Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha05/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TRABAJADORES DE AMBULANCIAS DEL GRUPO QUIRÓNSALUD EXIGEN LA CONSTITUCIÓN INMEDIATA DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL VI CONVENIO COLECTIVO

Los trabajadores de Transportes Sanitarios Clinic Balear S.L, empresa del Grupo Quirónsalud, esperan desde el pasado 23 de abril de 2024 que la patronal constituya la mesa de negociación del VI Convenio Colectivo del sector de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia y de asistencia extrahospitalaria de Illes Balears. 
La empresa continúa retrasando el proceso, perpetuando una situación de precariedad laboral que ya se prolonga por más de ocho años. Durante este periodo, los trabajadores no han recibido ninguna mejora profesional ni salarial, lo que ha generado una pérdida de poder adquisitivo alarmante: no actualizar los salarios conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) supone ya un 25% de pérdida acumulada, lo que se agrava por el constante incremento del coste de la vida en Baleares. 
Esta situación nos está llevando al límite y dificulta que podamos asumir los costes de primera necesidad, como vivienda e, incluso, alimentación, por ello es urgente que Quirónsalud deje de jugar con nosotros y se siente a negociar el VI Convenio Colectivo, de manera que recuperemos el poder adquisitivo perdido y se garanticen unas condiciones laborales dignas, seguras y adaptadas a las características propias de las islas. El bloqueo actual solo demuestra un interés económico, propio de la empresa privada, que, desde luego, se aleja de gestores que realmente quieren velar por sus trabajadores, esenciales en la asistencia sanitaria, y los ciudadanos a quienes deben prestar atención”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.

Fecha04/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CENTRA SU XXXIV CONGRESO NACIONAL EN LA ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA Y EL CÁNCER DE MAMA

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer

Conmoción, dolor, coraje, ira, amor, miedo, negación, duelo, gratitud, tristeza, alivio, fortaleza, vergüenza o esperanza son algunas de las sensaciones que acompañan a un diagnóstico de cáncer y todas ellas forman parte de la campaña Unidos por lo único, con la que durante los próximos tres años la Unión para el Control Internacional del Cáncer quiere poner a la persona en el centro de la atención.
    Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) queremos sumarnos a las acciones que durante este periodo se van a poner en marcha para visibilizar la heterogeneidad del cáncer y, por lo tanto, la necesidad de desarrollar una oncología personalizada, centrando nuestro XXXIV Congreso Nacional para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), en la oncología ginecológica y el cáncer de mama, pues según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el tumor que con más frecuencia se diagnosticará en 2025 será el de mama, alcanzando un total de 37.682 nuevos casos. Por otra parte, la SEOM sitúa en 2.307 nuevos casos el cáncer de cérvix uterino, en 7.428 el de cuerpo uterino, y en 3.748 el de ovario.
    “Con estas cifras, consideramos fundamental poner sobre la mesa la salud oncológica de la mujer, visibilizar las herramientas que existen para conseguir diagnósticos tempranos o abordar los recursos con que contamos para recibir un seguimiento integral y adecuado, teniendo siempre en cuenta que el cáncer engloba distintos tumores, cada uno con una biología, tratamiento y pronóstico. Los TCE somos fundamentales en los equipos oncológicos y por ello debemos estar adecuadamente formados para poder dar una respuesta asistencial individualizada, humanizar la atención que reciben las pacientes y ofrecerles toda la información que precisen para garantizar su bienestar, tanto físico como mental. Por ello, el próximo mes de junio, nos reuniremos en Navarra en torno al XXXIV Congreso Nacional para debatir y estudiar todos los aspectos relacionados con los tumores que afectan a la mujer”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE. 

Fecha04/02/25 - Toledo - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE SE VUELVA A INSTAURAR EL COORDINADOR/TUTOR EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), tras varias reuniones con la dirección de enfermería y la gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, ha conseguido que se vuelva a implantar el Coordinador/Tutor dual de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.

    Así, los profesionales TCE contarán con un Coordinador/Tutor en el Hospital Virgen del Valle y Hospital Provincial, dos para las áreas de hospitalización, hospital de día, materno infantil y consultas del H.U.T., y uno para las unidades de cuidados críticos, bloqueo Qx y partos de este complejo hospitalario.

    “Al igual que en otros centros sanitarios de la provincia, esta figura ya estaba reconocida en el H.U.T., sin embargo, se eliminó de la plantilla, a pesar de ser imprescindible para el avance profesional de los TCE.  El Coordinador/Tutor garantiza que los profesionales estén representados en los grupos de trabajo, en la elaboración de objetivos o en la planificación de las actuaciones a desarrollar; asimismo, permite a los alumnos en prácticas contar con un profesional de su colectivo que les orienta en la actividad asistencial real. Es una figura fundamental para el crecimiento de los TCE, por ello es tan importante que se implante en todos aquellos centros que aún no cuentan con ella”, manifiesta Rubén Privado, secretario provincial de SAE en Toledo. 

Fecha03/02/25 - Badajoz - Nota de prensa

   USAE EXIGE AL SES QUE SE RESPETEN LAS COMPETENCIAS DE CADA COLECTIVO Y LOS PUESTOS TÉCNICOS SEAN OCUPADOS POR ESTOS PROFESIONALES

Desde USAE queremos manifestar nuestra preocupación por las declaraciones realizadas por otra organización sindical respecto al déficit de plantillas de enfermeras en el nuevo Hospital de Don Benito, pues estos datos no son ciertos, ya que las funciones que, según esta organización, se quedarían sin hacer por falta de profesionales, realmente las realizan otros colectivos sanitarios, tan imprescindibles en los equipos como las enfermeras.

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), de Farmacia, de Laboratorio, de Radiología, o de Radioterapia, entre otros, también son fundamentales en la atención sanitaria, siendo los responsables de la realización de técnicas imprescindibles para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Sin embargo, la realidad es que algunos hospitales de Extremadura asignan a enfermeras a puestos que no les corresponden y por los que, además, están cobrando salarios superiores a los establecidos para los profesionales que sí están cualificados para realizar esas funciones.

Así, ante la acusación que este sindicato realiza contra la Administración denunciándola por buscar “mano de obra más barata”, desde USAE queremos recordar que los profesionales Técnicos no son una alternativa económica a las enfermeras, sino un colectivo con una formación específica y reglada para el desempeño de funciones concretas en la sanidad pública. En este sentido, los TCE, por ejemplo, están sufriendo las consecuencias de las actuaciones que esta organización lleva a cabo para quitarles de la plantilla de las consultas de Oftalmología, cuando están debidamente formados para asistir en esta especialidad sanitaria. 

“Este intento de exclusión responde a una estrategia de monopolización de funciones e intrusismo profesional, que perjudica la eficiencia del sistema sanitario. La sanidad necesita la colaboración de todos los profesionales, respetando sus competencias y sin imposiciones injustificadas, por ello, desde USAE exigimos al SES que garantice que los puestos de Técnicos sean ocupados por los profesionales con la formación específica. Asimismo, invitamos a quien menosprecia a otros colectivos a que respete el trabajo de todos los profesionales que contribuyen al buen funcionamiento del sistema de salud en Extremadura”, explica Mª Soledad Villar, responsable provincial de USAE.
 

Fecha30/01/25 - Córdoba - Nota de prensa

SAE DENUNCIA LA PRECARIEDAD DEL SERVICIO DE ENDOSCOPIAS DEL H. U. REINA SOFÍA

Aumentan las listas de espera por falta de personal TCE

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado a la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía, la urgencia de incrementar el número de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en la plantilla del servicio de endoscopias, pues la falta de profesionales está repercutiendo en la atención a los pacientes y, por supuesto, genera un agotamiento físico y mental en los profesionales.
El turno de mañana atiende una media de ochenta pacientes, y el de tarde cuenta con cuatro TCEs para seis salas, 40 pacientes y las urgencias de planta y calle, lo que genera una sobrecarga laboral inasumible. Esta situación ha provocado un incremento considerable de las bajas por incapacidad temporal, mermando aún más la plantilla y obligando a cerrar una de las salas por falta de personal y, como consecuencia, un aumento de la lista de espera.
A esto se añade el hecho de que algunos días el material es insuficiente porque se ha suprimido el puesto de TCE que realizaba las funciones de esterilización, o la orden que existe de que el personal TCE de este servicio debe cubrir las plantas de digestivo cuando la plantilla de esta unidad no está completa.   
 “Esta situación de precariedad laboral por la que están pasando los TCE del servicio de endoscopias es inadmisible, pues no solo atentan contra su salud mental; el agotamiento también pone en riesgo su seguridad e integridad física. Y, por supuesto, la calidad asistencial que reciben los pacientes, quienes, además, han sufrido un aumento en las listas de espera cuando hay casos que requieren de pruebas diagnósticas urgentes. Por ello, desde SAE hemos vuelto a solicitar a la Directora de Enfermería la contratación de TCE para esta unidad, pues no podemos consentir que prime el ahorro económico por encima de la seguridad de los profesionales y la calidad asistencial a la que tienen derecho los usuarios”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.

Próximos Eventos


< Febrero 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28  

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok