USAE ha presentado escrito ante el Director General de IB-SALUT, solicitando, una vez más, el incremento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Urgencias del Hospital Son Llátzer donde ahora mismo, en el turno de mañana, un único profesional debe cubrir las urgencias de psiquiatría, la de traumatología y el box de aislamiento inverso.
Esta situación no solo genera estrés y agotamiento en el trabajador, sino la saturación del servicio, lo que merma la calidad sanitaria a la que tiene derecho el usuario. Ayer, por ejemplo, este profesional tuvo que atender a siete pacientes psiquiátricos contenidos, a quienes entraron por traumatología y a quienes permanecían en el box.
No es la primera vez que trasladamos a los responsables sanitarios esta situación, que ya podemos calificar de alarmante. Como tampoco es la primera vez que denunciamos la situación que provocan las altas temperaturas: desde hace años, todos los veranos, nos vemos obligados a comunicar las consecuencias de no contar con un sistema de refrigeración adecuado. Así, ayer por la tarde, algunos profesionales del servicio sufrieron mareos y dolores de cabeza, mientras que en la sala de espera, se tuvieron que atender varios casos de lipotimia por el exceso de calor que se concentra en esta zona.
Desde USAE hemos trasladado, en varias ocasiones, al Comité de Seguridad y Salud y al responsable de mantenimiento esta situación, que se extiende al área de hospitalización, donde los pacientes deben traerse ventiladores debido a las elevadas temperaturas que alcanzan las habitaciones.
El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que, “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados”. Así, según la normativa, en los locales donde se realizan trabajos ligeros, la temperatura debe estar comprendida entre 14 y 25 º C, una horquilla que, desde luego, el servicio de urgencias de Son Llátzer supera por mucho.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde USAE exigimos nuevamente que se refuercen las plantillas de TCE del turno de mañana del servicio de urgencias; así como que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mantener el hospital con una temperatura adecuada. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición (PI)
133 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicada propuesta de Nombramiento como Funcionarias/os de Carrera
tras Superación del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 4 de junio a las 17 h
Plazo para Presentación de Documentación: En el Servicio de Gestión de Recursos Humanos I de Diputación: Original del título académico y Certificado médico oficial. Hasta el 15 de julio de 2025
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal Sanitario de Formación Profesional que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal Sanitario de Formación por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal Sanitario de Formación Profesional estimadas, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal de Gestión y Servicios que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal de Gestión y Servicios por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal de Gestión y Servicios, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
RECLAMACIONES: Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. O bien potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la citada publicación.
PUBLICADA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS CON PUNTUACIÓN Y DE EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TEMPORAL, EN LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TODOS LOS CENTROS SANITARIOS ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD.
CONTRA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, LOS INTERESADOS PODRÁN INTERPONER RECURSO DE ALZADA EN EL PLAZO DE UN MES, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, DEL 3 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2025
Más información
RESOLUCIÓN DE 19 DE ABRIL DE 2022 DE LA DIRECCIÓN GERENCIA POR LA QUE SE PUBLICA LA RELACIÓN PROVISIONAL DEL PERSONAL QUE PUEDE SER CESADO POR INCORPORACIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO
Personal INTERINO, en PROMICIÓN INTERNA TEMPORAL Y COMISIÓN DE SERVICIO de las siguientes categorías:
- Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliar de Enfermería
- Auxiliar Administrativo
- Celador
- Enfermera/o
Los servicios prestados han sido valorados hasta el día 31 de diciembre de 2021 inclusive
Los interesados tendrán un plazo de 1O días naturales desde el día siguiente a la presente publicación para interponer reclamación Anexo VI.
Los escritos de reclamación se dirigirán a la Dirección Gerencia del Hospital Universitario 12 de Octubre y podrán presentarse en la Unidad de Registro del Hospital Universitario 12 de Octubre, situada en la Planta baja del Edificio del Hospital General, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes.
Resolución
Listado
¡¡¡ POR FIN, OTRO LOGRO CONSEGUIDO !!!
Tras años de lucha y peticiones por parte de SAE hemos logrado que se implante en la GAI de Cuidad Real, la figura del TUTOR de PRÁCTICAS representado por un TCAE.
Requisitos del tutor TCAE:
• El interesado deberá estar en activo en la GAI de Ciudad Real, al menos durante 2 años.
• El centro en el que se integra este dispositivo deberá recibir alumnos de formación profesional de TCAEs.
• El candidato debe estar en posesión de la titulación correspondiente.
• La situación laboral le debe permitir tener una permanencia en el puesto de trabajo de 2 años.
• El candidato debe asumir las funciones determinadas en la convocatoria.
• El nombramiento del tutor se efectuará por el responsable de servicio de Investigación, Docencia y Formación de enfermería.
• La periodicidad de estos procesos será cada dos años.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS POR PARTE DE LOS INTERESADOS SERÁ DE 20 DÍAS, EL CUAL SERÁ POR REGISTRO DIRIGIDO A DOCENCIA: DESDE EL 22 DE ABRIL HASTA EL 11 DE MAYO (AMBOS INCLUSIVE).
SAE GANA OTRA DEMANDA INTERPUESTA POR UN@ TCE A LA CONSELLERÍA DE SANIDAD SOBRE EL PAGO DE LA COMPENSACIÓN EXTRAORDINARIA CON MOTIVO DE LA PANDEMIA COVID-19 (PAGA COVID), POR LA QUE SE CONDENA A ESTA CONSELLERÍA DE SANIDAD AL ABONO DE LA TOTALIDAD DE LA PAGA ESTABLECIDA PARA ESTA CATEGORÍA.
Publicado listado definitivo de puntuación y adscripción de puestos.
Resolución
Publicado listado provisional de puntuación y adscripción de puestos.
Plazo para realizar reclamaciones: 10 días naturales.
Resolución
Solicitudes de Participación:
Accediendo a la Intranet del Hospital: http://alcazaba o Pestaña “Aplicaciones”
“Aplicaciones Web no asistenciales”
“Convocatoria de puestos de trabajo H.U.T”
Plazo de Presentación:Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2.022
Más información
24 al 30 de abril, Semana Europea de la Vacunación
Nacional, 22 de abril de 2022.- El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades, tiene en la vacunación uno de sus pilares fundamentales, por ello ésta debe ser accesible a todos, a cualquier edad y en cualquier parte del mundo.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos a esta Semana Europea de la Vacunación concienciando a la población sobre la necesidad de vacunarse y el derecho de todos los menores a estar protegidos contra las enfermedades prevenibles por vacunación.
El lema de este año, Larga Vida para Todos, marca un objetivo que solo conseguiremos si confiamos en las vacunas, que han permitido salvar millones de vidas desde que se creó la primera en 1798 contra la viruela. A lo largo de estos dos siglos su eficacia ha quedado altamente demostrada y podemos afirmar, por ejemplo, que en Europa no hay casos de poliomielitis desde 2002, no han aparecido brotes de difteria desde principios de la década de 1990 y 29 de los 53 países que conforman la región han eliminado la propagación endémica del sarampión y la rubéola. Sin embargo, la tasa de inmunización a nivel mundial sigue siendo baja y cada año hay unos 20 millones de niños y niñas en todo el mundo que no reciben las vacunas fundamentales, una situación que se ha agravado durante la pandemia.
“La vacunación es un acto de protección hacia nosotros mismos y hacia los demás, tal y como hemos comprobado en la lucha contra la Covid-19, donde gracias a la vacunación de más de 600 millones de europeos, se han podido salvar 470.000 vidas entre los mayores de 60 años en los primeros once meses de campaña, tal y como estima un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud/Europa y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Es evidente que la vacunación salva vidas y nos ayuda a protegernos generación tras generación contra las enfermedades infecciosas, por ello es urgente que nos concienciemos sobre su importancia y seamos responsables”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.