Es urgente un compromiso político para poner fin a esta situación
La Palma, 4 de septiembre de 2025.- Las altas administrativas del Hospital Universitario de La Palma están generando un problema tanto a los profesionales que atienden a los pacientes, provocando una sobrecarga inadmisible dada la deficitaria plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería, como a la propia gestión hospitalaria.
En esta situación se encuentran aquellos pacientes que permanecen en el hospital a pesar de haber recibido el alta médica. Estos ya no requieren hospitalización, pero no pueden regresar a su domicilio por diferentes motivos: necesitan cuidados crónicos no tienen apoyo familiar por lo que el hospital se ve obligado a mantener al paciente ocupando una cama.
Además, en su mayoría, se trata de personas con diferentes grados de dependencia que requieren cuidados continuos lo que aumenta la carga laboral de los profesionales.
Esta situación hace que se complique la gestión hospitalaria al no poder disponer de esas camas lo que impide el ingreso de otros pacientes que sí requieren atención hospitalaria y, por otro lado, provoca que aumente la lista de espera.
La realidad asistencial ha cambiado y no se pueden seguir aplicando los mismos criterios de hace años. La población ha envejecido, los pacientes demandan, cada vez, más atención y cuidados y en muchas ocasiones se trata de dependientes de grado alto o muy alto lo que obligaría a modificar las ratios y aumentar el número de profesionales.
El déficit de profesionales y la sobrecarga laboral a la que se ven sometidos está generando en los Técnicos en Cuidados de Enfermería situaciones límite tanto a nivel físico como emocional.
Esta situación supone un problema en la gestión socio sanitaria y de falta de camas para estos pacientes motivado, en gran parte, por la falta de compromiso de los políticos quienes conocen la situación y no ponen en marcha ninguna medida adecuada. Ni se gestionan camas de crónicos fuera del hospital, ni se aumentan las plantillas de profesionales en éste para, al menos, paliar los problemas que se generan.
Por eso para USAE es necesario que se establezcan estrategias adecuadas con protocolos definidos que podrían incluir aumentar el número de camas en centros residenciales, anticipar las necesidades de los pacientes en lo que respecta a cuidadores o recursos desde que llega el alta para que el traslado se lleve a cabo con la debida celeridad. En definitiva, hay que establecer una red de recursos para la atención de estos pacientes en los que no se pongan en peligro ni los recursos económicos del hospital, ni la salud de los profesionales ni la calidad asistencial de los pacientes.
Mientras se pone en marcha este plan es urgente aumentar las plantillas de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería que reconocen sentirse abandonados por la sobrecarga laboral y la falta de soluciones.
PERSONAL SANITARIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
RESOLUCIÓN de 21 de agosto de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para el ingreso en diversas categorías de personal sanitario de formación profesional:
Técnico/a en Cuidados de Enfermería
Técnico/a en Farmacia
Técnico/a Superior en Imagen para el Diagnóstico
Plazo de inscripción: Del 05 de septiembre al 15 de octubre (ambos incluidos).
Más información
Enlace a DOG
Publicada en el BOR de fecha 4 de septiembre de 2025, la relación provisional de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría de Técnico/a Medio Sanitario: Cuidados de Enfermería en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, turno de promoción interna y el cupo de reserva de personas con discapacidad, correspondientes a la oferta de empleo público de los años 2022, 2023 y 2024.
Las personas excluidas u omitidas disponen de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de La Rioja, para subsanar electrónicamente el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.
La celebración del ejercicio tendrá lugar el día 8 de noviembre de 2025, a las 17:00 horas, en la Universidad de La Rioja, Logroño.
Más información
Resolución de 1 de agosto de 2025 de la Directora del IVAP por la que se convocan exámenes de acreditación de perfiles lingüísticos.
Las personas interesadas solo podrán realizar la solicitud para un único perfil lingüístico.
Inscripción: El plazo será del 5 al 18 de septiembre de 2025.
Las solicitudes se gestionarán a través de Azternet, identificándose mediante alguno de los certificados digitales admitidos.
Enlace AZTERNET: www.ivap.euskadi.eus – euskera – perfiles-lingüísticos – Azternet
Las solicitudes realizadas en papel o de manera diferente a la mencionada en el punto arriba indicado, no serán admitidas.
PARA PERSONAL DE OSAKIDETZA: Para poder participar, es necesario disponer de al menos un contrato de trabajo en Osakidetza durante el plazo de inscripción.
Los profesionales sanitarios del Hospital San Pedro viven una tensa calma, conscientes de las probabilidades de que el servicio de urgencias puede sufrir una nueva saturación. Es la dinámica de los últimos meses en que la saturación del servicio es habitual, se despeja durante unas horas coincidiendo con el periodo de concesión de altas y se vuelve a repetir por lo que, con mucha probabilidad, hoy e viva de nuevo una situación de saturación a pesar de que durante algunas horas al día el número de pacientes sea menor.
El servicio de Pre ingresos Hospitalarios se abre y cierra un día sí y otro no, los boxes doblan su capacidad y el área de observación está al completo.
Esta saturación produce una sobrecarga de trabajo en los profesionales y un estrés que les lleva a trabajar al límite de su capacidad física y emocional dado que el ritmo de trabajo al que se ven obligados a trabajar es insostenible.
Esta situación se traduce, irremediablemente en una reducción de la calidad asistencial a la que hay que añadir falta de material en algunas áreas del centro.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) es asumible que haya picos de incidencia puntuales en los que haya más pacientes a los que atender. El problema es que la mala gestión provoca que la mayor incidencia se convierte en saturación en muy poco tiempo y ésta tarda en solucionarse. Esta situación es insostenible y es urgente que se tomen las medidas necesarias para devolver a los riojanos la calidad asistencial que merecen.
El aumento de un Técnico en Cuidados de Enfermería del Hospital Comarcal es un parche a la alarmante falta de profesionales del servicio de urgencias.
“El contrato se ha hecho para cubrir un puesto de trabajo de lunes a viernes mientras que los sábados y los domingos se mantiene el mismo profesional lo que no soluciona la saturación existente en el servicio. En primer lugar, la enfermedad no distingue qué día de la semana es y, además, el usuario acude a los servicios de urgencias precisamente cuando los centros de Atención Primaria no prestan sus servicios asistenciales”, afirma Carmen Guerrero, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Melilla.
Aumentar la plantilla solamente con un profesional es absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades asistenciales de la ciudad autónoma, por lo que desde SAE se insiste en llevar a cabo un estudio de las necesidades reales de asistencia y en función de ésta planificar la dotación de la plantilla.
Los profesionales de urgencias están al límite de sus capacidades físicas y emocionales. Un compañero más cinco días a la semana no mejora esta situación que exige aumentos de plantilla reales.
Convocatoria de Pruebas Selectivas.
5 plazas de Auxiliar de Laboratorio
Con fecha 21 de febrero de 2018 se publica la Orden HAP/252/2018, de 17 de enero, por la que se nombran funcionarios de carrera del cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, Escala Facultativa, Auxiliares de Laboratorio.
En el anexo se expresa el primer destino adjudicado, con carácter de destino definitivo.
La toma de posesión en el puesto de trabajo adjudicado habrá de efectuarse en el plazo de un mes computado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOA.
Orden
Resolución de 29 de mayo de 2017 del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se nombran funcionarios en prácticas del Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad de Aragón, de la categoría Auxiliares de Laboratorio.
Fecha de incorporación: 3 de julio de 2017.
Resolución
Con fecha 3 de mayo de 2017 se publica la resolución de 5 de abril de 2017 por la que se hace público el nombre de los aspirantes que han superado la fase de oposición y han sido propuestos para ser nombrados funcionarios en prácticas en el proceso slectivo convocado para ingreso en el cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala Auxiliares Facultativos, Auxiliares de Laboratorio.
Plazo para aportar documentos acreditativos: hasta el 23 de mayo de 2017.
Resolución
Con fecha 4 de abril de 2017 se publican las puntuaciones del tercer ejercicio.
Puntuaciones
Convocado el tercer ejercicio.
Fecha de examen: 27 de marzo de 2017 a las 16:30 horas
Lugar: edificio pignatelli (Paseo Mª Agustín, 36). Puerta 19, aula 3
Convocatoria y listado de los 5 aprobados
Relación de aspirantes que han superado el 2º examen.
Listado
Con fecha 2 de febrero de 2017 se publica la relación de los números correspondientes a las plicas que han superado el segundo examen.
Apertura pública de los sobres que contienen los datos identificativos de los opositores aprobados: 6 de febrero de 2017 a las 16:15 horas. Edificio Pignatelli, puerta 19 aula 3.
Resolución
Con fecha 17 de noviembre de 2016 se publica el listado de aspirantes que han superado el primer ejercicio de la oposición y se publica la fecha del segundo examen, que tendrá lugar el 17 de diciembre de 2016, a las 10:30 horas en la Facultad de Derecho (edificio nuevo), aula 19, sita en la C/Pedro Cerbuna, 12, de Zaragoza.
Resolución
Con fecha 27 de septiembre de 2016 se publican las respuestas correctas del primer ejercicio, celebrado el 24/9/16, para el ingreso en el cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala de Auxiliares Facultativos, Auxiliares de Laboratorio.
Primer ejercicio
Respuestas
Con fecha 24 de junio de 2016 se publica la Resolución de 23 de mayo de 2016, por la que se aprueba la lista definitiva de candidatos admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para ingreso en el cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala de Auxiliares de Laboratorio, y se señala lugar y fecha para la celebración del primer ejercicio.
Fecha de examen: 24 de septiembre de 2016 a las 10:30 horas.
Lugar: Facultad de derecho (Universidad de Zaragoza) C/ Pedro Cerbuna, 12, Zaragoza
MODIFICACIÓN: Cada respuesta correcta se calificará con 0,4 puntos y cada respuesta contestada erróneamente descontará 0,2 puntos del valor de una contestada correctamente. Las preguntas no contestadas no serán valoradas.
Resolución
Con fecha 22 de abril de 2016 se publica la Resolución de 5 de abril de 2016 por la que se aprueba la lista provisional de candidatos admitidos y excluidos a las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Ararón, Escala de Auxiliares de Laboratorio.
Resolución
Con fecha 26 de junio de 2015 se publica la Resolución de 8 de junio de 2015 por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en el cuerpo auxiliar de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, escala Auxiliares Facultativos, Auxiliares de Laboratorio.
Plazo para presentar solicitud: hasta el 20 de julio de 2015
Resolución
Solicitud
Reunión con los responsables del SESPA.
En reunión mantenida con el SESPA con fecha 21 de febrero de 2018 se nos informa del cronograma referido a la OPE, nos garantiza que la fecha de realización del primer ejercicio para los TCE será el 28 de abril de 2019 y que la convocatoria para dicha categoría, y el resto del personal sanitario no facultativo, se hará pública a lo largo del mes de octubre de 2018, incorporando el correspondiente temario.
Tienen prevista la realización de traslados de las categorías convocadas con la tasa de reposición del 2017.
En reunión celebrada en día 29 de noviembre de 2017 con los responables del SESPA, SAE ha preguntado expresamente acerca de la fecha del examen para la categoría de TCE que se ha publicado estos días y que, según se ha dicho, se acordó en la última reunión entre el Ministerio de Sanidad y las CC.AA.
A este respecto, el SESPA ha dejado claros algunos aspectos:
- Se ha alcanzado un acuerdo sobre fechas para algunas categorías, entre las que se incluye la de TCE (28 de abril de 2019).
- El próximo 11 de diciembre de 2017 se van a tratar de concretar las fechas del resto de categorías.
- El SESPA deja claro que si alguna comunidad se descuelga de este acuerdo, desencadenaría el abandono del mismo por parte de Asturias (SESPA).
La lacra de las agresiones a profesionales sanitarios ha sumado esta noche una nueva víctima en el hospital de la Línea de la Concepción. En esta ocasión ha sido un Técnico en Cuidados de Enfermería el que ha sido agredido por un paciente en el servicio de urgencias.
El agresor había mostrado previamente una actitud violenta y agresiva y decidieron apartarle en una zona aislada sin informar al resto de profesionales de este hecho. Cuando la TCE entró allí para ver qué necesitaba, la respuesta fue una brutal paliza.
El relato de este hecho en concreto no es lo importante ni significativo. En esta ocasión, se ha desarrollado así y en otras ocasiones de otra manera. Lo realmente importante es el denominador común: el aumento de agresiones a los profesionales sanitarios y la falta de un plan adecuado para evitarlas y luchar contra ellas.
“Es inadmisible que los profesionales sanitarios estemos expuestos a este riesgo, absolutamente evitable, y que nada tiene que ver con los riesgos profesionales relacionados con el ejercicio de la profesión que cada uno de nosotros asumimos. Pero acudir a tu puesto de trabajo con miedo a sufrir una agresión porque alguien espera más de la cuenta o no está conforme con el diagnóstico no es lógico, ni asumible para nadie”, afirma Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.
Los profesionales del centro han celebrado una concentración esta mañana a las puertas del hospital para manifestar su repulsa por este hecho y el apoyo a esta compañera. Pero la solución está en activar un protocolo contra las agresiones realmente eficaz y desde SAE llevamos años insistiendo para que se ponga en marcha cuanto antes.
Así mismo, SAE exige al Servicio Andaluz de Salud que se depuren responsabilidades si las hubiera, ya que como se ha comprobado ante individuos agresivos no basta con aislarlos, sin más, del resto de pacientes.