El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
12 de mayo, Día Internacional de la Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Internacional de la Fibromialgia, Encefalomielitis Miálgica / Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad para visibilizar unas patologías que pasan desapercibidas para la sociedad y para el sistema sanitario.
Desde que fueran descubiertas en 1950, la incidencia de estas patologías ambientales, crónicas y muy incapacitantes, no ha dejado de crecer y si bien tradicionalmente las principales afectadas eran mujeres –particularmente sanitarias, limpiadoras y peluqueras-, en los últimos años están aumentando los casos de hombres y de niños. Pacientes que ven cambiada completamente su vida, tanto si padecen una como varias de estas patologías –en muchos casos están asociadas-, porque llegan a tener que aislarse del mundo exterior.
Por ello, desde SAE nos sumamos a las reivindicaciones de SQM España, que pasan por los derechos que deberían tener reconocidos los pacientes afectados: “derecho a ser atendidos en condiciones de igualdad y equidad como cualquier otro enfermo, lo que requiere de protocolos adecuados para no poner en peligro nuestra salud en los centros asistenciales, tanto públicos como privados. En este sentido, la creación de unidades especializadas para nuestro diagnóstico y seguimiento es de vital importancia. Además, socialmente, es importante que dispongamos de áreas blancas libres de químicos que nos permitan disfrutar sin riesgos de nuestro tiempo de ocio, de manera que podamos acudir a edificios y espacios públicos libres de fragancias, y a contar con una vivienda digna y adecuada libre de químicos y tóxicos para evitar que la enfermedad avance”, explican Gelis Soto y Argentina Rey, fundadoras de SQM España.
También es fundamental que estas enfermedades sean incluidas en los baremos utilizados para determinar la incapacidad, discapacidad y dependencia de manera que los pacientes puedan obtener las prestaciones sociales y sanitarias que tienen otros enfermos y que a ellos se les niegan, en una clara situación discriminatoria.
“Los pacientes tienen derecho a que se reconozca la protección de su salud contemplada en el artículo 43 de la Constitución y a que se apliquen de manera real los Principios Rectores de la Política Social y Económica recogidos en el Capítulo Tercero de la Carta Magna, específicamente en su artículo 41, que indica que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y las prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. Por ello desde SAE destacamos la necesidad de que se reconozcan e investiguen estas enfermedades ambientales y se pongan en marcha todas las medidas necesarias para garantizar una vida digna a las personas afectadas”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Más de 200 ciudadanos, entre los que se encuentran alumnos y alumnas del Instituto Carlos III y de la Escuela Sanitaria, han tenido la oportunidad de visitar esta mañana, con motivo del Día del Técnico de Enfermería, la muestra Los Cuidados están de Moda, organizada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) para ensalzar el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
“Este paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra, permite observar la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra
Asimismo, los asistentes han podido conocer de primera mano el papel fundamental que los TCEs tienen en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra, pues las responsables de SAE han visibilizado las funciones del colectivo y han demandado un mayor respeto y reconocimiento, siendo para ello necesario el cumplimiento de reivindicaciones como el aumento de plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de visitarlas en diferentes hospitales.
USAE pide que se aumenten las plantillas de este colectivo
Baleares, 12 de mayo de 2025. –USAE denuncia, una vez más, la saturación que sufren las urgencias del Hospital Son Llàtzer, donde los tiempos de espera aumentan constantemente debido a la falta de profesionales.
Nuestra reivindicación en el Día del Técnico de Enfermería ha sido clara: cuantos más Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) haya, mayor será la calidad de los cuidados. La ecuación es sencilla. Los TCE somos mucho más que profesionales sanitarios: nuestra labor va más allá de lo clínico y lo técnico. Cuidamos desde una perspectiva integral, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados. Sin embargo, esta realidad no se está aplicando en las urgencias del Hospital Son Llàtzer”, afirma María Bustamante, delegada de USAE en el centro hospitalario.
La situación actual en el área de psiquiatría/ traumatología es especialmente preocupante: solo hay 1 TCE durante el turno de mañana cuando debería haber 3 TCE tanto en el turno de mañana como en el de tarde y esto afecta, en el día de hoy, a más de 50 pacientes que siguen pendientes de la atención que precisan.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde SAE exigimos nuevamente a los responsables del hospital que refuercen las plantillas de TCE y se sienten con nosotros para abordar esta situación. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
“En definitiva, mientras no se implemente a cabo una política de recursos humanos que permita que las plantillas estén debidamente cubiertas, la saturación y los colapsos en las urgencias seguirán siendo una triste realidad. Los principales afectados serán los usuarios que padecerán las consecuencias de una atención, absolutamente deficitaria, y serán atendidos por profesionales con una sobrecarga laboral y emocional en muchos casos, inasumible”, finaliza la delegada de USAE.
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Más de un centenar de Técnicos en Cuidados de Enfermería se han concentrado esta mañana con motivo del Día del Técnico de Enfermería para volver a exigir a la Consellería de Sanidad respeto a sus funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñan en los equipos.
Asimismo, han recordado la necesidad de que la Administración cumpla con sus reivindicaciones, que pasan por el aumento de las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Uno de los principios básicos de cualquier profesional es prestar una atención sanitaria de la máxima calidad y para ello es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
“Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados. En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en su preparación para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.