25/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La violencia sobre la mujer es un problema de salud pública, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a través de la campaña UNITE para Poner Fin a la Violencia contra las Mujeres, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de las Naciones Unidas, que en esta ocasión se celebra bajo el lema “Acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.
El abuso a través de imágenes, el ciberacoso, los deepfakes generados por IA o los discursos de odio no dejan de aumentar sin límite en el ámbito virtual, extendiéndose, en muchas ocasiones, a la vida real. Un ejemplo en este sentido está en el incremento del consumo de porno en menores –según un estudio realizado por la Universitat Oberta de Catalunya, alrededor del un 20% de adolescentes reconoce haber consumido porno antes de los 10 años, y son los chicos quienes suelen acceder antes, con más frecuencia y de manera más continuada (un 23,3% lo consume a diario y un 44,4% lo hace semanalmente)- y cómo esta práctica y la falta de educación afectivo sexual distorsionan la visión de una sexualidad sana, generando expectativas irreales y promoviendo comportamientos violentos –sexo sin consentimiento, violencia, pornovenganza, sometimiento o dominación-.
La Fiscalía General del Estado denunció en 2022 un notable y preocupante ascenso de agresiones sexuales cometidas por menores de edad en su memoria anual. En ese año se investigaron 1.973 abusos sexuales cometidos por menores de 18 años. Entre las causas, la Fiscalía recogía una inadecuada formación en materia ético-sexual y el visionado inapropiado y precoz de pornografía violenta.
Las agresiones sexuales provocan en las mujeres graves problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo: embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, cefaleas, síndromes de dolor (espalda, abdominal o pélvico crónico), trastornos gastrointestinales o limitaciones de la movilidad. Pero, además de las secuelas físicas, estas formas de violencia pueden llevar al suicidio y causar depresión, estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad, insomnio, alimentarios, problemas con el alcohol o las drogas y prácticas sexuales de riesgo.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería, como profesionales sanitarios somos fundamentales en la detección temprana de lesiones sospechosas o comportamientos anómalos en las víctimas de violencia, por ello es fundamental que contemos con una formación adecuada para poder realizar una detección temprana efectiva, sensible y empática que nos permita indagar en los factores de riesgo personales y sociales para poder ofrecer una atención eficaz y eficiente a las víctimas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
25/11/25 - Córdoba - Nota de prensa
Los profesionales de la Unidad de Hospitalización de Agudos de Salud Mental del Hospital Reina Sofía están viviendo una situación límite ante el ingreso en esta unidad de un paciente, menor de edad, que ha protagonizado varios actos de violencia. Su patología obliga a mantener una vigilancia constante y extrema dados los episodios de agresividad física y que han provocado ya la baja laboral de dos Técnicos en Cuidados de Enfermería.
La atención de este paciente mantiene a todo el equipo en constante alerta ya que para poder atender al menor o acceder a su habitación es necesaria la presencia de, al menos, cinco profesionales para evitar nuevas agresiones, lo que deja desatendidos al resto de pacientes ingresados en la unidad.
Ante esta situación el Sindicato de Técnicos de Enfermería reclama que se adopten las medidas necesarias para garantizar tanto la atención sanitaria que precisa el menor como la seguridad tanto de los profesionales como del resto de usuarios de la planta en la que permanece ingresado.
El Servicio Andaluz de Salud debe impulsar protocolos y recursos específicos para la hospitalización de pacientes infantiles y juveniles que requieren atención psiquiátrica garantizando su atención, sin poner en riesgo ni la atención a otros pacientes ni la seguridad de los profesionales sanitarios.
24/11/25 - Zaragoza - Movilidad interna
Proceso de movilidad interna del C.R.P. Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR” MOVILIDAD INTERNA 2ª FASE
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA LISTAS DEFINITIVAS DE PUNTUACIONES
Acto público de elección de puesto: 1 de diciembre a las 11 horas.
(Sala de Juntas del CRP Ntra. Sra. del Pilar)
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA III.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR” CONVOCATORIA
MOVILIDAD INTERNA
1 ª FASE
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE SOLICITUDES:
Hasta las 14.00 horas del 5 mayo de 2025.
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA III.
12/06/24. MOVILIDAD INTERNA C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR”
LISTAS DEFINITIVAS - 2ª FASE
La fecha de incorporación a los nuevos puestos será lunes 23 de octubre de 2023.
MOVILIDAD INTERNA C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR”
PUNTUACIONES DEFINITIVAS - 2ª FASE
ACTO PÚBLICO DE ELECCIÓN DE PUESTO EL PRÓXIMO
DÍA 6 DE JUNIO A LAS 12 HORAS EN LA SALA DE JUNTAS DEL C.R.P.
Puntuaciones provisionales segunda fase TCE.
Plazo de reclamaciones: hasta las 14 horas del 26 de mayo de 2023.
Resolución
Listados
CONVOCATORIA
2ª FASE
Podrá participar el personal interino en plaza vacante, el personal en situación de promoción interna temporal, el personal fijo sin puesto de trabajo asignado que habiendo participado en la primera fase no haya obtenido puesto, y el personal por la convocatoria del puesto de trabajo
que desempeña.
Las solicitudes podrán presentarse
hasta las 14:00 horas del día 8 de mayo de 2023.
LISTAS DEFINITIVAS DE ADJUDICACIONES
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Celebrado el acto público de elección se hacen públicas las adjudicaciones.
LISTAS DEFINITIVAS DE ADJUDICACIONES
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Acto público de elección de puesto:
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
MOVILIDAD INTERNA C.R.P. “NTRA. SRA. DEL PILAR”
LISTAS PROVISIONALES DE PUNTUACIONES
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Plazo de reclamaciones, hasta las 14:00 horas del día 8 de marzo de
2023.
Resolución de 8 de febrero de 2017, de la Gerencia de Sector de Zaragoza III, por la que se convoca la primera fase del procedimiento de movilidad interna año 2017, para la provisión de plazas de categorías de personal sanitario del C.R.P. Nuestra Sra. del Pilar.
Plazo para presentar solicitud: hasta el 1 de marzo de 2017
Resolución
Anexo I. Puestos ofertados
24/11/25 - Autonómica - OPE
CONVOCATORIA 77/25
TURNO LIBRE, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ENFERMEDAD MENTAL
https://dogv.gva.es/datos/2025/11/24/pdf/2025_46741_es.pdf
CONVOCATORIA 78/25
PROMOCIÓN INTERNA, PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ENFERMEDAD MENTAL
https://dogv.gva.es/datos/2025/11/24/pdf/2025_46742_es.pdf
LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS Y FECHA DE EXAMEN
DÍA 13 DE DICIEMBRE DE 2025 10H
ALICANTE: Universidad de Alicante. Aulario General II del campus de S. Vicente del Raspeig.
Carretera de S. Vicente del Raspeig S/N 03690
S. Vicente del Raspeig.
VALENCIA: Universidad de Valencia.
Aulario Interfacultativo del campus de Burjassot,
Camino del Cementerio, 20. 46100 Burjassot.
El llamamiento de las personas aspirantes empezará por la letra T
CONCURSO OPOSICIÓN CONVOCATORIA 166/21
TCE/AE C2-03-03
ADJUDICACIÓN DE DESTINOS FECHA DE CESE Y TOMA DE POSESIÓN
DOGV Nº 10204 DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025 FECHA DE CESE: 5 DE OCTUBRE DE 2025
FECHA DE TOMA DE POSESIÓN: 6 DE OCTUBRE DE 2025
El lugar y hora de celebración del acto de toma de posesión, se comunicará con antelación suficiente, a través de la web de la Generalitat (www.gva.es, Guía PROP, Empleo público, apartado «Descripción» – indicar número de convocatoria y año)
https://dogv.gva.es/datos/2025/09/29/pdf/2025_41202_es.pdf
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA
DOGV Nº 10204 DE 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025
ANEXO VI
https://dogv.gva.es/datos/2025/09/29/pdf/2025_41184_es.pdf
CONVOCATORIA 166/21
ACTO ÚNICO PRESENCIAL DE ELECCIÓN DE DESTINO:
17 DE SEPTIEMBRE 10H. CIUDAD ADMINISTRATIVA NOU D´OCTUBRE EDIFICIO B CALLE DE LA DEMOCRACIA 77 46018 VALENCIA
RESOLUCIÓN:
https://dogv.gva.es/datos/2025/09/12/pdf/2025_39621_es.pdf
25/02/22 - Autonómica - Nota de prensa
28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras
SAE se suma un año más al Día Mundial de las Enfermedades Raras para visibilizar estas patologías tanto entre los profesionales sanitarios como entre los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
Síndromes como el de STXBP1, el de Landau-Kleffner, el de Ehlers Danlos, o la Malformación de Arnold-Chiari, entre otros, son solo algunas de las más de 6.000 patologías que hoy en día son consideradas raras y que afectan, tanto de forma física como mental y sensorial a los pacientes. Por ello, desde SAE queremos denunciar, una vez más, la falta de recursos económicos y humanos que existe en la sanidad para conseguir diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados que mejoren la calidad de vida de estos pacientes y sus familias: Un paciente con una enfermedad rara espera una media de cuatro años hasta obtener un diagnóstico y, en el 20% de los casos, estos años de espera se alargan hasta los diez o más.
Aunque cada una de estas patologías tiene sus propias características, lo que hace que las necesidades de los afectados varíen, la exigencia a la Administración de incrementar los recursos económicos destinados a la investigación y la unificación de criterios para evitar desigualdades en la realización de las pruebas diagnósticas y el acceso a los tratamientos es común.
“Como representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, seguiremos organizando actividades formativas destinadas a mejorar los conocimientos de los profesionales sobre estas patologías menos frecuentes y sus características con el objetivo de poder ofrecer al afectado una atención correcta que cubra sus necesidades de la manera más adecuada, basándonos en la humanización de los cuidados para garantizar el bienestar, ya que las actuaciones que precisan estos pacientes, en muchas ocasiones, no coinciden con las establecidas por los protocolos asistenciales”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
25/02/22 - Alicante - Reivindicaciones
24/02/22 - Autonómica - Nota de prensa
No son reivindicaciones. Son derechos
23 de febrero de 2022.- Las ministras de Hacienda y Función Pública y la de Sanidad van a comprobar mañana el hartazgo de los Técnicos Sanitarios tanto del ámbito sanitario como del socio sanitario por el abandono de ambos ministerios hacia estos profesionales. Se manifestarán desde las 11.30 de la mañana desde la sede del Ministerio de Hacienda Función Pública hasta el de Sanidad. Miles de ellos asistirán desde fuera de Madrid en el medio centenar de autobuses que el Sindicato de Técnicos de Enfermería, convocante de la manifestación, ha facilitado para el desplazamiento de los profesionales.
Asimismo, son varias las organizaciones y plataformas que se han adherido a esta convocatoria, dada la importancia de la misma.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería hará entrega de las firmas recogidas entre los profesionales en ambos ministerios a cuyas titulares ha solicitado una reunión para insistir en las necesidades de estos profesionales. No solo a ellas, sino a los portavoces de todos los partidos políticos tanto de Sanidad como de Función Pública que, en su mayoría, han manifestado igualmente nulo interés.
Esta desidia y ninguneo es lo que ha provocado el profundo malestar de los profesionales sanitarios de la Formación Profesional tanto del Grado Medio como del Grado Superior, es decir, más de 300.000 profesionales que llevan tiempo sin avanzar en el cumplimiento de sus peticiones.
Veremos desde mañana la sensibilidad real hacia estos profesionales, que más allá de aplausos y reconocimientos necesitan que sus derechos se hagan efectivos. Es una necesidad que después de 50 años se actualicen las funciones, o que después de quince se aplique la Ley y que finalice, igualmente, este juego que se traen entre los Ministerios y las Comunidades Autónomas en el traslado de la toma de decisiones pero que supone que ninguno de ellos cumpla con su responsabilidad hacia los profesionales
Es inconcebible el nulo interés y reconocimiento de estos profesionales que son las manos que cuidan a toda la sociedad cuando necesita de asistencia sanitaria o cuidan a nuestras mayores en las residencias. Una sociedad donde los responsables de cuidar a los que cuidan omiten, o menosprecian, esta premisa fundamental deja mucho que desear y sobre todo predice un futuro incierto para todos.
24/02/22 - Autonómica - Concurso de Traslados
TOMA DE POSESIÓN
ORDEN PRE/121/2022, de 18 de febrero, por la que se adjudica definitivamente el concurso de traslados abierto y permanente para la provisión de puestos de trabajo adscritos al personal laboral al servicio de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y de sus organismos autónomos.
Se adjudican con carácter definitivo los puestos de trabajo
PLAZOS (Empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese)
NO hay cambio de residencia: 3 días hábiles
HAY cambio de residencia del trabajador: 15 días hábiles
Si comporta reingreso al servicio activo: 15 días hábiles
CESE
• Se efectuará dentro de los TRES DÍAS hábiles siguientes al de la publicación de la presente orden
• Si se reingresa al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde dicha publicación. (desde hoy día 23)
Resolución
24/02/22 - Autonómica - Formación
Se ha publicado en el CHUIMI Actividad Formativa NO Presencial (ON LINE)
“COMUNICACIÓN DE CALIDAD CON EL PACIENTE-USUARIO”
Sólo podrá realizar esta actividad formativa una vez al año:
1ª Edición 10-16 Marzo 2022
2ª Edición 10-16 Junio 2022
3ª Edición 10-16 Septiembre 2022
4ª Edición 10-16 Noviembre 2022
Se activará la inscripción, 30 días antes del inicio de la actividad formativa
Precisa tener activo el correo corporativo del Gobierno de Canarias
Dirigido a: Todos los profesionales del CHUIMI
Plazas: 100
5 Horas
Enlace con video inscripciones: https://www.youtube.com/watch?v=XeqOK7vTfd0
Resolución