Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

Noticias Destacadas


  • Fecha16/09/25 - Guipúzcoa - Movilidad interna

    LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

    LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

    Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.

    Listados definitivos T.E. Radiología:

    Por orden alfabético con destino

    Tipo Movilidad Definitiva

    Tipo Movilidad Temporal

    Listados definitivos TCAE:

    Por orden alfabético con destino

    Tipo Movilidad Definitiva

    Tipo Movilidad Temporal

    Plazo para presentar Recurso de Alzada:
    Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)

    MÁS INFORMACIÓN

     


    20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

    LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

    Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.

    Listados provisionales T.E. Radiología:
    Por orden alfabético con destino
    Tipo Movilidad Definitiva
    Tipo Movilidad Temporal

    Listados provisionales TCAE:
    Por orden alfabético con destino
    Tipo Movilidad Definitiva
    Tipo Movilidad Temporal

    Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
    Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
    Plazo para presentar Recurso de Alzada:
    Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
    ENLACE A WEB


    Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
     

    Destinos para TCE:
     Quirófano Onkologikoa
     Radiología Onkologikoa
     

    Requisitos:
    Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
    Estar en situación administrativo de Servicio activo.
    Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
    Tener la titulación necesaria.

    Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
    Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
     

    Solicitudes:
    Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
    Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
     

    Contacto:
     Marian: 837241
     Rakel: 836114
     Cristina: 837226
     Unidad de atención al profesional: 837318
     Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
     CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.

    Enlace

  • Fecha16/09/25 - Autonómica - OPE

    SERVICIO CANARIO DE SALUD

    PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO

    Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.

    La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.

    ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
    https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3

  • Fecha16/09/25 - Autonómica - Nota de prensa

    LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE LENCERÍA ESTÁ PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD SANITARIA DE USUARIOS Y PROFESIONALES 

    LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE LENCERÍA ESTÁ PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD SANITARIA DE USUARIOS Y PROFESIONALES 

    La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón. 

    Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
    La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
    “Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
     

  • Fecha15/09/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

    CARRERA PROFESIONAL PARA PERSONAL ESTATUTARIO, PARA LOS AÑOS 2023, 2024 Y 2025

    IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025

    El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025

    LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
    Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.

    En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
    Más información en tu sección sindical.
    #somoslasmanosquetecuidan


    19/06/25. CARRERA PROFESIONAL

    APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
    Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
    El proceso constará de dos fases.

    Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.

    Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.

    En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.

     


    Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.

    Enlace:
    BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025

    La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
    La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
    En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.

    Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)

    El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.

    Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.

    El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.

    Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
    Más información en tu sección sindical.
     

Últimas Noticias





Fecha07/01/22 - Autonómica - Nota de prensa

JUBILACIÓN ANTICIPADA SIN PENALIZAR PARA EL PERSONAL SANITARIO

SAE CONTINÚA CON SU DEMANDA PARA QUE LAS PROFESIONES SANITARIAS SE CONSIDEREN DE RIESGO

7 de enero de 2022.- El Gobierno parece dispuesto a permitir que algunos profesionales se puedan jubilar a los 60 años sin penalización económica por la naturaleza penosa, peligrosa, tóxica o insalubre de su actividad. Una repetitiva demanda expresada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería y que, en principio, la reforma de las pensiones no tenía contemplada.

      Así se desprendía de su respuesta a la pregunta planteada por el Partido Popular a este respecto en el Congreso.
En todo caso el Gobierno reconoce que la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 206.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre establece que la edad mínima de acceso a la pensión de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad. Se contempla, también el mecanismo para que nuevas profesiones o actividades tengan esta consideración.
      Sin embargo, la primera etapa de la reforma de pensiones en vigor desde el 1 de enero no lo contempla por lo que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y el resto de profesionales sanitarios, deberán esperar a que avance la reforma.
      Ante el anuncio de la reforma de las pensiones, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ejerció nuevamente, pues ya fue denegado años atrás, su Derecho de Petición a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones para que se iniciasen los procedimientos necesarios que concluyan en el reconocimiento de la profesión sanitaria como profesión de riesgo y, por lo tanto, la reducción de la edad de jubilación a los 60 años para los profesionales sanitarios y sociosanitarios, sin penalización.
      Estos profesionales se enfrentan a riesgos para su salud al estar expuestos a posibles infecciones, radiaciones y productos tóxicos, pero también al desgaste físico, psíquico y social que conllevan los turnos rotatorios y nocturnos, la escasez de personal, el envejecimiento de la población, en su mayoría dependientes/grandes dependientes, y la presión asistencial. Todas estas tensiones, implicación y esfuerzos deterioran su salud y provocan altos índices de morbilidad, obligando a estos profesionales a jubilarse de manera anticipada, aun perdiendo dinero por los coeficientes reductores que se aplican. Sin embargo, el endurecimiento de estos coeficientes que recoge la anunciada reforma penalizaría demasiado anticipar la jubilación o la haría inviable.
      SAE lleva años exigiendo la reducción de la edad ordinaria de jubilación con el 100% de su cuantía para el personal sanitario debido a las características de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad propias de la atención sanitaria. Estas condiciones hacen que nuestra profesión deba ser considerada una profesión de riesgo, tal y como ha quedado demostrado durante la pandemia.     
      De hecho, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en su Boletín de prevención de riesgos laborales expone que tanto los diplomados como los Técnicos de Enfermería son los dos colectivos del sector sanitario que tienen el índice más elevado de accidentes y enfermedades profesionales, tales como el contagio de enfermedades, más o menos peligrosas, como la tuberculosis, la hepatitis B y C o el Sida, y actualmente el Covid-19.

 

Fecha07/01/22 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA SON PROFESIONALES CUALIFICADOS PARA REALIZAR TEST DE ANTÍGENOS

 

Las críticas del Colegio de Enfermería y de SATSE son alarmistas e infundadas

 

Valladolid, 7 de enero de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) manifiesta su profundo malestar ante las manifestaciones del colectivo de enfermeros y las entidades que les representan en torno a la realización de test de antígenos por parte de Técnicos Sanitarios.

            Desde SAE recordamos que tanto los Técnicos en Cuidados de Enfermería como en Emergencias Sanitarias son profesionales perfectamente capacitados y cualificados para la realización de los test de antígenos por lo que no hay ningún riesgo en que estos profesionales realicen estas pruebas. De hecho, en la situación de pandemia actual es más peligroso alarmar a la población con mensajes infundado, carentes de rigor y que únicamente se basan en el afán excluyente que tiene una parte de la enfermería en querer ser siempre los protagonistas de cualquier actuación sanitaria y para ello el argumento es denigrar y menospreciar al resto de profesionales sanitarios.

            En la Comunidad de Madrid se han repartido test de antígenos para que se los realicen los propios usuarios y esto ha permitido detectar multitud de casos positivos facilitando el aislamiento inmediato de estos, ayudando así a la contención del virus y a reducir las largas colas para el diagnóstico en los centros sanitarios. Es insólito que los madrileños pueden llevar a cabo su propia prueba pero en Castilla y León se exigen responsabilidades a la Consejería de Sanidad por que lo hagan Técnicos Sanitarios.

            La única medida que reprochable los responsables sanitarios en este caso es que se haya optado por externalizar este servicio a través de empresas privadas en lugar de reforzar las plantillas en los centros sanitarios, incluida la Atención Primaria con Técnicos de Enfermería de las Bolsas de Empleo de Sacyl.

            De hecho el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, reconoce que se empieza a notar una reducción de la carga en Atención Primaria. Esto demuestra la necesidad de reforzar las plantillas con los equipos adecuados y para ello, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son fundamentales.

            Por otro lado, estas polémicas que resurgen periódicamente se evitarían si definitivamente se actualizaran las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería conforme a la práctica real y se aumentara el nivel de cualificación de acuerdo a las necesidades existentes tanto de la población como de la escasez de profesionales sanitarios.

Fecha05/01/22 - Autonómica - OPE

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2021

El día 5 de enero, OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD, publica en el BOPV el ACUERDO de 13 de diciembre de 2021, del Consejo de Administración de Osakidetza-Servicio vasco de salud, por el que SE APRUEBA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DEL ENTE PÚBLICO PARA EL EJERCICIO 2021.
Resolución
 

Fecha05/01/22 - Autonómica - Nota de prensa

SAE LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS TCE, INCLUSO EN NAVIDAD

Toledo, 5 de enero de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido durante el periodo navideño sus reivindicaciones de lucha por los derechos de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y en este objetivo se enmarca la reunión mantenida en el día de ayer con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM, y a la que asistieron José Antonio Gálvez Guerrero, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla La Mancha e Isabel Lozano Sevilla, Secretaria de Organización y Comunicación de SAE.

         “Sin duda, una de las reivindicaciones prioritarias es la actualización de nuestras funciones que se está tratando en el Ministerio de Sanidad en un grupo en el que participa Iñigo Cortázar. Como responsable máximo de los recursos humanos de la sanidad castellano manchega conoce perfectamente el fundamental papel que los TCE desempeñamos y, por tanto, le hemos insistido en la necesidad de que este grupo de trabajo dé el impulso definitivo que los Técnicos necesitamos y se materialice definitivamente la actualización de nuestras funciones”, manifiesta José Antonio Gálvez.
        SAE ha instado a que se apliquen las medidas necesarias para que se cumpla lo estipulado en la Orden publicada en el DOCM en relación con la figura del Coordinador de TCE. “Lo cierto es que no termina de implantarse tal y como debería y desconocemos si desde las gerencias se presentan obstáculos o se aceptan presiones que deriva en que los TCE no tengan esta figura en la estructura orgánica”, manifiesta el secretario autonómico de SAE en Castilla La Mancha quien recordó igualmente “que  también la figura del tutor de formación forma parte de las reivindicaciones de SAE y debería, asimismo, recibir un impulso desde la Administración puesto que la normativa educativa lo avala”.
        Asimismo, los responsables de SAE reivindicaron tanto el aumento de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Hospital Universitario de Toledo como la necesidad de que se mantenga a estos profesionales en las consultas dado que han demostrado que su presencia allí es fundamental para llevar a cabo una adecuada optimización de los recursos humanos. Esta optimización, que siempre es fundamental, se convierte en una prioridad absoluto en los tiempos de crisis y pandemia que estamos viviendo y, sin embargo, inexplicablemente se disminuyen las plantillas de TCE en consultas.

 

Fecha04/01/22 - Autonómica - OPE

OPE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. 143 PLAZAS TCE 

Se convoca proceso selectivo para la cobertura de personal estatutario fijo de nuevo ingreso de 143 plazas de la categoría TCE en las Instituciones Sanitarias de la comunidad Autónoma  de Cantabria (Grupo C,  subgrupo C2) correspondientes a la oferta de Empleo Publico de Personal Estatutario de Instituciones Sanitarias de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2018.

139 plazas corresponderán al turno de acceso libre, de las que 9 se reservarán a personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento, de las cuales 1 plaza se corresponde a personas con discapacidad intelectual.

CONDICIONES Y REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES.
-Poseer la nacionalidad española.(Con cónyuge español o miembro de la CE)
-Estar en posesión del Título de Técnico/Técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería (ciclo formativo de grado medio, rama sanitaria)
-Poseer la capacidad funcional necesaria
-Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.

PLAZO PRESENTACION SOLICITUDES: Será de un mes desde el día siguiente a la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Cantabria (hasta el 30 de enero).

SOLICITUDES E INSCRIPCION A LA PRUEBA SELECTIVA. Se cumplimentarán necesariamente en el formulario oficial que se ajustará al modelo normalizado que se publica como Anexo 111 de la presente convocatoria, dirigidas a la titular de la Consejería de Sanidad, preferentemente a través de la aplicación informática disponible en la página web www.scsalud.es, y se presentarán conforme se indica en el apartado 3.7 de la presente convocatoria.
Resolución

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

SEPTIEMBRE 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Septiembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30     

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok