Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
Tras dos años de reivindicaciones por parte de la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), donde se encuentra integrado el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), la contratación de un Técnico en Cuidados de Enfermería y un Celador para la unidad de gimnasia y rehabilitación del Hospital de La Janda, finalmente será una realidad a partir del próximo mes de febrero.
Desde la integración del Hospital de La Janda y el Hospital de Puerto Real, FTPS-SAE ha luchado por la contratación de ambas categorías, pues, antes de esta fusión, la unidad de gimnasia y rehabilitación ya contaba con el apoyo de un TCE para completar el equipo de profesionales.
Ahora, tras dos años de reivindicaciones, tanto desde FTPS-SAE como desde la Junta de Personal, finalmente, la unidad contará con la dotación de los profesionales que requiere para poder dar una respuesta adecuada a las necesidades de los usuarios, entre los que hay pacientes con problemas neurológicos, amputados, con necesidades especiales.
“Los pacientes tienen derecho a contar con los medios materiales y humanos apropiados para recibir una atención eficiente y de calidad, por ello estas contrataciones para el turno de mañana son fundamentales, pues era evidente que el equipo de la unidad era insuficiente y estaba sometido a una importante sobrecarga laboral. Desde SAE seguiremos luchando y trabajando para que las plantillas sean adecuadas en todos los servicios, pues para garantizar un sistema sanitario fuerte es necesario contar con los recursos necesarios”, explica Cristián Braza, responsable de FTPS-SAE en el Hospital La Janda.
Urge la contratación de profesionales
Jaén, 13 de enero de 2025.- La falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los hospitales de Jaén supone un deterioro de la calidad asistencial que reciben los usuarios y se traduce, igualmente, en una sobrecarga laboral inasumible para los profesionales.
Para que la atención sea la adecuada el número de profesionales por paciente debe estar ajustado a las necesidades asistenciales de estos. Es evidente que un menor número de profesionales no pueden dedicar el mismo tiempo de atención a los mismos pacientes, e incluso, a un mayor número de ellos. De esta manera, la calidad asistencial se deteriora por más esfuerzo y disposición que tengan los profesionales.
“En esta situación se encuentran los hospitales de Jaén, donde dos TCE atienden a una media de 30 pacientes en los turnos de mañana y tarde y, por la noche, estos mismos pacientes son atendidos únicamente por un TCE. Y muy probablemente esta situación se va a agravar, teniendo en cuenta que no se ha llegado al previsible pico asistencial como consecuencia de los virus respiratorios” manifiesta Francisca Cortés Solas, responsable provincial de Jaén que insiste que “ante esta situación es necesaria la contratación urgente de Técnicos en Cuidados de Enfermería que permita llevar a cabo una atención de calidad y que las ratios de profesionales estén ajustadas a la realidad hospitalaria”.
No hay un estudio de las plantillas que actualicen el número de profesionales necesarios a la población o las condiciones de estas. Las plantillas estructurales no se han aumentado durante años y, sin embargo, la población no solo ha aumentado, sino que los cuidados de los enfermeros son diferentes. Esto obliga a hacer un estudio y una actualización adecuada de los recursos humanos.
Cádiz, 13 de diciembre de 204.- Responsables de los sindicatos con representación en el Hospital La Janda, entre ellos FTPS, han mantenido esta mañana una reunión con representantes del PSOE- Cádiz para conocer la situación real del centro y las reivindicaciones fundamentales de los profesionales del centro.
En este sentido, los sindicatos han insistido en la necesidad de mejorar la comunicación en el centro, sobre todo en lo que respecta a los cambios en la estructura que éste va a sufrir como consecuencia el día 31 de diciembre de su integración en el Servicio Andaluz de Salud. Es evidente que se van a producir modificaciones que afectan a los profesionales y, hasta la fecha, se desconoce cómo les va a afectar.
Por citar un ejemplo la cobertura de bajas o puestos sin cubrir seguirá un proceso diferente al actual. En este sentido, hasta la fecha hay tres bajas estructurales que desde la Dirección General de Personal no se autorizan. Por eso, instamos a que el centro siga reclamando la cobertura de estas bajas pendientes de contratación, además de un puesto estructural que está pendiente de que convoque como interinidad vacante
Estas, entre otras situaciones, está generando incertidumbre entre los profesionales.
“Por ello, hemos centrado este encuentro con el PSOE en que solicitar que se atiendan las necesidades reales del centro, se identifique la estructura del mismo, se mejore la organización y comunicación y se agilice al máximo la cobertura de los puestos vacantes porque esto repercute directamente en la calidad asistencial que recibe el usuario”, manifiesta el delegado de SAE, miembro de FTPS, en el Hospital de La Janda, Cristian Braza.
Málaga, 20 de noviembre de 2024.- Los trabajadores del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía han manifestado su malestar e indignación ante la Consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el Director General de Personal del Servicio Andaluz de Salud y el Gerente del Servicio Andaluz de salud por las actuaciones de la Dirección Gerencia del centro tras la reciente situación meteorológica.
Después de la publicación el día anterior (12 de noviembre) de una nota informativa y de la Resolución de la Secretaría General de la Administración Pública apelando al sentido común y a preservar la seguridad de los profesionales, los cargos intermedios recibieron al día siguiente instrucciones dónde se les reclama nombres y apellidos y categoría de aquellos profesionales que no acudieron a su puesto de trabajo. Ello a pesar de la existencia de normativa de prevención de riesgos laborales y la reciente resolución sobre el aviso especial ante este fenómeno adverso y declaraciones públicas de responsables políticas que han actuado con sensatez.
Los responsables directos jefes de servicio, supervisores y demás cargos intermedios habían previsto las contingencias que podrían ocurrir en una situación de alarma meteorológica, y habían organizado el trabajo y al personal con total sentido común y, sin embargo, los trabajadores del AGSEMA se han sentido perseguidos (de distintas formas) y se han visto amenazados por esta Dirección Gerencia al ser requeridos a ocupar su puesto de trabajo, bajo amenazas económicas y con posible expediente informativo.
Esta situación es inaceptable y pone en evidencia la necesidad de elaborar un plan de contingencias ante este tipo de acontecimientos a la mayor brevedad posible.
La Junta de Personal del Hospital Virgen de la Victoria condena enérgicamente la gestión realizada por la Dirección Gerencia y el restode Direcciones de este centro hospitalario ante la reciente alerta roja por la DANA.Consideramos que la respuesta institucional ha sido lenta, descoordinada y ha puesto en riesgo tanto a todos los profesionales del Centro· como a los pacientes.
En concreto, la Junta de Personal denuncia:
• Presiones a los trabajadores: Se han producido casos de trabajadores que se les ha obligado a acudir a sus puestos de trabajo a pesar de las condiciones climatológicas adversas y del riesgo evidente para su seguridad. Y reproches a los que ante el riesgo de acudir a su puesto de trabajo no lo hicieron.
En concreto la Dirección de Enfermería, especialmente en el área de C(íticos pide a los trabajadores de dicha área que justifiquen la falta mediante "un informe de la AEMET demostrando que su zona de residencia es una zona inundable", de lo contrario tendrían que devolver las horas, decisiones totalmente inconsistentes e incoherentes, contradiciendo la Resolución de la Secretaría General para la Administración Pública y el B.O.E. publicado el 12 de Noviembre donde se
especifican las medidas a seguir en diferentes situaciones con la DANA, incumpliéndose también la Ley de de Prevención de Riesgos Laborales. Esta misma Dirección, tras recibir solicitudes de profesionales de licencias por conciliación familiar se les responde que "se busquen la vida para dejar a sus hijos': que por motivo de la DANA tenían suspendidas las clases, que no se les autorizaba la licencia.
También en el HARE Benalmádena se procedió a evitar el desplazamiento de algunas categorías, como marcaba la normativa vigente en caso de DANA, sin embargo, desde la Dirección de Enfermería se opta porque los profesionales a su cargo acudan a sus puestos de trabajo, aún sin tener actividad que realizar, ya que las agendas y toda la actividad no urgente estaba suspendida.
• Retraso en la toma de medidas frente a lé:1 alerta: La información sobre la gravedad de la situación y las medidas a adoptar se transmitió de forma tardía a los profesionales, lo que dificultó la planificación y organización de los servicios.
• Descoordinación entre los jefes de servicio: La falta de una comunicación clara y efectiva entre los diferentes niveles jerárquicos generó confusión y retrasos en la toma de decisiones.
• Inundación del laboratorio: Además, se produjo una grave inundación en el laboratorio del hospital debido a un problema en el alcantarillado del centro. Este incidente, que no es el primero, evidencia la falta de previsión y la ausencia de una solución eficaz a un problema recurrente, directa responsabilidad de la dirección de servicios generales, que ha puesto en peligro, no sólo a los profesionales si no a los pacientes ingresados, a los de quirófano, a los de urgencias y críticos de todo el hospital al estar más de siete horas del día de ayer sin funcionar dicho laboratorio, y
que si salió adelante la actividad fue por la efectividad de los trabajadores, ya que gracias a su iniciativa se pudo poner a salvo el banco de sangre, trasladado manualmente por estos mismos a otras dependencias no inundadas.
En este mismo lugar se identificó que una de las salidas de emergencia del
laboratorio está cerrada con llaves, y no está habilitada para personas con movilidad
reducida, ya que presenta gran socabón y 1 O escalones al salir, además, se
encontraba bloqueada por las obras del Centro.
Esta situación pone de manifiesto la falta de previsión y planificación por parte de la
Dirección del hospital, lo que ha generado una gran incertidumbre y malestar entre los
profesionales sanitarios y no sanitarios. Poniendo en riesgo la vida de pacientes y
profesionales, pero seguro que encontrarán alguna excusa para exculparse.
La Junta de Personal exige a la Dirección Gerencia del Hospital Virgen de la Victoria que:
•Se ponga en marcha un protocolo de actuación claro y eficaz ante sitúaciones de emergencia, garantizando una comunicación fluida y transparente con todos los profesionales.
• Se garantice la seguridad de todos los trabajadores durante el desempeño de sus funciones, evitando cualquier tipo de coacción o presión.
• Se realice una evaluación exhaustiva de la gestión realizada durante la alerta roja, identificando las deficiencias y adoptando las medidas necesarias para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.
• Se solucione de manera definitiva el problema del alcantarillado del hospital, evitando así
nuevas inundaciones y garantizando la seguridad de los trabajadores y de las instalaciones.
Ante la gravedad de los hechos y la evidente falta de capacidad de gestión dei actual gerente, la Junta de Personal exige de nuevo su dimisión inmediata o destitución por las responsables de la Consejería de Salud y del SAS.
La Junta de Personal del Hospital Virgen de la Victoria no permitirá que la, salud de los
malagueños y la seguridad de los profesionales de nuestro Centro se vean comprometidas por una gestión inadecuada.