Concurso – Oposición
ESTABILIZACIÓN
Publicado hoy en Astursalud, Anuncio de 21 de agosto de 2025 de la Dirección de Profesionales del SESPA, por el que se hace público el resultado de la elección de plazas ofertadas en el concurso-oposición (Estabilización) para el acceso a 206 plazas de personal estatutario fijo de la categoría de TCE. (BOPA de 28-XII-2022)
Plazo para presentación de documentación:
Diez días hábiles, contado a partir del día siguiente hábil a esta publicación, ante la Sección de Personal Estatutario del SESP
19/06/25. Publicado hoy en Astursalud, anuncio de 19 de junio de 2025 del Tribunal Calificador del concurso-oposición (Estabilización) para el acceso a plazas de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería del SESPA, por el que se publica la valoración provisional de méritos del segundo requerimiento. Proceso selectivo a través del sistema de concurso-oposición (Estabilización) para el acceso a 206 plazas de personal estatutario fijo de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería, convocado por Resolución de 15 de diciembre de 2022 (BOPA de 28-XII-2022)
Más información en el siguiente enlace:
TCE 2do. Req. Listado Provisional Méritos
LISTADO PROVISIONAL DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
Hoy se ha publicado en la web del Servicio de Salud, el listado provisional de admitidos de la Carrera Profesional 2023-2025. Para evitar errores, los aspirantes deberán comprobar no solo que figuran en la lista de admitidos, sino que, además, no figuran en la de excluidos.
LISTADO DE ADMITIDOS CARRERA 2023-2025
LISTADO DE EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023-2025
TRÁMITE ALEGACIÓN PARA PRESENTAR EN REGISTRO
TRÁMITE ALEGACIÓN TELEMÁTICO: https://www.caib.es/seucaib/es/200/persones/tramites/tramite/6357284/
El plazo de alegaciones se iniciará el 25 agosto a las 00.01 h y finalizará el 2 de septiembre de 2025 a las 23.59 h (7 DÍAS HÁBILES).
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
2/07/25. Mañana, 5 de julio, se publicará en el BOIB la convocatoria del proceso simplificado de Carrera Profesional del personal estatutario correspondiente al periodo 2023-2025 del IB-SALUT.
El procedimiento se inicia con una primera fase de presentación de solicitudes de participación y de acreditación de los servicios prestados.
Plazo de presentación solicitudes: 20 días hábiles para hacer el trámite digital (desde 7 de julio, a partir de las 00.00 hasta el 1 de agosto a las 23.59 h)
SE NECESITA CERTIFICADO ELECTRÓNICO (CLAVE PERMANENTE, DNI ELECTRÓNICO, CERTIFICADO DIGITAL...)
Más información
Todos los admitidos podrán participar en una segunda fase, de aportación de méritos de formación, docencia e investigación.
Cuando llegue el momento, se informará a los interesados del inicio de esta segunda fase.
Si necesitas ayuda para hacer el trámite, a partir del lunes pídenos cita por teléfono.
DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA TÉCNICO MEDIO LABORATORIO
Se ha publicado en el BOG la orden Foral 1611/2025, de 13 de agosto, con el listado definitivo de admitidos y excluidos al proceso selectivo, concurso-oposición, para el acceso a 3 plazas de Técnico Medio de Laboratorio ENLACE PARA CONSULTA DE LISTADOS
Las personas excluidas pueden solicitar la tasa que abonaron a través del Registro Electrónico a través del siguiente enlace, en el apartado “Empleo Público”.
Reclamaciones:
Recurso Contencioso-Administrativo ante el juzgado: plazo del 23 de agosto al 22 de octubre de 2025 (ambos inclusive).
Recurso Potestativo de Reposición ante la Diputación Foral: plazo de 23 de agosto al 22 de septiembre de 2025 (ambos inclusive).
Fechas de exámenes:
1er examen: Apartado A (Temario General): 19 de septiembre de 2025, a las 10,30 h. en Ficoba (Recinto Ferial de Guipúzcoa, Irún).
2º examen: Apartado B (Temario Específico) 30 de octubre de 2025, a las 09,30 h. en Hotel Silken Amara Plaza (Donostia).
Se ha publicado en el BOG la orden Foral 1436/2025, de 9 de julio, con el listado provisional de admitidos y excluidos al proceso selectivo, concurso-oposición, para el acceso a 3 plazas de Técnico Medio de Laboratorio.
Reclamación y subsanación: Debe realizarse a través del registro electrónico de la Diputación Foral de Guipúzcoa: https://egoitza.gipuzkoa.eus
Plazo de reclamación: Del 16 al 30 de julio de 2025 (ambos inclusive).
Fechas de exámenes:
1er examen: Apartado A (Temario General): 19 de septiembre de 2025, a las 10,30 h. en Ficoba (Recinto Ferial de Guipúzcoa, Irún).
2º examen: Apartado B (Temario Específico) 30 de octubre de 2025, a las 09,30 h. en Hotel Silken Amara Plaza (Donostia).
Más información
Publicados hoy en el BOA los listados definitivos de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de las categorías de Técnicos/as Superiores en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud.
- Técnico/a Superior de Documentación Sanitaria.
- Técnico/a Superior de Dietética y Nutrición.
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
Publicado hoy en el BOA los listados definitivos de puntuación obtenida en la convocatoria abierta y permanente para la cobertura temporal de plazas estatutarias de las categorías de Técnicos/as Superiores en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Aragonés de Salud.
- Técnico/a Superior en Higiene Bucodental.
- Técnico/a Superior de Radiodiagnóstico.
- Técnico/a Superior en Medicina Nuclear.
- Técnico/a Superior de Radioterapia.
- Técnico/a Superior en Anatomía Patológica y Citología.
Establecer como fecha de corte para la próxima actualización de esta bolsa el día 30 de septiembre de 2025 (incluido). Los interesados que ya están inscritos en esta convocatoria deben únicamente registrar sus nuevos méritos en el Portal de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud hasta esa fecha.
https://www.aragon.es/-/personal-sanitario-2
TÉCNICO/A SUPERIOR ESPECIALISTA EN DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
LISTAS DEFINITIVAS DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y LAS LISTAS PROVISIONALES CON LA VALORACIÓN DE LOS MÉRITOS APORTADOS
Ya se ha puesto en conocimiento del Servicio de selección y provisión y en breves procederán a modificar los listados publicados.
Más información
• Proporcionar una atención integral en todas las fases del proceso mejora el bienestar.
• Clausurado el XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, organizado por FAE y SAE.
“El tratamiento del cáncer de mama implica diversas estrategias como cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapias dirigidas o inmunoterapia. Aunque estas opciones han mejorado la tasa de supervivencia, también han generado una serie de efectos secundarios que impactan en la calidad de vida de las pacientes, por ello es fundamental proporcionarles apoyo integral, que debe incluir atención médica, psicológica, física, social y nutricional, para mitigar las secuelas y mejorar su bienestar”.
Así lo han puesto de relieve Mª Arantzazu Lezana, Mª Ángeles Zumeta, Mª José Goicoechea y Paula Donoso, Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCEs) de la OSI Donostialdea (San Sebastián), durante la presentación de su trabajo Efectos secundarios del tratamiento del cáncer de mama, expuesto en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han clausurado esta mañana en Pamplona con la presencia de Garbiñe Bueno Zabala, primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Pamplona, y Patricia Fanlo Mateo, licenciada en cirugía y medicina, exparlamentaria y exconsejera de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.
“Las secuelas físicas del tratamiento –restricciones de la movilidad del brazo, infecciones, náuseas y vómitos, pérdida de cabello, supresión del sistema inmunológico, problemas cognitivos, irritación de la piel…-, psicológicas y emocionales –estrés postraumático, incertidumbre y temor que pueden afectar a la salud mental, alteración de la autoimagen-, y sociales –barreras económicas, aislamiento social, dificultades laborales, acceso a la atención médica (falta de psicooncólogos, fisioterapeutas, nutricionistas o graduados en actividad física y deportiva), requieren de un abordaje profesional holístico”, han explicado las autoras.
Seguridad del paciente
Uno de estos efectos secundarios es la fragilidad del sistema inmune, por lo que durante la cirugía es fundamental garantizar la seguridad de las pacientes para evitar infecciones quirúrgicas que pueden complicar el proceso de recuperación y afectar a la eficacia del tratamiento.
En este sentido, Asier Alberquilla, TCE del Hospital de la Princesa (Madrid), ha explicado que “hasta el 30% de los brotes de infecciones en unidades de cuidados intensivos están relacionados con la falta de esterilización adecuada” durante la exposición de los resultados del estudio Valoración de una formación específica en el reprocesado manual de instrumental en el quirófano de cirugía de mama por TCE desde la perspectiva de la seguridad del paciente: “Las practicas del reprocesado manual pueden variar entre los distintos servicios y profesionales, lo que compromete la seguridad del paciente debido a la variabilidad de los procedimientos, al riesgo de contaminación cruzada y a una efectividad insuficiente en la eliminación de microorganismos, por ello es esencial establecer procedimientos estandarizados que no solo unifiquen las prácticas, sino que también faciliten su implementación de manera uniforme por parte del personal sanitario. Para ello, la capacitación continua del equipo asistencial es fundamental para minimizar el riesgo, ya que una buena formación permite realizar reprocesados de manera segura y eficiente”.
Estas son las conclusiones del estudio, que arroja datos como que el 67% de los profesionales del servicio de quirófanos del hospital madrileño no había recibido formación específica sobre el reprocesado del instrumental en el último año, o que de las 23 tomas de muestras microbiológicas recogidas antes de la realización de los talleres, casi el 50% dieron positivo ante algún tipo de microrganismo patógeno. En cuanto a los conocimientos, la puntuación obtenida en el cuestionario previo a la formación impartida fue de 6,3, elevándose a una nota media de 9,5 tras la formación.
“En relación al análisis microbiológico de las muestras, conocer el resultado permite a los alumnos conocer el alcance de la infección, y esto se postula como una innovación docente. Un estudio de la Universidad de Granada publicado en el año 2016, afirma este mismo resultado y concluye que la motivación por competencias y el logro es clave para desarrollar el pensamiento creativo y mejorar el rendimiento académico”, concluye el autor.
La seguridad de las pacientes también pasa por garantizar el acceso a los servicios, tal y como lo han constatado Mª Paz Medina, Lorena Montejo, Josefa de Pino Robayna, María del Rosario Pineda y Alicia Lilian Pinheiro, TCEs del Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña (Las Palmas), durante la presentación de su ponencia Cáncer de mama: testimonios del pasado y el presente, ¿qué nos depara el futuro?, a través de la cual han subrayado la importancia que tiene para la recuperación y el bienestar de las pacientes poder recibir una atención cercana: “hasta 2010, cuando se puso en marcha el Hospital de Día en la isla, las pacientes tenían que trasladarse a los hospitales Materno Infantil o Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, teniendo que regresar a Fuerteventura tras recibir, por ejemplo, un tratamiento de quimioterapia, sufriendo durante el viaje los efectos secundarios, o costearse la estancia. Pero en 2016 el servicio se quedó sin especialista y no fue hasta 2022, con la inauguración de la unidad de oncología radioterápica, cuando las majoreras volvieron a contar con un servicio fundamental para poder detectar tumores en las primeras fases y, por lo tanto, mejorar las cifras de supervivencia. Así, en sus dos primeros años de vida –hasta mayo de 2024-, esta unidad atendió un total de 381 pacientes, realizó más de 2.100 consultas de seguimiento médico, y más de 4.000 sesiones de tratamiento de radioterapia”.
Esta cercanía con el paciente y su familia es esencial y así lo recogen diversos estudios: “los desplazamientos interminables para someterse a radioterapia afectan en la salud y la calidad de vida de la paciente. Realizar un tratamiento oncológico en un entorno amigable es muy favorable para la recuperación”.
Cuidar al cuidador
En el ámbito profesional, la importancia del papel del cuidador, en este caso de los TCE, ha sido abordada por María José Cabodevilla y Maribel Nieva, TCEs de la Clínica Universidad de Navarra (Pamplona), en su ponencia Repercusión de las metástasis vertebrales en una paciente con cáncer de mama. En este caso, las autoras han recordado que la formación es una manera de cuidar a los profesionales para que puedan garantizar una atención eficiente durante todo el proceso: “el manejo de estos pacientes requiere de un abordaje multidisciplinar, en donde el TCE desempeña un papel protagonista, desde la consulta inicial hasta el seguimiento postoperatorio, asegurando cuidados adecuados para aliviar el dolor, ofreciendo educación sanitaria, previniendo complicaciones, apoyando emocional y psicológicamente, asesorando en nutrición y realizando recomendaciones para la movilidad, la prevención de úlceras por presión o el cuidado de la piel. Por todo ello, es necesario continuar con la formación y especialización de los TCE”.
Acto de clausura
La jornada de trabajo ha finalizado con el acto de clausura, en el que han participado Garbiñe Bueno Zabalza, primera teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Pamplona, Patricia Fanlo Mateo, licenciada en cirugía y medicina, exparlamentaria y exconsejera de Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Mª Dolores Martínez Márquez presidenta de FAE y secretaria general de SAE, y Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra y presidenta de esta edición congresual.
La presidenta del Congreso ha aprovechado este acto para agradecer la colaboración de las instituciones navarras en el desarrollo de esta edición, así como la presencia de los congresistas y la labor de los Comités Científico y Organizador, "sin cuyo esfuerzo estas tres jornadas de trabajo no hubieran sido posible".
Por su parte, Mª Dolores Martínez ha manifestado su satisfacción por el desarrollo del programa científico, "cuyo éxito ha estado arropado por los más de 450 profesionales técnicos que nos han acompañado, convirtiendo, una vez más, esta cita anual en un encuentro imprescindible en el que el trabajo y el aprendizaje han sido los protagonistas. Desde FAE trabajamos continuamente por ofrecer a los profesionales TCE un calendario formativo que les permita avanzar profesionalmente, adaptarse a las nuevas realidades asistenciales, conocer las novedades en el campo de los tratamientos y participar activamente en los equipos de trabajo".
El acto ha concluido con el anuncio de la sede que acogerá el XXXV Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Málaga y versará sobre la atención del Técnico a los pacientes en cuidados críticos y urgencias.
¡BASTA YA!
¡TU SEGURIDAD ES LO PRIMERO!
Desde FTPS somos conocedores de los riesgos que presenta la falta de medios y medidas preventivas en este Hospital, en cuanto al manejo diario del formol en los servicios de Quirófanos y en Anatomía Patológica.
Este Sindicato ha denunciado en numerosas ocasiones, incluso ante Inspección de Trabajo, los siguientes hechos:
- Uso de Xilol y Formaldehido (TOXICO, CANCERÍGENO Y MUTÁGENO).
- Mediciones con valores INACEPTABLES.
- Desconocimiento de la existencia, uso y mantenimiento de los EPI.
- Falta de formación e información para TODOS los trabajadores.
- Falta de VIGILANCIA DE LA SALUD periódica a los trabajadores, tanto los que están trabajando en la actualidad como los que han pasado por allí anteriormente.
- Falta de kits anti derrame y formación sobre la actuación en caso de DERRAMES.
- Falta de recipientes adecuados y envases precargados.
- VENTILACIÓN sigue siendo deficiente.
- Fuertes olores que están causando SÍNTOMAS, como dolores de cabeza…
Las medidas tomadas al respecto son INSUFICIENTES, ya que siguen realizando los trasvases y derrames a diario. No se están realizando nuevas mediciones que garanticen que los valores de formol no se superan.
Publicado el 6 de junio en la página CARM, llamamientos de los aspirantes citados y puestos a ofertar en el acto de adjudicación del día 11 de junio de 2025, Cuerpo Técnicos, Opción Cuidados de Enfermería. Acceso libre. (Bolsa vigente 21/01/2023)
Acto presencial el 11 de junio a las 9:30 horas en el salón de actos del servicio de valoración, C/Huerto de las Bombas 8, Murcia (acceso por plaza Toledo)
https://empleopublico.carm.es/publicaciones/36487.pdf
DESDE SAE SEGUIMOS DEFENDIENDO UN MODELO DE PRODUCTIVIDAD, QUE REALMENTE MOTIVE A LOS TRABAJADORES, CON AUMENTO DE LA CUANTÍA DE TODOS LOS PROFESIONALES, PRINCIPALMENTE DE LOS GRUPOS C1 Y C2 QUE HISTÓRICAMENTE SIEMPRE HAN ESTADO MÁS PERJUDICADOS
SESCAM ADJUDICACIÓN DE PLAZAS – CONCURSO TCE
Resolución consolidación de OPE Estabilización fase concurso con las plazas sobrantes y la adjudicación.
https://docm.jccm.es/docm/descargarArchivo.do?ruta=2025/06/05/pdf/2025_4574.pdf&tipo=rutaDocm
__________
16/05/2025
OPE ESTABILIZACIÓN CONCURSO OPOSICIÓN TCE
El próximo lunes día 26 de mayo se publicará en el DOCM la Resolución de 16/05/2025, de esta Dirección General, por la que se procede a declarar la exclusión de diversas personas aspirantes del proceso selectivo convocado mediante Resolución de 19/12/2022, en la siguiente categoría incluida en la OEP Estabilización (concurso-oposición), al tener ya la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría convocada:
TÉCNICO/A MEDIO SANITARIO: EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
SESCAM OPE ESTABILIZACIÓN CONCURSO OPOSICIÓN TCE
MODIFICACIÓN RELACIÓN ASPIRANTES
Publicada en la página Web del SESCAM la modificación de la relación de aspirantes, por orden de puntuación, de la OPE de Estabilización por Concurso-Oposición por sistema de acceso Libre en la categoría de Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
RELACIÓN POR ORDEN DE PUNTUACIÓN
MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL
OEP – ESTABILIZACIÓN TCE
CONCURSO DE MÉRITOS
Publicada la relación definitiva de méritos de la fase de concurso y relación de aspirantes por orden de puntuación.
Concluido el proceso selectivo y de conformidad con lo dispuesto en la base 7.1 de la Resolución de la convocatoria, el Tribunal Calificador en sesión celebrada con fecha 26 de septiembre de 2024, una vez resueltas las reclamaciones presentadas a la relación provisional de méritos en la fase de concurso, ha adoptado el acuerdo de publicar la relación de aspirantes por orden de puntuación en el proceso selectivo.
Contra el presente Acuerdo, que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante el Director General de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su publicación en la página web del Sescam.
------------------------
NOTA INFORMATIVA
OPOSICIÓN ESTABILIZACIÓN SESCAM
En el día de hoy, confirma el SESCAM mediante su director gerente Alberto Jara, que los exámenes de las diferentes categorías se realizarán durante el mes de abril.
El próximo lunes, 6 de noviembre se publicará en el Diario Oficial de Castilla La Mancha el listado definitivo de aspirantes admitidos y excluidos en el Proceso Selectivo por el sistema del concurso oposición.
Asimismo se informará de los plazos de presentación de méritos.