Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha19/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL ACCESO A UN PUESTO DE TRABAJO SE COMPLICA CON EL INCREMENTO DE LAS NOTAS DE CORTE

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva meses denunciando la penosa situación que está viviendo la sanidad pública andaluza debido a la falta de profesionales: las contrataciones se han reducido en un 30% y las bajas, permisos o reducciones laborales no se cubren, lo que está provocando el cierre de servicios y la movilización de profesionales en activo para poder mantener otros abiertos con unas mínimas condiciones para los usuarios. 
A todos los problemas que conlleva esta falta de profesionales, se suma el incremento en diez puntos de la nota de corte de la bolsa de empleo para categorías como los Técnicos de Farmacia o los Técnicos Superiores de Documentación Sanitaria, lo que dificulta su incorporación a un puesto de trabajo.
Este aumento en los puntos de acceso corresponde a oposiciones, formación académica y publicaciones científicas, lo que suma una media de cuatro años más de espera para que los profesionales puedan incorporarse al Sistema Andaluz de Salud, mermando así las plantillas al limitar la capacidad de contratación de la bolsa de empleo. 
“Como representantes de los trabajadores y conocedores de los problemas que la falta de profesionales sanitarios está ocasionando en toda Andalucía, nos sorprende que en lugar de facilitar las contrataciones a través de la bolsa se pongan más trabas. Por ello, queremos denunciar que, aunque por ahora solo han salido publicadas estas dos categorías, mucho nos tememos que a medida que se vayan haciendo públicas otras correspondientes a los técnicos de grado medio y técnicos de grado superior ocurrirá lo mismo. Esta decisión, que seguramente se aprobó en Mesa Sectorial, añade una merma más a un sistema cada vez más debilitado por la falta de recursos humanos, por lo que desde SAE continuaremos luchando para que la situación cambie y el SAS vuelva a poner en el centro de su gestión a sus profesionales y usuarios”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.
 

Fecha19/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

SAE SE CONCENTRA EN EL HOSPITAL DE MONTILLA POR LA FALTA DE PROFESIONALES

La falta de contrataciones en el Hospital de Montilla está generando en los profesionales del centro una sobrecarga laboral inasumible, lo que está bajando la calidad asistencial al no poder realizar el trabajo en unas condiciones adecuadas.

Esta situación ha llevado al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a concentrarse en la puerta del hospital como medida de protesta, pues es inadmisible que el ninguneo y el desprecio de la Administración hacia el centro hospitalario y la población que cubre. No se cubren bajas, ni permisos, ni reducciones de jornada y a 19 de junio seguimos sin un plan de contratación para el periodo estival. 

En cambio, el Gobierno andaluz sí encuentra financiación para mejorar los conciertos con la sanidad privada, suprimiendo, por ejemplo, las autorizaciones para la apertura de centros sanitarios privados, o incrementando el presupuesto para los contratos de refuerzo de las clínicas privadas.

“La sanidad pública solo puede sostenerse con una dotación de profesionales adecuada a las necesidades asistenciales de cada centro y las de este hospital están por debajo de las mismas. Esto supone un aumento en las listas de espera y un deterioro en la calidad asistencial que, como profesionales, desde SAE no podemos consentir, por lo que seguiremos luchando para acabar con esta precariedad laboral, desmotivación y el deterioro de los servicios que atenta directamente contra la calidad de la atención y la desigualdad en el acceso a la sanidad.”, afirma Juan Antonio Torres, secretario autonómico de SAE en Córdoba.
 

Fecha18/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

SAE CONVOCA A LOS PROFESIONALES EL  DÍA 19 DE JUNIO A LAS 8:10 EN LA PUERTA PRINCIPAL

Concentración en el Hospital de Montilla por la falta de profesionales

Córdoba, 18 de junio de 2024.-  La falta de contrataciones en el Hospital de Montilla está generando en los profesionales del centro una sobrecarga laboral inasumible. No solo eso sino que, como consecuencia de esta falta de profesionales, la calidad asistencial que se presta en el centro se devalúa cada vez más.

Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los profesionales a una concentración el miércoles 19 de junio de 8:10 a 8:30 de la mañana en la puerta principal del Hospital de Montilla. para exigir de la gerencia del centro una política de contrataciones adecuada a las necesidades del centro hospitalario.

“La sanidad pública solo puede sostenerse con una dotación de profesionales adecuada a las necesidades asistenciales de cada centro y las de este hospital están por debajo de las mismas. Esto supone un aumento en las listas de espera y un deterioro en la calidad asistencial que, como profesionales, desde SAE no podemos consentir”, afirma Juan Antonio Torres, secretario autonómico de SAE en Córdoba.

Fecha17/06/24 - Cádiz - Nota de prensa

INCREMENTAN PLANTILLA DE OTRAS CATEGORÍAS Y NO CUBREN BAJAS DE TCE

Desde hace mes y medio, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del centro de salud Poniente (Línea de la Concepción) cuenta con un profesional menos debido a que no se cubren las bajas de esta categoría profesional. 

Así, mientras se han incrementado los profesionales en otras plantillas, la de TCE, establecida en cuatro, lleva más de un mes con tres trabajadoras debido a la dejadez del SAS a la hora de hacer las contrataciones necesarias. En este sentido, en el Área Sanitaria Campo de Gibraltar Este, tampoco se cubre desde mayo de 2023 la reducción de jornada de otra compañera TCE. 

 “Desde SAE hemos pedido a la dirección del Hospital de la Línea, de quien dependen estas contrataciones, que se cubran ambas situaciones para evitar los episodios de estrés y sobrecarga laboral a la que están sometidas las compañeras TCE en activo, que tienen que realizar un sobreesfuerzo para poder atender adecuadamente a los usuarios. Pero parece que la dirección esté esperando a que la compañera se reincorpore de la baja en lugar de cubrirla, por ello desde SAE seguiremos trabajando para que estas situaciones se gestionen como se debe y se respeten los derechos laborales de los profesionales TCE”, explica Ana Isabel Valero, delegada de SAE en el Hospital Universitario de La Línea.
 

Fecha14/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

APOSTAR POR LA SANIDAD PÚBLICA IMPLICA TRABAJAR POR MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS PROFESIONALES Y GARANTIZAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE LOS USUARIOS 

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebramos todas las iniciativas que supongan una mejora para la sanidad, como la reforma del Hospital de Montilla, lo que no toleramos es que desde el Gobierno vengan a visitar las obras y expresen su apuesta por la sanidad pública, cuando este centro hospitalario presenta la ratio de camas por habitantes más baja de España -1,2 camas por 1.000 habitantes, cuando la media en Andalucía es de 1,8 y en el resto de comunidades de 2,4-, el Hospital de Puente Genil ha tenido que cesar la actividad en quirófano y la atención hospitalaria está mermada, o los profesionales del Hospital Reina Sofía llevan semanas concentrándose por los recortes de personal.

Esta imagen de compromiso con la sanidad pública también contrarresta con la disminución de contrataciones –en toda Andalucía el número de contratos se ha reducido en un 60% con respecto a años anteriores-, con el hecho de que la bolsa de contratación continúe desactualizada desde 2021, impidiendo el acceso a puestos de trabajo de muchos profesionales cualificados, con que la carrera profesional del año 2023 aún no se haya abonado a los trabajadores sanitarios, con que el modelo de carrera profesional sin acreditación de calidad sanitaria andaluza aún no se haya desarrollado o con que el pacto por la mejora de la atención primaria siga sin implementarse.
A este abandono que los usuarios y profesionales están viviendo por parte de la Administración, se suman las medidas anunciadas por el Gobierno andaluz, que pasan por suprimir las autorizaciones privadas para la apertura de clínicas y centros sanitarios privados, o las 40 clínicas privadas que optan a contratos de refuerzo del SAS por 283 millones de euros.
“Desde luego, no parece este el camino a seguir si realmente quieren apostar y presumir de una sanidad pública fuerte y eficaz. Al contrario, si hacemos una radiografía de la situación actual nos encontramos con una falta de reconocimiento y desarrollo profesional de los trabajadores, precariedad laboral, desmotivación, un deterioro de los servicios que atenta directamente contra la calidad de la atención y la desigualdad en el acceso a la sanidad, promocionando la privada en detrimento de la pública. Por ello, desde SAE creemos que el Gobierno Andaluz debería meter en un cajón las proclamas que abanderan la sanidad pública y sacar del mismo todos los compromisos adquiridos que aún están pendientes de cumplir y que realmente garantizarían unas condiciones dignas y justas para los profesionales y una sanidad universal, pública y gratuita para los usuarios”, manifiesta Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok