05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
15/02/22 - Autonómica - Nota de prensa
LOS TÉCNICOS SANITARIOS ESTÁN HARTOS DE
NINGUNEO Y DESPRECIO
Madrid, 15 de febrero de 2022.- En abril se cumplen 49 años de la publicación del estatuto que establecía las funciones de los profesionales sanitarios, que hoy ejercen sus funciones como Técnicos en Cuidados de Enfermería, que han evolucionado a la par que la sociedad, que han estado en primera línea de la atención sanitaria durante la pandemia y a quienes se les sigue reconociendo las mismas funciones de 1973.
También en abril se cumple un aniversario, esta vez quince años, de la publicación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) cuya Disposición Transitoria Tercera impide la aplicación del artículo 76 del propio EBEP que debe situar a los Técnicos de Grado Medio (como son los de Enfermería, Farmacia o Emergencias Sanitarias) en el Subgrupo C1 de la clasificación Profesional y a los Técnicos Superiores en el Grupo B.
Hartos del ninguneo y del desprecio por parte de todas las administraciones que se tiran la pelota unas a otras de manera constante: del Ministerio a las autonomías y al revés, los Técnicos Sanitarios han dicho ¡basta!
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a todos los Técnicos Sanitarios a manifestarse en Madrid el 24 de febrero contra el ninguneo que la Administración mantiene hacia estos profesionales.
La actualización de las funciones es una de las reivindicaciones fundamentales y prioritarias, pero no la única, para los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Por cada avance que se consigue se da un paso atrás que devuelve a los profesionales a la posición inicial. El Sindicato de Técnicos de Enfermería consiguió que se aprobara una PNL en el Congreso de los Diputados en 2018 que instaba al Gobierno a la actualización de las funciones y la revisión de la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior de la Formación Profesional.
Posteriormente en febrero de 2020 se consiguió, por un lado, la retirada de borrador del Real Decreto de una titulación que no recogía realmente las competencias profesionales de los TCE ni reflejaba el trabajo que realiza este colectivo profesional en la sanidad y servicios sociales. Por otro lado, SAE consiguió el compromiso por parte del Ministerio de Sanidad de llevar a cabo la actualización de las funciones en base a la práctica diaria que los TCE desarrollan en el ejercicio de su profesión.
Y sin embargo, llega la pandemia, los cambios en el Ministerio e, injustamente vuelta a empezar sumiendo a los TCE de nuevo en el abandono institucional y generando en el colectivo la sensación de que cualquier excusa es válida para impedir que puedan avanzar y ver reconocidos sus derechos.
Tras dos años de pandemia en los que desde algunas instancias han querido invisibilizar a estos profesionales, focalizando la atención y los cuidados en otros estamentos, a pesar de que es el TCE quien más tiempo pasa y más atención presta al paciente, los profesionales no quieren más excusas.
SAE prevé una gran movilización de los profesionales procedentes de toda España que se desplazarán hasta Madrid para exigir que, de manera inmediata, se avance de manera eficaz en el cumplimiento de nuestras reivindicaciones, tanto en lo referente a la prioritaria actualización de sus funciones como al Nivel 3 de la cualificación/ Grado Superior, Subgrupo C1 a los Técnicos de Grado Medio y B a los Técnicos de Grado Superior y la jubilación anticipada voluntaria a los 60 años para el personal sanitario.
Las plataformas y asociaciones profesionales están respondiendo al llamamiento del Sindicato de Técnicos de Enfermería para unirse en esta convocatoria que afecta a todos los profesionales Técnicos Sanitarios del ámbito sanitario y del sociosanitario.
15/02/22 - Alicante - Nota de prensa
Desde que el pasado mes de octubre se llevará a cabo la absorción del Hospital de Torrevieja por la Consellería de Sanidad y los profesionales pasarán a depender de la empresa pública, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) están siendo obligados a realizar las tareas de limpieza que debería llevar a cabo el personal de la empresa que presta este servicio.
La dirección del centro y las supervisoras y supervisores en ningún momento, aun habiéndolo exigido, han remitido escrito a los profesionales en el que se recoja que las tareas de limpieza sean competencia de los TCE; al contrario, los trabajadores han recibido mensajes en sus teléfonos móviles por parte de algunas supervisoras y supervisores con tono amenazante y dictatorial, empleando frases como “esto es lo que hay”, “cuando llegue el momento, Consellería y la empresa de limpieza revisarán estos acuerdos y acordarán otros que seguramente nos beneficiarán (o no)” o “dejo la puerta abierta para todo aquel que quiera marcharse a otra unidad”.
Este tipo de mensajes, junto a las órdenes verbales, son una muestra de abuso de poder que está mermando la salud mental de los profesionales TCE, sometidos a realizar estas tareas, que, en muchas ocasiones, les obliga a abandonar la atención asistencial que están prestando al paciente por la urgencia de cerrar bolsas de basura, transportarlas al punto de recogida o montar las cajas de cartón en las que hay que depositarlas cuando los cubos no son suficientes.
“Desde SAE hemos puesto en conocimiento de la Consellería y de la Dirección del centro esta situación, sin haber recibido una solución hasta el momento. Esperamos que ésta llegue pronto y el pliego de las condiciones de limpieza se actualice y se elimine del mismo al personal sanitario, pues no vamos a consentir que se esté poniendo en juego la salud de los pacientes por el ahorro económico. Cada profesional tiene su cometido y, desde luego, el de los TCE, profesionales sanitarios, no es realizar tareas de limpieza”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante.
15/02/22 - Autonómica - Nota de prensa
En la sesión de trabajo de hoy en el Parlamento, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha puesto de manifiesto varias de las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), que pasan por la actualización de funciones y de las ratios para garantizar una sanidad de calidad a los ciudadanos, el reconocimiento de la Carrera Profesional y el de la titulación sobre aquellos profesionales que no la tienen.
La precariedad laboral que sufren las plantillas de TCE está ocasionada por el exceso de eventualidad, los contratos de corta duración y de jornadas parciales y los cambios de turnos. Todo ello imposibilita la conciliación familiar, pero, además, durante la pandemia, estas carencias estructurales en los recursos humanos, se han agravado, tensionando aún más el sistema sanitario.
Por ello, desde SAE se ha exigido la actualización de las ratios en las plantillas de TCE para adaptarlas a las necesidades asistenciales de la ciudadanía y reducir las elevadas cargas de trabajo a las que están sometidos los profesionales.
Otra de las reivindicaciones de SAE, la falta de definición de funciones, viene provocada también por la mala gestión y el desconocimiento de quienes son responsables de la sanidad navarra. Esta ignorancia, unida a una falta alarmante de implicación, impide que se optimicen los recursos humanos y que haya profesionales realizando funciones que podrían estar haciendo otros. Un ejemplo claro es la contratación de TCE en la atención primaria; su presencia durante la pandemia ha supuesto una mejora en el trabajo en equipo y, por lo tanto, en la asistencia, pero su permanencia en las plantillas se ha reducido a los centros de salud más grandes.
“Los problemas que afronta el Sistema Navarro de Salud-Osasunbidea y su plantilla están ocasionados en gran parte por la falta de independencia que tiene este organismo, lo que se hace evidente con la aprobación de medidas que distinguen entre profesionales, como ha ocurrido con el pago de festivos especiales. Comprobar que, dentro de la crisis sanitaria que estamos viviendo, el Gobierno de Navarra dota al SNS-O de un presupuesto insuficiente para acometer todo lo que se necesita, pone de manifiesto que la Salud de los ciudadanos, así como los problemas que arrastramos los trabajadores, no son su prioridad. No es la primera vez que SAE reivindica en el Parlamento estas cuestiones, por lo que esperamos que se adopten las medidas necesarias cuanto antes para poder seguir avanzando. Es fundamental cuidar a los profesionales, garantizar la equidad y fomentar el trabajo en equipo”, explica Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
15/02/22 - Autonómica - Formación
RESOLUCIÓN de 11 de febrero de 2022 por la que se convocan las actividades de formación continua para el personal al servicio de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, de las entidades públicas instrumentales del sector público autonómico y de la Administración institucional.
Resolución
15/02/22 - Álava - Acuerdos, pactos y convenios
RECUPERACIÓN ABONO PRIMAS DE JUBILACIÓN VOLUNTARIA
Con fecha 11 de febrero de 2022, se ha publicado en la intranet municipal y en los tablones de información del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el ACUERDO de la Junta de Gobierno Local por el que FINALIZA la SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA APLICACIÓN DE LOS ART. 86, 87, 88 Y 89 DEL ACUERDO REGULADOR DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.
EL PRESENTE ACUERDO pone fin a la vía administrativa y contra él puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Vitoria-Gasteiz, en el plazo de DOS MESES, a contar desde el día siguiente al de su notificación.
Resolución