07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
28/02/24 - Autonómica - Bolsas de Trabajo
El Servicio de Salud de las Islas Baleares informa que se convoca un acto público en el cual se llevará a cabo la adjudicación de los nombramientos temporales de interinidad por plaza vacante y larga duración en la categoría de TCAE.
La Unidad de Bolsa Única contactará a través del correo electrónico o SMS con las personas candidatas convocadas para informar de este proceso selectivo y para concretar la hora de presentación al acto público.
PARA QUE TE PUEDAN LLAMAR DEBES PONER EN LA WEB DEL CANDIDATO LA ELECCIÓN DE INTERINIDAD Y CONTRATOS DE LARGA DURACIÓN EN PREFERENCIAS SOLICITADAS ANTES DE FINALIZAR ESTE MES.
28/02/24 - Autonómica - Nota de prensa
Una delegación formada por 22 organizaciones de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, entre las que se encuentra el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), a la que pertenecen más de 500 entidades de todo el país, se ha reunido hoy miércoles 28 de febrero con la presidenta del Pacto de Toledo, Mercè Perea.
La reunión se ha celebrado en el Congreso, en la sala Mariana Pineda, donde suele reunirse la Junta de Portavoces. Durante una hora, los representantes de las organizaciones de la MERP le han expuesto a la presidenta del Pacto de Toledo la propuesta de celebrar un debate en el Congreso en torno al blindaje constitucional de las pensiones, en el que participen los portavoces de la comisión y representantes de las organizaciones de la plataforma.
Mercè Perea ha respondido muy positivamente a la propuesta de la MERP, que trasladará a los portavoces de la comisión. Por su parte, representantes de la plataforma han explicado que van a reunirse con los distintos grupos del Congreso para hacerles llegar la propuesta de este debate que quieren organizar en colaboración con la institución.
Miembros de la portavocía de la plataforma han explicado a la presidenta del Pacto de Toledo ‘la importancia del 2024 para la defensa de las pensiones públicas, porque en el 2025 la reforma será revisada por Bruselas’. A continuación, le han expuesto la campaña que está llevando adelante la MERP, ‘Somos 47 millones’, en referencia a los pensionistas del presente y del futuro, y ‘a la necesidad de unirnos para blindar las pensiones en la Constitución’. En la actualidad la campaña se está llevando adelante por parte de las plataformas autonómicas de la MERP en todas las autonomías, recogiendo firmas en las universidades, ‘que es donde están los pensionistas del futuro’.
Con el debate, la MERP pretende contribuir a la ‘unidad de los diferentes en un objetivos común, aportando estabilidad, consenso, diálogo, y confianza en el futuro, porque las pensiones públicas son todo eso’, y han insistido en que pretenden llevar al Pacto de Toledo el debate sobre lo que consideran que debe ser ‘la segunda gran reforma social de la Constitución’ – en referencia a que la primera ha sido la del artículo 49 promovida por el CERMI -. ‘Nos hemos unido para defender una reforma de la Constitución que prohíba la privatización y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones públicas, otorgándoles el rango de un derecho fundamental’.
Como es tradición en las reuniones de la MERP, tal y como han explicado al principio, los representantes de las distintas organizaciones se han presentado, “uno a uno”, como expresión de pluralidad y respeto a todas las organizaciones que forman parte de la plataforma.
28/02/24 - Toledo - Acuerdos, pactos y convenios
AYUDA A DOMICILIO
PUBLICADA EN EL BOE CON FECHA 19 DE FEBRERO DE 2024, RESOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LOS YÉBENES (TOLEDO) REFERENTE A LA CONVOCATORIA PARA PROVEER:
CINCO PLAZAS DE AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO DE LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO, A CUBRIR POR EL SISTEMA DE CONCURSO, EN TURNO LIBRE/ESTABILIZACIÓN.
EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SERÁ DE 20 DÍAS NATURALES A CONTAR DESDE EL SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN, ES DECIR HASTA EL DÍA 10 DE MARZO DE 2024.
https://www.boe.es/boe/dias/2024/02/19/pdfs/BOE-A-2024-3145.pdf
27/02/24 - Autonómica - Nota de prensa
Baleares, 27 de febrero de 2024.- Más de un centenar de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería asisten hoy en Manacor a las jornadas autonómicas organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE).
Estas jornadas se están celebrando en las diferencias islas y, tanto las celebradas ya en el Hospital Comarcal de Inca y en Ibiza como las que se están celebrando en el día de hoy, han sido un éxito de convocatoria. En fechas próximas se celebrarán en el día 29 en el Hospital Mateu Orfila de Menorca y el 4 de marzo en el Hospital Son Llàtzer Palma.
El objetivo prioritario de estas jornadas formativas es el de dar a conocer el rol de los diferentes miembros del equipo multidisciplinar en la atención y cuidado del paciente en distintos niveles y servicios de atención y para ello los comités científicos han articulado cada uno de los programas en los que se ha primado que los profesionales puedan compartir sus experiencias profesionales en cada uno de los temas que se han planteado.
En este sentido se plantea la necesidad de saber escuchar al paciente, empatizar con él y humanizar los cuidados como aspectos fundamentales en la atención sanitaria, por ello hemos querido no sólo destacar la importancia de nuestro trabajo desde el punto de vista asistencial, sino poner también el foco en los cuidados invisibles, que dotan de calidad y calidez la atención al paciente.
27/02/24 - Autonómica - Nota de prensa
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Rosario Bonilla, Cristóbal Arjona e Isabel Lozano, han mantenido una reunión con Inma Nieto Castro, diputada de Por Andalucía en el Parlamento, para abordar la situación de la reclasificación de los Técnicos de Grado Medio del Servicio Andaluz de Salud en el grupo C1 y de los Técnicos Superiores en el B.
Este encuentro se desarrolla tras la presentación por parte de este grupo parlamentario de una Proposición de Ley para que se modifique la disposición adicional vigésimo tercera de la Ley de Función Pública, por el que este reconocimiento se frenó para los profesionales estatutarios.
Ahora, Por Andalucía pide en esta Proposición que se reconozca la clasificación a todos los profesionales y que se fijen “los efectos legales y económicos desde el 1 de enero de 2025, lo que permite una correcta previsión presupuestaria y las oportunas adecuaciones para hacerla plenamente efectiva desde esa fecha”.
A pesar de que la Consejera de Sanidad, Catalina García, ha manifestado su apoyo a esta clasificación y, aunque el anteproyecto de Ley de Función Pública también la recogía, la Ley, finalmente, sólo se la reconoce a los profesionales de Función Pública. De esta manera, la reivindicación de SAE ha quedado suspendida, generando una alarmante discriminación entre los profesionales estatutarios y funcionarios, que realizan el mismo trabajo y a quienes se les ha exigido el mismo nivel de titulación.
“La presentación de esta Proposición de Ley de Por Andalucía se suma a los avales recibidos por diferentes grupos parlamentarios. Ahora esperamos que esta red de apoyos sea lo suficientemente fuerte para modificar la Ley de Función Pública Andaluza y acabar con el agravio comparativo entre profesionales”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
“El ninguneo y desprecio sistemático al que se somete a los Técnicos Sanitarios es indignante, por ello, desde SAE continuaremos luchando, en la calle y en los despachos, para conseguir un sistema sanitario acorde a las necesidades del s. XXI, que pasan por tener recursos materiales y humanos suficientes y por reconocer los derechos laborales y retributivos de los profesionales sanitarios. Por ello, esperamos que las presiones ejercidas y las buenas intenciones, finalmente redunden en nuestra justa reclasificación profesional. Por nuestra parte, el próximo día 1 de marzo volveremos a salir a la calle con concentraciones en todos los centros sanitarios de Andalucía a partir de las 10:30 horas”, explica Rosario Bonilla, secretaria de acción sindical de SAE en Andalucía.