07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
24/01/24 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
DISFRUTE DE VACACIONES ANUALES Y DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN CORRESPONDIENTES
AL AÑO 2023.
Ampliar la autorización, con carácter excepcional, al personal que no haya podido disfrutar las vacaciones anuales o días de libre disposición a la finalización del ejercicio 2023, pueda hacerlo hasta el día 22 de marzo de 2024.
Su concesión estará supeditada a las necesidades del servicio. Y el disfrute de las vacaciones reglamentarias tendrán prioridad sobre los días de libre disposición.
24/01/24 - Autonómica - Reivindicaciones
¡¡CONSEGUIDO!!
¡¡Gracias al empeño de SAE, ya se certifica a los TCE la FUNCIÓN DE COLABORADOR DOCENTE con los alumnos en prácticas del ciclo formativo de TCE!!
¡¡SAE ha insistido en esta reivindicación ante las Gerencias del SCS donde no se lleva a cabo lo establecido por normativa, y lo seguirá haciendo hasta que sea de aplicación en todas!!
#SAEContigo
#Somos Técnicos #SomosEnfermería
#ActualizaciónDeFuncionesAlSigloXXIYa!
23/01/24 - Autonómica - OPE
¡¡¡Nota Informativa!!!
Ante la próxima apertura de plazo para presentación de méritos de estabilización será necesario:
Tener actualizado el D.N.I. electrónico
VIDA LABORAL actualizada
CERTIFICADO DE SERVICIOS PRESTADOS hasta el 27 de enero de 2023
La FORMACIÓN CONTINUADA es válida la realizada desde el 27 de enero de 2013 hasta el 27 de enero de 2023
Justificar la SUPERACIÓN DE PROCESOS SELECTIVOS con la copia de la resolución que aprueba la relación definitiva de aspirantes que superan la fase de oposición y la hoja donde figura el nombre del aprobado
No será necesario:
Adjuntar documentación del Grado de CARRERA PROFESIONAL, solamente se marcará la casilla.
23/01/24 - Autonómica - Nota de prensa
Calidad asistencial, solicitudes de empleo, representatividad… los temores surgen en diferentes ámbitos
23 de enero de 2024.- Responsables de la Consejería de Salud y del SESPA presentaron ayer a USAE y al resto de sindicatos su Propuesta sobre la reordenación del mapa sanitario en el Principado de Asturias, un documento que pretende, entre otros objetivos, modernizar el sistema sanitario de salud asturiano teniendo en cuenta variables como el reto demográfico o las infraestructuras actuales. Un documento de 68 páginas que suscitan para USAE, pero sobre todo para los profesionales, varias dudas y no pocos temores.
Una de las propuestas fundamentales para definir este mapa sanitario es reducir las áreas sanitarias de las 8 actuales a 3. Es esta reducción la que genera multitud de dudas y temores.
En primer lugar, los demandantes de empleo en salud marcan en sus solicitudes las áreas de salud de su preferencia. Los kilómetros y la orografía asturiana son los que son por lo que la redistribución de los centros de trabajo en tres áreas en lugar de las ocho actuales va a afectar, sin duda, a la distancia entre los distintos centros de trabajo y los domicilios particulares y esto está generado evidentes temores entre los aspirantes a un empleo sanitario.
De la misma manera, surgen inquietudes en torno a la posibilidad de que determinas unidades o servicios asistenciales se concentren solo en algunos de los hospitales de cabecera de manera que cabe la posibilidad de que multitud de usuarios tengan que hacer desplazamientos, que hasta ahora, no hacían si esto llegará a darse.
Tampoco está claro que pueda llegar a suponer un ahorro en lo que, en principio, puede parecer evidente. Un menor número de áreas llevará también a un menor número de gerencias, pero nadie puede asegurar que ello no implique la creación de departamentos, subdirecciones y otras fórmulas que al final supongan un gasto igual o similar del actual.
En el ámbito de la representación de los trabajadores surgen también multitud de interrogantes cuyas respuestas no tranquilizan en cuanto a la repercusión que tenga el número de áreas para llevar a cabo una adecuada representación de los profesionales.
Si bien es cierto que en la reunión mantenida ayer con los sindicatos los responsables de la sanidad asturiana plantean esta propuesta como un punto mejora, por el que desde USAE apostaremos siempre, las dudas están ahí y la publicación de esta propuesta en el BOPA en su formato legal puede abrir la puerta a un sinfín de perjuicios futuros que, en realidad, se alejen del concepto de mejora.
Para despejar las dudas que se están generando, lo más plausible sería que el BOPA recogiera, asimismo, el compromiso de que esta propuesta no va a suponer cambios que afecten ni a la calidad asistencial que reciben los usuarios ni a las condiciones de trabajo de los profesionales que la prestan.
23/01/24 - León - Nota de prensa
SAE planteó las quejas de los profesionales ante la escasez de prendas y el deterioro de muchas de ellas
23 de enero de 2024.- El director gerente del CAULE ha dado respuesta al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en torno al problema de la escasez de uniformes y ropa de cama que SAE trasladó hace un año a esta dirección gerencia.
El responsable del CAULE ha confirmado que se han retirado un total de 5700 prendas deterioradas y se han sacado del almacén un total de 7900 prendas (entre casacas, pantalones y batas) y se han dado de baja por deterioro un total de 5.700 prendas. Asimismo, se espera de recibir un pedido de 19 .000 prendas, que una vez recibidas en los almacenes se utilizarán para la reposición escalonada de aquellas prendas que por deterioro u obsolescencia haya que dar de baja.
“Teniendo en cuenta, que la tramitación y adjudicación de este procedimiento de contratación se realiza desde el Servicio de Contratación de la Gerencia Regional de Salud, se han comunicado todas estas incidencias a este Servicio a fin de que se adopten las medidas que se consideren pertinentes para subsanar las mismas. No obstante, se están adoptando todas las medidas de control y seguimiento existentes a nuestro alcance y, se seguirán adoptando, hasta que se resuelva esta situación”.
Mª Pilar Castro Velado, secretaria provincial de SAE en León, confía en que estas medidas se apliquen lo antes posibles ante la situación denunciada por el Sindicato. No es cuestión menor esta escasez de ropa manera que provocaba que al comienzo del turno de tarde, del de noche o en fines de semana y festivos no hubiera disponibilidad de uniformes blancos.
Esta escasez llevó a situaciones absurdas como el préstamo de uniformes entre los trabajadores, llevar un tallaje inadecuado e incluso como no se ajustan las tallas utilizar esparadrapo para poder cerrarlos. Es evidente que la imagen que se ofrece al usuario cuando se presta atención sanitaria vestido de esta guisa es pésima.
SAE seguirá denunciando cuantas cuestiones considere necesarias en defensa de las condiciones laborales de los profesionales y entre estas se incluye ofrecer atención sanitaria con la uniformidad oportuna y adecuada.