Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Baleares está compuesta por la Secretaria Autonómica, Rosa Planells Planells, la Vicesecretaria, Dolores Moreno Ligero, el Vocal de Finanzas y Vocal de Organización y Comunicación, Daniel Torres Rodríguez, el Vocal de Acción Sindical, Alejandro Juan Alonso, y la Vocal de Acción Social, María Bustamante Liñán.
Se inician las negociaciones para la creación de la categoría profesional de Técnicos en Emergencias Sanitarias.
Con fecha 23 de enero de 2018 la Administración ha presentado un documento borrador a la Comisión Técnica y Estudios de la Mesa Sectorial, donde después de muchas peticiones por parte de USAE se trae la propuesta de creación de la categoría de Técnico de Emergencias Sanitarias en el IB-SALUT.
Una categoría que consideramos imprescindible en el ámbito de las urgencias y emergencias pre-hospitalarias.
Por otro lado, este es el primer paso para que todos los trabajadores que están desempeñando sus funciones en este ámbito y que pertenecen al mundo laboral, terminen siendo personal estatutario del IB-SALUT.
Tras las alegaciones presentadas al documento por la parte social, la Administración dijo que las estudiaría y nos darán contestación en la siguiente reunión.
Proceso de movilidad interna del Hospital Son Espases.
Convocatoria enero 2018.
Con fecha 16 de enero de 2018 se publica la resolución con la convocatoria de movilidad interna voluntaria para TCE.
Las solicitudes se deben entregar en el servicio de personal del Hospital Son Espases.
Dicha documentación se debe presentar en un plazo de 20 días naturales a partir del día siguiente de la fecha de publicación de dicha convocatoria.
No será necesaria la aportación de los servicios prestados en el propio Hospital Son Espases.
Convocatoria
Solicitud baremo
Proceso de bolsa extraordinaria de trabajo del Consejo Insular de Menorca.
Publicadas las bases específicas del procedimiento de selección de personal funcionario interno y personal laboral temporal para cubrir diferentes plazas al Consell Insular de Menorca.
Plazo para presentar solicitudes: 15 días naturales (hasta el 28 de enero de 2018).
Las solicitudes se deben presentar en el registro general del Consell Insular de Menorca o en algunas de las formas que se establecen en el art. 164 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Los derechos de examen para esta convocatoria son de 6 euros.
Requisito: tener el nivel B1 de conocimiento de catalán o realizar una prueba previa del nivel exigido.
Bases
Palma, 8 de enero de 2018.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería está recibiendo cientos de llamadas de los profesionales afirmando “no poder más y estar desbordados con la situación de hoy” tanto en el Hospital de Son Espases como en Son Llàtzer.
La carta que SAE escribió a los Reyes Magos pedía que dotarán de sentido común, responsabilidad y sobre todo empatía a todos los responsables sanitarios. Lamentablemente ninguna de estas cualidades han recaído en los responsables de las gerencias de estos centros que están permitiendo a día de hoy una situación que hace que la imagen de los hospitales se asemeje más a un hospital de campaña, que a un centro hospitalario que se sitúa entre los 20 mejor valorados de Europa.
Esta posición peligra si se mantiene una gestión basada en la ineptitud y en criterios exclusivamente economicistas en los priman el ahorro por encima del bienestar, tanto del paciente como de los profesionales.
Los datos de hoy hablan por sí solos:
Hospital Son Espases:
Un total de 181 pacientes permanecen en el servicio de Urgencias del Hospital de Son Espases,, 58 de los cuales están ingresados y pendientes de subir a una cama del área de hospitalización pero se desconocen en qué momento será
101 en la zona de boxes atendidos por 1 TCAE
30 en la zona de camillas atendidos por 2 TCAE
36 en la zona de observación a quienes prestan atención 5 TCAE
8 en la unidad 0f atendidos por 1 TCAE
7 en consulta básica bajo el cuidado de 1 TCAE
Previsiblemente hoy se abrirán 12 camas en la zona de Virgen de la Salud pero tampoco se conoce el momento en el que se llevará a cabo.
En el hospital Son Llàtzer la situación no es más halagüeña y en este centro la distribución de los pacientes es la siguiente:
12 pacientes en Boxes
4 en semicríticos
25 Cuidados medios
33 Unidad de corta estancia
59 en sala de espera
42 pacientes ingresados pendientes de subir a planta
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) Francisca Galmés, secretaria autonómica de SAE en Baleares es inadmisible esta situación que es inasumible para los profesionales y para los pacientes. “Contamos con la responsabilidad y buen hacer de los profesionales pero confiamos en que no haya que lamentar ninguna desgracia porque en situaciones como la descrita llega un momento en el que todo es posible”.
Se está negando un puesto de trabajo a profesionales fundamentales
423 profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería han sido excluidos de la Oferta Pública de Empleo del IB Salut por no tener la titulación B1 de catalán, tal y como aparece en el listado provisional publicado hoy en BOIB.
La mayoría de ellos tienen un nivel A2, es decir, un nivel que les permite dominar y entender expresiones relacionadas con temas de relevancia inmediata, participar en el intercambio directo de información, lo que les permite que puedan mantener una conversación en catalán con un paciente que se dirija a ellos en esta lengua.
De los aspirantes que han sido excluidos: 410 pertenecen al turno libre, 10 al de discapacidad y 3 opositores de promoción interna. Estos últimos ya forman parte de la plantilla del IB-Salut en otra categoría diferente, pero aspiran a integrarse en la de Técnicos en Cuidados de Enfermería ya que disponen de la titulación y los conocimientos profesionales necesarios, sin embargo, se les niega esta posibilidad por no tener un nivel determinado de una, de las dos, lenguas cooficiales.
La exigencia de niveles tan altos de conocimiento lingüístico está negando a los usuarios la posibilidad de ser atendidos por profesionales fundamentales.
Daniel Torres vicesecretario autonómico de SAE en Baleares, recuerda que “siempre hemos defendido que el idioma debe ser un mérito y, por supuesto, a mayor nivel de conocimiento mayor puntuación, pero nunca un requisito que niegue la oportunidad de trabajar a profesionales con importantes conocimientos en sus áreas profesionales, en este caso los cuidados fundamentales de enfermería, por no desenvolverse con la misma fluidez que en castellano en todas las conversaciones”.
Por otro lado, comunidades autonómicas con la misma situación lingüística han encontrado fórmulas y alternativas que no son discriminatorias para los profesionales y que permiten a sus servicios sanitarios no renunciar a la llegada de profesionales expertos en distintas áreas de conocimiento.
Desde SAE seguiremos trabajando y reivindicando para conseguir el equilibrio adecuado entre todas las variables que intervienen en esta polémica situación.