Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


Últimas Noticias





Fecha19/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

FTPS (SAE-SIETESS) TRASLADA A ESQUERRA REPUBLICANA LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCAE Y TSS

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), compuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables de Esquerra Republicana para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos Sanitarios Superiores (TSS) y los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE).

Estas demandas pasan por una fundamental y es acabar con las desigualdades que la firma del III Acuerdo del Instituto Catalán de la Salud ha propiciado entre profesionales, generando trabajadores de primera y de segunda categoría.

Así, FTPS exige respeto, visibilidad para TCAE, TSS, técnicos de farmacia y técnicos en fabricación de productos farmacéuticos; asimismo, la mejora del complemento específico y de destino, la implementación del complemento de homologación, el aumento de complementos en proporción a otros grupos, una Carrera Profesional justa, o la reducción de la jornada laboral a 35 horas, son solo algunas de las reivindicaciones que desde FTPS hemos trasladado a los responsables de Esquerra.

“Esperamos que nuestros interlocutores pongan sobre la mesa de salud los problemas que el III Acuerdo del ICS está generando en la sanidad catalana; no obstante, no nos han dado ninguna solución inmediata, por lo que desde FTPS continuaremos llevando a cabo las acciones que consideremos adecuadas para seguir presionando a la Administración hasta que todas las categorías profesionales tengan los mismos derechos laborales y retributivos”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.
 

Fecha18/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

LOS CIUDADANOS DEBEMOS CONCIENCIARNOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO

18 de diciembre, Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

En España, entre 50.000 y 55.000 personas conviven con la esclerosis múltiple, la primera causa no traumática de discapacidad en adultos jóvenes –la mayoría de los afectados son diagnosticados entre los 20 y 40 años-.
Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple con un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas de esta patología crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central.  
La esclerosis múltiple empieza a dar la cara a través de trastornos de la visión, fatiga o debilidad, problemas de movilidad, pérdida de sensibilidad en las extremidades, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza o trastornos motores. Por ello, en cuanto aparezca uno de estos síntomas, es urgente acudir al médico para conseguir un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano que evite la progresión de la enfermedad y frene la intensidad de sus complicaciones.
“Actualmente, los tratamientos farmacológicos y rehabilitadores pueden ayudar a lidiar con la enfermedad y sus posibles efectos, por ello es fundamental que los ciudadanos conozcan estos signos, que fácilmente podemos confundir con otras patologías o, incluso, no darles importancia en un primer momento, pero es necesario que ante su aparición acudamos al médico, pues estamos ante una enfermedad que afecta a cada paciente de forma diferente ya que conlleva múltiples implicaciones físicas, psicológicas y sociales. Esta impredecible evolución hace urgente iniciar el tratamiento cuanto antes y que el paciente reciba una atención personalizada. Así, por ejemplo, una rehabilitación multidisciplinar adecuada al momento en el que se encuentra la enfermedad y una vida activa y saludable también contribuyen a conseguir este bienestar”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha18/12/23 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

SERVICIO CANARIO DE SALUD

Según información del Negociado de Ordenación y Pagos Centralizados, nueva fecha prevista a partir de la que se realizará el pago de la nómina del mes de DICIEMBRE será el día 21/12/23.
 

Fecha18/12/23 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

MESA SECTORIAL DE SANIDAD 15/12/2023

Nueva regulación de Módulos de Refuerzo y Sustitución y Sesiones adicionales a la jornada ordinaria. (Módulos y “Peonadas”)

MÓDULOS (MAX. 4h.)

CATEGORÍA    MÓDULO REALIZADO FUERA DE LA JORNADA LABORAL ORDINARIA    MÓDULO REALIZADO EN NOCTURNO O FESTIVO
A1    63,11 €/h    88,47 €/h
A2    41,02 €/h    57,50 €/h
C1    25,24 €/h    35,38 €/h
C2    18,93 €/h    26,54 €/h
AP    13,88 €/h    19,46 €/h

SESIONES (“PEONADAS”, 5h.)

CATEGORÍA    LUNES A VIERNES    SÁBADOS
A1    406,79 €    570,26 €
A2    264,40 €    370,67 €
C1    162,71 €    228,10 €
C2    122,03 €    171,07 €
AP    89,37 €    125,28 €

-LA CONSELLERÍA NO AUTORIZARÁ LOS MÓDULOS PARA SUSTITUIR LAS AUSENCIAS REPENTINAS POR CAUSAS DE ENFERMEDAD, ASUNTO FAMILIAR GRAVE, ETC. 
-VOTAMOS EN CONTRA
-DEBERÁN SER ASUMIDAS POR EL RESTO DEL EQUIPO. 
-PRETENDEN HABILITAR LA BOLSA DE TRABAJO PARA PODER LLAMAR A LOS CANDIDATOS LAS 24H. DEL DÍA.

 

PROGRAMA DE LUCHA CONTRA LA BRECHA SALARIAL
Contempla, entre otras medidas, el incremento, en 14€ mensuales, del Complemento específico en las categorías de TCE y TFAR
Votamos a favor

PROGRAMA ESPECIAL MÓDULOS
No se autorizará la utilización de módulos para la sustitución de ausencias sobrevenidas, por razones de enfermedad, asunto familiar grave, etc.
Votamos en contra

PRÓRROGA DEL PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
A la espera de revisión, publicación y aplicación del último Plan negociado.
Votamos a favor

OTRAS INFORMACIONES
-    Los traslados se convocarán antes de que acabe el año. Nos informarán según los vayan mandando al DOGV para su publicación.
-    La negociación para la revisión del Decreto de Jornada empezará esta semana.
-    La nómina y la paga extra se abonarán el día 22 de diciembre
-    Estamos pendientes de fecha para la mesa del Coord. De Técnicos Superiores. Seguiremos insistiendo en el Coordinador de TCE.
-    Se solicita calendario de mesas pendientes.

Fecha18/12/23 - Álava - Nota de prensa

MENOSPRECIO Y AMENAZAS A LOS TRABAJADORES DE LA OSI ARABA

Desde hace unos meses, algunos profesionales sanitarios de la OSI Araba están siendo obligados a doblar turnos, lo que impide que puedan ejercer su derecho a conciliar la vida laboral con la familiar; otros están sometidos a un menosprecio continúo por parte de la Dirección, desde donde se fomenta el enfrentamiento entre profesionales, otorgando compensaciones distintas según la categoría, de manera que a unos se les remunera económicamente, mientras que a otros, no solo se les niegan estas retribuciones, sino que, además, se les amenaza para que acepten las condiciones impuestas; aquellos que inician su contrato a mediados de mes no cobran hasta mes y medio después debido a unos sistemas informáticos inadecuados, mientras que a otros se les niega la firma del contrato durante semanas bajo el pretexto de que no están redactados.

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos denunciar esta situación en la que se encuentran los profesionales de la OSI Araba como consecuencia de una gestión nefasta por parte de la Dirección.
El colapso que se ha vivido en el servicio de urgencias durante los últimos días es una de las consecuencias de esta forma de actuar, basada en el abuso de poder, que frena la contratación de profesionales y somete a jornadas excesivas a los que hay. Desde la pandemia, el retroceso que están viviendo la atención primaria y hospitalaria está poniendo en juego la calidad asistencial y la salud de los profesionales. Sin embargo, Osakidetza intenta maquillar esta situación con costosas obras, proyectos e inauguraciones en lugar de invertir en recursos humanos. 
 “En el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), el menosprecio y el abuso es una constante que merma su salud física y mental. Así, por ejemplo, en este mes de diciembre, la Dirección de Osakidetza está informando a algunos trabajadores eventuales y sustitutos no se les va a mecanizar su turno de trabajo, por lo que no cobrarán a final de mes y tendrán que solicitar un adelanto de nómina si quieren poder dar de comer a su familia o pagar la hipoteca. Estas situaciones desgastan a los profesionales, que, aun así, realizan un esfuerzo ímprobo para garantizar el derecho a una asistencia de calidad que tienen los pacientes. Pero si Osakidetza no interviene y pone fin a esta forma de gestionar la OSI, terminará perdiendo a sus profesionales. La paciencia tiene un límite y está a punto de ser rebasado”, explica Agustín Serna, secretario provincial de SAE en Álava.

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

SEPTIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Septiembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30     

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok