente y futuro de enfermeras/os y Técnicos en Cuidados de Enfermería, profesionales que conforman el equipo de enfermería, de manera que tanto los recursos humanos como las competencias profesionales se adapten a la realidad asistencial actual y se dejen atrás mecanismos obsoletos.
“Esta actuación parece un paso hacia delante en el trabajo de los equipos de enfermería de nuestro país, sin embargo, el Servicio Andaluz de Salud ha felicitado a través de un vídeo a l@s enfermer@s con motivo del Día Internacional de la Enfermería, sin mencionar en ningún momento a los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Los gestores sanitarios deben conocer a los profesionales que trabajan en la sanidad y, desde luego, obviar a los TCE como miembros de los equipos de enfermería es algo que no podemos consentir”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
13/05/24 - Autonómica - Reivindicaciones
GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES SENTENCIA GANADA POR SAECYL EN CASTILLA Y LEÓN
El Juzgado de lo Social nº 3 de Burgos ha dictado Sentencia a favor de un TCAE, por una incongruencia manifiesta.
El compañero, ha aprobado la OPE en esa misma administración, y se tiene que incorporar a una plaza “que aún no está ni adjudicada”, por lo que la administración basándose, en la suposición de que, el contrato del trabajador finalizará “previsiblemente” a finales de junio le obliga a coger vacaciones en mayo o junio, cuando él las tiene solicitadas y registradas en tiempo y forma, por lo tanto, la Administración, incumple los estipulado en el convenio colectivo, ya que también se niega a retribuirlas.
¡¡¡¡UNA VEZ MAS EL SINDICATO HACE VALER LOS
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES!!!!
12/05/24 - Autonómica - Nota de prensa
12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería
Los Técnicos de Enfermería somos los profesionales que estamos a pie de cama, lo que nos permite observar variaciones o complicaciones en la recuperación del paciente; le acompañamos y empatizamos con él y su familia, humanizando así la asistencia sanitaria; realizamos técnicas de enfermería, junto al resto del equipo de enfermería y otros profesionales, en todos los servicios y unidades hospitalarias, así como en la atención primaria y domiciliaria; planificamos y organizamos programas de educación para la salud, lo que favorece la prevención de patología; y realizamos un trabajo fundamental en la atención sociosanitaria, algo imprescindible en una sociedad cada vez más envejecida y con un aumento significativo de las patologías crónicas.
Éstas y muchas otras, son razones suficientes para celebrar nuestro día también el próximo 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería. Sin embargo, aunque por ley llevamos años formando parte de los equipos de enfermería, tenemos que seguir explicando a los responsables sanitarios y políticos que en España estos equipos los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario como quienes lo hacen desde la Formación Profesional, es decir, los Técnicos de Enfermería.
“Por ello, durante esta semana, hemos puesto en marcha una campaña mostrando las razones por las que tenemos que celebrar nuestro día el próximo 12 de mayo, recordando así a las administraciones públicas, los mandos intermedios, las instituciones e, incluso, a algunos compañeros de otras categorías, que no somos profesionales de segunda y que nuestra atención a los pacientes es tan fundamental como la del resto: el eje principal es el paciente y ante éste todos actuamos, cada uno dentro de nuestras competencias, con la misma responsabilidad para garantizar su salud. Por ello no se debería discriminar a unos colectivos sobre otros, ya que cada día demostramos nuestra profesionalidad y responsabilidad, por lo que deberíamos recibir los mismos reconocimientos; sin embargo, tristemente, aunque todos los profesionales somos igual de necesarios, aún hoy en día algunos prefieren continuar marcando estas diferencias. Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto, consideración y reconocimiento”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
11/05/24 - Autonómica - Nota de prensa
12 de mayo, Día Internacional de la Sensibilidad Química Múltiple, la Fibromialgia, la Encefalomielitis Miálgica y la Electrohipersensibilidad
Derecho a ser atendidos en las mismas condiciones de igualdad y equidad que los demás enfermos, derecho a poder acudir a cualquier centro sanitario sin que sus enfermedades se agraven, derecho a que se apliquen en los centros sanitarios protocolos adecuados a sus patologías que no pongan en peligro su salud, derecho a que se creen unidades especializadas para su diagnóstico y seguimiento, derecho a que se reconozcan e investiguen estas enfermedades ambientales, derecho a tener un puesto de trabajo adaptado, derecho a contar con áreas blancas libres de químicos y de ondas electromagnéticas que les permitan disfrutar sin riesgo de su tiempo de ocio y/o acudir a los edificios y espacios públicos sin que peligre su salud, derecho a percibir las prestaciones sociales de incapacidad, discapacidad y dependencia, en definitiva, derecho a tener una vida digna.
Estas son las reivindicaciones de los pacientes con sensibilidad química múltiple, fibromialgia, encefalomielitis miálgica y electrohipersensibilidad; y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos querido sumarnos un año más a este día para visibilizar estas patologías y las demandas de quienes las padecen.
Hoy hay que celebrar que la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y poseen un código propio en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), sin embargo, la sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad aún no han alcanzado ese reconocimiento, a pesar de que la incidencia de todas estas patologías ambientales, crónicas y muy incapacitantes, no ha dejado de crecer.
“Si bien tradicionalmente las principales afectadas éramos mujeres –particularmente sanitarias, limpiadoras y peluqueras-, en los últimos años están aumentando los casos de hombres y de niños. Pacientes que ven cambiada completamente su vida, tanto si padecen una como varias de estas patologías –en muchos casos están asociadas-, pues llegan a tener que aislarse del mundo exterior. Por ello una de nuestras principales reivindicaciones es que estas enfermedades sean incluidas en los baremos utilizados para determinar la incapacidad, discapacidad y dependencia, de manera que los pacientes podamos obtener las prestaciones sociales y sanitarias que tienen otros enfermos y que a nosotros se nos niegan, en una clara situación discriminatoria. Una ayuda fundamental para poder hacer frente a los elevados costes que conllevan estas patologías”, explican Gelis Soto y María Argentina Rey, fundadoras de SQM España.
“Los pacientes tienen derecho a que se reconozca la protección de su salud contemplada en el artículo 43 de la Constitución y a que se apliquen de manera real los Principios Rectores de la Política Social y Económica recogidos en el Capítulo Tercero de la Carta Magna, específicamente en su artículo 41, que indica que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Por ello desde SAE queremos destacar la necesidad de que se reconozcan e investiguen estas enfermedades ambientales y se pongan en marcha todas las medidas necesarias para garantizar una vida digna a las personas afectadas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.