Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


El Día del Técnico en Cuidados de Enfermería en España se celebra el 12 de mayo, junto al Día de la Enfermería, ya que los TCE forman parte fundamental de los equipos de enfermería. ¿Por qué el 12 de mayo? Porque coincide con el nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, y reconoce la labor de todos los profesionales que integran los equipos de enfermería, incluidos los TCE.

♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha17/07/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    IBSALUT

    LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN EN LA CATEGORÍA: TÉCNICO DE FARMACIA
    Publicado en la web del Servicio de salud de las Illas Baleares, el listado provisional de admitidos de los TCAE que trabajan en farmacia de los hospitales de Ib-Salut y han solicitado la integración en Técnicos de Farmacia.
    Enlace:
    LISTADO PROVISIONAL DE INTEGRACIÓN T. FARMACIA
    Plazo de alegaciones: 10 días hábiles.

     

    ___________________

    09/06/2025

    IBSALUT

    PROCESO EXTRAORDINARIO DE INTEGRACIÓN DE LA CATEGORÍA DE TCE EN AUXILIAR DE FARMACIA.

    Resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se inicia el proceso extraordinario de integración del personal estatutario de la categoría Técnico/a medio/a sanitario/a en Cuidados de Enfermería en la categoría Auxiliar de Farmacia, creada por el Decreto 64/2016, de 28 de octubre de 2016.
    Un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta resolución en el web del Servicio de Salud.

    https://www.ibsalut.es/es/profesionales/recursos-humanos/trabaja-con-nosotros/integracion-de-categorias/4468-procedimientos-de-integracion-de-categorias-abiertos
    Más información en tu sección sindical.
    #somoslasmanosquetecuidan.

  • Fecha17/07/25 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

    BOLSA. Actualización a fecha 1 de abril de 2025

    TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
    LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS

    Otorgar a los interesados un plazo de diez días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el "BOA" para subsanar directamente en el Portal de Recursos Humanos de Salud las deficiencias que se hayan señalado en los méritos aportados, así como para interponer las reclamaciones que consideren oportunas sobre la calificación provisional obtenida.

    Más información

  • Fecha17/07/25 - Vizcaya - Movilidad interna

    OSI BILBAO BASURTO. MOVILIDAD INTERNA TEMPORAL 2025

    Hoy se procederá a la apertura de plazo de presentación de solicitudes para la elaboración de las listas de Movilidad Interna Temporal (MIT) de 2025 del personal de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto. No se trata de una oferta efectiva de puestos, sino de una convocatoria para confeccionar dichos listados, de manera que cuando surja una necesidad de cobertura a través de este proceso, las personas candidatas serán llamadas por el orden que ocupen en los mismos.

    Todo aquel profesional que tenga interés en participar en el proceso MIT deberá realizar la solicitud dentro del plazo establecido, con independencia de que ya hubiera participado en convocatoria anterior y estuviese incluido en las listas correspondientes.


    A la aplicación para realizar las solicitudes se accede desde cualquier PC de la OSI a través de la ruta: «Inicio» «Aplicaciones-Personal-RRHH» «Movilidad Interna» (MUGITU).


    O desde cualquier PC de Osakidetza accediendo a la Intranet de la OSI Bilbao-Basurto y dentro de ésta en: Profesionales > Selección, Provisión y Movilidad > Movilidad Interna > Movilidad Interna Temporal

    En este mismo enlace se encuentra toda la información referida al proceso.

    PLAZO: Desde el 17 de julio hasta el día 14 de septiembre, ambos incluidos. Se baremarán todas las solicitudes formuladas durante este periodo.

    Las solicitudes realizadas una vez finalizado el plazo que se establezca en la Resolución de convocatoria se efectuarán también a través de la aplicación informática, que estará abierta de manera permanente, y pasarán a formar parte de los respectivos listados, sin puntuación y por orden de fecha de realización (y fecha de nacimiento en caso de ser realizadas en la misma fecha). Una vez que realice su solicitud de forma telemática ésta quedará automáticamente registrada y no deberá presentarla en papel.


    Los destinos se ofertarán con carácter general por vía telefónica en la medida en que se vayan generando las vacantes. El catálogo de puestos para el proceso de Movilidad Interna Temporal es el mismo que el utilizado para la Movilidad Interna Definitiva.

    Información movilidad
    Información destinos

  • Fecha17/07/25 - Autonómica - Oferta de Trabajo

    OFERTA DE TRABAJO TCAE/AE SEPAD. TCAE/AE PARA LA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES (CENTROS DEL SEPAD) PARA LAS PROVINCIAS DE CÁCERES Y BADAJOZ A TRAVÉS DEL SEXPE.

    PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: PLAZO DEL 16 AL 18 DE JULIO DE 2025
    (AMBOS INCLUSIVE)

    Más información

     

Últimas Noticias





Fecha19/05/23 - Autonómica - OPE

DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN. PRÓXIMO 30 DE MAYO

Se publicará la Resolución por la que se efectúa la adjudicación provisional de puestos del concurso abierto y permanente, ofertados mediante Resolución de 6 de octubre de 2022, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, derivados de la convocatoria aprobada por Resolución de 4 de octubre de 2022. 
 

Fecha19/05/23 - Soria - Concurso de Méritos

OPE ESTABILIZACIÓN DIPUTACIÓN SORIA. PERSONAL LABORAL TCAE  CONCURSO MÉRITOS

OPE ESTABILIZACIÓN
PERSONAL LABORAL TCE
CONCURSO MÉRITOS 

PUBLICADA RESOLUCIÓN POR LA QUE LA QUE SE APRUEBAN LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DEL PROCESO ESTABILIZACIÓN EXTRAORDINARIO PARA EL  ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL LABORAL FIJO, DE DIVERSAS CATEGORÍAS, EN LA DIPUTACIÓN DE SORIA.

https://www.dipsoria.es/areas-diputacion/personal-y-recursos-humanos/oep-ejercicios-21-22/estabilizacion/extraordinaria/personal-laboral/servicios-sociales-y-residencias

 

PUBLICADA HOY, 19 DE MAYO EN BOCYL, RESOLUCIÓN POR LA QUE SE CONVOCAN   LOS PROCESOS SELECTIVOS DE ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL LABORAL FIJO, DE DIVERSAS CATEGORÍAS, EN LA DIPUTACIÓN DE SORIA.

•    CONCURSO MÉRITOS: 12 PLAZAS TCAE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, MÉRITOS Y PAGO DE TASAS (TCAE: 10,00€): (Pendiente de publicación en BOE) 
10 días hábiles, iniciándose el primer día hábil siguiente al de la publicación del extracto de la bases en el BOE.
Más información
 

Fecha19/05/23 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

LISTA DE ESPERA “BOLSA” JUNTA DE EXTREMADURA

LISTADOS DEFINITIVOS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Fecha y lugar examen

Publicada Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de Función Pública, por la que se declaran aprobadas las listas definitivas de aspirantes admitidos/as y excluidos/as para participar en las pruebas selectivas convocadas por Orden de 22 de marzo de 2023 para la constitución de lista de espera en el GRUPO IV, CATEGORÍA TCE/AE, DE PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

De conformidad con lo dispuesto en la orden de convocatoria, el ejercicio se celebrará en la fecha, lugar y hora que se especifica en esta Resolución.

GRUPO IV. CATEGORÍA: TCE/AE
FECHA: 10 de junio de 2023 (sábado).
LUGAR: Campus Universitario de Badajoz. Avda. Elvas, s/n., Badajoz. CENTROS:
•    Facultad de Ciencias, Aulario y Edif. Juan Remón Camacho (antiguo Rectorado).
•    Económicas y Empresariales (Aulario).
•    Escuela de Ingenierías Industriales. • Facultad de Medicina.
HORA: 10:00h

**Contra la presente resolución que pone fin a la vía administrativa, los/as interesados/ as podrán interponer recurso potestativo de reposición ante este mismo órgano, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
**Asimismo, podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante el órgano jurisdiccional competente de conformidad con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.
 

Fecha19/05/23 - Cáceres - Nota de prensa

LOS TCE SON UNA PIEZA FUNDAMENTAL EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE CON INTENTO DE SUICIDIO 

* La Medicina Interna es fundamental para el abordaje de las enfermedades raras.
* Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, clausura el XXXII Congreso Nacional de TCE y TES

 “Los servicios de urgencias, en muchas ocasiones, son los primeros lugares en los que el paciente con ideación o conducta suicida toma contacto con el sistema sanitario y por ello se debería participar activamente en su integración en un proceso terapéutico, favoreciendo los procedimientos de vigilancia, cribado, tratamiento y derivación de aquellos pacientes con riesgo de suicidio y tratar de involucrarlos en programas de prevención y de manejo ambulatorio en el área de Salud Mental”.
Esta es una de las afirmaciones arrojadas por Elvira Mª Jiménez y Mª Esther Pimentel, TCEs del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid), durante la presentación de su ponencia Atención del paciente con intento autolítico en la urgencia hospitalaria, que han presentado en el marco del XXXII Congreso Nacional de TCE y TES, clausurado esta mañana en Cáceres.
Cuando un paciente con intento autolítico llega a la urgencia, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los responsables de sus cuidados básicos, de apoyarles psicológicamente y observarles, realizando un registro detallado de cambios en los patrones de conducta (disminución de la comunicación, conversaciones sobre la muerte o inutilidad de la vida, insatisfacción con la dependencia, desinterés por el entorno o aislamiento). Y, en caso de que el paciente finalmente sea ingresado, los TCE deben supervisar los momentos de comidas, aseo y uso de cuarto de baño, espacios donde el paciente necesita emplear objetos considerados potencialmente peligrosos, así como en los de carga asistencial o cambios de turno.
“La Organización Mundial de la Salud estima que los suicidios se pueden prevenir llevando a cabo medidas que incluyan la restricción del acceso a los medios más comúnmente empleados para quitarse la vida, políticas orientadas a reducir el consumo de alcohol, atención y tratamiento de personas con problemas de salud mental, enfermos crónicos y aquellas que abusan de sustancias. Por ello, en los servicios hospitalarios y extrahospitarios es necesario el desarrollo de protocolos que permitan ofrecer una atención más completa y adecuada a personas que presenten ideas autolíticas. En este sentido, la formación de los TCE es imprescindible para poder proporcionar los cuidados y brindar un apoyo emocional tanto al paciente como a las familias de los mismos”, concluyen las autoras.
Enfermedades raras
Paloma Zafra, TCE del Hospital Universitario La Zarzuela (Madrid), ha puesto sobre la mesa La medicina interna y las enfermedades raras, remarcando la importancia del trabajo de los especialistas en medicina interna, pues son quienes mayor capacidad tienen para coordinar las distintas especialidades necesarias para el diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
“Hasta hace relativamente poco tiempo, la falta de conocimiento sobre dichas enfermedades ocasionaba una demora importante en el diagnóstico y tratamiento asistencial. Un problema que llevó a muchos hospitales a crear unidades especializadas en estas patologías para poder abordarlas de forma integral, teniendo un papel protagonista los especialistas de medicina interna para conseguir diagnósticos tempranos y unificar así las distintas opciones terapéuticas para el tratamiento, que pasan por cuidados generales, apoyo social, personal y familiar, pautas dietéticas y farmacológicas, ensayos clínicos y tratamientos genéricos”.
Sin ser una enfermedad rara, otra patología que precisa de una detección precoz por parte de Atención Primaria para poder derivar a medicina interna lo antes posible es la fibromialgia, una enfermedad que puede tardar años en ser diagnosticada correctamente debido a que sus síntomas coinciden con los de otras, tal y como han explicado Mª Paz Medina, Lorena Montejo y Josefa del Pino, TCEs del Hospital General de Fuerteventura (Las Palmas), en la presentación de su ponencia Fibromialgia.
Dependencia
Uno de los aspectos que se ha abordado en la atención a las personas mayores dependientes ha sido el de las sujeciones a través de la ponencia ¿Puedes ayudar a eliminar las sujeciones?, un estudio sobre las actitudes que adopta el personal sanitario ante los métodos de sujeción, que ha permitido a su autora, María Rodríguez, TCE de Mérida (Badajoz), concluir que este tipo de cuidados se están empezando a eliminar como única opción, lo que hace necesario aumentar la formación y capacitación del personal sanitario para seguir avanzando por este camino.
“Acabar con las sujeciones es posible, pero requiere de mucha concienciación y formación de los profesionales, pues existen otros métodos de cuidado en este sentido que son efectivos, en ocasiones, mucho más que los convencionales. No obstante, según los datos obtenidos, un 58,9% de los encuestados consideran que las sujeciones protegen a la persona mayor y, prácticamente, la mitad considera que no vulneran sus derechos; por su parte, el 34,25% manifiesta que los usuarios sí sufren efectos negativos a raíz de la utilización de estas prácticas. España es uno de los países europeos que mayor índice de sujeciones usa a pesar de contar con el modelo de Atención Centrado en la Persona, desde donde se podría fomentar la eliminación de estos métodos”, explica la autora. 
Acto de clausura
La jornada de trabajo ha finalizado con el acto de clausura, en el que han participado Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, y Victoria González Palomino, presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Cáceres. La presidenta del Congreso ha aprovechado el acto de clausura para agradecer la colaboración de las instituciones cacereñas en el desarrollo de esta edición, así como la presencia de los congresistas y la labor de los Comités Científico y Organizador, "sin cuya labor estas tres jornadas de trabajo no hubieran sido posible".
Por su parte, Mª Dolores Martínez ha manifestado su satisfacción por el desarrollo del programa científico, "cuyo éxito ha estado arropado por los más de 450 profesionales técnicos que nos han acompañado, convirtiendo, una vez más, esta cita anual en un encuentro imprescindible en el que el trabajo y el aprendizaje han sido los protagonistas. Desde FAE trabajamos continuamente por ofrecer a los profesionales técnicos un calendario formativo que les permita avanzar profesionalmente, adaptarse a las nuevas realidades asistenciales, conocer las novedades en el campo de los tratamientos y participar activamente en los equipos de trabajo; y así ha quedado demostrado a través de las diferentes intervenciones y los pósteres informativos que han estructurado el programa de esta edición congresual. Vuestro reto como profesionales es prestar los mejores cuidados al paciente y el nuestro como Fundación es dotar al profesional de las herramientas necesarias para conseguirlo".
El acto ha concluido con el anuncio de la sede que acogerá el XXXIII Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Madrid y versará sobre la prevención de efectos adversos en la salud.

Fecha19/05/23 - Autonómica - OPE

HOSPITAL GENERAL DE LA DEFENSA (SELECCIÓN DE PERSONAL TEMPORAL)

SE VA A PROCEDER A LA SELECCIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL PARA EL AÑO 2023/2024, EN LAS FECHAS Y CATEGORÍAS QUE SE INDICAN:

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA

Para participar en el proceso selectivo, los aspirantes INTERESADOS ÚNICAMENTE DEBERÁN PRESENTAR entre los días 22 y 26 de mayo 2023 (ambos incluidos) en el registro de este Hospital o en cualquier registro general, la siguiente documentación: 
•    "currículum vitae", con documentación justificativa (original y fotocopia simple) (Anexo III).
•    AUTO-BAREMACIÓN (Anexo II) actualizada a fecha de 12 de mayo de 2023, según criterios del Anexo I.
Convocatoria
Anexo II
Anexo III
Anexo IV
 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JULIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok