No eres invisible, nosotros somos tu voz
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Comunidad Valenciana está compuesta por la Secretaria Autonómica, M.ª Nieves Gómez Escrihuela, la Vicesecretaria y Vocal de Finanzas, Valeria Casero Camacho, la Vocal de Acción Sindical, Inmaculada Cacho Martínez, la Vocal de Acción Social y Formación, Carmen Roglá Roglá, y la Vocal de Organización y Comunicación, Valeria Casero Camacho.
La reforma de Urgencias no ve la luz y provoca una situación caótica.
Valencia 14 de noviembre de 2022.- La situación de las urgencias del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) solo puede considerarse como caótica. Amparo González, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) manifiesta al respecto que “no se trata de situaciones puntuales de aumento del número de pacientes sino que es un problema que se está cronificando ante el retraso en una reforma estructural que modifique por completo las instalaciones”.
“Se dan situaciones inadmisibles en un servicio de urgencias como que las salas de observación se estén utilizando como unidades de hospitalización donde los pacientes permanecen hasta cuatro días a la espera de una cama en la planta que le corresponda y se vaya con el alta sin haber pasado por la planta y no se trata de uno o dos pacientes. El jueves pasado más de treinta pacientes estaban en esta situación”.
A esta situación se añade que, en muchas ocasiones, se trata de pacientes de avanzada edad, que tienden a desorientarse en estas situaciones y que como en los servicios de urgencias no se permite la presencia de familiares permanecen solos durante días. Por supuesto, que los profesionales prestan la mejor de las atenciones pero esta situación les afecta sobremanera psicológicamente y, en cualquier caso, supone un déficit en la calidad asistencial que están recibiendo.
Los profesionales soportan una sobrecarga asistencial que les está afectando físicamente, por el número de pacientes a los que se ven obligados a atender, y psicológicamente por la situación general. La presencia de pacientes en los pasillos de la urgencia supone una absoluta falta de intimidad para el paciente o la existencia de un único cuarto de baño que utilizan todos los pacientes que no tienen problemas de movilidad.
El Sindicato de Técnicos reclama medidas urgentes que pasan por aumentar el número profesionales, solo son seis Técnicos en Cuidados de Enfermería en cada turno de trabajo, que puedan al menos atender la demanda asistencial en los tiempos que los pacientes requieren y que se aceleren al máximo la remodelación estructural de estas urgencias porque la situación es insostenible.
Valencia, 5 de octubre de 2022.- En el día de hoy las direcciones de los Departamentos de Castellón y Alicante y tras varios meses de retraso, han recibido la instrucción de la Consellería por la que se retiran las órdenes dadas a los Técnicos en Cuidados de Enfermería para la limpieza de los EPIs no desechables de todo el personal.
Desde el pasado mes de abril, y tras el requerimiento de la Inspección de Trabajo de Valencia para que los TCE dejaran de realizar estas funciones, la Consellería ha comunicado en varias ocasiones que esta orden estaba remitida pero lo cierto es que no ha llegado hasta el día de hoy a Castellón y a Alicante.
“Este retraso ha obligado a SAE a tener que insistir en reiteradas ocasiones, tanto en la Mesa Sectorial de la que SAE forma parte como ante la propia Consellería en reuniones privadas. No solo eso, sino que algunos de nuestros delegados han sido acusados de faltar a la verdad ante la falta de diligencia de la Consellería. Ahora esperamos que estas direcciones sean más diligentes en su aplicación que la propia Consellería en su envío”, afirma Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
LISTADOS DEFINITIVOS ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
FECHA EXAMEN
PUBLICADOS LISTADOS DEFINITIVOS DE ASPIRANTES ADMITIDO/AS Y EXCLUIDOS/AS OPE:
- AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A
EXAMEN: 18/12/2022. 10 H.
VALENCIA
- UNIVERSIDAD DE VALENCIA : CAMPUS LOS NARANJOS Y CAMPUS BLASCO IBÁÑEZ.
- HOSPITAL LA FE (EDIF. DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DOCENCIA)
ALICANTE
- UNIVERSIDAD DE ALICANTE (S. VICENTE DEL RASPEIG)
CASTELLÓN
- UNIVERSIDAD JAIME I
DOGV Num. 9305 de 24/03/2022. PUBLICADO LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS AL CONCURSO-OPOSICIÓN DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A.
PLAZO DE ALEGACIONES Y/O SUBSANACIONES: 10 DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN.
Manual de Instrucciones Básicas
Resolución
Alicante, 7 de septiembre de 2022.- A partir del 1 de octubre los usuarios del Hospital Marina Salud de Denia van a disfrutar de una mejor calidad asistencial gracias al aumento de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en el turno de noche y durante los domingos y festivos.
Desde SAE llevamos años reclamando la ampliación a 2 TCE en las salas de hospitalización en el turno de noche dado que la dotación mantenida durante años, únicamente había un profesional para atender a 36 pacientes, supone además de una evidente sobrecarga laboral para este profesional, un déficit en la calidad asistencial que puede prestar a los pacientes. Asimismo se aumenta hasta 3 el número de profesionales para la atención en domingos y festivos.
Tras esta decisión tomada finalmente por el actual gerente de Marina Salud, Javier Palau y la directora de enfermería Natalia Casado, está la constancia e insistencia de la delegada del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en el centro hospitalario, Carmen Sanchís, que ha mantenido infinidad de reuniones con las direcciones de enfermería, partidos políticos, en definitiva, denunciando la situación que pacientes y profesionales padecían en el centro por la falta de profesionales
“Incluso se interpuso una denuncia a la Inspección de Trabajo y solicitamos medidas cautelares tras el resultado del informe realizado conjuntamente la técnico de prevención de Marina Salud que determinaba el evidente riesgo psicosocial para los profesionales”, manifiesta la delegada de SAE.
La petición de SAE del aumento de profesionales estaba más que avalada y se ha dilatado mucho en el tiempo la toma de decisiones al respecto. Por eso mismo, es también fundamental la presencia de un Coordinador de TCE en el equipo directivo que detecten antes las necesidades de los profesionales y pueda participar en la toma de decisiones.
Carmen Sanchís confía en seguir avanzando y se tomen más decisiones que mejoren la situación tanto de los profesionales como de los pacientes.