Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha13/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL SAS VUELVE A SUBESTIMAR A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA 

Es penoso tener que aclarar, año tras año, a los políticos y responsables de la sanidad que el 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería y que los equipos de enfermería en nuestro país los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario, como quienes lo hacen desde la Formación Profesional. En la atención al paciente todos debemos trabajar coordinados para que ésta sea de calidad y eficiente.

Mientras que algunos servicios de salud, como el Andaluz, siguen obviando en este día a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, el Ministerio de Sanidad, a través de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU), está trabajando en una hoja de ruta para guiar el presente y futuro de enfermeras/os y Técnicos en Cuidados de Enfermería, profesionales que conforman el equipo de enfermería, de manera que tanto los recursos humanos como las competencias profesionales se adapten a la realidad asistencial actual y se dejen atrás mecanismos obsoletos.

    “Esta actuación parece un paso hacia delante en el trabajo de los equipos de enfermería de nuestro país, sin embargo, el Servicio Andaluz de Salud ha felicitado a través de un vídeo a l@s enfermer@s con motivo del Día Internacional de la Enfermería, sin mencionar en ningún momento a los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Los gestores sanitarios deben conocer a los profesionales que trabajan en la sanidad y, desde luego, obviar a los TCE como miembros de los equipos de enfermería es algo que no podemos consentir”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.

Fecha10/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL SAS VA A DEJAR A MILES DE PROFESIONALES SIN CONTRATO AL NO ACTUALIZAR LA BOLSA DE TRABAJO

La Consejera de Sanidad del Servicio Andaluz de Salud se comprometió a actualizar el corte de la Bolsa de Empleo de los años 2022 y 2023 de las 108 categorías o áreas específicas de personal estatutario que se rigen por este sistema antes del inicio de las contrataciones de verano. Una vez más, la Consejera incumple su palabra y el Pacto de la Bolsa, por el que se debe actualizar ésta cada cierto tiempo, y miles de profesionales se vuelven a quedar sin contrato.

Alrededor de 30.000 Técnicos/as en Cuidados de Enfermería, 15.000 Técnicos/as Superiores Sanitarios y 5.000 Técnicos/as de Farmacia están inscritos en esta bolsa y el retraso del SAS tiene implicaciones directas en los profesionales ya que aquellos que se han inscrito en 2021 no han podido actualizar sus datos, pero podrán trabajar al ser este el último año de actualización, mientras que aquellos que dependen de la actualización de 2022 y 2023 no podrán acceder a un contrato este verano. 
“La situación es intolerable y el malestar de los trabajadores es evidente, pues están perdiendo contratos por el incumplimiento del Pacto acordado para el desarrollo de la bolsa. Además, al no funcionar correctamente este proceso, las contrataciones de verano volverán a ser tan pobres como lo han sido años anteriores y hay hospitales, como el Militar de Sevilla, que ya han anunciado el cierre de servicios por falta de profesionales y financiación”, explica Cristian Braza, vocal de comunicación y organización de SAE en Andalucía.
Ahora mismo sólo se han actualizado cortes provisionales de algunos listados de facultativos especialistas, pero estos profesionales no llegan al 0,9% de los inscritos en la bolsa. Para el resto de categorías ni siquiera se tiene prevista la publicación de los listados provisionales, lo que significa que tardará tiempo en cumplirse todo el proceso: periodo de alegaciones a los listados provisionales, el estudio de estas alegaciones y, finalmente, la publicación de los listados definitivos.

Fecha29/04/24 - Sevilla - Nota de prensa

SEGUIREMOS LAS CONCENTRACIONES POR EL CIERRE DE SERVICIOS EN EL H. MILITAR

Una concentración el próximo jueves y una marcha el 13 de mayo desde el Hospital Muñoz Cariñanos (antiguo Hospital Militar) hasta el Hospital Virgen del Rocío (responsable del centro) han sido las actuaciones que han programado los responsables sindicales del Hospital Militar tras haber mantenido una reunión con el gerente, Manuel Molina, sin que este haya mostrado ninguna intención de solucionar los problemas económicos para evitar el cierre de camas.

La decisión de cerrar el servicio de UCI ha motivado la concentración que esta mañana han convocado las organizaciones sindicales, entre las que se encuentra el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), pues se prevé que a este cierre se sume el de otras unidades en las próximas semanas.
El verano pasado ya tuvimos que denunciar el cierre del 61% del centro hospitalario debido al déficit económico, pero la Dirección continuó adelante con sus medidas y durante julio, agosto y septiembre únicamente mantuvieron abiertas 55 camas en planta, 3 en UCI y el servicio de salud mental. Ahora la situación se vuelve a repetir y los más de 35.000 usuarios que tienen como referencia este hospital se quedan de nuevo sin su derecho a poder recibir una atención sanitaria de calidad.
“La dejadez, la mala gestión y la falta de previsión marcan, un año más, la actuación de la Dirección del centro hospitalario, obligando a los profesionales y usuarios a tener que adaptarse a una situación que, en el primer caso, supone la vulneración de la conciliación familiar y laboral al tener que estar sometidos a cambios de servicio y turnos por la falta de coordinación de los responsables del centro, lo que supone un estrés añadido, y, en el segundo, les obliga a tener que acudir a centros hospitalarios alejados de sus domicilios, suponiendo un perjuicio para su movilidad. Es inadmisible que este tipo de situación continúe produciéndose y no se pongan en marcha planes adecuados que permitan que los hospitales funcionen adecuadamente durante todo el año. Por ello, desde SAE nos sumaremos a todas las medidas de protesta que se celebren en este sentido, pues es inadmisible que la incompetencia de los gestores sanitarios continúe poniendo en riesgo la salud al primar el ahorro económico sobre la calidad asistencial”, explican las delegadas de SAE en el hospital.
 

Fecha26/04/24 - Cádiz - Nota de prensa

EL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ EXIGE A LA DIRECCIÓN DEL H. PUNTA DE EUROPA QUE NOS DÉ UNA RESPUESTA ANTE NUESTRA PETICIÓN DE INCREMENTO DE LA PLANTILLA DE TCE

Ante la falta de respuesta por parte de la dirección del Hospital Punta de Europa, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), pasado el periodo administrativo de tres meses sin obtener una respuesta, trasladó esta situación al Defensor del Pueblo andaluz, quien nos ha dado la razón y ha iniciado las actuaciones necesarias con el objeto de que la dirección del centro hospitalario resuelva y notifique la petición que presentamos para incrementar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).

Servicios como oncología, neumología, medicina interna, cirugía o traumatología, entre otros, mantienen una plantilla fija de un TCE en el turno de noche para atender a un rango de usuarios que oscila entre 27 y 33. Desde SAE denunciamos esta falta de profesionales el pasado 21 de diciembre a la dirección del hospital y ésta ha dado la callada por respuesta hasta la reunión de hace unos días, en la que la Dirección de Enfermería nos dio la razón reconociendo que existía este problema y que lo solventaría, pero no en un corto periodo de tiempo.
“La ratio establecida para los profesionales de enfermería, equipo integrado por TCEs y enfermeras, indica una estimación de entre 10 y 15 pacientes por profesional, una ecuación muy alejada de la realidad actual para los TCE, pues en el caso de las enfermeras sí se cumple. Entendemos que este agravio comparativo se debe a que la dirección no es consciente de que las funciones de cada categoría son diferentes y que ambos profesionales son fundamentales para dotar al paciente de una atención de calidad. Por ello, la ratio debe ser, como mínimo, la misma para ambos profesionales, pues lo contrario sitúa a los TCE como víctimas de burnout por parte del hospital y lleva la atención hacia una deficiencia que no se debería permitir en el sistema sanitario. Ahora, ante la respuesta favorable del Defensor del Pueblo y el reconocimiento por parte de la Dirección de Enfermería de este problema denunciado por SAE hace cuatro meses, esperamos que se incremente la plantilla a la mayor brevedad, pues es la única manera de mostrar respeto por el trabajo que realizamos los TCE y ponernos en valor en los equipos de enfermería”, explica María Eugenia Fernández, delegada de SAE en el Hospital.

Fecha24/04/24 - Córdoba - Nota de prensa

LA FALTA DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA SE SOLUCIONA CON CONTRATACIONES Y NO CON PARCHES

Córdoba 24 de abril de 2024.- La deficiente política de contrataciones de Técnicos en Cuidados de Enfermería en Atención Primaria está generando problemas de personal en los centros de salud. Estos profesionales son fundamentales en todos los centros de salud, pero la solución que llevan a cabo desde las gerencias es un parche que deja los centros bajo mínimos, sobrecarga a los TCE y merma la calidad asistencial ofertada.

 

La situación que se está generado no es más que un parche y son muchas las ocasiones en las que un TCE es desplazado a otro centro de salud para atender la demanda de este dejando su centro de referencia con un único TCE que debe asumir el trabajo de dos profesionales.

“Así se produjo el pasado lunes cuando uno de los dos Técnicos en Cuidados de Enfermería del centro de Santa Rosa fue trasladado a Lucano. Podemos entender, aunque no justificar, que este tipo de situaciones se den ante un imprevisto ya que la atención sanitaria es lo primero. El problema es cuando se dan de manera planificada como va a ocurrir los días 2 y 3 de mayo y, por tanto, no es una situación imprevista que hay que solventar sino un problema de planificación y evidente falta de contrataciones del personal necesario” manifiesta el secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) Juan Antonio Moreno.

“Por tanto, la solución propuesta para que un TCE este en diferentes centros no resuelve el problema que pasa, inexcusablemente, por la contratación adecuada de los profesionales necesarios y desde SAE se insiste en la necesidad de llevar a cabo una contratación adecuada de profesionales que ponga fin a esta lamentable situación”, finaliza Juan Antonio Moreno.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok