RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
SAE planteó las quejas de los profesionales ante la escasez de prendas y el deterioro de muchas de ellas
23 de enero de 2024.- El director gerente del CAULE ha dado respuesta al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en torno al problema de la escasez de uniformes y ropa de cama que SAE trasladó hace un año a esta dirección gerencia.
El responsable del CAULE ha confirmado que se han retirado un total de 5700 prendas deterioradas y se han sacado del almacén un total de 7900 prendas (entre casacas, pantalones y batas) y se han dado de baja por deterioro un total de 5.700 prendas. Asimismo, se espera de recibir un pedido de 19 .000 prendas, que una vez recibidas en los almacenes se utilizarán para la reposición escalonada de aquellas prendas que por deterioro u obsolescencia haya que dar de baja.
“Teniendo en cuenta, que la tramitación y adjudicación de este procedimiento de contratación se realiza desde el Servicio de Contratación de la Gerencia Regional de Salud, se han comunicado todas estas incidencias a este Servicio a fin de que se adopten las medidas que se consideren pertinentes para subsanar las mismas. No obstante, se están adoptando todas las medidas de control y seguimiento existentes a nuestro alcance y, se seguirán adoptando, hasta que se resuelva esta situación”.
Mª Pilar Castro Velado, secretaria provincial de SAE en León, confía en que estas medidas se apliquen lo antes posibles ante la situación denunciada por el Sindicato. No es cuestión menor esta escasez de ropa manera que provocaba que al comienzo del turno de tarde, del de noche o en fines de semana y festivos no hubiera disponibilidad de uniformes blancos.
Esta escasez llevó a situaciones absurdas como el préstamo de uniformes entre los trabajadores, llevar un tallaje inadecuado e incluso como no se ajustan las tallas utilizar esparadrapo para poder cerrarlos. Es evidente que la imagen que se ofrece al usuario cuando se presta atención sanitaria vestido de esta guisa es pésima.
SAE seguirá denunciando cuantas cuestiones considere necesarias en defensa de las condiciones laborales de los profesionales y entre estas se incluye ofrecer atención sanitaria con la uniformidad oportuna y adecuada.
¡¡¡¡¡CONSEGUIDO!!!
Tras varios meses de negociación entre:
SAE, LA GERENCIA DEL HOSPITAL DE HELLÍN Y SERVICIOS CENTRALES DEL SESCAM.
Los TCEs ya no tendrán que transportar los carros de medicación y lencería, ya que esta función no es propia de nuestra categoría.
Estos carros de medicación y lencería serán transportados a las unidades, por la categoría profesional a la que le corresponda.
ENTRE LAS FUNCIONES DE LOS TCEs NO HA ESTADO NUNCA LA DEL TRANSPORTE DE LOS CARROS, PERO SÍ QUE ESTÁ LA DE LOS CUIDADOS BASICOS AL PACIENTE, CUIDADOS QUE, A PARTIR DE AHORA, AL LIBERARSE DE FUNCIONES QUE NO LES CORRESPONDEN, ESTOS PODRÁN DEDICARSE CON MAYOR INTENSIDAD Y TIEMPO.
SAE SIEMPRE MEJORANDO TUS CONDICIONES LABORALES
De cara a los nuevos permisos laborales, te recordamos los grados de parentesco
En relación a las Carteleras TCEs 2024 no ratificadas por Gerencia a fecha 18/01/2024, la Jefa de Personal, informa lo siguiente:
Son 14 carteleras en las que aún no se ha alcanzado acuerdo, aunque en una de ellas, Valentín Palacio, no hay propuesta de nueva cartelera a la espera de la evolución de las obras, por lo que son 13 sin acuerdo.
1) CPRM ARRIONDAS
Residencia: No cumple convenio de fines de semana, ni absorbe los permisos.
Unidad de convivencia: La UC no cambia mínimos, aunque la rotación es distinta. Genera un déficit de 4 horas y media cada rotación de 9 semanas.
2) CPRM CLARA FERRER (GIJÓN)
Recibida propuesta de las trabajadoras, respaldada por el Director, con subida de mínimos.
No cumple en cuanto a fines de semana. Dejan todas las tardes a mínimos (8), y no absorbe permisos.
3) CPRM EL CRISTO (OVIEDO)
Recibida propuesta de las trabajadoras a través del centro, 1ª planta sube mínimos mañana L-D,2ª planta sube mínimos mañanas y tardes, 3ª planta sube mínimos mañanas y tardes. 4ª igual
No cumplen convenio en cuanto a fines de semana.
4) CPRM LOS CANAPES (AVILÉS)
La primera propuesta, acordada con el Director (07/11) cumple convenio en cuanto a fines de semana, pero deja las tardes sistemáticamente a mínimos.
La segunda propuesta (16/11), no respaldada por el Director, sigue dejando las tardes sistemáticamente a mínimos y, además, no cumple convenio en cuanto a fines de semana.
5) CPRM MIXTA (GIJÓN)
La propuesta remitida por la parte social para 18 efectivos puede ser viable condicionada a mínimas modificaciones:
Efectivos mínimos en turno de tarde: 3
Efectivos mínimos en fin de semana y turno de mañana: 4 : La organización de las tareas es distinta y no se considera necesario aumento de mínimos.
MT en fin de semana de la semana 6: 4 equipos con 5M/3T y 4 equipos con 4M/4T, con alternancia semanal. Ya ha sido utilizado con resultado positivo, al conseguir que en ninguno de los dos turnos quede todo el Centro en mínimos, pudiendo absorber gran parte de las ausencias sobrevenidas.
Vista la complejidad del centro, se emplaza a retomar la negociación directamente en el centro de trabajo, para abordar, también, las peculiaridades de la UC.
6) CPRM SOTIELLO (ALLER)
Salvo la de la 3ª, las carteleras propuestas cumplen convenio en cuanto a descanso obligatorio fines de semana, pero dejan sistemáticamente todas las tardes a mínimos. La cartelera de la segunda planta no absorbe los permisos. En las tres están siempre a mínimos en tardes y fines de semana. La de la 3ª no cumple en cuanto a fines de semana, aunque por número debería cumplir.
7) CPRM Santa Bárbara (SOTRONDIO)
La propuesta de las trabajadoras no cumple con los descansos de fin de semana, tiene las tardes a mínimos y además absorbe menos permisos que la propuesta de dirección.
La contrapropuesta de la Dirección cumple convenio en cuanto a findes, sube los mínimos y garantiza no dejar las tardes a mínimos.
8) PALACIO VILLAR (CASTRILLÓN)
En fecha 18/11 la Directora envía nuevas propuestas reformuladas.
La de TCES sigue teniendo mal la distribución de descanso de fines de semana y tiene
déficit de jornada. Hacen 1764 horas en el ciclo de 51 semanas, cuando
tienen que hacer 1785. Es un déficit de 21 horas, deberían hacer 3 jornadas más. No precisan los mínimos que proponen, por lo que no podemos valorar si están dejando las tardes a mínimos.
9) CPRM LASTRES
Recibida propuesta de las trabajadoras a través de la Directora, con subida de mínimos.
No cumple convenio los fines de semana por mala distribución y deja la mayoría de las tardes a mínimos. Falta de motivación en relación con la organización de un centro de similares características, como es Belmonte.
10) CPRM RIAÑO (LANGREO)
Es OK la cartelera propuesta por la dirección, coincidente con la propuesta por las trabajadoras para la tercera planta.
11) RESIDENCIA INFIESTO
La cartelera no cumple convenio de fines de semana, y no parece absorber permisos. Las mañanas del miércoles tienen mínimos excesivos (11 cuando eran 9 el año pasado).
12) Rª Casa del Mar (CUDILLERO)
La cartelera deja las tardes sistemáticamente a mínimos.
13) CPRM NARANCO (OVIEDO)
NO cumple convenios fines de semana (el año pasado sí).
14) Rª LUGONES (SIERO)
Recibida propuesta TCEs y contrapropuesta de la Directora.
La Directora quiere incrementar mínimos, las TCEs no.
La propuesta Directora cumple convenio en cuanto a los fines de semana y no deja las tardes a mínimos.
INTEGRACIÓN de las APES en el SAS
NOMBRAMIENTOS. Efectos 1 de enero de 2024. Cada agencia avisará para la firma.
NÓMINAS. Entregarán RESOLUCIÓN informando cuantía que cobrarán mensualmente.
CARRERA PROFESIONAL y TRIENIOS.
• Estatutarios fijos, el pago correspondiente se volcará automáticamente.
• Eventuales, deberán solicitarlo.
SOLAPES. Dejarán de percibirse, NO existen en el SAS.
INCENTIVOS del 2023. Se cobrarán en ABRIL 2.024.
INTEGRACIÓN. Se han materializado las Comisiones de Servicio, Reingresos, Renuncias, etc.
COMISIONES de SERVICIO. Casi todas ellas están completamente tramitadas.
MOVILIDAD INTRAAGENCIAS. Se permitirá por UNA sola vez, está pendiente de ser reglamentada.
PROMOCIONES INTERNAS TEMPORALES (PIT). Se estudia abrir un PROCESO EXTRAORDINARIO para todos los profesionales.
MANDOS INTERMEDIOS y COORDINADORES de TERx y TEL. Seguirán siendo LABORALES. Se intentará agilizar su Estatutarización.