USAE ha presentado escrito ante el Director General de IB-SALUT, solicitando, una vez más, el incremento de plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Urgencias del Hospital Son Llátzer donde ahora mismo, en el turno de mañana, un único profesional debe cubrir las urgencias de psiquiatría, la de traumatología y el box de aislamiento inverso.
Esta situación no solo genera estrés y agotamiento en el trabajador, sino la saturación del servicio, lo que merma la calidad sanitaria a la que tiene derecho el usuario. Ayer, por ejemplo, este profesional tuvo que atender a siete pacientes psiquiátricos contenidos, a quienes entraron por traumatología y a quienes permanecían en el box.
No es la primera vez que trasladamos a los responsables sanitarios esta situación, que ya podemos calificar de alarmante. Como tampoco es la primera vez que denunciamos la situación que provocan las altas temperaturas: desde hace años, todos los veranos, nos vemos obligados a comunicar las consecuencias de no contar con un sistema de refrigeración adecuado. Así, ayer por la tarde, algunos profesionales del servicio sufrieron mareos y dolores de cabeza, mientras que en la sala de espera, se tuvieron que atender varios casos de lipotimia por el exceso de calor que se concentra en esta zona.
Desde USAE hemos trasladado, en varias ocasiones, al Comité de Seguridad y Salud y al responsable de mantenimiento esta situación, que se extiende al área de hospitalización, donde los pacientes deben traerse ventiladores debido a las elevadas temperaturas que alcanzan las habitaciones.
El Anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, recoge que, “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados”. Así, según la normativa, en los locales donde se realizan trabajos ligeros, la temperatura debe estar comprendida entre 14 y 25 º C, una horquilla que, desde luego, el servicio de urgencias de Son Llátzer supera por mucho.
“Normalizar la falta de personal y de espacios adecuados para atender a los pacientes no solo es inhumano, sino también un riesgo para la salud de los propios profesionales. Por eso, desde USAE exigimos nuevamente que se refuercen las plantillas de TCE del turno de mañana del servicio de urgencias; así como que se pongan en marcha las actuaciones necesarias para mantener el hospital con una temperatura adecuada. Es la única forma de garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, añade María Bustamante.
Proceso Selectivo por Concurso-Oposición (PI)
133 Técnicos en Cuidados de Enfermería
Publicada propuesta de Nombramiento como Funcionarias/os de Carrera
tras Superación del 1º Ejercicio (test)
Prueba celebrada el 4 de junio a las 17 h
Plazo para Presentación de Documentación: En el Servicio de Gestión de Recursos Humanos I de Diputación: Original del título académico y Certificado médico oficial. Hasta el 15 de julio de 2025
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal Sanitario de Formación Profesional que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal Sanitario de Formación por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal Sanitario de Formación Profesional estimadas, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
CARRERA PROFESIONAL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS
Publicada hoy 2 de julio de 2025, Resolución por la que se aprueba la relación definitiva del Personal de Gestión y Servicios que, habiendo presentado la oportuna solicitud entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2024, se encuadra o no en el correspondiente grado de carrera profesional.
Anexos I: relación definitiva de las solicitudes desestimadas de Personal de Gestión y Servicios por no reunir los requisitos y condiciones necesarios para el encuadramiento de ningún grado, con indicación de la causa de desestimación.
Anexos II: relación definitiva de las solicitudes de Personal de Gestión y Servicios, tras superar la correspondiente evaluación de méritos para el encuadramiento en el grado 1, o promocionar al grado inmediatamente posterior al que ya ostentan, con indicación respecto de cada solicitante, del grado reconocido.
Más información
RECLAMACIONES: Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. O bien potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de la citada publicación.
PUBLICADA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS CON PUNTUACIÓN Y DE EXCLUIDOS DE LA BOLSA ÚNICA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TEMPORAL, EN LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO MEDIO SANITARIO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN TODOS LOS CENTROS SANITARIOS ADSCRITOS AL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD.
CONTRA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, LOS INTERESADOS PODRÁN INTERPONER RECURSO DE ALZADA EN EL PLAZO DE UN MES, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, DEL 3 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO DE 2025
Más información
Acuerdo de 2 de octubre de 2018, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba expresa y formalmente el Acuerdo de 27 de septiembre de 2018, de la Mesa General de Negociación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Madrid, por el que se distribuye el fondo del 0,2% d ela masa salarial previsto en el artículo 18. 2 de la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para 2018.
Proceso selectivo de la Red Hospitalaria de la Defensa.
Técnico Especialista
Con fecha 3 de octubre de 2018 se publica la Resolución de 19 de septiembre de 2018, de la Subsecretaría, por la que se modifica la de 15 de febrero de 2018, por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Técnico Especialista de Radiodiagnóstico en la Red Hospitalaria de Defensa.
Los aspirantes nombrados diponene de un plazo de un mes, cotnado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el Boletín Oficial del Estado, para efectuar la toma de posesión que se llevará a efecto en la Dirección del Hospital de destino.
Resolución
Con fecha 10 de julio de 2018 se publica la Resolución de 29 de junio de 2018, por la que se modifica la relación de aprobados en las especialidades de laboratorio y radiodiagnóstico del proceso selectivo para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Técnicos Especialistas en la Red Hospitalaria de Defensa.
Dado que cuatro de los nombrados de la especialidad de radiodiagnóstico no tomaron posesión de sus plazas, lo que supone la pérdida de todos los derechos, se procede a sustituir a estos aspirantes por los que tienen mayor derecho y se hacen públicas las calificaciones finales de los aspirantes del citado proceso selectivo, una vez recibidas las renuncias de los aspirantes no interesados definitivamente en las plazas.
Los aspirantes deberán presentar, dentro del plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación, la documentación que se requiere.
Resolución
Con fecha 10 de noviembre de 2017 se publica la Resolución de 27 de octubre de 2017, de la Subsecretaría, por la que se modifica la de 31 de marzo de 2017, por la que se publica la relación de aprobados en las especialidades de Laboratorio y Radiodiagnóstico del proceso selectivo para acceso a la condición de personal estatutario fijo en pllazas de la categoría de Técnicos Especialistas en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Resolución
Con fecha 18 de agosto de 2017 se publica la Resolución de 4 de agosto de 2017 por la que se nombra personal estatutario fijo en la categoría de Técnico Especialista de Laboratorio en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Plazo para tomar posesión: un mes a partir del día siguiente a la publicación.
La toma de posesión se llevará a cabo en la Dirección del Hospital de destino.
Resolución
Con fecha 25 de abril de 2017 se publica la Resolución de 31 de marzo de 2017 por la que se publica la relación de aprobados en las especialidades de Laboratorio y Radiodiagnóstico del proceso selectivo para acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Técnicos Especialistas en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Presentación de documentación: en el plazo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de esta resolución en el BOE.
Lugar para presentar documentación: en el registro general del Ministerio de Defensa (Paseo de la Castellana, 109-Madrid).
Resolución
Modificado lugar y hora de la celebración del primer ejercicio de la fase de oposición.
Fecha: 12 de junio de 2016 a las 9:30 horas en la Facultad de Ciencias de la Información (edificio Aulario), de la Universidad Complutense de Madrid (Avda. Complutense, 3-28040 Madrid)
Modificación
Orden Ministerial de 19 mayo de 2016, por la que se elevan a definitivas las listas de admitidos y excluidos en el proceso selectivo para acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Técnicos Especialistas en la Red Hospitalaria de la Defensa, convocado por Orden SSI/2599/2015, de 20 de noviembre.
Relación definitiva
Relación definitiva Técnico Especialista en Laboratorio
Relación definitiva Técnico Especialista en Radiodiagnóstico
Con fecha 5 de diciembre de 2015 se publica la Orden SSI/2599/2015, de 20 de noviembre, por la que se convoca proceso selectivo para acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Técnicos Especialistas en la Red Hospitalaria de la Defensa.
Resolución
Calendario previsto d econvocatoria de la OPE 2017 y de la consolidación del SNS-O.
Proceso de Promoción Interna Temporal, Comisión de Servicios y Promoción Interna Temporal Intercentros de la OSI Tolosaldea.
Con fecha 2 de octubre de 2018 se publica la Resolución 444/2018, de 25 de septiembre, de la Directora Gerente de la OSI Tolosaldea, por la que se procede a aprobar el listado definitivo de aspirantes y se resuelve definitivamente la convocatoria de un puesto para ser desempeñados en PIT, CCSS o PIT entre Organizaciones.
Puesto: TCE. C.S. Andoain
Turno: mañana
Perfil lingüístico: PL2. Fecha preceptividad (1/6/2008).
Recurso de alzada contra esta resolución: del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2018, ambos inclusive.
Resolución
Publicada Resoución 396/2018, de 31 de agosto, de la Directora Gerente de la OSI TOLOSALDEA, por la que se procede a aprobar el listado provisional de aspirantes y se resuelve provisionalmente la convocatoria de un puesto.
Plazo para presentar alegaciones: hasta el 21 de septiembre de 2018, inclusive.
Resolución
Publicada Resolución 328/2018, de 23 de julio, de la Directora Gerente de la OSI Tolosaldea, por la que se convocan varios puestos.
Requisito: personal fijo
Puesto: TCE. Turno mañana
Perfil Lingüístico: PL2. Fecha preceptividad (1/6/2018)
Plazo presentación solicitudes: del 1 al 29 de agosto de 2018, ambos inclusive.
Plazo para presentar recurso de alzada contra esta resolución: 1 mes a contar desde el día siguiente a su publicación.
Resolución
SAE centra el mes de octubre en la visibilización de la Neurofibromatosis tipo 1.
Dentro de la campaña “SAE con las enfermedades raras”, a través de la cual nuestra Organización quiere aportar su granito de arena a la visibilización de las patologías menos conocidas y, por lo tanto, más abandonadas por la Administración, abordaremos durante este mes la Neurofibromatosis tipo 1, que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
En nuestro país, cada semana nacen tres niños con esta enfermedad genética cuyas complicaciones asociadas pasan por pseudoartrosis, deformidades en la columna, epilepsia, macrocefalia, glioma óptico, estreñimiento, tumores cerebrales y en columna vertebral, alteraciones del habla, hipertensión, complicaciones cardiovasculares o cáncer, entre otras.
Estamos, por lo tanto, ante una patología multisistémica que no tiene un tratamiento como tal, sino que éste se basa en evitar y mejorar los síntomas asociados, por ello, entre las principales reivindicaciones de los afectados se encuentran la implantación de unidades y centros de referencia donde reciban una atención especializada que mejore su calidad de vida, y el acceso a un diagnóstico genético que les permita conseguir una detección precoz; asimismo, el reconocimiento de la enfermedad en la valoración de las minusvalías, una mayor inversión en investigación y una mayor concienciación social, que pasa por una educación desde la infancia que evite episodios de rechazo y burla hacia los menores afectados, están también entre las metas por las que los pacientes luchan día tras día.
“Comunidades como Cataluña o Extremadura ya cuentan con unidades de referencia para atender a los afectados por alguna enfermedad rara, sin embargo estos espacios sanitarios aún son insuficientes, por ello desde SAE reivindicamos la implantación de un mayor número de centros especializados que permitan conseguir diagnósticos tempranos y prevenir patologías asociadas a este tipo de enfermedades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen que convivir con una enfermedad rara. Igualmente, es fundamental contar con profesionales debidamente formados para atender adecuadamente a los afectados según sus necesidades particulares. Desde SAE continuaremos trabajando para que estas reivindicaciones se conviertan en realidad”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña.
Entrevista a Antonio María Romano
Entrevista a Rosa del Mar Lorente
Más información
Asociación de afectados por Neurofibromatosis