Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha15/09/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

    CARRERA PROFESIONAL PARA PERSONAL ESTATUTARIO, PARA LOS AÑOS 2023, 2024 Y 2025

    IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025

    El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025

    LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
    Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.

    En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
    Más información en tu sección sindical.
    #somoslasmanosquetecuidan


    19/06/25. CARRERA PROFESIONAL

    APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
    Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
    El proceso constará de dos fases.

    Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.

    Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.

    En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.

     


    Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.

    Enlace:
    BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025

    La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
    La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
    En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.

    Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)

    El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.

    Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.

    El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.

    Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
    Más información en tu sección sindical.
     

  • Fecha15/09/25 - Autonómica - OPE

    CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, RETO DEMOGRÁFICO, IGUALDAD Y TURISMO IAAP “Adolfo Posada”. ERA OPE-ESTABILIZACIÓN TCE. CAMBIO EN EL PROCESO DE ELECCIÓN DE PLAZAS

    ERA OPE-ESTABILIZACIÓN TCE ERA

    Desde el ERA nos informan que, previsiblemente, la firma de las plazas de la OPE

    Estabilización/TCE se realizará la semana del 23 al 26 de septiembre.
    Más información en tu sección sindical


    CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, RETO DEMOGRÁFICO, IGUALDAD Y TURISMO
    IAAP “Adolfo Posada” ERA

    CONCURSO-OPOSICIÓN
    PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

    Publicada en Asturias.es, Resolución de 14 de agosto de 2025, de la Directora del IAAP “Adolfo Posada”, por la que se aprueba la lista definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para la provisión de 484 plazas de la categoría Técnico en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre ordinario y de promoción interna ordinaria, en régimen de personal laboral fijo
    (BOPA de 23/12/2024)

    LUGAR DE CELEBRACIÓN DEL EXAMEN:
    TURNO PROMOCIÓN INTERNA ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 2).
    TURNO LIBRE DISCAPACIDAD: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
    TURNO LIBRE ORDINARIO: FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA (AULARIO 1).
    Más información en el siguiente enlace:
    ERA. OPE 2024. Listados definitivos

     


    15/07 Desde el ERA nos informan cambio en el proceso de elección de plazas de la
    OPE-Estabilización / TCE.
    La elección de puestos debe ser realizada con el nuevo formato.
    Aquellos que hayáis metido solicitud con el formato anterior debéis repetir el proceso con el nuevo formato.
    Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 5 de agosto de 2025.

  • Fecha15/09/25 - Autonómica - OPE

    DIPUTACIÓN de GRANADA OFERTA de EMPLEO PÚBLICO 202 2 2024

    Publicada

    Convocatoria del Concurso Oposición

    5 plazas de Tcos. en Cuidados de Enfermería

    Presentación de la Instancia, el pago de la tasa y la alegación de méritos mediante autobaremo, acompañados de la documentación justificativa, se realizará necesariamente por vía electrónica a través del formulario de inscripción en la dirección electrónica https://dipgra.convoca.online/ , en el apartado “convocatorias”.

    Se conformará Bolsa de Empleo con las Personas que hayan superado el 1º Ejercicio
    Presentación de Solicitudes Telemáticas:
    Del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2.025

  • Fecha15/09/25 - Autonómica - OPE

    NOMBRAMIENTOS PERSONAL ESTATUTARIO FIJO

    Resolución 430/38413/2025, de 4 de septiembre, de la Subsecretaría, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Celador/a en la Red Hospitalaria de la Defensa.

    Las personas aspirantes nombradas, relacionadas en el anexo I por orden de puntuación y con el destino adjudicado, dispondrán de un plazo de quince días naturales, que será de 1 mes cuando suponga cambio de localidad de residencia, contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución, para efectuar la toma de posesión en la Dirección del Hospital de destino.

    Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes ante esta Subsecretaría o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de su Comunidad Autónoma o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

    Enlace de consulta:
    https://www.boe.es/boe/dias/2025/09/13/pdfs/BOE-A-2025-18130.pdf

Últimas Noticias





Fecha26/05/22 - Autonómica - OPE

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA

PUBLICADO EN EL BOCM DEL MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022 LA APROBACIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA.

TCE EN CUPO GENERAL: 1 PLAZA   

BOCM

 

 

Fecha25/05/22 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

XUNTA. LISTAS CONTRATACIÓN TEMPORAL PERSONAL LABORAL Y NOMBRAMIENTO PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO

ACTUALIZACIÓN MÉRITOS 2021 PERSONAL FUNCIONARIO Y PERSONAL LABORAL TEMPORAL LISTADO PROVISIONAL PUNTUACIONES

PUBLICADA HOY, 25 DE MAYO EN EL DOG, RESOLUCIÓN POR LA QUE SE HACE PÚBLICA LA ACTUALIZACIÓN PROVISIONAL DE MÉRITOS CORRESPONDIENTE AL AÑO 2021 DE LAS LISTAS PARA LA COBERTURA CON CARÁCTER TRANSITORIO DE PLAZAS RESERVADAS A PERSONAL FUNCIONARIO Y LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LABORAL DE LA XUNTA DE GALICIA.

 

ANEXO I: LAS PUNTUACIONES TOTALES DE INTEGRANTES PARA NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS/AS INTERINOS/AS

ANEXO II: LOS INTEGRANTES DE LAS LISTAS PARA LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAL LABORAL

LOS LISTADOS PODRÁN CONSULTARSE EN EL PORTAL WEB CORPORATIVO DE LA XUNTA DE GALICIA, http://funcionpublica.xunta.gal

APARTADO LISTAS DE CONTRATACIÓN

PLAZO DE 10 DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DE ESTA RESOLUCIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE GALICIA, PARA PRESENTAR RECLAMACIONES ANTE LA COMISIÓN PERMANENTE (DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, CONSELLERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EDIFICIO ADMINISTRATIVO SAN CAETANO, S/N, SANTIAGO DE COMPOSTELA).

Resolución

 

Publicada hoy 28 de febrero en el  DOG RESOLUCIÓN de la Dirección General de la Función Pública, por la que se acuerda el cierre y la apertura de  nuevas solicitudes para la contratación temporal de personal laboral de la Xunta de Galicia y el nombramiento de personal funcionario interino correspondiente a determinados grupos, categorías, cuerpos, escalas y especialidades.
Se relacionan las listas correspondientes a los grupos, categorías, cuerpos, escalas y especialidades que se encuentran abiertas y en las que las personas interesadas podrán presentar solicitud de inclusión en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril de este año (anexo III).
ANEXO III Listas abiertas
- Cuerpos, escalas y especialidades (personal funcionario):
C2 20A3 TCE/AE
ANEXO IV
   Se relacionan las listas correspondientes a los grupos, categorías, cuerpos, escalas y especialidades cerradas y en las que solamente se podrán inscribir aquellas personas que, para la lista correspondiente, hayan superado alguna prueba del último proceso selectivo del grupo, categoría, cuerpo, escala o especialidad, o hayan prestado servicios en la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia o en entidades públicas instrumentales del sector público autonómico que tengan publicadas relaciones de puestos de trabajo para la lista correspondiente a ese grupo, categoría, cuerpo, escala o especialidad (anexo IV).
Resolución

Publicada hoy, 15 de junio en el DOG, Resolución por la que se hacen públicas las Listas Provisionales para la Contratación Temporal de Personal Laboral de la Xunta de Galicia de determinados grupos y categorías.
Grupo IV, categoría 3 (AE/TCE y otras)

Las listas podrán consultarse en el portal web corporativo de la Xunta de Galicia, http://funcionpublica.xunta.gal, apartado de , en el Servicio de Atención e Información a la Ciudadanía a través del teléfono 012 y en las oficinas de registro y atención a la ciudadanía de la Xunta de Galicia (oficinas de los edificios administrativos de la Vicepresidencia Primera y Consellería de Presidencia, Justicia y Turismo).
Las personas interesadas dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Diario Oficial de Galicia, para presentar reclamaciones ante la Comisión Permanente (Dirección General de la Función Pública, Consellería de Hacienda y Administración Pública. Edificio Administrativo San Caetano, s/n, Santiago de Compostela).
Enlace para la consulta de listados
Resolución

En el DOG de hoy, 26 de febrero, se ha publicado Resolución por la que se acuerda el cierre y la apertura de determinadas listas para la incorporación de nuevas solicitudes para la contratación temporal de personal laboral de la Xunta de Galicia y el nombramiento de personal funcionario interino correspondiente a determinados grupos, categorías, cuerpos, escalas y especialidades

Se cierra a incorporación de nuevas solicitudes a las listas correspondientes a los grupos, categorías, cuerpos, escalas y especialidades que se indican en el anexo I.

Se relacionan las listas que se encuentran abiertas y en las que las personas interesadas podrán presentar solicitud de inclusión en el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de abril de este año (anexo II).

Se relacionan las listas en las que solamente se podrán inscribir aquellas personas que, para la lista correspondiente, superasen alguna prueba del último proceso selectivo del grupo, categoría, cuerpo, escala o especialidad, o hayan prestado servicios en la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia o en entidades públicas instrumentales del sector público autonómico que tengan publicadas relaciones de puestos de trabajo para la lista correspondiente a ese grupo, categoría, cuerpo, escala o especialidad (anexo III).

El estado, abierto o cerrado para la incorporación de nuevas solicitudes, en el que se encuentra cada lista podrá consultarse en el portal web corporativo de la Xunta de Galicia, http://funcionpublica.xunta.gal, apartado de lista de contratación

 Las personas integrantes de las listas que en su solicitud de inclusión autorizasen expresamente la consulta de algunos datos por la Administración y que figurasen excluidas en las listas provisionales por causas relacionadas con la imposibilidad material de la obtención de dichos datos, deberán aportar, para acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos, en el plazo concedido para formular reclamación contra las listas provisionales, copia auténtica de la documentación respecto a la cual no fue posible obtener datos al realizar la consulta.
Resolución
 

Fecha25/05/22 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

FLUJOGRAMA CARRERA PROFESIONAL

Carrera Profesional SAS

Fecha25/05/22 - Sevilla - Nota de prensa

INAUGURADO EL XXXI CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Los más de 400 profesionales técnicos que asisten a esta edición del Congreso Nacional, organizado por FAE y SAE, abordarán durante estas tres jornadas la situación actual de la donación y el paciente trasplantado.

“La obtención de órganos no ha avanzado al mismo ritmo que la demanda y ningún país tiene órganos suficientes para cubrir las necesidades de su población. En el nuestro, a pesar de la gran actividad en trasplantes que hemos alcanzado, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano: a 31 de diciembre de 2021 esta cifra se situaba en 4.762 pacientes, de los que 66 eran niños”.
Esta es una de las afirmaciones realizadas por las Técnicos en Cuidados de Enfermería Mª Ángeles Alcalde, Ana María Antúnez, Marta Valencia y Soiartze de Miguel, de la OSI Bilbao Basurto (Vizcaya), durante la presentación de su ponencia El papel del TCE en la donación en asistolia controlada, presentada en la primera jornada de trabajo del XXXI Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), que se ha inaugurado esta mañana en el Palacio de Congresos y Exposiciones Fibes de Sevilla ante la presencia de más de 400 congresistas.
En el acto de inauguración han participado Mª Encarnación Aguilar Silva, teniente de alcalde y delegada de Salud y Protección Animal del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Sánchez Tosina, director general de Salud Pública y Protección Animal del Ayuntamiento de Sevilla, Eusebio Jiménez Mesa, subdirector de enfermería del Hospital General Virgen del Rocío, Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, y Rosario Bonilla Rodríguez, presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Sevilla.
Mª Dolores Martínez ha explicado que actos como este congreso, que cumple su trigésimo primer aniversario, “muestran el interés que los profesionales técnicos tienen por mejorar y actualizar sus conocimientos y adaptarse así a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud. Nuestro Programa Nacional de Donación y Trasplantes es un ejemplo en todo el mundo, lo que muestra la solidaridad de los españoles y la importancia de contar con equipos de profesionales preparados y coordinados para que el sistema funcione de forma eficaz. En este sentido, los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería somos quienes más cerca estamos del paciente y su familia por lo que tenemos un papel fundamental en los procesos de donación y trasplante”.

Donación en Asistolia
Según han explicado las TCE vizcaínas, el número de pacientes en lista de espera aumenta año tras año, situándose en un porcentaje entre el 7 y el 9%  los pacientes en lista para trasplante cardiaco, pulmonar y hepático que fallecen antes de ser trasplantados y en unas cifras similares el número de excluidos de la lista, en muchos casos, por un empeoramiento de su situación clínica. 
“La reducción de la mortalidad, relevante para la donación de órganos (mortalidad por tráfico y por enfermedad cerebrovascular), unida a cambios en la atención al paciente crítico, en general, y neurocrítico, en particular, está determinando un descenso progresivo en la potencialidad de donación en muerte encefálica en nuestro país. De ahí la necesidad de desarrollar fuentes alternativas a la donación de órganos”.
En este sentido, en 2012 se publicó el documento de consenso Donación en Asistolia en España y se puso en marcha el programa de donación en asistolia controlada en el Hospital Santiago (Vitoria), convirtiéndose en referencia a nivel nacional. Esta donación de órganos se realiza partir de personas fallecidas por criterios circulatorios y respiratorios tras una limitación de tratamiento de soporte vital decidida conjuntamente por el equipo de profesionales y sus familiares, por encontrarse el paciente en una situación clínica en la que cualquier terapia posterior se considera fútil.
Desde el momento en que este programa se puso en marcha, creció este tipo de donaciones, alcanzando en 2021 el 35% de todos los donantes, lo que representa una cifra muy significativa de donaciones que permite realizar un gran número de trasplantes, contribuyendo así al descenso de la lista de espera.
“Un trabajo en el que los TCE jugamos un papel fundamental, pues participamos en la detección de este tipo de donantes, brindamos apoyo emocional a la familia y realizamos cuidados para mantener al paciente, monitorizando los parámetros respiratorios y hemodinámicos hasta el fallecimiento, apoyando siempre las necesidades del equipo”, explican las autoras.

Microbiota fetal
“La microbiota intestinal se define como el conjunto de microorganismos que habitan de forma natural en el tubo digestivo e intervienen de forma activa en la homeostasis. Su desregulación se ha relacionado con múltiples enfermedades de naturaleza infecciosa, metabólica y autoinmunitaria, como la infección recurrente, grave o complicada, causada por el germen patógeno conocido como Clostridium difficile,  o enfermedades intestinales inflamatorias como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn”, han explicado Jerònia Llabrés y Joana Bauzá, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital de Manacor (Baleares), en su ponencia Trasplante de la microbiota fecal.
 Este trasplante consiste en introducir una solución de materia fecal, debidamente procesada, procedente de un donante sano –del núcleo familiar o no-, en el tracto gastrointestinal del paciente con el fin de manipular las características de su microbiota. Se trata de un método eficaz, económico y seguro que se realiza a través de colonoscopia o de sonda nasoyeyunal. 
 “La infección por Clostridium difficile es la causa más frecuente de diarrea hospitalaria de origen infeccioso en los países desarrollados. El contagio suele ser por vía feco-oral, y la transmisión se debe a la contaminación ambiental, de ahí que en los hospitales y en los centros de larga estancia sea donde se encuentra la población con mayor riesgo de adquirir la infección y donde ésta se propaga con más rapidez”, explican las autoras, quienes han destacado las elevadas tasas de recurrencia  - entre un 10-20%- de los síntomas de esta patología tras finalizar el primer tratamiento con antibióticos, un porcentaje que se eleva hasta el 40-65% tras una primera recurrencia, convirtiendo la enfermedad en crónica. 
“De ahí la importancia del trasplante de microbiota, pues estudios recientes han demostrado que este tratamiento es altamente eficaz para la infección recurrente por Clostridium difficile, y se considera el tratamiento de elección en este contexto clínico”, han concluido las ponentes.

Coordinación extrahospitalaria
La Oficina Central de Coordinación Nacional es la responsable de coordinar todos los procesos de donación y trasplante, buscando siempre los objetivos de aprovechar al máximo todos los órganos, conseguir su correcta distribución y alcanzar la eficaz coordinación de todos los equipos de trasplantes y el resto de profesionales no sanitarios, de manera que se garantice la viabilidad de los órganos y su posterior implante en las mejores condiciones.
Así lo ha transmitido Rebeca Bajo, enfermera Coordinadora Nacional de Trasplantes de la Organización Nacional de Trasplantes (Madrid), en su ponencia Coordinación extrahospitalaria del proceso de donación y trasplante, donde, tras explicar el proceso, ha destacado la importancia que tiene “la comunicación entre los agentes implicados durante todo el procedimiento para que éste se desarrolle de la manera más ágil, evitando esperas innecesarias, que aumentarían el tiempo de isquemia del órgano”.

Humanizar la donación
“La falta de formación del personal puede provocar una respuesta negativa ante la donación, pues la familia del niño fallecido reivindica ciertos recursos al equipo de enfermería que debemos conocer. Por lo que es importante dotar a los profesionales que trabajamos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica de una educación adecuada. La realización de cursos de comunicación terapéutica-asertiva y la instauración de protocolos adecuados y enfocados a los cuidados al final de la vida del niño resultarían de gran ayuda”.
Esta es la conclusión a la que han llegado las Técnicos en Cuidados de Enfermería Cristina Valverde, Estefanía Flores y Blanca Mayordomo, del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), tras la encuesta realizada en 2020 en la UCIP del hospital madrileño, con una plantilla de 66 profesionales -33 TCE y 33 DUE-, y un total de 53 respuestas, coincidiendo el 100% de las mismas en la necesidad de impartir más formación.
 Resultados que han presentado en su ponencia El lado humano de la donación: saber cuidar a la familia, donde han subrayado el importante papel que juegan los profesionales sanitarios en el momento en que los familiares deben tomar una decisión tras el fallecimiento del paciente. Una situación siempre delicada, pero especialmente complicada en la medicina pediátrica.
 “Aunque es el médico el responsable de comunicar el fallecimiento y ofrecer la posibilidad de donar los órganos del niño, consideramos que el equipo de enfermería, del que formamos parte los TCE, por nuestra cercanía diaria con los pacientes y la familia, jugamos un papel crucial en el apoyo y cuidado de los padres durante todo el proceso, que engloba la muerte, el duelo y la donación de órganos. Debemos influir de manera positiva en esta situación tan complicada, mejorando la percepción del trato recibido y estableciendo una relación de ayuda basada en el respeto”, han explicado las autoras.

Fatiga por compasión
Fátima García, María Paz Gallardo, Álvaro Cano y Ana Isabel González, TCEs del Hospital del Tajo (Madrid), han planteado las consecuencias que el proceso de donación puede tener para los profesionales sanitarios en su ponencia Fatiga por compasión: el coste de los profesionales sanitaros al trabajar con el sufrimiento humano, dejando clara la importancia de que “cuanto más cuidemos de nosotros mismos y más mantengamos la separación profesional de nuestros pacientes, en mejor posición estaremos para ser auténticamente empáticos, compasivos y útiles para ellos”.
La fatiga por compasión en el personal sanitario es un tipo de estrés que se padece a causa de la relación de ayuda terapéutica, de la empatía y del compromiso emocional en un período de tiempo prolongado en el cual el paciente experimenta un sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual, que precisa de un profundo cuidado.
Es evidente que no se puede recuperar la salud sin cuidados y que el cuidado precisa de compasión, que es  la capacidad de identificarse emocionalmente con el sufrimiento del otro, pero  si no se desarrollan mecanismos, recursos y estrategias de afrontamiento adecuados pueden aparecer trastornos de ansiedad o de estrés.
“Los TCE somos los sanitarios más expuestos porque somos quienes pasamos más tiempo con los pacientes y nuestras tareas requieren un contacto más íntimo. Por eso somos también los profesionales apropiados para iniciar un programa de mejora de habilidades emocionales para poder enfrentarnos al sufrimiento humano utilizando técnicas que nos permitan protegernos y cuidarnos de la fatiga por compasión, ya que esto nos facilitará ayudar y tratar el sufrimiento del paciente de una manera más eficaz”, han explicado los autores.

Fecha25/05/22 - Autonómica - Bolsas de Trabajo

BOLSA ÚNICA DEL SAS. LISTADO ÚNICO DE ASPIRANTES ADMITIDOS.CELADOR-CONDUCTOR (TES) CORTE DE BAREMACIÓN 2021

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

SEPTIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Septiembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30     

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok