En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Por unanimidad, la Comisión de Salud y Familias del Parlamento Andaluz ha apoyado la actualización de las funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y su reclasificación profesional en el grupo C1, así como el fomento de actuaciones que supongan el incremento en el grado de su formación profesional al nivel 3.
Estos son los tres puntos recogidos en la Proposición No de Ley defendida por Vanessa García, de Adelante Andalucía, a propuesta del Sindicato de Técnicos de Enfermería y la Plataforma Nacional de Técnicos Sanitarios por el C1, en el Parlamento Andaluz mientras medio millar de profesionales técnicos apoyaban con una concentración la aprobación de esta PNL.
Es evidente que el sistema sanitario debe adaptarse a las actuales condiciones sociodemográficas de la población y para ello es fundamental tener en cuenta a los profesionales y su formación. En este sentido, los TCE juegan un papel protagonista en las funciones sociosanitarias dentro de los equipos multidisciplinares en los diferentes ámbitos asistenciales.
Por ello es urgente que se actualicen las funciones de los TCE, su nomenclatura y categoría profesional a lo que establece la legislación y que, por lo tanto, les corresponde por derecho.
“Este apoyo recibido a nuestras reivindicaciones se debe traducir en actuaciones que realmente reconozcan la posición que los TCE debemos tener en la sanidad, tanto por formación como por funciones. Solo así se cumplirá uno de los objetivos del actual gobierno andaluz: gestionar la sanidad teniendo en cuenta a sus profesionales. Nosotros somos esos profesionales y para contribuir a mejorar el Sistema Andaluz de Salud necesitamos que se nos reconozcan nuestros derechos”, concluye Cristóbal Arjona.
Tras el debate, los responsables de SAE y las portavoces de la Plataforma Nacional de Técnicos Sanitarios C1, tuvieron la oportunidad de explicar a los responsables políticos de los diferentes partidos los tres puntos de la PNL y otras reivindicaciones, como el cambio de denominación y la implantación del Coordinador, de los TCE.
Una Técnico en Cuidados de Enfermería ha sido agredida por un paciente de la unidad de psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón y como consecuencia del golpe presenta lesiones de diversa consideración: epicondiolitis, traumatismo leve.
Es evidente que hay unidades más susceptibles de que pueden surgir situaciones conflictivas y donde los protocolos deberían ser mejorados para prevenir estas situaciones. Estas medidas pasan por destinar más personal, la aplicación de medidas de contención concretas para pacientes o incluso en días específicos.
“Uno de los principales riesgos en la unidad de psiquiatría es ser agredido. Para que esto no suceda se deben adoptar medidas para minimizar este riesgo. Entre ellas actualizar los protocolos y planes de cuidados, formar a los trabajadores en habilidades sociales y de comunicación para trabajar de forma que se eviten este tipo de situaciones” afirma Álvaro Cano, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Lo que es inadmisible es que los profesionales sanitarios sean agredidos de forma periódica con independencia de la unidad donde trabaja. No se puede normalizar esta situación bajo ningún concepto y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería exigimos a la Administración que actúe con la contundencia que la dramática situación exige.
Aprobada en Mesa Sectorial la OPE 2017
Con fecha 29 de abril de 2019, se publica la Resolución del 23 de abril de 2019, de la Presidencia del del Servicio Riojano de Salud, por la que se nombra personal estatutario fijo del Servicio Riojano de Salud, en la categoría de Técnico Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería, a las personas que han superado el proceso selectivo convocado mediante Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección de RRHH de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, y se adjudican los destinos.
La toma de posesión deberá efectuarse en el Servicio Riojano de Salud, sito en la calle Piqueras, 98 (Hospital San Pedro), de Logroño, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de La Rioja.
Resolución
Con fecha 13 de marzo de 2019 se publica la corrección de errores a la Resolución de 26 de febrero de 2019, de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, por la que se hace pública la relación definitiva de personas que han superado el proceso selectivo para la provisión de plazas vacantes de la categoría de Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Servicio Riojano de Salud, correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2017, así como las plazas vacantes ofertadas a las mismas.
El punto 2 de apartado Tercero queda redacto de la manera siguiente:
''Las solicitudes de destino deberán presentarse en la Dirección de Recursos Humanos, calle Bretón de los Herreros, 33, de Logroño; en los registros de las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Comunidad Autónoma de La Rioja; en el Registro del Servicio Riojano de Salud, o en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de La Rioja. A quienes no presenten su solicitud dentro de este plazo se les adjudicará alguna de las plazas que resulten vacantes, una vez atendidas las peticiones del resto de aspirantes.
El primer párrafo del apartado Quinto queda redactado de la manera siguiente:
''En el plazo de quince días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de La Rioja de la presente Resolución, las personas que han superado el proceso selectivo deberán presentar en los mismos lugares citados en el apartado Tercero, punto 2 de esta Resolución, los documentos.''
El plazo para que las personas que han superado el proceso selectivo presenten las solicitudes de destino se prorroga en 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta corrección de errores en el Boletín Oficial de La Rioja.
Resolución
Con fecha 6 de marzo de 2019 se publica en BOR la Resolución de 26 de febrero de 2019, por la que se hace pública la relación definitiva de personas que han superado el proceso selectivo, la relación de plazas vacantes que se les ofertan y la petición de destino, que deberá efectuarse en el impreso de solicitud que se adjunta como Anexo III a esta Resolución. Igualmente, dicho impreso se facilitará en la Dirección de Recursos Humanos, sita en calle Bretón de los Herreros, 33, de Logroño y en la dirección de Internet: (www.riojasalud.es), en el apartado de recursos humanos.
Las solicitudes de destino deberán presentarse en la Dirección de Recursos Humanos, calle Bretón de los Herreros, 33, de Logroño; en los registros de las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Comunidad Autónoma de La Rioja; en el Registro del Servicio Riojano de Salud, o en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Plazo de presentación de solicitudes: Veinte días, contados a partir del día siguiente a la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de La Rioja. A quienes no presenten su solicitud dentro de este plazo se les adjudicará alguna de las plazas que resulten vacantes, una vez atendidas las peticiones del resto de aspirantes.
Los destinos que se adjudiquen tendrán carácter definitivo.
Resolución
Con fecha 6 de noviembre de 2018 se publica el listado de distribución de candidatos por aulas para la realización de la prueba, que tendrá lugar el 10 de noviembre de 2018 a las 17 horas.
Lugar de realización: Centro IES Laredo (laboral), Avda. La Rioja, 6
Aulas
Con fecha 20 de agosto de 2018 se publica la Resolución de 10 de agosto de 2018, de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, por la que se hace pública la relación provisional de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de promoción interna y de reserva de personas discapacitadas, de plazas vacantes de la categoría de Técnico/a Medio Sanitario: cuidados auxiliares de enfermería en el Servicio Riojano de Salud.
Las personas excluidas u omitidas: disponen de 10 días hábiles contados a partir de la publicación en el BOR.
Resolución
Publicadas instrucciones para la presentación telemática de solicitudes de acceso a pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes en el Servicio Riojano de Salud correspondientes a la Oferta de Empleo Público del año 2017 y a la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Comunidad Autónoma de La Rioja, correspondiente a personal estatutario del Servicio Riojano de Salud.
Instrucciones
Con fecha 25 de junio de 2018 se publica la Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnico Medio Sanitario: Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, de promoción interna y de reserva de personas discapacitadas correspondientes a la OPE del año 2017.
Plazas TCE: 15 de turno libre, 16 de promoción interna y 2 de reserva a personas discapacitadas.
Plazo de presentación de solicitudes: del 26 de junio de 2018 al 25 de julio de 2018.
Inscripción telemática en www.larioja.org/empleopublico
Resolución
Con fecha 3 de enero de 2018 se publican en BOR los temarios correspondientes a la OPE 2017 del Servicio Riojano de Salud.
El programa y contenido de las pruebas para la categoría de TCAE constará de 23 temas.
La oposición consistirá en responder, en el plazo máximo de una hora y treinta minutos, un cuestionario tipo test relacionado con las materias del programa, con un máximo de 100 preguntas.
Temario
Con fecha 4 de diciembre de 2017 se publica en BOR el Decreto 48/2017 por el que se aprueba la OPE para el año 2017 de personal estatutario.
Turno libre: 15 plazas
Turno reserva discapacidad: 2 plazas
Promoción interna: 16 plazas
Total de plazas TCE: 33 plazas
Resolución
Con fecha 11 de octubre de 2017 se aprueba en Mesa Sectorial la OPE de 2017, que se celebrará durante el año 2018.
Se han aprobado 33 plazas para TCE: 15 para el turno libre, 2 para el turno de discapacidad y 16 para el turno de promoción interna.
OPE ESTABILIZACIÓN: La Administración sigue en comunicación con el resto de comunidades para aunar criterios.
CONCENTRACIÓNN EL 29 DE ABRIL DE 11 A 13:30 HORAS ANTE EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA por la regulación de las funciones y clasificación profesional en el C1 de los Técnicos Santiarios.
Contacta con la sección sindical de SAE para reservar tu plaza en el autobús.
El próximo 29 de abril, a petición de la Plataforma de Técnicos Sanitarios por el C1 y del Sindicato de Técnicos de Enfermería, SAE, la parlamentaria andaluza de Adelante Andalucía, Vanessa García, presentará una Proposición No de Ley en el Parlamento, en la que se pedirá que se deje de infravalorar a los Técnicos Sanitarios exigiendo su correcta clasificación profeisonal en el subgrupo C1 y la regulación de sus funciones acorde con sus actuales tareas.
Los trabajadores están indignados por la improvisación de la Dirección.
Desde 2011 el Hospital carece de los recursos humanos establecidos en su plantilla orgánica.
Hemos denunciado esta situación y solicitado su solución en cada una de las reuniones de la Mesa Sectorial donde ha sido tratada esta cuestión. Nos hemos reunido por este tema con tres Directores Generales del INGESA.
La precaria situación existente por este motivo, se ha visto agravada en los últimos tiempos por la gestión de la Dirección de Enfermería, decidiendo que por el aumento de actividad en determinados servicios, al no tener disponibles recursos humanos, ha decidido improvisar, reduciendo efectivos de la planta de obstetricia con el menoscabo que eso conlleva tanto para la calidad asistencial, como para el personal de dicha planta, puesto que se ha modificado sus condiciones de trabajo, y sus turnos previstos para seis meses.
Esta vía improvisada no ha solucionado nada, sino que ha agravado la situación indignando a los trabajadores y empeorando el clima laboral.
SOLICITAMOS A LA EMPRESA:
- QUE DEJEN EN SUSPENSO LOS CAMBIOS DE TURNOS Y EL TRASVASE DE EFECTIVOS, VOLVIENDO A LA SITUACIÓN ANTERIOR.
- QUE PROCEDAN A CONTRATAR TRABAJADORES TEMPORALES PARA LA COBERTURA DE LAS 9 VACANTES EXISTENTES.