05/11/25 - Autonómica - OPE
TCE CONVOCATORIA CO/76/22 LISTADO POR ORDEN DE PUNTUACIÓN
PUBLICADO EN TABLÓN DE ANUNCIOS DE DIRECCIÓN DE RRHH Y PÁGINA WEB CORPORATIVA
LAS PERSONAS ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LA FASE DE OPOSICIÓN, DISPONEN DE UN PLAZO DE
10 DÍAS HÁBILES
PARA PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS MÉRITOS VALORABLES.
MÉRITOS OBTENIDOS ANTES DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2023, FECHA DE LA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE MÉRITOS:
https://chguv.sedelectronica.es/info.6
RESULTADOS OPE CHGUV CO/76/22 DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (Concurso-Oposición 2018-2022).
PUBLICACIÓN PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS Y CALIFICACIONES PROVISIONALES.
https://chguv.san.gva.es/rrhh/seleccion/oep-2018/1
PLAZO DE ALEGACIONES: DEL 21/10/25 AL 03/11/25
CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO VALENCIA
TÉCNICO ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO
https://chguv.san.gva.es/rrhh/seleccion/oep-2018
PUBLICADA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ASPIRANTES POR AULAS
FECHA DE EXAMEN: 14 DE JUNIO DE 2025 12H.
CAMPUS BLASCO IBÁÑEZ AULARIO III
CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA TCE
PUBLICADA DISTRIBUCIÓN DE ASPIRANTES POR AULAS
FECHA DE EXAMEN: 7 DE JUNIO DE 2025 9:30 h.
11/04/25 ACUERDO DE LA DIRECCIÓN DE RRHH DEL CONSORCIO HGUV POR EL QUE SE FIJA LA FECHA Y LUGAR DE REALIZACIÓN DEL EJERCICIO DE OPOSICIÓN DE LA CATEGORÍA:
TÉCNICO/A EN FARMACIA
FECHA DE REALIZACIÓN: 27 DE JUNIO DE 2025 (VIERNES)
HORA: 16h
LUGAR EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
EL CHGUV INFORMA:
FECHA PROBABLE DE EXAMEN OPE 2018-2022 TCE
7 DE JUNIO DE 2025
SAE INFORMARÁ PUNTUALMENTE DE LAS NOVEDADES
05/11/25 - Autonómica - OPE
SAE MADRID INFORMA. OPE JUNIO 2021
ADJUDICACIÓN DE DESTINOS
TÉCNICO DE FARMACIA
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-auxiliar-farmacia-2021
TSE LABORATORIO PI
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-superior-especialista-laboratorio-diagnostico-clinico-pi-2021
TSE en Medicina Nuclear
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-superior-especialista-medicina-nuclear-2021
SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LOS CENTROS DONDE SE ENCUENTRAN LAS PLAZAS ASIGNADAS, PARA OBTENER EL INFORME FAVORABLE QUE ACREDITE LA CAPACIDAD FUNCIONAL PDF
PLAZO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CAPACIDAD FUNCIONAL 10 DÍAS (DEL 6 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2025).
PIDE CITA EN TU SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA PRESENTAR EL INFORME FAVORABLE ACCEDE AL SERVICIO “APORTACIÓN DE DOCUMENTOS”, SELECCIONA EL PROCEDIMIENTO "DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE CUMPLIMIENTOS DE REQUISITOS PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL SERMAS + CATEGORÍA Y ADJUNTA EL INFORME FAVORABLE EN EL BOTÓN "APORTAR DOCUMENTACIÓN".
PUBLICADAS LAS RESOLUCIONES DE 14 DE OCTUBRE DE 2025 DE LA DGRRHH Y RELACIONES LABORALES DEL SERMAS, POR LAS QUE SE NOMBRA PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD EN LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS:
•TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PROMOCIÓN INTERNA)
•TÉCNICO S. E. EN ANATOMÍA PATOLÓGICA (PROMOCIÓN INTERNA)
•TÉCNICO S. E. EN RADIODIAGNÓSTICO (PROMOCIÓN INTERNA)
LOS ASPIRANTES NOMBRADOS DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE UN MES, A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN EN EL BOCM, PARA LA TOMA DE POSESIÓN
05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
05/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
Publicada la Movilidad Funcional Voluntaria del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Plazo de presentación. 20 días naturales a partir de su publicación. (23 de noviembre último día).
La solicitud se podrá presentar telemáticamente a través de la aplicación de la MFV o bien cumplimentando el Anexo 1 y presentarlo en registro oficial. https://appsxpro.humv.es/movilidad/
12/05/22 - Autonómica - OPE
Fecha, horario y lugar de examen.
BEC (Barakaldo-Bizkaia) el sábado 2 de julio de 2022 a las 17:30 horas.
Durante el día de hoy se van a publicar en la web de Osakidetza los listados provisionales de personas admitidas y excluidas de la OPE de Técnicos de Laboratorio.
Plazo para presentar reclamación: Del 19 de abril al 3 de mayo de 2022.
12/05/22 - Autonómica - Nota de prensa
Ayer, hoy y siempre los TCE son las manos que cuidan
Madrid, 10 de mayo de 2022.- Este año el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hace un homenaje a todos los profesionales de la enfermería, especialmente a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y comparte el lema de este año para el Día de la Enfermería: Una voz para liderar – Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global.
En el caso de los Técnicos de Enfermería la voz que lidera al colectivo no es otra que la del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que, un año más, insta a los TCE a celebrar el 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería como vienen haciendo desde que se fundó SAE, reivindicando desde entonces el papel que estos profesionales desempeñan en los equipos de enfermería. No en balde, son las manos que cuidan.
Y para que las manos de los profesionales puedan cuidar y garantizar la salud es fundamental invertir en ellos y respetar sus derechos. En el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería estos pasan por el reconocimiento y actualización de sus funciones que llevan estancadas desde 1973, así como la actualización del currículum formativo.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería son un pilar fundamental, fuerte y necesario pero poco reconocido que reivindica el reconocimiento institucional y profesional que merecen. “Según un estudio elaborado por SAE, entregado oficialmente a los Ministerios implicados en este reconocimiento, se han contabilizado más de 700 funciones que los TCE habitualmente realizan en los hospitales del país y que no están reflejadas ni en el catálogo de funciones ni en su curriculum formativo por lo que está más que justificada la actualización de nuestras funciones”, manifiesta la secretaria general de SAE, Dolores Martínez.
“Como justificada es la petición de la jubilación anticipada a los 60 años sin penalización dadas las condiciones y riesgos a los que se exponen los TCE a lo largo de su vida laboral desarrollando múltiples patologías musculo esqueléticas y otros síndromes como el síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) que hoy también celebra su día para su visilibización”, finaliza Dolores Martínez.
12/05/22 - Autonómica - OPE
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha aprobado la convocatoria de plazas para la estabilización de la plantilla sanitaria dentro de la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad.
Se trata de una Oferta de Empleo Pública “histórica” tanto por el número de plazas como por el número de categorías a las que afecta, un total de 65.
Se realizará un proceso Concurso–Oposición de 450 plazas para Técnico en Cuidados de Enfermería, siendo un total de 490 (incluidas todas las categorías de Técnicos).
Posteriormente se establecerá, según marca la ley 20/2021, las plazas que se obtendrán por méritos a quienes cumplan 5 años trabajados ininterrumpidamente con anterioridad a 1 de enero de 2016.
Con esta resolución el Sescam cumple los plazos marcados por la legislación, los cuales establecen que la convocatoria de plazas de estabilización debe de ser publicada antes del 1 de junio del 2022
- Técnico en Cuidados de Enfermería: 450 plazas.
- Técnico en Anatomía Patológica: 8 plazas.
- Técnico en Laboratorio: 10 plazas.
- Técnico en Medicina Nuclear: 4 plazas.
- Técnico en Radioterapia: 8 plazas.
- Técnico en Radiodiagnóstico: 10 plazas.
12/05/22 - Autonómica - Nota de prensa
Dolores Martínez e Isabel Lozano se reúnen con los eurodiputados en el Parlamento Europeo
Madrid 12 de mayo de 2022. Una vez que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo admitió a trámite la petición de SAE en torno a la incorrecta clasificación de los Técnicos de la Formación Profesional, Dolores Martínez, secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) e Isabel Lozano, secretaria de organización y comunicación han iniciado una ronda de reuniones con los eurodiputados, la primera de las cuales se ha mantenido con Rosa Estarás Ferragut, eurodiputada del Partido Popular.
La eurodiputada popular ha reiterado su compromiso con esta petición, manifestando que será tramitada y que se impulsará reconociendo, asimismo que la petición de SAE es de justicia.
Recientemente, la Presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, notificó al Sindicato de Técnicos de Enfermería que había admitido tanto su petición como la solicitud al parlamento europeo para que obligue a la Administración española a la correcta clasificación de los profesionales indicados dentro del grupo que les corresponde. Asimismo, la Comisión de Peticiones confirmó, por un lado, que se declaraba esta petición admisible ya que el asunto planteado entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea y, por otro lado, que se ha solicitado a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto.
La secretaria general de SAE, M.ª Dolores Martínez ha manifestado su satisfacción al respecto aunque lamenta “tener que llegar a instancias europeas cuando es una cuestión que debería estar solucionada desde hace tiempo y que, por falta de voluntad o de valentía política, no se soluciona. Confiamos en que los parlamentarios europeos tengan el sentido común o de la justicia más arraigo que la mayoría de los políticos españoles y se ponga fin de manera definitiva a esta lamentable situación”.
Es indignante la manera de proceder en España donde la irresponsabilidad provoca que, entre la Administración central y las Comunidades Autonomías, se trasladen la competencia para no cumplir con la legalidad vigente. El caso más evidente es el de la Ley de Función Pública de la Comunidad Autónoma de la Comunidad Valenciana donde, a pesar de haber aprobado la ley que hace posible esta debida clasificación no se está llevando a cabo y, se mantiene a los profesionales indebidamente en grupos de clasificación profesionales que no les corresponde y se ven obligados a mantener constantes medidas de presión para exigir el cumplimiento de la ley.
SAE ha denunciado en reiteradas ocasiones, la incorrecta clasificación de los Técnicos Sanitarios españoles, el personal estatutario técnico de enfermería catalogado como C2 y el personal estatutario técnico superior de formación profesional como C1 vulnerando lo dispuesto en el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público de 2007.
12/05/22 - Cáceres - Nota de prensa
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Cáceres han vuelto a sufrir la negativa de la Directora de Enfermería del Área de Salud de Cáceres, Ana Belén Pérez Jiménez, a acompañar a sus representados en las reuniones.
En una ocasión, la Directora de Enfermería vetó la entrada a las delegadas sindicales de SAE, en otra, les permitió la entrada, pero les censuró sus intervenciones, impidiéndoles participar, y, finalmente, en la última, que ha tenido lugar recientemente, la presión ejercida por las responsables de SAE para que no les cerrara la puerta, permitió su entrada en la reunión, pero sin el consentimiento de la Directora.
Es evidente que Ana Belén Pérez no conoce los artículos 9 y 10 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, en los que se recogen los derechos de estos Órganos, destacando en esta ocasión el de tener conocimiento y ser oídos en cuestiones como el establecimiento de la jornada laboral, horario de trabajo y régimen de permisos, vacaciones y licencias de sus representados, que era el objeto de la última reunión.
Esta Ley se complementa con el capítulo IV –Derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional. Derecho de reunión- del Texto Refundido del Estatuto del Empleado Público (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre), en el que se recoge que los empleados públicos tienen derechos a la representación, entendiéndose ésta como la facultad de elegir representantes a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las Administraciones Públicas y sus empleados, como es el caso.
“Una vez más, por tercera vez en este año, hemos sufrido la tiranía y el cinismo de la Directora de Enfermería del Área de Salud de Cáceres al negarnos acompañar a nuestros afiliados a la reunión, cuando ha sido los propios trabajadores quienes nos han requerido de manera formal, por escrito, ante registro, y verbalmente, para que les acompañáramos porque no se fían de la responsable sanitaria. Creemos que esta “ley mordaza” contra SAE es una falta de respeto hacia los trabajadores y sus representantes, por ello queremos denunciar públicamente la actitud insolente de Ana Belén Pérez”, explica María Victoria González, secretaria provincial de SAE en Cáceres.