Cáceres, 16 de julio de 2025.- CC.OO ha utilizado la denuncia relacionada con la gestión de la limpieza en el Hospital de Navalmoral de la Mata como excusa para atacar directamente a USAE, tergiversando y manipulando la información.
Ante sus últimas declaraciones, USAE quiere dejar claro que no ha señalado a ningún trabajador, a quienes consideramos, por encima de todo, nuestros compañeros, y que en ningún momento se ha cargado la responsabilidad en ellos.
La denuncia es contra la gestión, y lo que para USAE podría ser una malversación de los recursos públicos: se está pagando dos veces por un mismo servicio. Eso es inadmisible, tal y como venimos defendiendo desde el primer momento, recordando asimismo la existencia de alternativas viables que permitirían la implantación de sistemas de eliminación de residuos orgánicos y que ofrecen una solución más segura, eficiente y sostenible para la gestión de estos dispositivos en centros asistenciales.
Estas alternativas eliminan la necesidad de costosos y complejos procesos de limpieza y desinfección, optimizando recursos operativos, reduciendo la carga de trabajo del personal y garantizando disponibilidad inmediata de los dispositivos. Este sistema también favorece el cumplimiento de normativas sanitarias, facilita la trazabilidad y contribuye a la sostenibilidad al eliminar residuos plásticos, alineándose con prácticas medioambientales responsables.
Sin embargo, CC.OO utiliza esta denuncia legítima para crear un conflicto, inexistente hasta este momento, con fines meramente estratégicos y sindicales.
La gestión de la limpieza es inadmisible, pero resulta aún más intolerable la respuesta de CC.OO basada en ataques injustificados e infundados contra USAE.
USAE seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores y la correcta gestión de los recursos públicos, sin entrar en guerras sindicales que no benefician ni a los profesionales ni a los usuarios.
Tras años de lucha para que se implante la figura de Tutor de alumnado en prácticas para TCE en los hospitales, por fin se ha implantado en el único hospital de Euskadi donde aún no lo estaba, el Hospital de San Eloy de Bizkaia (OSI Barakaldo-Sestao). Desde SAE nos congratulamos con nuestras/os compañeras/os de este Hospital, ya que es un logro muy importante que pone en valor nuestro trabajo, conocimientos y profesionalidad como colectivo tanto a nivel provincial y autonómico, como nacional.
EZT-rako PRAKTIKETAKO IKASLEEN TUTOREA SAN ELOY-ko OSPITALEA
Ospitaleetan EZT-rako praktiketako ikasleen tutorearen figura ezartzeko borrokan urteak eman ondoren, azkenean, oraindik ezarri gabe zegoen Euskadiko ospitale bakarrean ezarri da, Bizkaiako San Eloy-ko Ospitalean (Barakaldo-Sestao ESI). SAEk poztu egiten gaitu ospitale honetako lankideekin; izan ere, oso lorpen garrantzitsua da, eta gure lanari, ezagutzei eta profesionaltasunari balioa ematen dio, bai probintzian, bai autonomia-erkidegoan, bai estatuan.
El triaje de los usuarios debe ser competencia de los profesionales sanitarios, ya formados para ello
Barcelona, 16 de julio de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) alerta sobre una nueva medida que atenta contra la calidad asistencial en los Centros de Atención Primaria (CAP) de Cataluña: que los auxiliares administrativos asuman funciones de triaje de pacientes.
Es evidente que la Atención Primaria necesita una reforma y redefinir algunos de sus aspectos. Sin embargo, el triaje de los pacientes por parte de los auxiliares administrativos no parece que sea lo más acertado.
Sin lugar a dudas estos profesionales expertos en gestión documental y atención al público, desempeñan una función fundamental, pero ajena a la atención sanitaria directa al paciente.
Esta medida supone no solo una mala gestión de los recursos humanos, sino un derroche innecesario de recursos económicos, dado que la primera fase de esta reconversión pasa por la formación de dos años para “alfabetización sanitaria” y aprendizaje para derivar a los pacientes.
“Y lo que es mucho peor: los Técnicos en Cuidados de Enfermería tenemos ya esa formación sanitaria cualificada para llevar a cabo ese triaje y derivación. Por tanto, destinar un presupuesto determinado a formar profesionales, cuando ya existen profesionales formados es un despilfarro al que se suma el coste que supondrá la subida de categoría profesional que van a experimentar los auxiliares administrativos. Se va a malgastar dinero público en una medida que no tiene ninguna razón de ser, en lugar de dotar de los recursos económicos necesarios al reconocimiento profesional que los TCE, que cada vez asumen más funciones, y otros Técnicos Sanitarios tienen reconocido por Ley”, recuerda Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE.
Para SAE la plantilla de auxiliares administrativos está sobredimensionada por el aumento de contratación de estos profesionales en las últimas décadas, y que ahora necesitan ser reubicados, cuando, en realidad, ante una población cada vez más envejecida y con un incremento incuestionable de las patologías crónicas, lo que se debería haber hecho es una mayor apuesta por las plantillas de TCE en Atención Primaria. Por ello es inadmisible que se forme a auxiliares administrativo para llevar a cabo tareas asistenciales cuando ya existen profesionales perfectamente cualificados para ello y a los que se ha ido desplazando.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ya manifestó su disconformidad ante la creación de esta figura en el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027 aprobado por el Consejo Interterritorial.
Por tanto, sin desmerecer a estos compañeros y considerando esta necesidad de reubicación, no podemos dar por buena esta medida teniendo en cuenta que deberían limitarse a las funciones y tareas burocráticas para descargar a otros profesionales sanitarios, respetando que sean éstos quienes lleven a cabo la atención directa al paciente, garantizando así la calidad que éste recibe.
Cristián Monclús, manifiesta al respecto que “con esta medida, lejos de mejorar la Atención Primaria se va a entorpecer la gestión en los centros de salud lo que, indudablemente, va a perjudicar al usuario”.
Esta reforma se está llevando a cabo con el apoyo o el silencio cómplice de los sindicatos de clase que anteponen sus intereses electorales a una atención de calidad, ignorando al usuario, cuya salud, queda claro, les importa poco.
Informamos que, el Departamento de Función Pública está procediendo a realizar las ofertas de trabajo correspondientes al periodo de las vacaciones de Verano (2025).
Si tienes interés en la cobertura de estas ofertas y no lo has hecho, debes activar tu disponibilidad en la/s lista/s de contratación en las que pertenezcas.
PASOS A SEGUIR PARA RECIBIR OFERTAS
1. Acceder a: www.vitoria-gasteiz.org/procesosselectivos.
2. En el menú lateral localizar “Mis listas de Contratación” y acceder.
3. Identificarse mediante TCM, BakQ, eDni o Sistema de Identificación Digital. 4. Comprobar que los datos personales sean correctos, especialmente el número de teléfono.
5. Ir a las listas en las que te encuentres como ponente. (Alta solo válida en las listas que te aparecen en la aplicación.)
6. Revisar el estado en el que te encuentras. Puede ser BAJA Temporal (no se reciben ofertas) o ALTA/DISPONIBLE (se pueden recibir ofertas.)
7. Revisar las condiciones de participación. (Si se está o se ha cambiado a la situación de ALTA/DISPONIBLE, conviene revisar que las condiciones (incorporación, duración mínima...) se ajustan a sus intereses.
Si has estado sustituyendo a alguien que se encontraba de baja o realizando un contrato que no tenga fecha de finalización contacta con 945 16 16 53 o con listas@vitoria-gasteiz.org.
SE MODIFICA EL REGLAMENTO GENERAL DE INGRESO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA, APROBADO POR EL DECRETO 201/1995 DE 26 DE DICIEMBRE
1. Finalizadas las pruebas selectivas para el ingreso en los Cuerpos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, o para el acceso a la condición de Personal Laboral Fijo en las Categorías Profesionales del Convenio Colectivo en vigor, se constituirá por cada una de las Categorías y Especialidades respectivamente, una Lista de Espera con las personas aspirantes que sin haber superado las correspondientes pruebas selectivas, hayan alcanzado la puntuación mínima que, para formar parte de la misma, se establezca en la convocatoria.
2. Las personas aspirantes deberán indicar en la solicitud de participación en las pruebas selectivas, la zona o zonas en las que deseen figurar. De no formularse solicitud expresa, la persona aspirante se mantendrá en las Listas de Espera de todas las zonas.
3. El orden de prelación de las personas aspirantes será:
Mayor número de ejercicios aprobados.
Mayor puntuación en la suma de los ejercicios realizados.
En caso de empate se atenderá al resultado del sorteo público que previamente se haya celebrado para su aplicación general a todas las Listas de Espera.
4.-. En razón a la urgencia requerida para cubrir transitoriamente los puestos de trabajo vacantes, hasta tanto se destine a los mismos al Personal Funcionario o Personal Laboral Fijo, el Personal Interino y el Personal Laboral Temporal necesario se seleccionará de entre las personas aspirantes que integren la Lista de Espera correspondiente, constituida en la forma que se especifica en el apartado anterior.
5. La renuncia injustificada a un puesto de trabajo ofertado supondrá la exclusión de la persona aspirante de la Lista de Espera de la que ha sido llamada.
ORDEN DE 22 DE MARZO DE 203 (DOE Nº 59, DE 27 DE MARZO DE 2023). DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
Lugar de realización del próximo examen:
Campus Universitario de Badajoz. Avda. Elvas s/n Badajoz.
Fecha y hora de realización del próximo examen:
•Los/as aspirantes deberán ir provistos del DNI, pasaporte o permiso de conducción, así como de bolígrafo azul o negro.
•Deberá Llevar consigo el Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial.
POR OBRAS EN LA AVENIDA DE ELVAS Y ANTE LA POSIBILIDAD DE RETENCIONES EN EL ACCESO AL CAMPUS UNIVERSITARIO DE BADAJOZ, SE RECOMIENDA LLEGAR CON SUFICIENTE ANTELACIÓN A LA HORA DE INICIO DE EXAMEN.
https://www.juntaex.es/temas/trabajo-y-empleo/empleo-publico/buscador-de-empleo-publico/-/convocatoria/1581
TRASLADOS
Los correos electrónicos deberán contener en el campo “asunto”, la siguiente identificación: “alegaciones concurso abierto y permanente”.
- Listados
Publicado en la Página WEB del SAS: 29 de MAYO de 2.023
Plazo para Presentación de Alegaciones:
Del 30 de mayo al 5 de junio de 2.023
CONCURSO-OPOSICIÓN
OEP 2021 ESTABILIZACIÓN
Prevista Publicación en Página WEB del SAS: 29 de MAYO de 2.023
Listado Provisional de Personas Aspirantes Admitidas y Excluidas de todas las categorías (SAS y APES)
Plazo de Alegaciones: 5 días hábiles
FECHAS PROPUESTAS para CELEBRACIÓN de EXÁMENES
de la OFERTA de EMPLEO PÚBLICO de ESTABILIZACIÓN (SAS y APES)
• CELADOR
• CELADOR-CONDUCTOR
• CELADOR DISCAP. INTELECTUAL 11 de NOVIEMBRE de 2.023
en todas las provincias
• TCOS. en CUIDADOS de ENFERMERÍA
• TÉCNICOS en FARMACIA
• TÉCNICOS ESPECIALISTAS
(TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt) 10 de FEBRERO de 2.024
en SEVILLA - CÓRDOBA - GRANADA - MÁLAGA
SAE INSTA UNA VEZ MÁS A LA ADMINISTRACIÓN:
• JORNADA LABORAL DE 35 HORAS SEMANALES.
• CONVOCATORIA DE PROCESO SELECTIVO POR EL SISTEMA DE CONCURSO, EN EL QUE SE INCLUYAN LAS PLAZAS DE AQUELLOS TRABAJADORES DE LARGA DURACIÓN, ESPECIALMENTE DE LA CATEGORÍA DE TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
• NEGOCIACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL PARA EL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL H.C.D. GÓMEZ ULLA, EN LO RELATIVO AL ACCESO A LOS DISTINTOS NIVELES, PROPONIÉNDOSE EN SISTEMA IMPLANTADO A NIVEL NACIONAL Y DEL SERMAS, PROPONIENDO ESTA ORGANIZACIÓN LA SIGUIENTE ESCALA:
NIVEL I: 5 AÑOS
NIVEL II:+ 5 AÑOS
NIVEL III:+ 5 AÑOS
NIVEL IV: + 5 AÑOS
• RETRIBUCIÓN DEL COMPLEMENTO DE LA CARRERA PROFESIONAL PARA PERSONAL ESTATUTARIO INTERINO Y EVENTUAL, TENIENDO EN CUENTA LA ABUNDANTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, EN LA QUE SE RECONOCE EL DERECHO DEL CITADO PERSONAL A SER RETRIBUIDO POR EL CITADO CONCEPTO EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE EL PERSONAL ESTATUTARIO FIJO.
• CONTRATOS DE SUSTITUCIÓN PARA CUBRIR TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES QUE CAUSEN BAJA LABORAL, ESPECIALMENTE, LOS PROCESOS DE LARGA DURACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN, PARA CUBRIR LAS "AUSENCIAS" POR VACACIONES ESTIVALES.