Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Castilla La Mancha

Desde SAE te apoyamos e informamos

Prensa



Fecha01/04/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SOLICITA LA REANUDACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

La inactividad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha genera agravios y discriminación para estos profesionales

1 de abril de 2024.- El Gobierno de Castilla La Mancha debe revocar la suspensión de la carrera profesional para los Técnicos en Cuidados de Enfermería y reanudar ésta si no quiere continuar infringiendo el artículo 40 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que regula la obligación de las comunidades autónomas de establecer para el personal estatutario de sus servicios de salud, mecanismos de carrera profesional. No es algo potestativo sino obligatorio.

 

La inactividad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha durante 12 años, además de ser contraria al ordenamiento jurídico, está provocando en el colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería una clara discriminación y vulneración de los derechos fundamentales.

Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado formalmente ante el consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que proponga al Consejo de Gobierno un proyecto legislativo mediante el cual revoque la suspensión del reconocimiento y nuevos pagos de Grado I, II, III y IV de la carrera profesional de los TCE y apruebe la reanudación de la carrera profesional para estos profesionales.

El agravio con los TCE castellanomanchegos no solo es respecto a sus compañeros otros servicios de salud, ya que la mayoría de las comunidades autónomas tiene reconocida la carrera profesional, los pagos y la progresión, siendo Castilla-La Mancha donde no se respeta el principio de igualdad ante la ley de todos los españoles. Además, estos profesionales sufren la discriminación en la igualdad de trato respecto al resto de funcionarios públicos de esta Administración que sí han ido recuperando y se les ha reconocido sus complementos.

Y, probablemente la discriminación más evidente es aquella entre los propios TCE que han visto reconocidas sus carreras profesionales a través de las innumerables sentencias producidas en los tribunales de lo Contencioso-Administrativo que han reconocido los efectos económicos de la carrera profesional –aunque no la progresión de grado-, con aquellos profesionales que no han acudido a la jurisdicción contenciosa.

La decisión de la suspensión de la carrera y de su pago de la Ley 1/2012, de 21 de febrero, del Plan de Garantías de Servicios Sociales se tomó como medida extraordinaria, excepcional, transitoria y puntual ante la gravísima situación de crisis económica que atravesaba Castilla La Mancha en ese momento. Sin embargo, ya no se dan las condiciones económicas para el mantenimiento de esas medidas extraordinarias y así lo confirman los informes de la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

“Por tanto, es urgente que se tomen las medidas necesarias para poner fin a este despropósito y así lo ha solicitado SAE ante el consejero de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por ser el competente para que elevar al Consejo de Gobierno la propuesta de ley que suponga la reanudación de la carrera profesional de los TCE” manifiesta la Secretaria Autonómica de SAE en Castilla La Mancha Mª José Soria.

Fecha19/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE PROPONE QUE SE VALORE LA INCLUSIÓN DE LOS TCE EN EL NUEVO PROYECTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

La secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla La Macha, María José Soria, ha propuesto que se valore la presencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en el nuevo proyecto de Atención Primaria, del que ha informado esta mañana en reunión de trabajo el Consejo de Salud de Castilla La Mancha. 

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) somos fundamentales en estos equipos asistenciales, sin embargo, a pesar de que el Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud, nos incluye en los equipos de Atención Primaria, nuestra presencia es prácticamente inexistente.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería, por formación y profesionalización, estamos capacitados para participar, como apoyo a las funciones realizadas por el resto del personal sanitario, en la elaboración del diagnóstico de salud, así como en la planificación, organización y evaluación de los programas, como el de Educación para la Salud, tanto en el ámbito ambulatorio como en la atención domiciliaria; pero también, dentro de estos equipos, los TCE podemos ayudar en las labores de promoción de salud y prevención de enfermedad, así como en la atención a los enfermos y en la rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad, colaborar en las pruebas diagnósticas y en la aplicación de tratamientos, como apoyo al personal de enfermería,  y realizar la higiene, alimentación, vestir y desvestir al enfermo, etc., si ello fuera necesario.
“En definitiva, nuestro papel dentro de la Atención Primaria contribuye a mejorar la calidad del sistema de salud, por ello proponemos una mayor presencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en estos equipos, que son básicos para una atención temprana y correcta, y nosotros, los TCE, somos esenciales en ellos. Agradecemos a la Consejería nuestra participación en esta reunión de trabajo, que esperamos sirva para mejorar la situación profesional de los TCE”, concluye la secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
 

Fecha07/12/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA ACTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE FUNCIONES DEBE SER IGUAL PARA TODAS LAS CATEGORÍAS PROFESIONALES

Tras la última reunión de Mesa Sectorial, desde USAE queremos poner en valor el hecho de que las nuevas categorías profesionales aprobadas tengan las funciones perfectamente definidas, pues es preciso que así sea; pero también queremos incidir en que el SESCAM lleva años ninguneando a otros colectivos, como el de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), cuyas funciones se rigen aún por las establecidas en 1973, lo que ha creado una brecha entre el trabajo que realmente está realizando nuestro colectivo en la actualidad y lo que pone sobre el papel. 

“El progreso y avance debe ser para todos en una misma dirección, por lo que seguiremos trabajando para que se actualicen nuestras funciones a la realidad asistencial actual, que pasa por un cambio en las demandas de los usuarios basado en una sociedad cada vez más envejecida y con un incremento de patologías crónicas. Además, hemos vuelto a reivindicar la creación del Coordinador y del Tutor de Alumnos de Técnicos en Cuidados de Enfermería, pues lo consideramos fundamental para el avance de nuestra categoría, pero también para el del SESCAM, de cuya transformación tanto se habla”, explica María José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha. 
Asimismo, hemos pedido la reanudación de la Carrera Profesional para evitar la desigualdad entre los profesionales que trabajan en distintos hospitales de Castilla La Mancha, y la creación de la figura del Técnico de Nutrición y Dietética.
“Finalmente, queremos poner en valor el nuevo Plan Concilia del SESCAM, pues permitirá el avance y progreso de los profesionales. En este sentido, hay que destacar el fraccionamiento de las excedencias por cuidados familiares, o una bolsa de 70 horas al año para que los profesionales puedan dar respuesta a situaciones imprevistas, como la atención o cuidados a familiares”, concluye la secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.

Fecha24/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DEMANDA LA IMPLANTANCIÓN DEL COORDINADOR DE TCE EN TODOS LOS CENTROS HOSPITALARIOS

Toledo, 24 de noviembre 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado a los responsables del SESCAM las reivindicaciones de los Técnicos de Enfermería. Íñigo Cortázar, Director General de Recursos Humanos del SESCAM y Alberto Jara, gerente del SESCAM mantuvieron una reunión con Mª José Soria  secretaria autonómica  de SAE en Castilla La Mancha.


    Mª José Soria planteó las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería  destacando entre los temas tratados, la necesidad de implantar en todos centros sanitarios la figura del Coordinador de Técnicos de Enfermería y desarrollar lo establecido en torno a este en el Boletín Oficial de Castilla La Mancha donde se establece el régimen de funcionamiento y estructura de las plantillas orgánicas.
    La necesidad de esta figura en los centros de trabajo supone un avance para los profesionales quienes al sentirse representados por un profesional de igual categoría se potencia la motivación profesional del colectivo. Invariablemente repercute en la calidad asistencial ofertada y prestada directamente por este personal de enfermería al enfermo - usuario.
    El Coordinador / Adjunto de Técnico en Cuidados de Enfermería ha de formar parte activa del equipo de enfermería integrándose de forma real en las actividades y en la elaboración de objetivos. Su integración en la Dirección de Enfermería le llevará a participar en cualquier grupo de trabajo u organizar grupos paralelos para hacer partícipe a los profesionales TCE en proyectos y  planificación.
    “Por tanto, el perfil de esta figura está definido y en Castilla La Mancha aprobado por lo que, únicamente, es necesaria la implicación de las gerencias hospitalarias para que sea una realidad en los centros de trabajo”, afirma la secretaria autonómica de SAE

 

Fecha29/06/23 - Autonómica - Nota de prensa

RECONOCER A LOS TCE EN SANIDAD ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA

La directora gerente de Cuidados y Calidad del SESCAM, María Begoña Fernández, se ha comprometido con las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla La Mancha, Luciana Valladolid y María José Soria, a trabajar por las reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).

Durante el encuentro mantenido, se han abordado las principales demandas del colectivo, que pasan por un incremento de plantilla en unidades de encamación y críticos o en servicios especiales como quirófanos y farmacia en aquellas gerencias en las que, según los últimos estudios realizados por SAE, se ha detectado un significativo incremento de la carga de trabajo. En este sentido, las responsables de SAE han transmitido a su interlocutora la necesidad de  regular las cargas de trabajo de los distintos servicios de hospitalización y la urgencia de adecuar los dispositivos necesarios para realizar el manejo de pacientes con dificultad de movilidad.
Junto a estas reivindicaciones laborales, se han puesto sobre la mesa aquellas que pasan por un mayor reconocimiento de los TCE en el ámbito sanitario, como la necesidad de implementar la figura del Coordinador en las direcciones de enfermería o la urgencia de reactivar la formación de los servicios específicos para poder continuar ofreciendo una asistencia de calidad.
     
“Nuestra interlocutora ha adquirido el compromiso de estudiar cada una de las reivindicaciones planteadas y llevar a cabo, junto a las direcciones correspondientes, las acciones de mejora y coordinación necesarias. Los TCE demostramos diariamente nuestra valía como profesionales en los equipos de enfermería, por ello es urgente que la Administración ponga en marcha un plan de contratación que mejore las plantillas de TCE para acabar con la sobrecarga laboral, así como la implementación de medidas que sitúen a nuestro colectivo en el lugar que debe ocupar en la sanidad, pues con una sociedad cada vez más envejecida y con un incremento notable de enfermedades de carácter crónico, por nuestra formación y funciones, somos los TCE quienes mejor respuesta podemos dar a las demandas de la población”, explica Luciana Valladolid, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok