Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Baleares

Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más

SAE Baleares


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Baleares está compuesta por la Secretaria Autonómica, Rosa Planells Planells, la Vicesecretaria, Dolores Moreno Ligero, el Vocal de Finanzas y Vocal de Organización y Comunicación, Daniel Torres Rodríguez, el Vocal de Acción Sindical, Alejandro Juan Alonso, y la Vocal de Acción Social, María Bustamante Liñán.

Últimas Noticias





Fecha02/10/25 - Autonómica - Carrera / Desarrollo Profesional

CARRERA PROFESIONAL PARA PERSONAL ESTATUTARIO, PARA LOS AÑOS 2023, 2024 Y 2025

IB-SALUT: AMPLIACIÓN DE PLAZO DE PRESENTACIÓN DE MÉRITOS DE LA CARRERA PROFESIONAL 2023-2024-2025

Publicada en el BOIB 131 del 2 de octubre de 2025 2025 resolución, por la que se aprueban LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO para la presentación de méritos, de 24 de septiembre a 23 de noviembre, de la Fase 2: presentación de méritos correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025.

https://www.caib.es/eboibfront/ca/2025/12166/706430/resolucio-del-director-general-del-servei-de-salut

Se recomienda actualizar los datos del Expediente Profesional.
La información del expediente profesional podrás verla en estas 3 formas: Verificados, incompletos o duplicados. También podrás incluir lo que aún tienes pendiente de añadir.
Para cualquier duda pasa por tu sección sindical más cercana, si quieres que te tutoricemos en el proceso pídenos cita.

 


23/09/25. IB-SALUT: PLAZO DE PRESENTACIÓN DE MÉRITOS DE LA CARRERA PROFESIONAL 2023-2024-2025

Publicada en el BOIB 127 del 23 de septiembre 2025 la resolución, por la que se aprueban instrucciones y plazo de un mes a partir de la fecha de publicación, de 24 de septiembre a 23 de octubre, de la Fase 2: presentación de méritos correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025.
https://www.caib.es/eboibfront/pdf/es/2025/127/1201062

Se recomienda actualizar los datos del Expediente Profesional.
La información del expediente profesional podrás verla en estas 3 formas: Verificados, incompletos o duplicados. También podrás incluir lo que aún tienes pendiente de añadir.

El trámite telemático:

Expediente personal:
1. Datos personales.
2. Aportación documentación electrónica. Se puede aportar en más de una vez ya que el sistema de aportación es limitado.
3. Modelo presentación documentación no electrónica.
4. En este trámite se entregarán todos los certificados que tengan CSV.
5. Este trámite debe FINALIZARSE Y REGISTRARSE TELEMÁTICAMENTE.
El trámite presencial
1. Se aportarán con el modelo de solicitud facilitado
2. En esta fase se aportarán todos los certificados que no tiene CSV
3. Al registro hay que llevar los certificados originales, si el certificado es en DIN-3 hay que llevar una reducción en DIN-4 más el original
Para cualquier duda pasa por tu sección sindical más cercana, si quieres que te tutoricemos en el proceso pídenos cita.

 


15/09/25. IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025

El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025

LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.

En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan


19/06/25. CARRERA PROFESIONAL

APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
El proceso constará de dos fases.

Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.

Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.

En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.

 


Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.

Enlace:
BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025

La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.

Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)

El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.

Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.

El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.

Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
Más información en tu sección sindical.
 

Fecha29/09/25 - Autonómica - Nota de prensa

USAE CONSIGUE LA CONTINUIDAD DE LA AMBULANCIA DE SAN JUAN DURANTE TODO EL AÑO

USAE ha conseguido que el municipio de San Juan en Ibiza cuente con una ambulancia durante todo el año con una cobertura de 12 horas diurnas. 

Este servicio únicamente funcionaba durante la temporada estival, pero gracias a los estudios presentados por USAE a GSAIB y la implicación del Ayuntamiento de San Juan, que ha facilitado las instalaciones apropiadas para la ubicación del vehículo y los profesionales, hemos conseguido el derecho de los ciudadanos a contar con una prestación de transporte sanitario durante los doce meses del año.

Asimismo, hemos logrado la contratación de dos Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), con una cobertura de 12 horas diurnas de lunes a domingo, para brindar apoyo en los servicios complejos que se prestan en Ibiza, una mejora que ya se había implementado en Mallorca y Menorca. 

“De esta manera, diez compañeros mantendrán sus contratos laborales durante todo el año, ampliando la plantilla de forma significativa y propiciando una mayor estabilidad laboral. Por ello, queremos mostrar nuestro agradecimiento a los responsables sanitarios y políticos que se han implicado para que nuestras reivindicaciones y las de los profesionales TES se hayan materializado. Desde USAE seguiremos trabajando para garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y mejorar los servicios sanitarios y socio-sanitarios para todos los ciudadanos”, explica José Manuel Maroto, responsable de USAE en GSAIB.

Fecha26/09/25 - Autonómica - Nota de prensa

LOS REPRESENTANTES DE USAE DE LA FUNDACIÓN PARA LA DEPENDENCIA VALORAN IR A LA HUELGA SI LAS CONDICIONES LABORALES Y RETRIBUTIVAS NO MEJORAN

La falta de profesionales por las pésimas condiciones ha puesto a las residencias gestionadas por la Fundación en una situación alarmante

USAE, junto al resto de sindicatos representados en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balear, dependiente de la Consellería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, lleva meses alertando, tanto a la Gerencia como a la Consellera, de la alarmante situación que se está viviendo en sus residencias debido a la falta de plantilla provocada por las nefastas condiciones retributivas.
La Fundación gestiona centros como el centro ocupacional Sa Riera, residencia y centro de día Son Güells, residencia Son Llebre, residencia Son Tugores y el servicio de curatela y apoyo para personas adultas, en Mallorca. Además, cuenta con los centros Can Raspall, Can Blai y Sa Serra, en Ibiza.
En 2024, 210 profesionales, de los 850 que forman la Relación de Puestos de Trabajo de la Fundación, renunciaron a su puesto en alguno de los centros –una media de 17 renuncias al mes-; en 2025 esta cifra ya se ha disparado, pues a fecha de 30 de junio, el número de renuncias ya ascendía a 173 profesionales -29 de media al mes-. 
Si bien es verdad que todas las categorías están afectadas por estas renuncias, la situación es especialmente grave en el caso del personal Técnico Sanitario. La causa principal está en la falta de un acuerdo que mejore las condiciones retributivas adaptándolas a la carga asistencial que tiene la atención socio-sanitaria, con el fin de poder fidelizar profesionales y cubrir los turnos de manera efectiva para evitar la sobrecarga laboral de los trabajadores.
Esta falta de recursos humanos ha generado una merma en la seguridad física y mental de los profesionales en activo hasta llegar a unos niveles de agotamiento que les imposibilita para realizar horas extras o cubrir turnos. El problema generado por la escasez de plantilla es tal que ha llevado a las direcciones de los centros residenciales a impedir a los profesionales realizar las horas de formación a las que tienen derecho, pues se las anulan y les obligan a cubrir turnos de trabajo.

“Un ejemplo de que ningún profesional quiere trabajar en estas residencias está en que en la última oposición convocada quedaron el 20% de las plazas desiertas. Por todo ello, ya hemos informado a la Consellería que el próximo 29 de septiembre celebraremos una
asamblea para valorar si vamos o no a la huelga. Una decisión que dependerá de si nos presenta o no la propuesta con las mejoras laborales que se vienen negociando desde hace varios años para estabilizar las plantillas. Desde USAE adoptaremos las medidas que creamos necesarias para que esta situación se revierta y los usuarios y profesionales cuenten con espacios seguros para la atención socio-sanitaria que merecen nuestros residentes”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.


 

Fecha24/09/25 - Autonómica - Nota de prensa

LOS REPRESENTANTES DE USAE DE LA FUNDACIÓN PARA LA DEPENDENCIA VALORAN IR A LA HUELGA SI LAS CONDICIONES LABORALES Y RETRIBUTIVAS NO MEJORAN

La falta de profesionales por las pésimas condiciones ha puesto a las residencias gestionadas por la Fundación en una situación alarmante

USAE, junto al resto de sindicatos representados en la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Illes Balear, dependiente de la Consellería de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, lleva meses alertando, tanto a la Gerencia como a la Consellera, de la alarmante situación que se está viviendo en sus residencias debido a la falta de plantilla provocada por las nefastas condiciones retributivas.
En 2024, 210 profesionales, de los 850 que forman la Relación de Puestos de Trabajo de la Fundación, renunciaron a su puesto en alguno de los centros –una media de 17 renuncias al mes-; en 2025 esta cifra ya se ha disparado, pues a fecha de 30 de junio, el número de renuncias ya ascendía a 173 profesionales -29 de media al mes-. 
Si bien es verdad que todas las categorías están afectadas por estas renuncias, la situación es especialmente grave en el caso del personal Técnico Sanitario. La causa principal está en la falta de un acuerdo que mejore las condiciones retributivas adaptándolas a la carga asistencial que tiene la atención socio-sanitaria, con el fin de poder fidelizar profesionales y cubrir los turnos de manera efectiva para no elevar la carga asistencial. El cobro, desde mediados de 2024, del complemento de difícil cobertura en los centros de Ibiza no ha mejorado la situación: los profesionales continúan estando al límite y una muestra de ello es que las ofertas de trabajo que se realizan desde el SOIB no se cubren.  
Esta falta de recursos humanos ha generado una merma en la seguridad física y mental de los profesionales en activo hasta llegar a unos niveles de agotamiento que les imposibilita para realizar horas extras o cubrir turnos. El problema generado por la escasez de plantilla es tal que ha llevado a las direcciones de los centros residenciales a impedir a los profesionales realizar las horas de formación a las que tienen derecho, pues se las anulan y les obligan a cubrir turnos de trabajo. 
“Un ejemplo de que ningún profesional quiere trabajar en estas residencias está en que en la última oposición convocada quedaron el 20% de las plazas desiertas. Por todo ello, ya hemos informado a la Consellería que el próximo 29 de septiembre celebraremos una asamblea para valorar si vamos o no a la huelga. Una decisión que dependerá de si nos presenta o no la propuesta con las mejoras laborales que se vienen negociando desde hace varios años para estabilizar las plantillas. En este sentido, sí quiero recordar a todos los profesionales, particularmente Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Atención Socio Sanitaria, que estén en búsqueda activa de empleo, que pueden acudir al portal del SOIB”, explica Agustín Peña, delegado de USAE, presidente del Comité de Empresa de la residencia Can Raspalls de Ibiza, y miembro del Comité Intercentros.
Esta situación ya no afecta solo al personal sanitario; en Ibiza, por ejemplo, desde hace meses, las 3 residencias están sin oficiales de mantenimiento y la Fundación tampoco ha habilitado una licitación para contratar una empresa externa. 
“Es evidente que están abandonando un servicio que debería ser primordial en una sociedad cada vez más envejecida, dependiente, vulnerable y con una mayor necesidad de cuidados debido al incremento de las patologías crónicas. Desde USAE adoptaremos las medidas que creamos necesarias para que esta situación se revierta y los usuarios y profesionales cuenten con espacios seguros para la atención sociosanitaria”, concluye Agustín Peña.

Fecha15/09/25 - Autonómica - Reivindicaciones

¡¡¡OTRO LOGRO CONSEGUIDO!!!

¡¡¡OTRO LOGRO CONSEGUIDO!!!

USAE CONSIGUE AUMENTO DE RECURSOS PARA GSAIB IBIZA Y FORMENTERA
En el día de hoy se ha conseguido obtener la confirmación por parte de GSAIB, a raíz de petición reiterada por parte de USAE, que el recurso de Soporte Vital Básico del municipio de San Juan tendrá continuidad anual.

Del mismo modo que el recurso LIMA estará operativo a la mayor brevedad una vez finalizado el curso de LIMA que se realizará en Ibiza para mediados del mes de octubre.
Ambas peticiones han sido elaboradas y altamente justificadas y documentadas por parte de USAE y han terminado por dar sus frutos.

Porque no solo prometemos… cumplimos. Porque no improvisamos… trabajamos. Porque cuando tú ganas, ganamos todos.#SOMOS LAS MANOS QUE TE CUIDAN
#SOMOS TES ESTÉS DONDE ESTÉS

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok