No eres invisible, nosotros somos tu voz
Los responsables de junta gestora de SAE en Canarias son Verónica Rodríguez, Paola Iosuf y Jorge Santurio Sánchez.
En relación a las retribuciones que se venían efectuando por las "noches" de los días 24 y 31 de diciembre, así como del día 5 de enero, siguiendo instrucciones dle Director de RRHH se comunica lo siguiente.
Solicitud de reclamación por cantidades adeudadas por las noches del 24 y 31 d ediciembre y del 5 d enero.
Solicitud
Habiéndose detectado por los órganos responsables de la gestión y prestación de los servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud, que en el pago de las nóminas en lo referente al abono de las noches del 24 y 31 de diciembre y del 5 de enero no se habían retribuido correctamente, ya que se abonaban 7 horas debiendo haberse abonado 10 horas, se va a proceder, de oficio, a abonar en la nómina dle mes de enero de 2019, a los trqabajadores interesados los atrasos detectados, de acuerdo a su vinculación jurídica.
Provisión de los puestos de trabajo derivados de la ejecución de las Ofertas de Empleo Público correspondientes a los ejercicios 2015, 2016 y 2017.
La adjudicación de puestos de trabajo a quienes hayan superado o superen los procesos selectivos derivados de las Ofertas de Empleo Público de 2015, 2016 y 2017 se ajustará a las siguientes reglas:
1. Las plazas inicialmente incluidas en las ofertas de empleo público de 2015, 2016 y 2017 en el turno libre podrán ser incrementadas con las correspondientes a las ofertadas en promoción interna y turno de discapacidad que no hayan sido cubiertas en los procesos correspondientes.
2. Quienes resulten seleccionados en las convocatorias derivadas de las ofertas de empleo público correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017 tomarán posesión de los puestos de trabajo que se les oferten y elijan, con carácter provisional. Sin perjuicio del reconocimiento, cuando proceda, de sus servicios previos, su antigüedad será computada desde la fecha de su toma de posesión, a todos los efectos, tanto retributivos como de promoción profesional, y el tiempo servido en puestos a los que el citado personal funcionario se haya adscrito provisionalmente se computará para la adquisición, reconocimiento y consolidación del grado personal.
3. El Gobierno de Canarias vendrá obligado a efectuar los correspondientes concursos de provisión de puestos, en el ámbito de la Administración General, a la finalización de los procesos selectivos de las ofertas públicas de empleo de los años indicados, y en todo caso antes del día 1 de julio de 2021.
Resolución
La Palma, 10 de octubre de 2019.-El Diputado del Común no ha obtenido respuesta al requerimiento trasladado en diferentes ocasiones tanto a la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud como a la Secretaría General Técnica de la Consellería por la falta de personal Técnico en Cuidados de Enfermería en el Servicio Normal de Urgencias de los Llanos de Aridane en La Palma.
La pésima gestión de estos órganos directivos es una evidencia que padecen, a diario, los usuarios canarios por la falta de plantillas en la mayor parte de los servicios pero en la situación de algunos de ellos, unido a la indiferencia de los responsables sanitarios por aumentar las plantillas motivó que el Sindicato de Técnicos de Enfermería trasladara la situación al Diputado del Común en agosto del año pasado.
Ha pasado un año y no solo no se han aumentado las plantillas sino que desde estos órganos ni siquiera han cumplido con el deber legal que tienen de contestar a la Diputación del Común, lo que es una muestra manifiesta de falta de respeto a las instituciones canarias.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería continuará reivindicando la necesidad de que se aumenten las plantillas de TCE en todos los servicios y ahora, además, se ve obligado a exigir al Servicio Canario de Salud que cumpla con la legislación vigente.
La situación de los profesionales es inadmisible y la actuación de los responsables sanitarios vergonzosa. No se pude calificar de otra manera.
HORARIO LABORAL DEL 10 DE NOVIEMBRE DE 2019, DÍA DE ELECCIONES AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y AL SENADO.
El período máximo de permiso retribuido será de 4 horas, de acuerdo con los siguientes criterios:
1º) Trabajadores cuyo horario de trabajo no coincida con el de apertura de las Mesas Electorales o lo haga por un período inferior a dos horas: En estos supuestos no tendrán derecho a permiso retribuido.
2º) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en dos o más horas y menos de cuatro en el horario de apertura de las Mesas Electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de dos horas.
3º) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de las Mesas Electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de tres horas.
4º) Trabajadores cuyo horario de trabajo coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las Mesas Electorales: Disfrutarán de permiso retribuido de cuatro horas.
5º) En todos los supuestos anteriores, cuando por tratarse de trabajadores contratados a tiempo parcial realizasen estos una jornada inferior a la habitual en la actividad, la duración del permiso antes reseñado se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y la jornada habitual de los trabajadores contratados a tiempo completo en la misma empresa
6º) Corresponderá al empresario la distribución, en base a la organización de trabajo, del período en que los trabajadores dispongan del permiso para acudir a votar.
Resolución
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado expresamente a la consejera de Sanidad que se incluyan en el Orden del Día de la reunión de la Mesa Sectorial, convocada para el próximo día 11, dos de las reivindicaciones que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Por un lado, el cambio de denominación de categoría de Auxiliar de Enfermería por la de Técnico Medio Sanitario: Cuidados de Enfermería como marca la normativa actual. Se da la circunstancia de que Canarias es de las pocas comunidades en las que aún no se ha llevado a cabo este cambio.
Por otro, la actualización de las funciones recogidas en el Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo del año 1973 de acuerdo al RD 564/95 que establece la titulación de Técnico en Cuidados de Enfermería.
El Defensor del Común, a petición de SAE ha solicitado en repetidas ocasiones a esta consejería que se tomen en consideración estas necesidades y, de nuevo SAE tiene que insistir para que estos temas, trascendentales para el colectivo formen parte de los debates en los foros de negociación.
Sin embargo, tanto SAE como el colectivo al que defiende y representa comprueban, una vez más, el manifiesto desinterés de los sindicatos con representatividad en la Mesa Sectorial de Sanidad por estos profesionales.
En teoría a la cita acudirán organizaciones que deberían representar igualmente a los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Sin embargo, el Orden del Día de esta reunión es una clara manifestación del desinterés que tienen ante uno de los colectivos más numerosos de la Sanidad y al que, una vez más se demuestran no tener ninguna consideración.