25/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La violencia sobre la mujer es un problema de salud pública, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de la campaña UNITE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas, que en esta ocasión se celebra bajo el lema “Acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.
El abuso a través de imágenes, el ciberacoso, los deepfakes generados por IA o los discursos de odio no dejan de aumentar sin límite en el ámbito virtual, extendiéndose, en muchas ocasiones, a la vida real. Un ejemplo en este sentido está en el incremento del consumo de porno en menores –según un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya, alrededor del un 20% de adolescentes reconoce haber consumido porno antes de los 10 años, y son los chicos quienes suelen acceder antes, con más frecuencia y de manera más continuada (un 23,3% lo consume a diario y un 44,4% lo hace semanalmente)- y cómo esta práctica y la falta de educación afectivo sexual distorsionan la visión de una sexualidad sana, generando expectativas irreales y promoviendo comportamientos violentos –sexo sin consentimiento, violencia, pornovenganza, sometimiento o dominación-.
La Fiscalía General del Estado denunció en 2022 un notable y preocupante ascenso de agresiones sexuales cometidas por menores de edad en su memoria anual. En ese año se investigaron 1.973 abusos sexuales cometidos por menores de 18 años. Entre las causas, la Fiscalía recogía una inadecuada formación en materia ético-sexual y el visionado inapropiado y precoz de pornografía violenta.
Las agresiones sexuales provocan en las mujeres graves problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo: embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, cefaleas, síndromes de dolor (espalda, abdominal o pélvico crónico), trastornos gastrointestinales o limitaciones de la movilidad. Pero, además de las secuelas físicas, estas formas de violencia pueden llevar al suicidio y causar depresión, estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio, alimentarios, problemas con el alcohol o las drogas y prácticas sexuales de riesgo.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería, como profesionales sanitarios somos fundamentales en la detección temprana de lesiones sospechosas o comportamientos anómalos en las víctimas de violencia, por ello es fundamental que contemos con una formación adecuada para poder realizar una detección temprana efectiva, sensible y empática que nos permita indagar en los factores de riesgo personales y sociales para poder ofrecer una atención eficaz y eficiente a las víctimas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
25/11/25 - Córdoba - Nota de prensa
Los profesionales de la Unidad de Hospitalización de Agudos de Salud Mental del Hospital Reina Sofía están viviendo una situación límite ante el ingreso en esta unidad de un paciente, menor de edad, que ha protagonizado varios actos de violencia. Su patología obliga a mantener una vigilancia constante y extrema dados los episodios de agresividad física y que han provocado ya la baja laboral de dos Técnicos en Cuidados de Enfermería.
La atención de este paciente mantiene a todo el equipo en constante alerta ya que para poder atender al menor o acceder a su habitación es necesaria la presencia de, al menos, cinco profesionales para evitar nuevas agresiones, lo que deja desatendidos al resto de pacientes ingresados en la unidad.
Ante esta situación el Sindicato de Técnicos de Enfermería reclama que se adopten las medidas necesarias para garantizar tanto la atención sanitaria que precisa el menor como la seguridad tanto de los profesionales como del resto de usuarios de la planta en la que permanece ingresado.
El Servicio Andaluz de Salud debe impulsar protocolos y recursos específicos para la hospitalización de pacientes infantiles y juveniles que requieren atención psiquiátrica garantizando su atención, sin poner en riesgo ni la atención a otros pacientes ni la seguridad de los profesionales sanitarios.
25/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE exige respeto para los profesionales de Formación Profesional y su justa reclasificación
La Directora General de Función Pública, Gloria Arancón Largo, ha mantenido esta mañana una reunión con las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz y Catalina Jiménez, y la asesora jurídica de SAE, Silvia Ibañez, que han insistido en la necesidad de poner fin al agravio que sufren los Técnicos Sanitarios navarros.
“La reforma del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra del que se prevé presentar un borrador en diciembre ofrece a la Administración una oportunidad de oro para poner fin a la gravosa y discriminatoria situación que sufren los Técnicos Sanitarios de la Comunidad Foral de Navarra”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.
“La apuesta por la Formación Profesional debe ser real y no solo una consigna política sin desarrollo posterior en medidas concretas”, consideran las responsables de SAE que “exigen que el encuadramiento de los profesionales se adecúe a los requisitos de titulación requeridos y acabar con las desigualdades que se están produciendo”.
Para SAE es innegable la necesidad de avanzar y corregir la gravosa situación que padecen los Técnicos Sanitarios en relación con la falta de reconocimiento a sus títulos formativos. Este agravio se mantienen desde el proceso iniciado en el año 2018 y culminado en 2020 por el que el Gobierno de Navarra promocionó directamente y sin exigencia alguna al celador y personal de servicios generales del nivel E en el que se encontraba, al nivel D, y ello en clara discriminación del personal Técnico de Enfermería, Técnico de Farmacia (profesionales de Formación Profesional de Grado Medio) que siendo de una categoría y nivel superior al personal celador o de servicios generales están equiparados en el mismo nivel D y ello sin razón ni motivo objetivo alguno.
Así las cosas se somete a una flagrante injusticia a los profesionales titulados de grado medio en la Formación Profesional equiparándolo en mismo nivel y categoría profesional que al personal subalterno, sin correspondencia con su capacitación y funciones, y sin respetar por tanto los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, debe ser corregido y no perpetuar esta situación.
“Además hemos trasladado a la Dirección de Función Pública la petición de que se reconozca el derecho que tienen los funcionarios públicos a percibir las retribuciones por festivos y nocturnidad, y en los periodos de Incapacidad Temporal como vienen reconociéndose en diferentes sentencias y con carácter retroactivo de oficio, sin tener que obligar al personal a iniciar procesos judiciales como estamos viviendo ahora”, finalizan las responsables de SAE.
25/11/25 - Autonómica - OPE
LISTADO DEFINITIVOS DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS
TÉCNICO/A SUPERIOR DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA.
Fecha de examen: día 14 de diciembre de 2025, a las 12:30 horas, en llamamiento único, en el edificio Betancourt del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza.
Más información
02/03/22 - Autonómica - Nota de prensa
La Plataforma EBEP 36.3 se reúne con la FEMP para trasladarle la problemática actual existente en la constitución de las Mesas de Negociación y su impacto en las administraciones en general y las locales (Ayuntamientos y Diputaciones) en particular, consecuencia de la dinámica injustificada de exclusión a la que se está sometiendo a todos los sindicatos del espectro sindical de todo el estado, excepto a UGT y CCOO por la interpretación totalmente desajustada del EBEP en este ámbito.
Interpretación excluyente e interesada del Art 36.3 al margen de los principios de libertad sindical reconocidos en Constitución y en la propia Ley de Libertad Sindical, que corrompe la voluntad libre y democráticamente expresada por las y los empleados públicos en las diferentes administraciones en beneficio de organizaciones sindicales impuestas por imperativo legal.
Desde la FEMP nos manifiestan su conocimiento de la problemática consecuencia de consultas y reclamaciones al respecto realizadas ya por entidades locales adheridas, comparten el punto de vista y la argumentación esgrimida por el dictamen elaborado al respecto por la Universidad de Valencia a petición de la Plataforma EBEP 36.3
Desde la FEMP se comprometen a estudiar la situación y solicitar al Ministerio que aporte soluciones que garanticen el funcionamiento adecuado de las mesas de negociación, la adecuada participación de l@s ee.pp. en cuestiones que les afectan a través de sus legítimos representantes elegidos, el clima social adecuado y el normal funcionamiento de las administraciones locales.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 queremos agradecer a la Directora de RRHH de la FEMP Maria Eugenia Simarro y al Secretario de la Comisión de Función Pública Daniel Fernandez, su tiempo, implicación y compromiso en el respeto a la libertad y democracia sindical en las instituciones, en este caso locales, garantizando el normal funcionamiento de las mismas.
02/03/22 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
RESOLUCIÓN de 4 de febrero de 2022, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del acta de 29 de noviembre de 2021, de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del Sector de Establecimientos Sanitarios de Hospitalizacion, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de la Comunidad de Madrid (código número 28001575011982).
Resolución
02/03/22 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Resolución 29/2022, del Director de la Secretaría del Gobierno y relaciones con el Parlamento, por la que se publica el acuerdo por el que se aprueban los incrementos, para el año 2022, de la retribuciones del personal al servicio del sector público de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Más información
02/03/22 - Autonómica - Concurso de Méritos
Publicada la resolución de la adjudicación definitiva de los puestos convocados a los solicitantes relacionados en el Anexo.
Los plazos a efectos de cese y toma de posesión serán los establecidos en la Base Séptima de la Orden PRE/65/2010, por la que se aprueban las bases generales para la provisión de puestos de trabajo vacantes reservados a personal laboral fijo.
Resolución IASS
Resolución Consejería Presidencia
02/03/22 - Autonómica - Oferta de Trabajo
Puesto vacante: un puesto vacante de TCE
Centro de trabajo: COLEGIO LEO KANNER
Categoría Profesional: Técnico en Cuidados de Enfermería
Jornada: 17,5 h/semanales de 10:00 a 13:30 h
Fecha inicio: a partir del 7 de marzo 2022
Duración del contrato: hasta el 22 de junio de 2022 ( curso escolar 21/22 personal por refuerzo COVID).
Salario: según XV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.
Se valorará:
*Experiencia y/o contrato con personas con TEA
*Experiencia y/o contacto con educación especial y discapacidad intelectual
*Actitud proactiva, motivación y capacidad de trabajo en equipo.
Se estudiarán las propuestas recibidas hasta el 3 de marzo de 2022, enviadas al correo direcciontecnica@apna.es