Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Castilla La Mancha

Desde SAE te apoyamos e informamos

Prensa



Fecha17/03/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE SEGUIRÁ DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS EN MESA SECTORIAL

La organización sindical incrementa en seis sus representantes en Junta de Personal

USAE consigue 28 delegados a Junta de Personal en el proceso electoral celebrado ayer en el SESCAM, consolidando así su posición en la Mesa Sectorial de la Sanidad, donde se abordan las reivindicaciones de los profesionales sanitarios y se trabaja por sus derechos laborales y retributivos.       

A los logros alcanzados en estos últimos cuatro años, como el aumento de la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en todos los centros asistenciales o la visibilización del trabajo que estos profesionales realizan en la Atención Primaria, se suman las reivindicaciones sobre las que aún se está trabajando, como la implantación del Coordinador y del Tutor de formación, el grupo C1 para los Técnicos de Grado Medio y el B para los de Grado Superior, la reapertura de la Carrera Profesional o la jubilación anticipada sin penalización.

“Es evidente que muchos proyectos y objetivos precisan de una lucha continua en el tiempo y que éste a veces se extiende más de lo que nos gustaría a todos, pero los profesionales sanitarios de Castilla La Mancha han sabido ver que nuestro compromiso por sus derechos es constante y persistente y por ello han depositado su confianza en nuestras siglas, lo que no solo nos permite mantener nuestra posición en la Mesa Sectorial, sino reforzarla con seis delegados más. Por ello, durante los próximos cuatro años trabajaremos respaldados por este empuje para que todas nuestras reivindicaciones se materialicen”, explica Luciana Valladolid, responsable autonómica de USAE en Castilla La Mancha.
 

Fecha08/03/23 - Autonómica - Nota de prensa

LA ACTUALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS TCE TAMBIÉN ES UNA PRIORIDAD PARA EL DIRECTOR GENERAL DE RR.HH. 

Íñigo Cortázar, Director General de Recursos Humanos del SESCAM, ha manifestado su compromiso con la actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería en la reunión que ha mantenido con Luciana Valladolid y Mª José Soria, secretaria autonómica  y secretaria de organización y comunicación de SAE en Castilla La Mancha, respectivamente.

Las funciones del colectivo continúan rigiéndose por las establecidas en el Estatuto de 1973, que poco tiene que ver con la realidad socio-sanitaria actual. Es evidente que los TCE nos hemos sabido adaptar a las demandas de los usuarios y a las nuevas formas de trabajar de los equipos sanitarios, por ello no entendemos que nuestras funciones continúen estando regidas por las establecidas hace cuarenta años. Es incoherente y absurdo, y, desde luego, dice mucho de quienes están frenando esta actualización, que ya cuenta con el apoyo de varios directores generales de recursos humanos, como Íñigo Cortázar, responsables ministeriales de educación y sanidad e, incluso, el Defensor del Pueblo.

“Esta traba supone un obstáculo al crecimiento profesional de los TCE, al de los equipos de trabajo y, por lo tanto, a la optimización de los recursos humanos, lo que repercute en el gasto sanitario y en la atención a los pacientes. Pero, además, es un continuo foco de conflicto entre los profesionales, pues permite a las direcciones de enfermería encomendar tareas no asistenciales a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que es un agravio profesional contra un colectivo cuyo principal cometido es la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando para que se actualicen las funciones de los TCE a la realidad asistencial actual, pues la única manera de que el sistema sanitario sea sostenible es reconociendo el papel que cada profesional juega en los equipos asistenciales y, desde luego, el de los TCE, poco tiene que ver con la realidad de 1973”, explica Luciana Valladolid.
 

Fecha27/02/23 - Autonómica - Nota de prensa

CONTINÚA EL BLOQUEO DE LA CARRERA PROFESIONAL

Los profesionales del Servicio de Salud de Castilla La Mancha llevan 11 años esperando que se abran los procesos de Carrera Profesional, por ello desde USAE estamos llevando a cabo todas las actuaciones que consideramos necesarias –la última el pasado viernes, que nos concentramos en la puerta del Hospital General de Albacete durante la visita de los responsables políticos de Castilla La Mancha al centro-  para que la Administración reconozca de una vez este derecho de los profesionales.

La publicación de la Ley 1/2012 supuso la paralización de la convocatorias de Carrera Profesional en el SESCAM, impidiendo que los  profesionales puedan ejercer, desde entonces, su  derecho a progresar en los grados de desarrollo profesional, que valoran de manera individualizada sus conocimientos, experiencia asistencial, actividades de investigación, compromiso con la organización…
USAE ha mantenido una lucha constante para que se reanuden estos procesos, pues los profesionales sanitarios llevan 11 años sin que se les reconozca este derechos ni sus retribuciones, lo que, sin duda, merma su crecimiento profesional y supone una pérdida de poder adquisitivo considerable.
     El 26 de octubre de 2021 el SESCAM se comprometió a alcanzar un acuerdo “riguroso, equilibrado y viable que se pudiera materializar a principios de 2023 y que pueda estar presentado normativamente en 2022”, con “el objetivo de incluir la correspondiente dotación presupuestaria para el ejercicio de 2023”. El 8 de marzo de 2022, el SESCAM presentó  un borrador que planteaba el inicio de la Carrera Profesional por su vía ordinaria en el año 2027. Tras la retirada de dicho documento, esta administración ha optado por el silencio, incumpliendo, una vez más, lo acordado y prometido.
      “Ante esta pasividad del SESCAM, continuaremos  con el calendario de movilizaciones planteado para exigir a los responsables de la sanidad castellano manchega el desbloqueo de la situación actual con el objetivo de poder realizar nuevas convocatorias ordinarias y un proceso extraordinario previo. Es intolerable que llevemos 11 años en esta situación y a la clase política no se le caiga la cara de vergüenza”, explica María José Soria Narro, responsable de USAE en Castilla La Mancha.
 

Fecha23/02/23 - Ciudad Real - Nota de prensa

AFORO COMPLETO EN LAS II JORNADAS FORMATIVAS DE CIUDAD REAL

Más de 150 profesionales han abordado los Trastornos infantojuveniles

El  Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han organizado estas jornadas formativas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería con el objetivo de mejorar sus conocimientos sobre los trastornos infantojuveniles y poner de manifiesto el importante papel que estos profesionales juegan en este área asistencial.
La Federación Salud Mental Castilla La Mancha reconoce que la mitad de los problemas de salud mental aparecen por primera vez antes de los 14 años y más del 70% comienzan antes de los 18. Desde luego, estamos ante un problema de gran envergadura que nos implica a todos como sociedad, pues todos debemos involucrarnos en proteger el bienestar emocional desde la infancia y, desde luego, las distintas Administraciones deben hacerlo poniendo en marcha todos los recursos necesarios para garantizar una atención eficaz en los pacientes con problemas de salud mental. 
“En el caso de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, tal y como ha quedado patente durante estas jornadas, jugamos un papel incuestionable, pues somos quienes más cerca estamos de los pacientes y sus familias, por ello, encuentros formativos como este son fundamentales para que podamos actualizar nuestros conocimientos y poder adquirir las herramientas necesarias para prestar una atención sanitaria adecuada. Para SAE y FAE la formación es un pilar básico para el avance del colectivo, pues sin unos conocimientos actualizados es imposible dar respuesta a las demandas de la sociedad, y encuentros como este, que ha reunido a más de 150 TCE, muestran que este compromiso con la formación también forma parte de los profesionales”,  explica, Ana María Ruiz Vozmediano, secretaria provincial de SAE en Ciudad Real, quien ha inaugurado estas jornadas junto a Juan Carlos Mayoral Carriazo, director de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, y Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE Nacional. Asimismo, en el acto de clausura ha participado Francisco José García Sánchez, Delegado Provincial de Sanidad en Ciudad Real. 
 

Fecha22/02/23 - Ciudad Real - Nota de prensa

EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ACOGERÁ LAS II JORNADAS PROVINCIALES DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Más de 150 profesionales abordarán los Trastornos infantojuveniles 

El  Hospital General Universitario de Ciudad Real acogerá mañana 23 de febrero las II Jornadas Provinciales de Técnicos en Cuidados de Enfermería, organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), en la que se han inscrito más 150 profesionales.
    Juan Carlos Mayoral Carriazo, director de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, Ana María Ruiz Vozmediano, secretaria provincial de SAE en Ciudad Real, y Daniel Torres, patrono de FAE, participarán en el acto de inauguración de estas jornadas, que tendrá lugar a las nueve de la mañana en el salón de actos del Hosital General Universitario de Ciudad Real. Asimismo, tras la presentación del programa, el acto de clausura contará con la presencia de Francisco José García Sánchez, Delegado Provincial de Sanidad en Ciudad Real. 
    Durante el encuentro se abordarán aspectos tan relevantes como los trastornos de comportamiento, comunicación y desarrollo, la gestión de las emociones en la infancia y adolescencia, cómo afrontar y entender la muerte en niños y adolescentes sin duelo patológico o el acoso escolar.
    Sin duda, un programa que permitirá a los Técnicos en Cuidados de Enfermería mejorar sus conocimientos sobre los problemas de adaptación, afectivos o de comportamiento que sufren los jóvenes y que pueden desencadenar en problemas de salud mental graves.  
    Ana María Ruiz Vozmediano, secretaria provincial de SAE en Ciudad Real, manifiesta que “estamos ante un problema que nos afecta como profesionales sanitarios y como sociedad, por ello hemos considerado necesario abordar este tema en nuestras segundas jornadas formativas, pues los TCE somos quienes más cerca estamos del paciente y, por lo tanto, tenemos el deber de conocer en profundidad sus patologías, tanto físicas como mentales, para poder ayudarles eficazmente; un objetivo que requiere el conocimiento de las herramientas más apropiadas, algo, que estoy segura, conseguiremos con estas jornadas”.
 

Próximos Eventos


< Marzo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok