Cáceres, 16 de julio de 2025.- CC.OO ha utilizado la denuncia relacionada con la gestión de la limpieza en el Hospital de Navalmoral de la Mata como excusa para atacar directamente a USAE, tergiversando y manipulando la información.
Ante sus últimas declaraciones, USAE quiere dejar claro que no ha señalado a ningún trabajador, a quienes consideramos, por encima de todo, nuestros compañeros, y que en ningún momento se ha cargado la responsabilidad en ellos.
La denuncia es contra la gestión, y lo que para USAE podría ser una malversación de los recursos públicos: se está pagando dos veces por un mismo servicio. Eso es inadmisible, tal y como venimos defendiendo desde el primer momento, recordando asimismo la existencia de alternativas viables que permitirían la implantación de sistemas de eliminación de residuos orgánicos y que ofrecen una solución más segura, eficiente y sostenible para la gestión de estos dispositivos en centros asistenciales.
Estas alternativas eliminan la necesidad de costosos y complejos procesos de limpieza y desinfección, optimizando recursos operativos, reduciendo la carga de trabajo del personal y garantizando disponibilidad inmediata de los dispositivos. Este sistema también favorece el cumplimiento de normativas sanitarias, facilita la trazabilidad y contribuye a la sostenibilidad al eliminar residuos plásticos, alineándose con prácticas medioambientales responsables.
Sin embargo, CC.OO utiliza esta denuncia legítima para crear un conflicto, inexistente hasta este momento, con fines meramente estratégicos y sindicales.
La gestión de la limpieza es inadmisible, pero resulta aún más intolerable la respuesta de CC.OO basada en ataques injustificados e infundados contra USAE.
USAE seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores y la correcta gestión de los recursos públicos, sin entrar en guerras sindicales que no benefician ni a los profesionales ni a los usuarios.
Tras años de lucha para que se implante la figura de Tutor de alumnado en prácticas para TCE en los hospitales, por fin se ha implantado en el único hospital de Euskadi donde aún no lo estaba, el Hospital de San Eloy de Bizkaia (OSI Barakaldo-Sestao). Desde SAE nos congratulamos con nuestras/os compañeras/os de este Hospital, ya que es un logro muy importante que pone en valor nuestro trabajo, conocimientos y profesionalidad como colectivo tanto a nivel provincial y autonómico, como nacional.
EZT-rako PRAKTIKETAKO IKASLEEN TUTOREA SAN ELOY-ko OSPITALEA
Ospitaleetan EZT-rako praktiketako ikasleen tutorearen figura ezartzeko borrokan urteak eman ondoren, azkenean, oraindik ezarri gabe zegoen Euskadiko ospitale bakarrean ezarri da, Bizkaiako San Eloy-ko Ospitalean (Barakaldo-Sestao ESI). SAEk poztu egiten gaitu ospitale honetako lankideekin; izan ere, oso lorpen garrantzitsua da, eta gure lanari, ezagutzei eta profesionaltasunari balioa ematen dio, bai probintzian, bai autonomia-erkidegoan, bai estatuan.
El triaje de los usuarios debe ser competencia de los profesionales sanitarios, ya formados para ello
Barcelona, 16 de julio de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) alerta sobre una nueva medida que atenta contra la calidad asistencial en los Centros de Atención Primaria (CAP) de Cataluña: que los auxiliares administrativos asuman funciones de triaje de pacientes.
Es evidente que la Atención Primaria necesita una reforma y redefinir algunos de sus aspectos. Sin embargo, el triaje de los pacientes por parte de los auxiliares administrativos no parece que sea lo más acertado.
Sin lugar a dudas estos profesionales expertos en gestión documental y atención al público, desempeñan una función fundamental, pero ajena a la atención sanitaria directa al paciente.
Esta medida supone no solo una mala gestión de los recursos humanos, sino un derroche innecesario de recursos económicos, dado que la primera fase de esta reconversión pasa por la formación de dos años para “alfabetización sanitaria” y aprendizaje para derivar a los pacientes.
“Y lo que es mucho peor: los Técnicos en Cuidados de Enfermería tenemos ya esa formación sanitaria cualificada para llevar a cabo ese triaje y derivación. Por tanto, destinar un presupuesto determinado a formar profesionales, cuando ya existen profesionales formados es un despilfarro al que se suma el coste que supondrá la subida de categoría profesional que van a experimentar los auxiliares administrativos. Se va a malgastar dinero público en una medida que no tiene ninguna razón de ser, en lugar de dotar de los recursos económicos necesarios al reconocimiento profesional que los TCE, que cada vez asumen más funciones, y otros Técnicos Sanitarios tienen reconocido por Ley”, recuerda Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE.
Para SAE la plantilla de auxiliares administrativos está sobredimensionada por el aumento de contratación de estos profesionales en las últimas décadas, y que ahora necesitan ser reubicados, cuando, en realidad, ante una población cada vez más envejecida y con un incremento incuestionable de las patologías crónicas, lo que se debería haber hecho es una mayor apuesta por las plantillas de TCE en Atención Primaria. Por ello es inadmisible que se forme a auxiliares administrativo para llevar a cabo tareas asistenciales cuando ya existen profesionales perfectamente cualificados para ello y a los que se ha ido desplazando.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ya manifestó su disconformidad ante la creación de esta figura en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 aprobado por el Consejo Interterritorial.
Por tanto, sin desmerecer a estos compañeros y considerando esta necesidad de reubicación, no podemos dar por buena esta medida teniendo en cuenta que deberían limitarse a las funciones y tareas burocráticas para descargar a otros profesionales sanitarios, respetando que sean éstos quienes lleven a cabo la atención directa al paciente, garantizando así la calidad que éste recibe.
Cristián Monclús, manifiesta al respecto que “con esta medida, lejos de mejorar la Atención Primaria se va a entorpecer la gestión en los centros de salud lo que, indudablemente, va a perjudicar al usuario”.
Esta reforma se está llevando a cabo con el apoyo o el silencio cómplice de los sindicatos de clase que anteponen sus intereses electorales a una atención de calidad, ignorando al usuario, cuya salud, queda claro, les importa poco.
Informamos que, el Departamento de Función Pública está procediendo a realizar las ofertas de trabajo correspondientes al periodo de las vacaciones de Verano (2025).
Si tienes interés en la cobertura de estas ofertas y no lo has hecho, debes activar tu disponibilidad en la/s lista/s de contratación en las que pertenezcas.
PASOS A SEGUIR PARA RECIBIR OFERTAS
1. Acceder a: www.vitoria-gasteiz.org/procesosselectivos.
2. En el menú lateral localizar “Mis listas de Contratación” y acceder.
3. Identificarse mediante TCM, BakQ, eDni o Sistema de Identificación Digital. 4. Comprobar que los datos personales sean correctos, especialmente el número de teléfono.
5. Ir a las listas en las que te encuentres como ponente. (Alta solo válida en las listas que te aparecen en la aplicación.)
6. Revisar el estado en el que te encuentras. Puede ser BAJA Temporal (no se reciben ofertas) o ALTA/DISPONIBLE (se pueden recibir ofertas.)
7. Revisar las condiciones de participación. (Si se está o se ha cambiado a la situación de ALTA/DISPONIBLE, conviene revisar que las condiciones (incorporación, duración mínima...) se ajustan a sus intereses.
Si has estado sustituyendo a alguien que se encontraba de baja o realizando un contrato que no tenga fecha de finalización contacta con 945 16 16 53 o con listas@vitoria-gasteiz.org.
Según se ha informado SAE, el próximo LUNES 12 DE JUNIO DE 2023 se publicarán en la página web de empleo público del Servicio Extremeño de Salud y en los tablones de anuncios de los Servicios Centrales del Servicio Extremeño de Salud y de las Gerencias de Área, los listados definitivos de aspirantes admitidos y excluidos referentes al corte de actualización de valoración de méritos del 30 de septiembre de 2022, en las Bolsas de Trabajo de las siguientes categorías:
• Higienista Dental.
• Técnico/a Especialista en Dietética y Nutrición.
• Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica.
• Técnico/a Especialista en Laboratorio.
• Técnico/a Especialista en Medicina Nuclear.
• Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.
• Técnico/a Especialista en Radioterapia.
• Técnico/a Auxiliar de Farmacia.
• Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería. (GENERAL Y ESPECIALIDADES)
CORRECCIÓN de errores del Acuerdo de 5 de mayo de 2023, del Consell, de regulación del Programa especial de productividad para la prestación de módulos adicionales de refuerzo en 2023.
RETRIBUCIONES
GRUPO DIURNO NOCTURNO Y FESTIVO
A 1 41.87 €/H 48,15 €/H
A 2 27,21 €/H 31,30 €/H
C 1 16,75 €/H 19,25 €/H
C 2 12,56 €/H 14,45 €/H
AA PP 9,20 €/H 10,58 €/H
SE VA A PROCEDER A LA SELECCIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL PARA EL AÑO 2023/2024, EN LAS FECHAS Y CATEGORÍAS QUE SE INDICAN:
TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes INTERESADOS UNICAMENTE DEBERÁN PRESENTAR entre los días 12 al 16 de junio 2023 (ambos incluidos) en el registro de este Hospital o en cualquier registro general, la siguiente documentación:
• "currículum vitae", con documentación justificativa (original y fotocopia simple) (Anexo III).
• AUTO-BAREMACIÓN (Anexo II) actualizada a fecha de 16 de junio de 2023, según criterios del Anexo I.
Convocatoria
Anexo I
Anexo IV
8 de junio, Día Internacional de los Tumores Cerebrales
Los tumores cerebrales representan el 2% del total del cáncer en los adultos y hasta casi un 15% en los menores de 15 años, siendo su incidencia en España en 2022 de casi 4.200 nuevos casos –entre 200 y 250 en menores de 14 años-.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos querido sumar a este día con un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas, que pasan por dolores de cabeza, vómitos y náuseas, convulsiones, dificultades a la hora de concentrarse o recordar algo, pérdida del equilibrio al caminar, cambios notorios al hablar, ver o escuchar, debilidad y somnolencia o modificaciones en el estado de ánimo.
Sin embargo, estos signos aparecen cuando el tumor ya está muy extendido, una dificultad a la que se suman las múltiples caras con que se presenta y el hecho de que estamos ante un órgano de difícil acceso; tres aspectos que complican la detección precoz, fundamental para mejorar los pronósticos.
“Por ello, desde SAE queremos visibilizar este tipo de tumores, mucho menos conocidos que el de mama o colón, por ejemplo, y concienciar a la población sobre la necesidad de acudir al médico en cuanto aparezcan los síntomas. Asimismo, aunque ha habido avances desde el punto de vista quirúrgico y de los tratamientos, continúa siendo fundamental incrementar los recursos en investigación, pues es la única manera de seguir avanzando y mejorando la supervivencia de los pacientes”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
Incumplir el pacto vulnera los derechos de los profesionales
FTPS (SAE + TCAE Aragón) ha puesto en marcha un calendario de movilizaciones como protesta por la inacción de la directora de enfermería del Hospital Miguel Servet a la hora de convocar los procesos de movilidad interna en el centro.
Ayer se celebró la primera de las concentraciones, que tendrán lugar todos los miércoles de junio entre las 12 y 12:30 horas, como medida de presión ante el incumplimiento del pacto de Movilidad Interna del hospital, por el que este proceso se debe convocar todos los años; sin embargo, en el Sector II llevamos desde 2021 sin que se publique en tiempo y forma, lo que impide que los profesionales que se trasladan o aprueban una oposición no puedan consolidar el puesto.
“Los procesos de movilidad interna se deben convocar antes de la resolución de los procesos de estabilización de empleo o traslados, de manera que los profesionales que llevan años trabajando en el hospital puedan solicitar su movilidad interna. Convocarlo después, como hace la directora de enfermería, supone un agravio para los trabajadores. Por ello, desde FTPS, ante la falta de actuación en este sentido por parte de los responsables del centro hospitalario, hemos puesto en marcha este calendario de movilizaciones, con el que esperamos que la dirección del centro recapacite y adopte las medidas necesarias para cumplir con el pacto de Movilidad Interna; lo contrario, es vulnerar los derechos laborales de los profesionales”, explica Mª Jesús Domenech, secretaria provincial de SAE en Zaragoza.